Razón y Palabra Bienvenidos a Razón y Palabra.
Primera Revista Electrónica especializada en Comunicación
Sobre la Revista Contribuciones Directorio Buzón Motor de búsqueda


Mayo - Julio
2000

 

Número del mes
 
Números anteriores
 
Editorial
 
Sitios de Interés
 
Novedades Editoriales
 
Ediciones especiales



Proyecto Internet


Carr. Lago de Guadalupe Km. 3.5,
Atizapán de Zaragoza
Estado de México.

Tels. (52) 58 64 56 13
Fax. (52) 58 64 56 13

Comunicación popular y educación: el caso del equipo de comunicación educativa (ECOE) de Madrid.
 
Por Jaime León, Rafael Álvarez, Tanius Karam
Número 18

1 Presentación

El presente artículo desea reflexionar sobre los nuevos cruces que en los nuevos contextos se dan entre "comunicación" y educación" ; quisiéramos reflexionar sobre cómo se articulan en las diferentes realidades asociativas, ¿tienen vinculación las organizaciones populares que pugnaban por la libertad y la justicia social y las nuevas Organizaciones no gubernamentales (ONG’s)?, ¿es diferente la educación popular de la llamada educación para el desarrollo?, ¿que se entiende por comunicación y educación popular?. Estas preguntas sirven como eje para articular algunas reflexiones, que más que algo acabado quisieran ser el inicio de una discusión y un debate .

La segunda parte del artículo presenta un estudio de caso, el de una organización educativo-comunicativa que ha atravesado por su historia de más de 20 años las realidades a las que hacemos alusión y esperamos ejemplifique claramente lo que se desarrolla en la parte teórica.

2. Hacia un concepto de Comunicación Popular

Las ciencias de la información tuvieron su auge a partir de los años cincuenta con la irrupción de la televisión en la vida social, lo cual de suyo generó modificaciones en los patrones de la vida cotidiana. La inminencia de los medios y el impacto que desde años venían generando, facilitaron la proliferación de instituciones que estudiaban la "comunicación" o "información". El desarrollo de nuevas tecnologías han colocado la variable "información" como fundamental en la explicación del orden mundial.

Los primeros modelos teóricos estaban influenciados por una epistemología behavorista-funcional de origen norteamericano que ponía el énfasis en el estudio de mecanismos persuasivos propicios para producir determinados efectos; otro enfoque, de carácter crítico , suma del psicoanálisis y marxismo, tenía principal preocupación sobre las estructuras de propiedad y los mecanismos de reproducción de las industrias culturales. Más tarde, en los años sesenta se añadiría un tercer bloque importante en el estudio de la comunicación, de orientación antropológico-lingüística. Los primeros enfoques al surgir la preocupación por el estudio de los sistemas de información social tenían una visión más sociológica y estructural.

Casi desde un principio se perfilaron dos tendencias como modo de entender esta dimensión macrosocial de los medios: una primera postura de carácter crítico fue inaugurada por la Escuela sociocrítica de Frankfurt en la década de los treinta , la cual resalta las consecuencias negativas de los medios y trata de desmitificar su papel desmontando el poder y la racionalidad oculta en ellos , definiendo las modificaciones desfavorables que tienen para las relaciones humanas. En la misma década, en las Universidades de orientación empíricas de los Estados Unidos se inauguró el estudio de las comunicaciones sociales, con una actitud mas condescendiente hacia los medios y una preocupación por la descripción de los efectos de los medios . Estos estudios , ponen el acento en el uso que en los propios medios puede haber, en las ventajas que ofrece y los efectos favorecedores en pro del acercamiento de quienes antes estaban distantes sin poder entablar contacto . La postura crítica omite las posibilidades que estas medios pueden tener al verles supeditadas en todo momento a una lógica instrumental que degrada la naturaleza, el lenguaje y las relaciones humanas ; la segunda postura no considera la relación entre tecnología y poder, y puede caer en visiones infantilistas o inocentes de considerar a las tecnologías como entidades neutras.

