Razón y Palabra Bienvenidos a Razón y Palabra.
Primera Revista Electrónica especializada en Comunicación
Sobre la RevistaContribucionesDirectorioBuzónMotor de búsqueda


Febrero - Abril
2000

 

Número del mes
 
Números anteriores
 
Editorial
 
Sitios de Interés
 
Novedades Editoriales
 
Ediciones especiales



Proyecto Internet


Carr. Lago de Guadalupe Km. 3.5,
Atizapán de Zaragoza
Estado de México.

Tels. (52) 58 64 56 13
Fax. (52) 58 64 56 13

Medios de comunicación, transición política y democracia
 
Por Alma Rosa Alva de la Selva
Número 17

Mil novecientos noventa y nueve o los medios como ineludible escaparate político: aunque la frase es corta, resulta eficaz para resumir el rol fundamental que están desempeñando por estos días en nuestro país los medios de comunicación.

En una de las contiendas políticas más polémicas y disputadas - sin duda decisivas, pues pueden representar un firme paso en el camino hacia la alternancia en el poder -, el campo de los medios es crucial. Hoy, a diferencia de hace apenas algunos años, los medios de comunicación son reconocidos como factor de primera importancia en la lucha política, no sólo por los partidos, sino ya también por grupos sociales que otrora no percibían como hoy ola dimensión de los medios en el contexto de dicha confrontación.

De ahí los cada vez mayores reclamos por un mayor acceso de los mensajes de los partidos políticos en los medios de comunicación - punto en el que topan, en la mayoría de los casos, las posturas partidistas sobre los medios, sin incorporar otras demandas sobre el campo de la comunicación social a sus proyectos y propuestas.

Hoy en día los partidos, sobre todo los de oposición, han logrado un acceso mayor a los medios que hace unos cuantos años. No obstante, con todo y las modificaciones realizadas a la legislación electoral, la equidad continúa sin ser alcanzada. La insistencia sobre una presencia democrática de las agrupaciones políticas en los medios sigue prevaleciendo y está aún pendiente, a más de dos décadas del establecimiento de las primeras reglas para manejar el acceso de los partidos políticos a la radio y la televisión - consignadas en la Ley Federal Electoral de 1973. La insistencia y la necesidad persisten, aunque con un contexto por completo distinto y en plena transformación.

Sería útil, sin duda, hacer el recuento del comportamiento de los medios en procesos electorales recientes. Sin embargo, las condiciones de transición por las que atraviesa el país en este momento impulsan a preguntarse sobre los nuevos retos que dicha etapa de cambio plantea a los medios en sucesos políticos de relevancia como los electorales, para que contribuyan a un ejercicio más amplio y democrático de la ciudadanía. Intentemos un abordaje mínimo, a través de algunas precisiones.

  1. Un punto de partida indispensable, dado el cambio de escenario que se está produciendo, sería la revisión por parte de los medios del desempeño que han venido realizando de su tarea en el campo de la información política.

Es necesario, en este momento de transición - para el cual las elecciones del año 2 000 constituyen sin duda una importante prueba -, que los medios realicen la actividad informativa encomendada por la sociedad con un alto sentido de profesionalismo, que en este caso se relaciona justamente con las nociones de equidad y veracidad, pero también con principios éticos, cuya insuficiencia ha empañado en muchas ocasiones la eficacia de su propia labor informativa - ocurrió, por ejemplo, en 1994, cuando ante lo desequilibrado de la presencia en los medios de los distintos partidos, se hizo necesaria, ya muy próximos los comicios, una reconvención del Instituto Federal Electoral a los medios, especialmente los electrónicos.

  1. Una contienda política clara y democrática, que es a la que parece aspirar una buena parte de la ciudadanía en estos momentos, requiere de medios con credibilidad, de medios confiables. Y tal como están las cosas, una porción significativa de ellos tendrá que ganársela a pulso.

  1. El logro de la credibilidad puede alcanzarse a través del desempeño profesional, veraz y eficiente de la tarea informativa. Pero también vía una mayor pluralidad en los medios, traducida en mayores espacios para grupos que hoy no tienen cabida, para actuar como verdaderos interlocutores entre los distintos sectores de la sociedad.

  1. Un cuarto punto a considerar sería, ni más ni menos, la revisión, por los medios, de sus compromisos y de la verdadera naturaleza de su función, que es, aunque a veces poco se recuerde, de tipo social. A quién se deben y a quién realmente tienen que responder por su desempeño, es uno de los cuestionamientos que tienen que plantearse hoy los medios. Si actualmente el reclamo es que su compromiso sea en verdad con el país - un país que busca salir del marasmo para ir construyendo, no sin dificultades, un proyecto distinto del que le llevara a la crisis -, entonces los medios tendrían que ofrecer una contribución que, por cierto, no es sólo un grano de arena. Su aportación tendría que ser más sustantiva, pues deberían ir a favor de la construcción paulatina de una cultura política nueva, que se apoye en la existencia de una sociedad informada, con elementos para la participación y toma de decisiones políticas.
  2. Los puntos anteriores conducen con naturalidad a uno más, que los implica y reúne: el punto que marca la importancia del papel de los medios de comunicación en el proceso de búsqueda de la democracia. "La democracia es gobierno de opinión", ha dicho Sartori, "un gobernar fundado en la opinión pública", entendida ésta como un punto de vista claro de la ciudadanía sobre el manejo de los asuntos que le interesan o le afectan, entre los cuales se encuentra la esfera política.

¿Y cómo puede formarse esa opinión fundamentada de los ciudadanos sobre la "cosa pública", sobre los asuntos de interés de la sociedad y cuyo certificado de autenticidad radica en su condición de autonomía? Desde luego, como es sabido, en el proceso de formación de la opinión ciudadana se interactúa con flujos de información e intervienen varios factores, entre ellos los mensajes de las personalidades que difunden aquéllos y que en muchas ocasiones adquieren influencia pública.

