Número 15, Año 4, Agosto - Octubre 1999


| Número del mes | Anteriores | Contribuciones | Sobre la Revista | Sitios de Interés | Directorio | Ediciones Especiales |

POESÍA INDÍGENA DE TRADICIÓN ORAL

Por: Antonio Requejo del Blanco
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

 

Tradición oral

Una manera de leer e interpretar el tema "Oralidad y Comunicación", propuesto para el presente número de la revista electrónica Razón y palabra, nos lleva al concepto tradición oral. Como inicio para abordar dicho concepto hemos decidido detenernos en su etimología. El vocablo tradición, aparecido en castellano a mediados del siglo XVII, se deriva del latín tradere, compuesto por tra-: "al otro lado, más allá" y -dere: "dar". Así, el término tradición: "dar más allá", al encerrar la idea de transmitir o entregar, contiene en sí mismo la intención de comunicar, pero con la cualidad de hacerlo "más allá".

En cuanto a la palabra oral, notamos que su pertenencia al castellano se remonta al siglo pasado y su etimología nos remite, en primera instancia, al latín oralis, derivado a su vez del indoeuropeo os-: "boca" y el sufijo español -al: "de", "relativo a".1 Luego entonces, ligando las ideas de transmitir o entregar mediante las facultades propias o perteneciente a la boca, podríamos considerar a la tradición oral como una comunicación por la palabra.

Mas sin embargo es una comunicación que tiene determinadas características que la definen ante otro tipo de comunicaciones orales: es también verbal e inmediata, pero sus significados, a la vez que son presentes, provienen desde formas de conocimiento fraguadas en el pasado con intención de futuro. Es un puente vivo desde un más allá hacia otro más allá. La tradición oral, como una forma verbal de la comunicación, establece una especie de juego de permanencias en el tiempo. Es un presente continuo donde se conjuga el pasado y el futuro.

Ahora bien, este tipo de comunicación ubicada en el devenir del tiempo, que transmite de generación en generación y de "boca a oído" (como se dice en la India) conocimientos, valores, hábitos, actitudes, quehaceres, costumbres, etc., es una nota fundamental de las sociedades ágrafas como recurso dirigido al mantenimiento de informaciones primordiales al interior de una cultura. Para que ello fuese posible, tales sociedades desarrollaron, a partir del lenguaje manifestado por la voz; es decir, desde las peculiaridades inherentes a la oralidad, estructuras idiomáticas que contuvieran y consolidasen las informaciones susceptibles de ser aprendidas, conservadas, ejercitadas, pronunciadas y transmitidas, por personas oficiantes preparadas, como lo son los oradores y los sacerdotes o chamanes.

Estas estructuras idiomáticas y culturales son vehículos de información que se relacionan con danzas, fiestas, ceremonias agrícolas o funerarias y conforman un arte de la lengua.

El observar la tradición oral desde esta perspectiva significa considerarla como un arte, como un estilo de composición. Al respecto el poeta y novelista Carlos Montemayor, estudioso de las formas literarias tradicionales y de la actual literatura en varias lenguas indígenas de México, propone una manera más amplia de entender el concepto de tradición oral:

"... en esos contextos de resistencia cultural las lenguas indígenas suponen un uso específico que es en sí mismo un tipo de composición que se destaca del uso coloquial en la misma medida que en cualquier otro idioma se distingue la composición artística de la expresión común... el complejo proceso idiomático y cultural que se ha dado en llamar 'tradición oral' sólo puede explicarse cabalmente a partir del arte de la lengua, pues en estricto sentido, la tradición oral es cierto arte de composición que en las culturas indígenas tiene funciones precisas, particularmente la de conservar conocimientos ancestrales a través de cantos, rezos, conjuros discursos o relatos."2

 

