Número 15, Año 4, Agosto - Octubre 1999


| Número del mes | Anteriores | Contribuciones | Sobre la Revista | Sitios de Interés | Directorio | Ediciones Especiales |

TESTIMONIO Y VIDEO

Por: Lourdes Roca
Instituto Mora

Con el afán de buscar una mayor apertura y diálogo entre la academia y los medios de comunicación audiovisuales, las siguientes reflexiones pretenden dar a conocer un tipo de materiales videográficos que, preocupados o interesados por el testimonio, la oralidad, la antropología, la historia... por esas otras miradas y vivencias del acontecer, conjugan el esfuerzo y el rigor de la investigación histórica, del registro etnográfico o del análisis social, con los retos expresivos y creativos de la comunicación audiovisual.

La oralidad jugó un papel fundamental en el desarrollo de la comunicación audiovisual, sin embargo, por las demandas del mercado y de la información, la palabra escrita ha ganado terreno sobre la palabra hablada. De la misma manera, los inicios de la historia y la antropología como disciplinas, deben mucho a la comunicación oral, pero fue también la palabra escrita la que se impuso en ellas, poniendo fin a gran parte de su viveza.

Ha sido hasta las últimas décadas cuando la historia, así como la antropología, más allá de los intereses que las habían encajonado, se han abierto a otras grafías y, con ello, a otro tipo de fuentes que habían quedado olvidadas, otras maneras de registrar y analizar, y nuevos métodos para interpretar y expresar los conocimientos que generan.

En este marco de renovación se ha consolidado, por ejemplo, la historia oral, que parte de los testimonios de las personas sobre sus experiencias de vida como una fuente primaria de investigación. Con ella, se ha dado voz a aquellos otros protagonistas del acontecer que no la tenían, por una historia social más vinculada a la cultura o una historia cultural más vinculada a la sociedad, y ya no exclusivamente a las instituciones, a los poderes y a los que los ostentan.

Un proceso similar, aunque mucho más reciente, está viviendo la comunicación audiovisual, primero ampliamente regida por criterios de producción televisivos y cinematográficos1 enmarcados por grandes industrias, pero después considerablemente renovada con el surgimiento del video primero y de la infografía más tarde.

Con la aparición del video, el lenguaje audiovisual se libera de fuertes ataduras descubriendo potenciales eclipsados: surgen nuevas formas de expresión, equipos más accesibles; disminuyen enormemente los costos de producción; y, aunque la calidad no sea como la del cine, esta renovación ha desencadenado una gran cantidad de producciones independientes a través de las cuales podemos también conocer otras experiencias y miradas distintas en las que la sociedad ha jugado un papel más protagónico.

Dentro de este marco, es hoy cada vez más común encontrar realizadores que trabajan con temas históricos y/o antropológicos, así como, aunque en menor grado, investigadores ávidos de expresar el conocimiento que van construyendo con otros medios alternativos a la escritura. El reto en ambos casos es grande; la formación dual la tienen muy pocos y casi de manera autodidacta; el trabajo en equipo interdisciplinario sigue siendo una opción, aunque tampoco sencilla.

Con el ánimo de reflexionar sobre lo expuesto hasta aquí, -acerca del testimonio, la oralidad, el video y su papel en la investigación social, los aportes, las desventajas y los retos de realizar trabajos de divulgación audiovisual acerca de temas históricos y antropológicos -, en el Proyecto de Historia Oral del Instituto Mora venimos organizando videoforos desde 1994.

El Primer Ciclo de Video Histórico y Antropológico, "Pregúntale a la imagen: el documento visual como fuente de investigación", celebrado de julio a octubre de 1994, ya fue reseñado, por lo que remito al interesado a la publicación donde puede consultar la reseña3. Me centraré aquí en los siguientes tres videoforos: Testimonio y Video I, que tuvo lugar en mayo de 1996, Testimonio y Video II, celebrado en septiembre de 1996, y Testimonio y Video III, realizado en octubre de 1997.