No obstante esta discusión más amplia y estructural existe otra tradición línea de estudio que retoma el aspecto inmediato y fenomenológico que piensa la comunicación desde el hecho de la interacción. Dada la experiencia cotidiana popular que se construye a partir de relaciones cara-cara, lo comunicativo-popular por una parte retoma esta condición de la comunicación, lo que lleva a desarrollar diversas metodologías de trabajo grupal, pero no se queda en ellas, con la influencia de la pedagogía freiriana y la sociología materialista aterriza a lo político como esfera privilegiada de acción. Esta concepción de la acción comunicativa tiene como valor superior el diálogo y como objetivo el reconocimiento de sí mismo a través de comprender la realidad; acercarse esta realidad implica conocer los condicionantes político-económicos que la generan y obrar en consecuencia. A finales de esta década el investigador venezolano Pasqualli acuñó el término "coeficiente de comunicabilidad" al que definía como el nivel de interacción que tienen los seres humanos entre sí, más "interacción", más "comunicación". Cuando se desarrollaron las pedagogías críticas de lectura de los medios se insistía en el razonamiento y diálogo de los participantes.

Ya en los años ochenta , América Latina contaba con una muy rica y variada experiencia sobre prácticas alternativas de la comunicación inserta en el movimiento popular. Estas prácticas se caracterizaban por la creación de medios propios de información con una intencionalidad política de participación o reivindicación de demandas sociales. Ante los medios audiovisuales tradicionalmente autoritarios y apolíticos en su conjunto, la comunicación popular fue un concepto muy utilizado para nombrar todas esas realidades comunicativas que no estaban insertas en el aparato dominante (estado, empresarios, ejército, consorcios de comunicación constituidos) . La historia de la comunicación popular, con más de 30 años contaba entre sus experiencias las radios mineras de Bolivia de los cincuenta, la prensa popular brasileña durante la dictadura, las radios campesinas en Veracruz, México o la enseñanza defensa popular a través del video en El Salvador , los proyectos de educación radiofónica a distancia de Asociación Latinoamericana de Radio (ALER), las escuelas de formadores popular en Mendoza, Argentina , por mencionar algunos ejemplos.

En el análisis crítico-educativo de las prácticas de comunicación popular (término que más adelante aclararemos) han convergido varios escritores de orientación materialista en cuanto su crítica socio-política a los sistemas dominantes de información y en especial el pensamiento educativo de Paulo Freire que postula la liberación (en su sentido político, antropológico, sociológico) como ejercicio colectivo e interactivo fruto de la concienciación. La comunicación sirve para darse cuenta de la propia opresión. La liberación se entiende como un proceso comunicativo, de construcción de la propia palabra con el otro, " nadie se libera solo" dice el autor. Para Freire el proceso de concientización no es solo reconocimiento, develación de la realidad, sino que va acompañada de una praxis; la conciencia es conciencia histórica, temporal, decidida a empaparse de cotidianidad, pero no como una tensión abrumadora enajenante sino con el ánimo de superar la realidad; entonces toda conciencia histórica de la realidad implica un compromiso con dicha realidad. Este tríptico de develación-praxis-conciencia histórica se verifica en el acto que Freire califica retomando la corriente teológica-política latinoamericana, como el acto de denuncia-anuncio: denuncia de las estructuras sociales deshumanizantes y anuncio de la nueva estructura humanizadora. (Torres p.22)

Sin afán de agotar la discusión sobre un concepto tan vasto y amplio como el de comunicación popular , pero sí con el deseo de asentar algunas características bases de la categoría que nos ocupa, podemos decir con Ossandón (p.8) que :

a) La comunicación popular es un "campo" de elaboración/consumo de mensajes: aquel que acompaña la construcción del movimiento popular en situaciones y circunstancias histórica dadas.

b) Lo alternativo alude a las características que adquiere un "proyecto" de comunicación (se es alternativo a algo) que es el dominante: el modelo transnacional de comunicación, el discurso oficial, los valores dominantes

Varios teóricos han clarificado la distinción entre lo "popular" y lo"masivo", por la tendencia a confundir la comunicación popular con la masiva, sobre todo a partir de algunos locutores "populares", conocidos a través de los medios que se autodefinen como "populares" o entienden la comunicación de los medios tradicionales como "popular". Lo popular no significa transmisión de aquellos mensajes que "gozan de popularidad". Lo popular es una categoría cualitativamente distinta que hace alusión al proceso de elaboración de mensajes y selección de canales de los grupos que viven una situación de marginación, exclusión o explotación.

