Número 10, Año 3, Abril-Junio 1998

| Número del mes | Anteriores | Contribuciones | Sobre la Revista | Sitios de Interés | Directorio | Ediciones Especiales 
 Hacia las Comunidades Virtuales de Investigación.
 
Por:   Héctor Gómez Vargas
 
 
    "Sería tiempo, en la época de la repentina contaminación de la
    atmósfera, de pensar en renovar nuestra percepción de las
    apariencias."
                                                                                             Paul Virilio, La velocidad de liberación.

 La primera mitad de la década de los noventas ha sido fundamental para los estudios de la Comunicación en México.

En primer lugar, porque una serie de factores han venido a provocar una reestructuración en el quehacer y en el ser del campo académico de la comunicación en la búsqueda de su legitimación dentro de las Ciencias Sociales. Su presencia en el ámbito académico es muy reciente, ya que se remite a unas cuantas décadas, durante las cuales se han dado algunos pasos para hacer visible la emergencia de una comunidad de investigadores interesados en la gestación de conocimientos, su difusión y su discusión colectiva. Si bien se ha pasado por distintas etapas, en  la presente década será cuando es evidente que debe encarar los retos que se le imponen para su consolidación. El investigador Raúl Fuentes navarro lo expresa de la siguiente manera:

Hipotéticamente, este proceso multidimensional, complejo y contradictorio, de desarrollo del campo académico de la comunicación en México, ha sido determinado, en su escala más general en los últimos veinticinco años, por la coincidencia de intensos y extensos procesos de cambio, por una parte en las condiciones del mercado académico nacional, y por otra en los marcos epistemológicos y teóricos-metodológicos del estudio de la comunicación. Así, se sostiene que han confluido factores económicos y políticos con factores intelectuales y culturales en la conformación del “escenario” sociocultural en que los investigadores mexicanos de la comunicación se han constituido como agentes responsables y autoconscientes de las prácticas académicas que ha su vez han estructurado este campo (Fuentes Navarro 1997, 28).

 
"Personaje IV"
Rodolfo Nieto, 1966

En segundo lugar, porque a partir de enero de 1995 apareció de manera generalizada en la vida económica, política, científica y académica del país el Internet (Gutiérrez e Islas 1997). Si por un lado las reflexiones sobre los cambios de paradigmas científicos han venido anunciando un salto cuántico en la manera de entender la realidad, la presencia cotidiana del Internet viene materializando una reorganización de la vida social de una manera inédita, cuántica (Lanier 1998).  La realidad virtual se presenta como un nuevo paradigma de comprensión y mediación con la realidad (Sánchez 1997) que requiere de un pensamiento complejo y altamente reflexivo, pero también nuevas formas de actuar para organizar y generar conocimientos.

La realidad virtual  se ubica en la transición de una sociedad de información a una sociedad de comunicación, donde se da una tensión permanente entre una organización vertical, piramidal, fragmentada, autoritaria,  a una organización horizontal, de relaciones y vínculos colectivos, holística.

La comunidad académica de la comunicación no sólo encara los retos de las insuficiencias y
contradicciones con las que ha venido trabajando, sino la de actuar con nuevas formas de organización que faciliten la generación de un pensamiento que de cuenta de las complejas dinámicas de las relaciones sociales de un país contemporáneo y en mutación profunda e incesante. Una propuesta son las “comunidades (verdaderamente horizontales) de producción y comunicación simbólica conectadas por vínculos físicos, materiales y digitales de afecto, solidaridad, juego y trabajo” (González 1997a).

Uno de los antecedentes más importantes en este sentido ha sido el Programa Cultura de la Universidad de Colima que fundaron a mediados de la década pasada Jorge González y Jesús Galindo. El programa Cultura ha venido trabajando a través de lo que se denominó Red Nacional de Investigación en Culturas Contemporáneas y que a través de investigaciones como la del Melodrama Televisivo y el de la Formación de Ofertas y Públicos Culturales (FOCYP) han venido formando cuadros de investigación en lugares como Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Colima, Mexicali, Veracruz, Distrito Federal, León, Durango, Hermosillo (González 1997), que uno de los efectos más importantes será el generar efectos locales de reflexividad y provocar un calor cultural (Morin 1992) en lugares que viven procesos académicos de orden textual, es decir, la reproducción irreflexiva de utillerías analíticas y sentidos comunes sobre la práctica y la teoría de la comunicación.

La experiencia ha crecido con la creación de la Red de Investigación, Creación y Cosmovision de Comunicación Compleja que agrupa, más que instituciones, a investigadores, maestros, alumnos, creadores y amigos de diferentes disciplinas académicas en todo el país y en lugares como Colombia, Brasil y Perú y que poco a poco han venido trabajando empleando algunos de los recursos que el Internet brinda. La exploración de un trabajo asi es muy reciente y está en permanente proceso de configuración y reconfiguración, donde el Internet se viene convirtiendo no sólo en un vínculo de contacto e interacción, sino en un nuevo desafío epistemológico (Virilio 1997) y en un instrumento metodológico de estudio para la investigación de un fenómeno de interés colectivo y de la conformación de redes de investigadores y creadores.

 Pocos esfuerzos de este tipo se conocen  en México, y las posibilidades son amplias y promisorias (Flores Olea y Gaspar de Alba 1997). Es por ello que queremos presentar en las ediciones ocho y nueve de los Cuadernos de Mass Culturas una serie de textos varios que se refieran a experiencias de trabajo o de reflexión  sobre el empleo del Internet en la conformación de redes de investigación.

Con los presentes textos, queremos colaborar a acrecentar el calor cultural que se viene cultivando en la conformación de nuevas comunidades de investigación en México.
 

 León, Gto., abril de 1998.
 
 

Bibliografía:

FUENTES Navarro, Raúl (1997). “Consolidación y fragmentación de la investigación de la comunicación en México, 1987-1997”, en Comunicación y Sociedad. Universidad de Guadalajara, No. 30.

FLORES Olea, Víctor y Gaspar de Alba, Rosa Elena (1997). Internet y la revolución cibernética. México, Ed. Oceáno.

GONZALEZ, Jorge (1997). “Communication and cultural research . The Cultural Program”, en Mexican Journal of Communication. No. 3

GONZALEZ, Jorge (1997 a). “De la pila hasta el océano. Comunicación y estudios de la cultura en México”. Texto inédito.

GUTIERREZ, Fernando e Islas Octavio (1997). “Understanding the Internet as a media extension”, en Mexican Journal of Communication, No. 3

LANIER, Jaron (1998). “Taking stock. So what´s changed in the last five years?”, en Wired, january.

MORIN, Edgar (1992). El método. Las ideas. Madrid, Ed. Cátedra.

SANCHEZ, Antulio (1997). Territorios virtuales. De Internet hacia un nuevo concepto de la simulación. México, Ed. Taurus.

VIRILIO, Paul (1997). La velocidad de liberación. Buenos Aires, Ed. Manantial.

 
 
 

 


Regreso al índice de esta edición