La dinámica de estos videoforos consistió en la presentación de ocho a diez trabajos de carácter testimonial realizados en video por diferentes autores con diversas formaciones. Cada trabajo fue comentado por un historiador, antropólogo, sociólogo o especialista en la temática, y, a partir de ahí, se abría la plática con el público para preguntas, críticas y más comentarios sobre el trabajo y todo lo que implica su realización.

Para comunicar a continuación las diversas discusiones, reflexiones y planteamientos que surgieron, presento en primer lugar las fichas ténicas de una selección de los videos, con el fin de familiarizarnos con algunos de los diversos temas trabajados:

 

 

TESTIMONIO Y VIDEO I

2o. CICLO DE VIDEO HISTÓRICO Y ANTROPOLÓGICO

del 13 al 16 de mayo de 1996

 

 

 

CUANDO NACÍ COMO PERSONA

 

Realización, fotografía y edición: Marie Christine Camus

Producción y distribución: Enlace, Comunicación y Capacitación

Duración: 35'

Año: 1995

Sinopsis: Hace aproximadamente veinte años, en varias colonias populares de la Ciudad de México y algunos pueblos de provincia, mujeres amas de casa y madres se organizaron para crear en sus barrios instancias infantiles. El proyecto, llamado "Educación Infantil Popular", fue creciendo; las mujeres se fueron capacitando para ser "madres educadoras" y empezaron a recibir diversos apoyos. Este documental nos cuenta su experiencia a través de sus testimonios y cambios que tuvieron que enfrentar en sus vidas, tanto a nivel personal como familiar y profesional.

Comentarista: Julia Palacios.

 

MARA'ACAME

Realización: Juan Francisco Urrusti

Investigación: Antonio Fernández y Rocío Echeverría

Pueblo indígena: Huichol, en San Miguel Huaistita, Jalisco

Producción: Raúl Alvarez, Instituto Nacional Indigenista

Duración: 47'

Año: 1982

Sinopsis: Documental que narra las actividades de Don Agustín Montoya de la Cruz, "Tepú" (Mara'acame huichol), quien socialmente es reconocido como curandero, cantador e intérprete de sueños. Este hombre es norma y directriz de su sociedad, ya que es considerado el sabio que puede guiarlos, protegerlos y mantenerlos sanos. Se describen las ceremonias de curación que practica y los rituales de "Wimacuarra" y "Tateineirra".

Comentarista: Beatriz Rojas.

 

TEPÚ

Realización: Juan Francisco Urrusti

Guión e investigación: Ana Piñó Sandoval

Participantes: Don Agustín Montoya de la Cruz (Chamán Huichol, mejor conocido como "Tepú"), su sobrino, su nieta y su bisnieta; el realizador, su esposa e hijas.

Producción: Dirección de Cortoometraje del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).

Duración: 28'

Año: 1995

Sinopsis: Un viejo Chamán huichol visita la Ciudad de México. Sus sueños ancestrales son la urdimbre en que se entreteje el documental y el propio suño del realizador.

Comentarista: Beatriz Rojas.

 

HECHOS SOBRE LOS RIELES:

UNA HISTORIA DE LOS FERROCARRILES MEXICANOS

Realización: John Mraz y Gloria Tirado

Producción: Universidad Autónoma de Puebla, Comité Cincuentenario de la UAP y Programa Nacional de Estudios Superiores de la Secretaría de Educación Pública (PRONAES-SEP).

Duración: 40'

Año: 1987

Sinopsis: Esta cinta cuenta eventos importantes de la historia de los Ferrocarriles Mexicanos a través de una amplia variedad de fuentes: entrevistas con obreros, algunos de ellos figuras de gran importancia histórica, fotografías y película documental de archivos públicos y privados, música de los periodos presntados y cabezas de periódicos. Empieza con la Revolución Mexicana de 1910 a 1917 y llega hasta las grandes huegas de 1958-1959. Trata de temas tales como la lucha por formar un sindicato único y la creación de la administración obrera. La cinta es tanto una historia de los ferrocarrileros en once "capítulos" como una microhistoria de un pequeño pueblo ferrocarrilero, Oriental, en el estado de Puebla.

