Número 15, Año 4, Agosto - Octubre 1999


| Número del mes | Anteriores | Contribuciones | Sobre la Revista | Sitios de Interés | Directorio | Ediciones Especiales |

EL USO DIVERSO Y COMPLEMENTARIO DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN EN HISTORIA ORAL (1)

Por: María Concepción Martínez Omaña
Instituto Mora

 

La investigación en el campo de las ciencias sociales experimenta una serie de cambios que se manifiestan, entre otros aspectos, en la selección y definición de temáticas y objetos de estudio diversos y novedosos, en la construcción de marcos conceptuales que responden a perspectivas teórico-metodológicos distintas para su abordaje y en la utilización de técnicas y métodos de investigación cuantitativos y cualitativos. Ello ha traído consigo un acercamiento interdisciplinario, por ejemplo, entre la sociología, la historia, la antropología, la economía y la literatura para abordar objetos de estudio y temáticas particulares.

En la historia oral, como en otras disciplinas sociales, se han registrado estos cambios con el estudio de nuevas temáticas y objetos de investigación bajo una perspectiva interdisciplinaria y multidisciplinaria, lo cual se presenta en un momento en que se cuestiona la validez, la representatividad y confiabilidad de la fuente oral. En este sentido, el uso de una diversidad de fuentes de información nos ayuda a resolver los problemas de validez y representatividad de los testimonios orales, a través de su confrontación con otras, como las bibliográficas, documentales, hemerográficas y estadísticas. El uso complementario de fuentes de información posibilita también establecer los vínculos entre las historias individuales y los procesos y relaciones sociales que se desarrollan en un contexto más amplio.

 

Tendencias actuales de la investigación: hacia los estudios interdisciplinarios

En los últimos veinte años los investigadores sociales hemos asistido a un rompimiento de fronteras entre las disciplinas, lo que ha dado como resultado un acercamiento de teorías, métodos y técnicas de investigación, cuya riqueza se manifiesta en la diversidad de temas y objetos de estudio en el campo de las ciencias sociales. Por ello, consideramos que uno de los rasgos actuales de las ciencias sociales es el desarrollo de la investigación bajo un enfoque inter y multidisciplinario.

El acercamiento entre las disciplinas sociales se observa en el uso de instrumentos y técnicas de investigación que combinan tanto los métodos cuantitativos como los cualitativos. Por ejemplo en el campo de la historia oral se plantea la necesidad de interpretar y reconstruir los objetos y problemáticas de estudio a partir del rescate de la información empírica proporcionada por los testimonios orales &emdash;que en términos sociológicos constituye la percepción de los actores y sujetos sociales- empleando a la vez otro tipo de fuentes escritas como la información estadística, la hemerográfica y bibliográfica así como la fuente iconográfica. En este sentido, estamos de acuerdo con Roberto Castro, quien sostiene que el uso de los métodos cuantitativos y cualitativos no son antagónicos ni excluyentes, es decir, "cada uno estudia dimensiones diferentes de la realidad y que es legítimo y, con frecuencia necesario, interesarse por ambas." (Castro, R., 1996:83).

La confluencia entre los métodos cualitativos y cuantitativos en la investigación social se presenta en un marco en donde se cuestiona la validez y representatividad del conocimiento social. En el estudio cualitativo el investigador es el instrumento mismo, de manera que la validez se encuentra en la forma en que éste practica su destreza, habilidad y competencia en su trabajo de campo. Mientras que bajo el enfoque cuantitativo lo fundamental es la construcción cuidadosa y la aplicación de instrumentos con los que se recopilaran los datos. (Véase Martínez, C.,1996: 45).

La realidad social presenta tal diversidad de aspectos que los enfoques cuantitativos y cualitativos se hacen necesarios, es decir, ahí donde el investigador se interesa por significados suele haber también un contexto con dimensiones numéricas (por ejemplo, la edad de los entrevistados, su nivel de educación, estado civil, etc.); y, a la inversa, ahí donde el investigador se interesa por relaciones entre variables suele haber sujetos que atribuyen significados propios a cada una de las preguntas que formula el entrevistador.