La comunicación popular no es tampoco sinónimo de micromedios (medios cuyo alcance es limitado por lo que suelen ser utilizados en el trabajo básicamente grupal) . Si bien en ocasiones la comunicación popular puede aparecer en formas de medios para la comunicación grupal su esfera no se restringue a estos instrumentos. La razón de esta limitación es doble, por una parte la condición de fuerte represión que tradicionalmente han tenido los grupos populares: obreros, indígenas, campesinos, mujeres, ancianos, en toda América Latina. Tradicionalmente los sectores populares han estado excluidos de los gestores de los medios masivos y a la vez son objeto de una fuerte presión estatal. Una segunda razón tiene que ver con el precario grado de desarrollo de las organizaciones populares; sus capacidades materiales suelen ser limitadas.

Se puede entender la comunicación popular como el vasto campo de intercambios de mensajes (informaciones, expresiones) que realiza el pueblo en su propio seno y hacia el resto de la sociedad, en su tarea de constituirse como sujeto histórico. Las iniciativas de comunicación popular las realizan agentes del pueblo, movidos por la necesidad de satisfacer inquietudes propias y de contrarrestar los efectos de sentido construidos por la dominación. La comunicación popular es un proyecto renovador que opone el diálogo al verticalismo, la participación al autoritarismo, la movilización consciente a la instrumentalización y el pluralismo a la unidad ideológica monocorde. Dicho proyecto se concibe a sí mismo formando parte de la construcción de un movimiento popular comprometido con un proyecto radical de transformación social.
   
3. Hacia un concepto de educación popular

Reconocer la existencia de la educación popular significa describir una práctica social. Para ello podemos retomar los elementos comunes a la acción educativa como tal: en primer lugar implica un aprendizaje, en este sentido significa modificación y desarrollo de las personas en esos aspectos que van a influir en el enfrentamiento de una nueva situación. El aprendizaje, por la nueva información ofrecida, confrontada, estudiada, supondría una modificación de los mapas del mundo ; para ello -al menos en su sentido tradicional- tiene que haber un repertorio de acciones coordinadas que lleven la intencionalidad de transmitir una serie de conocimientos. Son unas actividades que reúnen a sectores con conciencia y voluntad de aprender, de modificar sus formas de comprender y actuar. Otra connotación de la educación atiende más al sentido etimológico del término educere, es decir "sacar desde dentro"; más que una direccionalidad afuera-dentro, es pensar la educación como una acción a través de la cual el individuo se reconoce sujeto. En este sentido el educado no sólo es aquel que da una serie de contenidos que interpelan el esquema del educando, sino que genera un clima propicio de desarrollo para que la persona reconozca sus posibilidades, sus cualidades.

El concepto de "saber" en esta "educación" apunta a la capacidad de los individuos de asumir su situación en forma autónoma, en la posibilidad de poder elaborar. Es la apropiación del saber, marcada por el sello de la desigualdad en las sociedades que vivimos, la que justifica el surgimiento de actividades como la que denominamos "Educación Popular". En el proceso de lucha por la transformación social , los grupos requieren elaborar su propio saber y enfrentar esa desigualdad (política, social, cultural) que busca marginalrlo y excluirlo de su capacidad de acción.

La educación es popular, cuando enfrenta la distribución desigual de saberes , incorpora un saber como herramienta de liberación en manos del pueblo. Por lo anterior, si bien esta educación puede entenderse como una actividad específica, ella no requiere llevarse a cabo en el sistema educativo formal, separada del conjunto de prácticas sociales de los individuos. Muy por el contrario, la educación popular viene desarrollándose al interior de las prácticas sociales y políticas y es ahí donde reside su esencia. La educación popular pasa a constituir una dimensión de la práctica social popular y la modifica a través de la reflexión crítica. La educación popular es un práctica específica que se lleva a cabo en el mundo popular (sus organizaciones, sus grupos en concreto, sus redes, sus intereses) con la intencionalidad de reivindicar, presionar o simplemente "ver"; su surgimiento no es casual, sino que intenta responder a los requerimientos y carencias concretos de los sectores populares . La educación popular es popular no sólo porque sus actividades se realicen con sectores popular (cosa que puede ocurrir también en la educación formal), sino porque se liga orgánicamente a un proyecto social acorde con los intereses del pueblo. Esto significa que el término popular debe ser entendido de manera más compleja que una mera categoría socioeconómica . En primer lugar, lo popular hace referencia a una realidad de clase, no es únicamente sinónimo de "pobre" sino que se refiere al sector popular como un conjunto de personas que conforman un sector social amplio que tiene en común el ser oprimido o excluido (económica, social, ideológicamente) por otro sector "no popular" que lo explota directa o indirectamente. En este sentido entendemos lo popular como una práctica educativa "alternativa propia".