Comentarista: Fernando Aguayo.

 

EL ABUELO CHENO... Y OTRAS HISTORIAS

Realización y guión: Juan Carlos Rulfo

Producción: Gustavo Montiel Pagés, Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), con IMCINE, Universidad de Guadalajara, Secretaría de Cultura del Gobierno de Jalisco y Escuela Internacional de Cine y TV de Cuba.

Duración: 30'

Año: 1995

Sinopsis: El abuelo Cheno y otras historias es el encuentro con los viejos sobrevivientes de un crimen. Pretexto para rendir homenaje a la vida de una generación que con melancolía evoca su pasado en un milenio que está por terminar.

Comentarista: Ricardo Rendón.

 

LOS FERRO

Realización: Fabián Hofman

Investigación: Paola Stefani

Guión: Paola Stefani y Fabián Hofman

Producción: CEMA, con el apoyo del Programa de apoyo a la Creación 1993-1994, Fundación Antorcha, Fundación Rockefeller, Fundación Macarthur.

País: Argentina (versión con subtítulos en inglés)

Duración: 48'

Año: 1994

Sinopsis: Este programa, realizado en un pueblo pequeño de la Patagonia, documenta la vida de tres generaciones de ferroviatios que trabajaron en Ferrocarriles Argentinos desde comienzo de siglo al presente. Ellos cuentan sus vidas y experiencias enseñándonos una valiosa y única visión de la historia argentina del siglo XX.

Comentarista: Hilda Iparraguirre.

 

RARAMURI PIE LIGERO

Guión, dibujos y voces: Niños del Albergue de la Mesa de Yerbabuena, Municipio de Batopilas, Chihuahua.

Dirección y animación: Dominique Jonard

Producción: Divagabundanimación, con el apoyo del FONCA

Duración: 10'

Año: 1994

Sinopsis: Ya no hay maiz. Es necesario bailar "Yumane" para que vengan las lluvias. Los dioses escuchan las plegarias y después de la cosecha es tiempo de jugar a la bola tarahumara.

El realizador construye el guión a partir de las ideas e invenciones de un grupo de niños tarahumaras, quienes así, con su arte gráfico, encarnan y revivifican su exhuberante mundo mítico.

Comentarista: Nicole Giron.

 

¡AGUAS CON EL BOTAS!

Guión, dibujos y voces: Niños de la comunidad de Maruata, Michoacan

Dirección, animación y cámara: Dominique Jonard

Producción: Divagabundanimación

Duración: 10'

Año: 1994

Sinopsis: Canul, un niño de Maruata, sale a pescar y cazar iguanas y en la noche busca huevos de tortuga en la playa. Pero, por ahí, merodean "El Botas", el ladrón del pueblo y los militares. La vida no es fácil para Canul y menos para las tortugas.

Comentarista: Nicole Giron.

 

DE LAS CORONELAS AL CARTEL

Realización: Sergio Aguirre, Ana Cuevas, Anel García, Roberto Levy, Miguel Macías e Irma Nanishe

Coordinación: Busi Cortés y Jorge González

Producción: Universidad de Colima, con el apoyo del Archivo Histórico de Colima, DGAC-UNAM, SNCA y SEC-CNCA.

Investigación: Ana José Cuevas

Duración: 12'

Año:1995

Sinopsis: Un homenaje al cine como ritual que no debe desaparecer, a través de la historia de los cines en zonas rurales de Colima y Jalisco, contada por una familia de exhibidores. Resultado de la tesis "El amorío provinciano del público, la pantalla y la butaca".

Comentarista: Graciela de Garay.