 

Hacia la construcción de una historia oral interdisciplinaria, lo cuantitativo y cualitativo en los testimonios orales

La complementariedad de los métodos cuantitativos y cualitativos se presenta en las investigaciones desarrolladas recientemente en el campo de los estudios de historia oral, lo cual coincide con los cuestionamientos en torno a la validez y representatividad de la investigación cualitativa.

Los alcances recientes de la historia oral a partir del acercamiento con otras disciplinas a través del uso de técnicas e instrumentos de naturaleza diversa se pueden explicar, por la preocupación de los investigadores e historiadores orales en torno a los cuestionamientos de falta de validez y confiabilidad de los testimonios orales.

En este sentido, Paul Thompson plantea que la fuente oral no es nada fácil, entre otros motivos, porque su utilización supone un enorme trabajo previo al reunirla con otras fuentes escritas. Por eso recomienda que antes de crear la fuente oral debemos recorrer necesariamente un camino previo, similar al trabajo del historiador clásico, es decir, se trata de buscar y analizar las fuentes escritas y, sólo después, crear y analizar las fuentes orales. (Thompson, P,1988).

Frente a la pregunta ¿qué fiabilidad tiene la historia oral?, Thompson responde que las reglas generales para el examen de la evidencia es buscar la coherencia interna y, sobre todo, tratar de hallar la confirmación con otras fuentes. Los investigadores sociales han utilizado ampliamente las entrevistas, de modo que existen debates sobre el método de la entrevista, los orígenes de sus desviaciones y la confiabilidad que puedan tener. Sin embargo el tratamiento de las desviaciones es igualmente inherente a toda la documentación escrita. (Thompson, P, 1988:118) .

Por otra parte, las fuentes escritas como la estadística se construyen y obtienen a través de entrevistas; en este sentido, las estadísticas sociales derivan también de contactos humanos y, por lo tanto, raramente se limitan a ofrecer registros de hechos "objetivos". Tomando en cuenta esto, las estadísticas sociales representan la percepción social de los hechos y fenómenos sociales y, como lo hace notar Thompson, con estas formas de evidencia recibimos significado social, y eso es lo que debe evaluarse. Por tanto, detrás de la construcción de estadísticas encontramos relaciones sociales.

Junto al problema de la confiabilidad, la historia oral se enfrenta con el de la representatividad de los testimonios orales. Al respecto, es importante confrontar el pensamiento teórico con la observación empírica, con lo cual se llegaría a un concepto distinto de representatividad, relacionado con el concepto de la saturación teórica. Dicho concepto es entendido como el momento en el proceso de investigación en que ya no es posible obtener información nueva por lo que el investigador pasa a otro nivel en el proceso de investigación, es decir, a la tarea de desarrollar las propiedades y dimensiones de una categoría dada. En este sentido, se busca la representatividad más allá del nivel de la descripción superficial para llegar a uno sociológico, es decir, el de las relaciones socioestructurantes.

Las pruebas básicas de fiabilidad de las fuentes orales son las mismas que para otras fuentes; es decir, investigar la coherencia interna, contrastar y comprobar los detalles con otras fuentes, comparar la evidencia con un contexto mas amplio. Todas están sujetas al sesgo y al valor de cada una de ellas el cual fluctúa según las diferentes situaciones. En algunos casos la evidencia oral es la mejor y en otros es complementaria de las otras fuentes. (Thompson, P., 1988:151).

Otro de los elementos a tomar en cuenta en los testimonios orales es el de su credibilidad. En la historia oral, la credibilidad es diferente pues la importancia de un testimonio oral puede a menudo radicar en su no correspondencia con los hechos, sino más bien en su discrepancia de los mismos en donde lo que se resalta es el modo en que los hechos, las estructuras y los modelos de conducta son experimentados y retenidos en la imaginación. En este sentido, son historias que sirven para caracterizar comunidades e individuos y los contextos donde adquieren significado.