Literatura indígena de tradición oral

El abanico de la literatura indígena mexicana que se hace hoy, en este siglo XX, ofrece sus varios rostros y diversos idiomas por medio de distintos géneros: cuento, teatro, novela y poesía, que se patentizan en tres vertientes: la histórica, la de creación personal y la de tradición oral. La histórica narra orígenes, desarrollo, vicisitudes y logros de las comunidades, ejidos o municipios; la creación personal responde a impulsos individuales de expresión propia, mientras que la tradición oral transporta contenidos culturales transmitidos de generación en generación. En cuanto a la producción poética en sí, ésta se da en los territorios de la creación personal y de la tradición oral, pero comparte con los otros géneros una característica principal: reflejan y manifiestan un universo autónomo y autosuficiente, pleno de profunda espiritualidad, asociada a la total identificación con la naturaleza, y que tiene al maíz como símbolo del centro sagrado, cereal que ha constituido, históricamente, la base alimenticia y núcleo de la cosmovisón indígena. Ya desde el Popol Vuh se lee:

De maíz amarillo y de maíz blanco se hizo su carne;

de masa de maíz se hicieron los brazos y las piernas

del hombre. únicamente masa de maíz entró en la carne

de nuestros padres... 

 

Discursos

De acuerdo con las características del idioma maya, junto con la duración silábica larga o breve, la altura tonal y la explosión provocada por los golpes glotales, las bases compositivas de los rezos y los discursos son la elaboración basada en fórmulas y los epítetos ceremoniales. Así se aprecia, por ejemplo, en los discursos, una de las formas literarias tradicionales vigentes en la actualidad en ciertas comunidades indígenas. "En las fiestas de los pueblos tzotziles _explica Enrique Pérez López, orador_ se pronuncian discursos ceremoniales conocidos como Riox... son para nombrar y recordar todo el proceso de la fiesta, así como las preocupaciones, las aficciones de quienes participan para ordenarla y prepararla."3

Cabe señalar que entre los tzotziles sólo se accede a los cargos, establecidos en la comunidad por la tradición, si el hombre ha mostrado ser capaz en el trabajo, y por trabajo se entiende, fundamentalmente, las actividades asociadas al cultivo del maíz. Un hombre trabajador es el que lo tiene en grandes cantidades, lo que representa un medio infalible de ganar respecto y prestigio en la comunidad.

En el discurso, el proferir la palabra describe y hace posible la fiesta al nombrarla; y el mismo discurso, dentro de su ritmo, va generando un movimiento interior que fusiona el pasado y el futuro en el presente:

...

Sólo Señor

a medio día

a medio año

se preocupó su corazón

se afligió su corazón

trajo arreglado

trajo ordenado

el sagrado banquete

la sagrada vianda

en donde consiguió

en donde encontró

un grano de maíz

un grano de frijol

un centavo

una moneda

para comprar

para adquirir

la bondad de los pies

la gracia de las manos

del Padre

de Jesús

del Nazareno

tú mi Padre

Hijo de mi Señor Dios

reverendo Señor Padre.

Cuanto sea

con todo y los encargados

con todo y los responsables

...

de ensalzar

de engrandecer

la florida fiesta

la florida pascua

sólo así estará tranquilo

sólo así estará en paz

su cuerpo

su materia

ya vieron sus ojos

ya observó su corazón

...

entregará

el florido cargo

la florida contribución

lo irá a entregar

lo irá a dejar

 

en donde lo nombraron

en donde lo eligieron

en donde lo impusieron

en donde lo otorgaron

el florido cargo

...

 

Rezos

El mismo Carlos Montemayor, en su libro titulado Arte y composición en los rezos sacerdotales mayas,4 comenta que las formas literarias indígenas mexicanas correspondientes a la tradición forman parte y son expresión de una imagen del mundo que concibe al planeta Tierra como un ser vivo. La razón de ser de los rezos, entonces, consiste en la invocación de esas identidades invisibles proveedoras y protectoras de la vida, que no habitan en lugares lejanos, sino al interior de las propias comunidades indígenas.