 

LINAJE DE CORONERAS

Realización: Ivonne Barrera, Karla Covarrubias, José Roberto Levy, Ivonne Pérez W., Martha Renero, Irma Rodríguez

Coordinación: Busi Cortés y Jorge González

Producción: Universiada de Colima, con el apoyo del Archivo Histórico de Colima, DGAC-UNAM, SNCA y SEC-CNCA.

Investigación: Ivonne Pérez Wilson

Duración: 12'

Año: 1995

Sinopsis: La historia de vida de una joven de Colima, su cuestionamiento sobre el sentido de ser mujer y de perpetuar una tradición artesanal de coronas de flores de papel para decorar tumbas.

Comentarista: Graciela de Garay.

 

TESTIMONIO Y VIDEO II

3er. CICLO DE VIDEO HISTÓRICO Y ANTROPOLÓGICO

del 23 al 26 de septiembre de 1996

 

EL NIÑO FIDENCIO

Dirección, guión y fotografía: Nicolás Echevarría

Productora-Distribuidora: Centro de Producción de Cortometraje/Estudios Churubusco Azteca-ECHASA

Año: 1980

Duración: 80 min.

Sinopsis: A principios de siglo, los prodigiosos poderes curativos del Niño Fidencio, animaron a enfermos de toda la República Mexicana y del sur de Estados Unidos a congregarse en la Hacienda El Espinazo, en el estado de Nuevo León, México, para ser atendidos por Fidencio de Jesús Síntora Constantino (1898-1938).

Dos veces al año, el 19 de marzo y el 19 de octubre, fechas conmemorativas del nacimiento y la muerte del Niño Fidencio, acuden al lugar miles de fidencistas agradecidos que celebran ritos ceremoniales en memoria del taumaturgo.

Comentarista: Angela Giglia.

 

LA LÍNEA PATERNA

Dirección: José Buil y Marisa Sistach

Producción: Producciones Tragaluz / Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE)-Dirección de Producción de Cortometraje / Estudios Churubusco Azteca (ECHASA) / Fundación Mac Arthur- Rockefeller / Cineteca Nacional / Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) / Fondo Nacional para la Cultura y las Artes

Guión y edición: José Buil

Año: 1995

Duración: 84 min.

Sinopsis: Un cineasta recupera fotos y películas tomadas por su abuelo en Papantla, Veracruz, en los años 20 y 30, y con ellas y otros documentos fílmicos, elabora una meditación sobre los estragos del tiempo en el cine y en la vida. La cinta evoca y recupera el mundo perdido cuyas raíces alcanzan el presente gracias a la vigencia del cine, de los ritos y las costumbres familiares.

Comentarista: Graciela de Garay.

 

TESTIMONIOS ZAPATISTAS

Dirección: Adolfo García Videla

Producción: Coordinación de Difusión Cultural, Filmoteca de la UNAM

Una producción de: Manuel González Casanova

Montaje y edición: Julio Pliego

Asesor histórico: Salvador Rueda

Distribución: CNCA

Año: 1986

Duración: 85 min.

Sinopsis: Esta película integra una serie de testimonios ordenados por la memoria y el mito de los últimos zapatistas sobrevivientes, aquellos campesinos que, acaudillados por Emiliano Zapata, durante la década de 1910 a 1920, en el centro de México, radicalizaron la Revolución Mexicana convirtiéndose en guerreros para reconquistar sus tierras y su libertad. No es el rigor histórico su hilo conductor, sino la vivencia y la emoción en el relato de sus protagonistas; y es esto, también, lo que rige la cadencia morosa de su remenbranza.

Comentarista: Carlos Martínez Assad.

 

EL PUEBLO MEXICANO QUE CAMINA

Director: Juan Francisco Urrusti

Productora: Archivo Etnográfico Audiovisual del Instituto Nacional Indigenista, con la colaboración del FONCA

Guión: Ana Piñó

Investigación: César Ramírez, Ana Piño, Elena Zea, Carmen Lechuga, Moisés Viñas

Año: 1996

Duración: 97 min.