Pues bien, una premisa indispensable en el surgimiento de esa opinión pública autónoma que allana el camino hacia la democracia es la existencia de una ciudadanía interesada en los asuntos a discutir, así como el requisito de que ella cuente con información fidedigna y oportuna sobre los temas de su atención.

A primera vista parecería que estos requisitos podrían verse cumplidos hoy en día en nuestra sociedad, que últimamente ha mostrado mucho mayor interés que antes en los asuntos nacionales, además de contar con una red de medios, sobre todo electrónicos, que impacta a amplios auditorios en el país.

Pero cuando contrastamos los requisitos mencionados para la existencia de una opinión pública autónoma que nutra el proceso hacia la democracia, con las condiciones generales de funcionamiento de los medios de comunicación de nuestro país, la apreciación cambia: ¿realmente puede decirse que los públicos nacionales están interesados e informados bien a bien sobre los sucesos políticos del país? La pregunta es válida de plantearse ante las prácticas informativas generales de los medios, que, salvo las excepciones del caso, son: rápido desfile de notas de asuntos de lo más diverso, que3 conviven con la publicidad y que alejan la posibilidad, ya no se diga de reflexionar sobre la información, sino muchas veces ni siquiera de que ésta sea expuesta con profundidad. La tónica a seguir por una buena porción de los medios es. A mayor cantidad de datos o notas, igual a " mayor información".

Agréguese a esta circunstancia el fenómeno reciente del tratamiento de la información como espectáculo o material altamente vendible y las distorsiones en el manejo informativo que con frecuencia practican los medios a raíz de sus compromisos con intereses político-económicos y que se traducen a veces en omisiones, amplificaciones o hasta distorsiones en temas diversos.

Pero eso no es todo. El surgimiento de la opinión pública autónoma no sólo supone la existencia de un público con amplia información, pues para que los públicos emitan una opinión necesitan contar con elementos que les permitan, primero, comprender la información política, para después estar en posibilidad de interpretarla y construir un punto de vista propio.

De más está decir que los públicos mexicanos no están muy cerca de esta posibilidad de transformar la información política en comprensión y reflexión crítica: por el contrario, si el sector educativo formal apenas les proporciona escasos elementos de educación política y hasta cívica, los medios, por su cuenta, tampoco le apoyan en este sentido, al estar volcados al entretenimiento y con formas discursivas donde pocas veces se analiza una idea y con la ley del rating como imperativo.

Formados los públicos de esta manera, las resultantes es el alejamiento de la ciudadanía del ejercicio de la capacidad de reflexión en torno a la información política, circunstancia que mucho ha beneficiado para mantener el orden de cosas, cuando ante momentos determinantes para la vida nacional, se ha sentido la ausencia de una opinión pública vigorosa y más amplia que la hasta ahora presente en algunos sectores de la sociedad.

De este modo, en el actual momento por el que atraviesa el país, los medios juegan un papel por demás relevante, puesto que son los conductos a través de los cuales circula el debate y se definen las diferentes propuestas políticas. Incluso, los medios son, y en especial los electrónicos, los vehículos a través de los cuales la ciudadanía se pone en contacto con las opiniones y puntos de vista de los actores políticos. Por tal razón, si en los medios no se expresa la pluralidad, o si ésta se ve impedida en ellos, no habrá contienda democrática auténtica.

Hasta ahora, puede que los medios de comunicación no han contribuido en la medida necesaria a recrear la pluralidad política del país, que aún no tiene cabida del todo en los espacios electrónicos - los de mayor repercusión e influencia en la vida social -, y particularmente en la TV. En la prensa, a pesar de su mayor abanico ideológico, su insuficiente cobertura, como también la escasa cultura de lectura de la población y la dependencia económica respecto al gobierno y las empresas privadas, son factores que continúan limitando su incidencia social.

Es preciso hoy que la radio y la TV abran la puerta a las distintas corrientes políticas y voces sociales, en lo que puede ser una actitud favorable y coherente en la perspectiva de una transición democrática pacífica. Sería deseable, además, que ello se acompañase de una diversificación de sus fuentes informativas, como también de mayor objetividad y profesionalismo.

Adicionalmente, para insertar a los medios en el contexto del proceso de democratización del país, sería precisa una reforma legal que apuntalase la etapa de transición democrática, lo cual, desde luego, conlleva amplias implicaciones, que van desde la reglamentación del derecho a la información hasta la redefinición de los medios "estatales" por medios "públicos".

Así pues, la situación de cambio que está viviendo el país, reiteramos, está planteando exigencias nuevas a los medios, cuya actividad profesional debiera estar más apegada al tratamiento informativo amplio, diverso, con profundidad, que permita a los públicos a formarse un punto de vista propio y fundamentado; se requiere de medios, en suma, que funcionen con objetivos que coincidan con los intereses de una sociedad involucrada en la búsqueda de un proyecto nacional alternativo, de una comunicación para la democracia.

No obstante, ello exige al Estado, a los partidos políticos y agrupaciones civiles una postura clave sobre la responsabilidad específica de cada uno de estos sectores en la redefinición de las tareas de los medios de comunicación. Por eso, los retos no son sólo para los medios, sino también para la sociedad en su conjunto, que para crecer políticamente tiene que participar en la revisión de un sector estratégico en el proceso, el sector de la comunicación.


Alma Rosa Alva de la Selva
Académica e investigadora

.  
PÜPi²°eµâ…BqéŸ=Š®š›w®Ú¨M,×kHѹ½6sx[ü¯@U ‹™¡;˜‰F@…QEQó(ÜÌÀ