La forma de resolver la subjetividad, la fiabilidad, la credibilidad y la representatividad en la historia oral se manifiesta en los alcances recientes de este campo de estudio.

La historia oral tuvo necesariamente que dirigir su atención a lo que estaba sucediendo en otras disciplinas y aprender de ellas. Con la inquietud de producir una mirada compleja que produjera no sólo evidencia sino formulara interpretaciones y explicaciones de los problemas de investigación en que se enfrascaba. Esto la llevó a incorporar en su propio proceso de consolidación, de sus métodos y técnicas lo que otras disciplinas han experimentado, sin necesidad de tener que copiar sus estilos y modos particulares de hacer el trabajo: examinar lo que ahí había y tomar lo que más le conviniera. (Aceves, J, 1996:13)

Como lo apunta Aceves, trabajar con los relatos, los testimonios y las tradiciones orales, reconstruir situaciones y procesos sociales mediante historias de vida y trayectorias vitales, el poder entender las diversas narrativas y géneros orales ha facilitado la interacción disciplinar en torno al programa de acción y propuestas de la historia oral actual. . (Aceves, J, 1996:15).

La historia oral ha sido un camino útil para abordar el complejo de problemas y acciones colectivas. La posibilidad de acercarse a los actores y recoger de viva voz sus relatos y testimonios ha sido una manera próxima y válida para reconstruir los proceso de formación de esas identidades colectivas y para apreciar el entrecruzamiento de las vidas y trayectorias individuales con los procesos grupales y societales. Los relatos de vida nos dan la posibilidad de entender en otra dimensión y en otros ritmos los acontecimientos más generales ocurridos en torno a la vida de los individuos; proporcionan voces con calidad y verosimilitud sobre los acontecimientos, pero sobre todo la visión y versión propias de los actores involucrados e inmersos en el mundo de lo cotidiano. (Véase Aceves, J. 1996:16).

Por otra parte, la historia oral puede ser tan válida como cualquier otra. Así puede ser utilizada como método para crear y organizar documentos transcritos procedentes de entrevistas gravadas, y su posible utilización posterior por investigadores sociales; también como una alternativa para reivindicar la historia de los que no han sido registrados en las historias oficiales, nacionales; como agregado o complemento a otras fuentes, que sirven para la comprobación fáctica o ilustración de testimonios de postulados de carácter teórico establecidos de antemano; o, en fin, para aquellos que consideran la fuente oral en sí misma, o no sólo como un mero apoyo fáctico o de ilustración cualitativa, se puede decir que hay un amplio conjunto de investigadores de la oralidad (historiadores, sociólogos, antropólogos, etcétera) que utilizan la evidencia oral como una fuente muy importante. (Véase Suárez Bosa, M., 1998: 772).

Al respecto, se han desarrollado e incluso están en proceso de desarrollo investigaciones de historia oral que combinan instrumentos y técnicas cuantitativos.

Resaltan los trabajos de Mercedes Vilanova que centran su análisis en el estudio del analfabetismo y censos de España de 1887 a 1981 y en la participación en las elecciones en Barcelona de 1934 a l936. En el estudio de los analfabetos, la historia se hace realmente oral, dice la autora: la oralidad misma de aquéllos que no saben ni leer ni escribir , que sólo hablan.

Vilanova plantea sus entrevistas en el marco de estudios concretos sobre la interpretación del pasado reciente recurriendo a diferentes fuentes. En sus estudios referentes a los analfabetos ha puesto de relieve la importancia de relacionar la estadística fina con las entrevistas y las polémicas historiográficas. El tema de los analfabetos, inédito entre los historiadores orales ha hecho que las entrevistas se vean sumergidas de nuevo en el debate historiográfico. La insistencia en definir y controlar la entrevista permitió darse cuenta de que no era lo mismo ser pobre y analfabeto que pobre y alfabetizado. La fuerte personalidad analfabeta obligó a un replanteamiento de la manera de entrevistar, a partir de este hallazgo es que la historia de vida se perfila como el mejor método para acceder a las experiencias de determinadas personas. De nuevo utilizando conjuntamente estadísticas y fuentes orales se pudo diseñar una tipología que entrecruzara sexo, militancia, vida de pareja, trabajo fabril o servicio domético y alfabetización. (Vilanova, M., 1995: 115).