Sinopsis: Se trata de un testimonio acerca del culto a la Virgen de Guadalupe en México, donde los peregrinos son los mexicanos de todos los tiempos y, la peregrinación, historia. Para mí esta película ha sido literalmente un viaje al corazón de México, un largo y arduo viaje de casi nueve años.

Comentarista: Perla Chinchilla.

 

AMEALCO- U.S.A.

Investigación: Aina Tollefsen

Guión, Realización y Edición: Alberto Nulman, Ana Luisa Montes de Oca, Fernando Altamirano, Aina Tollefsen, Santiago Huerta y Jaime Beltrán.

Producción y distribución: "Con el Corazón en la Mano"

Año: 1995

Duración: 56'

Sinopsis: Cincuenta años de migración en un pueblo del centro de México.

Comentarista: Gerardo Necoechea.

 

NORIROVO WAPALAINA

Semana Santa en Wapalaina

Guión, fotografa y realización: Laura Padilla y Octavio Hernández

Producción: ENAH

Año: 1996

Duración: 30 min.

Sinopsis: El video presenta una etnografía de las celebraciones de Semana Santa en una comunidad de la baja tarahumara, a la vez que desarrolla algunos aspectos teórico-metodológicos de la antropología visual.

Comentarista: Rafael Pérez Taylor.

 

DE PLACAZOS, VÍRGENES Y TATUAJES

Realización, guión, cámara y edición: Gregorio Rocha

Con financiamiento de: Fondo Nacional para la Cultura y las Artes/ The Rockefeller Foundation/ MacArthur Foundation

Producción y distribución: Aztli Cine-video / Gregorio Rocha

Año: 1996

Duración: 32 min.

Sinopsis: Experimento audiovisual sobre la percepción del tiempo, las distancias y el

paisaje. Tomando como pretexto la búsqueda de un lugar mítico situado en el

norte de México, esta videícula deviene en una búsqueda interior.

Comentarista: Rosa Ma. Sánchez Lara.

 

TRADICIÓN O MODERNIDAD: RETO DE UNA GENERACIÓN

Proyecto: Historia Oral de la Ciudad de México. Testimonios de sus Arquitectos (1940-1990)

Serie: El paradigma de la modernidad

Producción: Instituto Mora, con el apoyo del CONACYT

Informante: Luis Ortiz Macedo

Realización: Graciela de Garay, Fernando Aguayo y Lourdes Roca

Distribución: Instituto Mora / Tel: 598-3777 y 5983415 / Fax: 5985081

Año: 1996

Duración: 40 min.

Sinopsis: Testimonio de quien, preocupado por el rescate del Centro Histórico de la ciudad de México, reflexiona acerca de cómo su formación familiar y académica lo condujeron por los caminos de la restauración.

Comentarista: Alfonso Morales.

 

 

TESTIMONIO Y VIDEO III

4º. CICLO DE VIDEO HISTÓRICO Y ANTROPOLÓGICO

del 13 al 16 de octubre de 1997

 

 

JORNALEROSJORNALEROS

Guión, dirección y edición: Eduardo Maldonado

Investigación: Eduardo Maldonado, Francisco Bojorquez, Renato Ravelo, J. Ramon Corona, Fernando Acosta

Producción: Centro de Producción de Cortometraje de México, National Film Board de Canada, U.A. de Chapingo y Cine Testimonio (distribución)

Año: 1977

Duración: 85 minutos

Sinopsis: Este largometraje documental presenta la grave situación que viven los jornaleros mexicanos en toda la República Mexicana. Aunque fue filmado en 1977, la situación sigue siendo tan grave como antes y la posibilidad de acercarse en vivo a ese mundo lumpen es extraordinaria.