En la península de Yucatán, algunos rezos de tipo tradicional conllevan una concepción, posiblemente prehispánica, de la naturaleza y de la vida en la comunidad, y son pronunciados por los sacerdotes mayas durante las ceremonias agrícolas. Existen varias formas ceremoniales asociadas con la agricultura y cada una tiene una función específica: la conocida como Loj Korral, se celebra al bendecir un corral o una parcela; la Wajil Kool, se efectúa ofrendando panes de maíz a los seres no visibles, en un acto de agradecimiento por las cosechas recibidas; cuando se lleva a cabo una petición de lluvias, se llama Ch'a'cháak; y al iniciar labores preparatorias en un terreno, Jedz Lu'um. Los rezos o plegarias en maya son los payalchi' y a los oficiantes o sacerdotes mayas se le llama J-men o J-meno'ob.

Carlos Montemayor, en su estudio para explicar cómo funcionan esas fórmulas, esos esquemas nacidos de la particularidad del lenguaje que sustentan el conocimiento y la memoria ancestral, ejemplifica con una ceremonia Wajil Kool. Al interior de la ceremonia, los rezos pronunciados por el sacerdote maya, se conforman por fórmulas adverbiales, fórmulas de epítetos y fórmulas de nomenclaturas que se constituyen como material mnemotécnico a la vez que poético. Como ejemplo, se presentan algunas que hacen referencia al maíz: la Santa Gracia.

 

...

sobre la hermosa Santa Gracia

que brota aquí en la Hermosa

Santa Tierra del pecado,

de la que traemos

la Hermosa Blanca Ofrenda

a los Hermosos Santos Señores que riegan las

lluvias,...

 

...

para que puedas regalarnos

lo más pequeño de la Gracia

lo más diminuto de la Gracia,...

...

Tuvieron voluntad

para que la Grandeza de tu Hermosa Presencia,

también para realizar

el riego de la Santa

Hermosa Gracia,

mi Hermoso Padre,

Señor mío...

 

...

Hermoso Padre,

Dios Padre,

Hermoso Padre, Señor mío,

ya se completó

esta Santa Obediencia,

Hermoso Padre,

ya todo terminó,

Señor mío...

que puedan sentir el olor

de la Santa Gracia,

Padre Hermoso.

Pues ya se completó,

Señor mío,

se armó

con voluntad,

con alegría,

Padre Hermoso.

Pues así también

van a saborear

la Santa Gracia

con la alegría

que trajo,

Señor mío...

 

Se observa que entre los epítetos formularios más empleados aparecen: Hermoso, Señor, Padre y Presencia, cada uno con un extenso abanico de opciones combinatorias, pero siempre partiendo de una secuencia binaria Epíteto + Nombre, o bien, ternaria Epíteto 1 + Epíteto 2 + Nombre.

Hermoso puede colocarse ante numerosos sustantivos en las fórmulas binarias: Hermoso Padre, Hermoso Señor, Hermosa Presencia.

Así, este antiguo saber acerca de las entidades y cosas visibles e invisibles, cobijado en las fórmulas propias de algunos géneros literarios tradicionales, se hace presente mediante la celebración del rito para asegurar la sobrevivencia futura.

La oralidad -quizá se podría concluir- comunica más allá de los límites.

 

Notas

1 Corominas, Joan, Breve diccionario etimológico de la lengua castellana, Editorial Gredos, S.A., "Biblioteca Románica Hispánica, V. Diccionarios, 2", 3ª ed., 5ª reimp., Madrid, 1990 (1ª ed. 1961), pp. 577 y 425.

Gómez de Silva, Guido, Breve diccionario etimológico de la lengua española, El Colegio de México y Fondo de Cultura Económica, 2º reimp., México, 1991 (1º ed. 1988), pp. 686 y 503.

2 Montemayor, Carlos, El cuento indígena de tradición oral, Notas sobre sus fuentes y clasificaciones, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Oaxaca) e Instituto Oaxaqueño de las Culturas, "Ensayo", 1ª edición, Oaxaca, 1996, p. 9.

3 Jiménez Historia, José; Jiménez Moreno, Manuel, La palabra florida del Carnaval, Instituto Nacional Indigenista, "Letras mayas contemporáneas, Chiapas", núm. 9, México, 1996, p. 99.

4 Montemayor, Carlos, Arte y composición en los rezos sacerdotales mayas, Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, 1995, 75 pp.


Regreso al índice de esta edición