Alistaer Thomson, por su parte, en sus investigaciones sobre las memorias de la Primera Guerra Mundial en Australia y los movimientos migratorios de la Gran Bretaña a Australia después de la Segunda Guerra Mundial, llega al problema de la legitimidad de la historia oral a través de uso de la fuente oral de manera crítica. Al respecto, sostiene que uno de los retos de los historiadores orales es utilizar la memoria como fuente, reconociendo su falta de confiabilidad. Frente a ello sostiene que junto al uso de la memoria como fuente es necesario el desarrollo de otras fuentes, para llegar a un conjunto de verificaciones internas y externas de los testimonios orales. En este sentido, se presenta una triangulación entre la historia oral y otras fuentes, entre las que considera por ejemplo las fuentes documentales y estadísticas. Para Thomson con ello también se piensa en el contexto y en las relaciones bajo las cuales se crea el testimonio. A través de esta metodología se descubren las contradicciones entre la evidencia oral y la evidencia documental. (Thomson, A. 1999) .

Por otra parte, en el proceso de interpretación de los testimonios orales se hacen contrastes y comparaciones entre un conjunto de entrevistas, de acuerdo con determinadas variables como estado civil, capas y sectores sociales (clase trabajadora). En este sentido, en el análisis mismo de la fuente oral, el investigador acude al manejo de las técnicas cuantitativas a través de los cuales se construyen los datos de manera estadística.

 

Reflexiones finales

Los estudios cuya principal fuente de investigación son los testimonios orales tienen la necesidad de utilizar de manera complementaria otras fuentes de investigación como la escrita, la fuente estadística y la iconografía para profundizar en la reconstrucción de situaciones y procesos sociales. Confrontar los testimonios orales con la información que en un contexto mas amplio es proporcionada por los datos estadísticos o documentales constituye una tarea que posibilita la formulación de interpretaciones y explicaciones de los problemas de estudio, de enmarcarlos en contextos sociales mas amplio y avanzar en el conocimiento de la realidad social.

 

Notas

1 Este artículo constituye una versión modificada y abreviada del trabajo "Análisis cuantitativo y cualitativo en los testimonios orales. Ideas a debate", el cual se presentó en el Taller de historia oral, Instituto Mora, 1998. 

 

Bibliografía

Aceves, Jorge. "Introducción. La historia oral contemporánea: una mirada plural", en historia oral. Ensayos y aportes de investigación, México, CIESAS, 1996.

Castro "En busca del significado: supuestos, alcances y limitaciones del análisis cualitativo", en Szasz, Lerner. Para comprender la subjetividad, México, Colmex, 1996:83

Martínez, Carolina. "Introducción al trabajo cualitativo de investigación", en Szasz y Lerner, Para comprender la subjetividad, México, Colmex, 1996: 45

Suárez Bosa, Miguel. "Historia oral e historia económica: una propuesta interdisciplinar", en Xth. International oral History Conference, Proceedings, vol-2, Río de Janeiro, Brazil, 1998: 772

Thomson, Alistair. Apuntes del Seminario The analysis and use of Oral History, Instituto Mora, marzo de 1999.

Thompson, Paul. "Evidencia", en La voz del pasado. La historia oral. Barcelona, Ediciones Alfons El Magnanin, Institu Valenciana De estudis y Investigacio, 1988

Vilanova, Mercedes. "El combate en España, por una historia sin adjetivos con fuentes orales, en Historia y fuente oral, No. 14. Por una historia sin adjetivos, Barcelona, España, 1995

 


Regreso al índice de esta edición