Comentarista: Victoria Novelo

 

1EL BUEN RESTAURADOR AMA LO ANTIGUOEL BUEN RESTAURADOR AMA LO ANTIGUO

 

Proyecto: Historia Oral de la Ciudad de México. Testimonios de sus Arquitectos (1940-1990)

Serie: El paradigma de la modernidad

Producción: Instituto Mora, con el apoyo del CONACYT

Informante: Ricardo de Robina

Realización: Graciela de Garay, Fernando Aguayo y Lourdes Roca

Distribución: Instituto Mora / Tel: 598-3777 y 5983415 / Fax: 5985081

Año: 1997

Duración: 50 min.

Sinopsis:Testimonio de un visionario que entendió la restauración como una especialidad profesional, abocada a mantener vivos los monumentos del pasado sin borrar la impronta de la modernidad.

Comentarista: Manuel Gándara

 

1LAS MODERNASLAS MODERNAS

Los bachilleres universitarios a través de la historia

Guión y realización: Mariana Romo

Postproducción: Eduardo Barrón

Producción y distribución: Seminario Permanente de Investigación sobre el Bachillerato Mexicano/UNAM

Año: 1996

Duración: 35 minutos

Sinopsis: Testimonio sobre la vida estudiantil de alumnos y alumnas que ingresaron a la Escuela Nacional Preparatoria en los años veinte.

Comentarista: Graciela de Garay

 

1EISENTEIN EN MÉXICO: EL CÍRCULO ETERNO

 

Realización: Alejandra Islas

Investigación: Eduardo de la Vega

Producción y distribución: Canal 22 e IMCINE

Año: 1996

Duración: 90 minutos

Sinopsis: La aventura cinematográfica del director soviético S.M. Eisenstein iniciada en México en 1930. El proyecto ¡Qué viva México! llevó a Eisentein y su equipo a filmar imágenes de la vida y la cultura mexicanas que aún deslumbran por su belleza visual y su fuerza dramática.

Comentarista: Laura González Matute

 

1NADIE ES INOCENTE

 

Dirección, producción, guión y edición: Sarah Minter

Año: 1987

Duración: 57 minutos

Sinopsis: Crónica de la banda " Mierdas Punk" a partir de las reflexiones de Kara, joven miembro de una banda Punk, quien decepcionado abandona la ciudad en un viaje en tren en donde a manera de recuerdos desfilan imágenes de su vida con la banda en Neza.

Comentarista: Sarah Makowski

 

MÁS VALE PASO QUE DURE...

 

Investigación, guión, realización y producción: Fernando Aguayo y Lourdes Roca

Año: 1997

Duración: 30 minutos

Sinopsis: Recorremos la transformación de un espacio urbano de la Ciudad de México, a lo largo de dos siglos, paseándonos con los ojos de la estatua "El Caballito" en su ir y venir durante ese periodo, como adorno de cuatro diferentes lugares.

Comentarista: Graciela Henríquez

 

La conjunción de las siguientes reflexiones sólo fue posible gracias al esfuerzo de los realizadores por observar críticamente su trabajo y el de los comentaristas por hacer a un lado momentáneamente su papel de historiador, antropólogo o sociólogo, para sumergirse en el de espectador y luego volver a adoptarlo para poder hacer sus apreciaciones.

Aunque no son trabajos realizados bajo un mismo patrón, sí hay una serie de coincidencias en algunos puntos del proceso de trabajo, tan oportunas de conocer como las distintas aportaciones que cada quien hizo ante materiales caracterizados sobre todo por la diversidad de temáticas, aproximaciones, tratamientos y recursos.

En primer lugar, privilegiando quizá aquellas coincidencias, se apuntó que el trabajo siempre rebasa lo previsto: en el sentido de que las expectativas nunca vislumbran tan buena respuesta por parte de los interlocutores que ofrecen su testimonio, tal cantidad y riqueza de información, y tal dificultad para poder analizarla con el fin de construir una historia interesante, coherente y amena2.

Los realizadores coincidieron en que uno de los principales retos lo constituye el manejo del tiempo, es decir, la adaptación del tiempo real al tiempo de la pantalla, el diálogo entre el presente y los diversos pasados que se encuentran en los testimonios orales y visuales, porque, apuntaron, el objetivo primordial es contar una historia, y por tanto lo principal es que sea coherente. Al respecto señaló Hofman, "la ficción es más fácil, pero yo quería a los propios actores del acontecer, y obtuvimos un rompecabezas muy difícil de armar".

Acerca de los propósitos originales de los respectivos proyectos, los realizadores coincidieron sobre todo en la importancia de la pasión con que se deben desarrollar este tipo de trabajos y del ritmo que requiere el trabajo en conjunto para que el espectador no se aburra.

Pero quizá lo que más aportó a la discusión fueron las diferentes opiniones sobre el método a seguir en el proceso de trabajo, del que se destacó:

  • La importancia de transcribir los testimonios, de la investigación de archivo y de que la persona que conduce la entrevista no sea la misma que maneja la cámara, por ser fundamental la relación que se establece entre el entrevistado y el entrevistador, que siempre se ve alterada si hay una cámara entre sus miradas.

    La condicionante de que el proyecto deviene muy diferente si es por encargo o independiente.

    La necesidad de una muy buena relación entre el equipo realizador y los sujetos de estudio, así como necesaria es la intimidad en la situación de entrevista.

    Cómo en el documental testimonial, esa misma intimidad conduce a muchas horas de grabación y, por tanto, a una densa calificación del material.

    Que el investigador/realizador debe buscar su propia estética y no copiar la del medio, así como revalorar, por ejemplo, la importancia de la música en este tipo de trabajos, que a veces, se apuntó, puede representar el 50% del resultado.

    La trascendencia de cuestionar siempre la fuente.

    El requisito de tener todo el tiempo del mundo (difícil cuando es un encargo) y de esta manera poder dar lugar al imprevisto y al error.

    Cómo lo fundamental no es explicar las cosas, sino hacerlas 'sentir'; es decir, conmover... pero eso sí: siempre a través de una mirada honesta.

  • Finalmente, y a propósito de los resultados, los comentaristas opinaron que el video testimonial:

  • Va más allá del testimonio y logra una historia más viva, fomentando nuevas preguntas e induciendo a buscar posibles respuestas.

    Da a conocer la versión de los otros, constituyendo con todo el registro original una nueva fuente digna de archivo y análisis futuro.

    Pone voz e imagen en lo que otros encuentran en la soledad de la palabra escrita, obteniendo un resultado más vivo que lo que hace la academia.

    Enriquece enormemente el testimonio oral, con el testimonio visual, obteniendo sus mayores logros cuando contrapuntea estos diferentes relatos, más allá de limitarlos a que se ilustren el uno al otro.

  • Los videoforos dejaron una grata sensación de aportes recíprocos entre los diferentes especialistas que colaboraron, sobre todo por la muy activa participación por parte de todos, a la que confiamos dar continuidad con un curso sobre Lenguaje audiovisual e investigación social, que tendrá lugar entre agosto y septiembre de 1999 en las instalaciones del Instituto.

    Las reflexiones en este campo ameritan una constancia, muy necesaria en este medio, que nos permita enriquecer la discusión sobre la divulgación histórica audiovisual a través del video testimonial, por lo que no me resta más que hacer una atenta invitación a todo el interesado en sumarse al grupo con su participación en los próximos eventos.

     

    Notas

    1Salvando las diferencias, ya que los primeros han sido mucho más cerrados, mientras los segundos sí han otorgado ciertos grados de libertad tanto a los contenidos como a las formas de expresión.

    2Retos de por sí característicos, en mayor o menor grado, tanto del video documental, como del quehacer historiográfico.

    3Inventario Antropológico, 2o. vol. 1996, UAM-Iztapalapa, p.188-193.

     


    Regreso al índice de esta edición