El aporte de la educación popular puede entenderse como el realizar procesos que posibiliten el descubrimiento de las bases, la explicitación y la valoración de ese proyecto popular. Esta educación se orienta a generar lugares de encuentro y a estimular la construcción de organizaciones y lazos permanentes entre las diferentes capas del pueblo, para así ir construyendo los sujetos colectivos concretos que puedan llevar adelante la lucha por el poder. (Ossandón s/f)

Por último y en relación a lo que mencionábamos en el apartado anterior, el carácter popular de la práctica educativa tiene implicaciones políticas. Esta condición cualifica y condiciona los procesos educativos; los cualifica históricamente, ya que de acuerdo a la situación que se viva cambian los desafíos, y al cambiar éstos cambian las tareas de la educación popular. Toda práctica de educación popular es educación política, supone un nivel de actividad política; la práctica política implica una idea de conducción, de dirección de las luchas populares. Esta educación es "problematizadora" porque permite a los sujetos comprender supuestos y opciones que contienen las alternativas. En este sentido, la comunicación es una herramienta de la educación, le permite con más eficacia el cumplimiento de sus objetivos.

Hoy día observamos que el plano de lo "popular", lo "alternativo" no se circunscribe únicamente al mundo de lo verbal, del cara-cara. Estamos presenciando nuevas formas de abordar lo alternativo y lo popular, haciendo uso de las tecnologías. e incorporándolas a las causas indígenas o populares; un ejemplo de esto es el uso del internet por parte del un sector de los campesinos mexicanos en la zona de los Altos de Chiapas a principios de 1994. Este uso tele-informático facilitó la organización de una red de apoyo internacional en favor de las causas zapatistas y permitió la superación de las estrategias de control por parte del estado mexicano.

4. La emergencia de la Sociedad Civil, las Organizaciones No Gubernamentales y la Comunicación

La realidad en los últimos años ha cambiado, incluso a veces a una velocidad que sorprende a lo más escépticos; estos cambios han significado modificaciones de las estrategias comunicativas y las prácticas educativas desarrolladas por las asociaciones populares. Parece que la categoría "sociedad civil" ha desplazado a la de "pueblo"; hoy se habla de ciudadanía, de derechos ciudadanos, de organizaciones cívicas. Por ello cabe la pregunta, ¿Es lo "cívico" algo contrario o diferente a lo popular ?. Ciertamene las nuevas realidades asociativas se distinguen de formas anteriores de agrupación, sin embargo creemos es posible ubicar dentro del conglomerado algunos colectivos que en su inspiración y acciones no difieren.

Esperamos que la exposición de los apartados de educación y comunicación popular den algunos elementos para analizar ciertas experiencias. Puede uno caer en riesgos cuando intenta aplicar conceptos que tuvieron su función en otros contextos . Creemos que el concepto de comunicación popular se ha resemantizado, hemos visto nuevas caras de ese rostro, pero no significa que deje de tener sentido. El paradigma de la mundialización y la globalización ha reestructurado todas las categorías; la emancipación hoy no puede concebirse desde lo nacional o local. Los cambios en el contexto han generado el surgimiento de nuevos grupos, colectivos y redes, lo que impone necesariamente la creación de nuevas alianzas . Esto no significa que los países hayan superado las viejas demandas de justicia, tierra, salud, educación; estas siguen, en nuevos contextos, con nuevos requerimientos para interpretarse y con nuevos medios para su difusión; las nuevas técnicas de las que dispone el movimiento popular (como puede ser el correo electrónico) resemantiza las relaciones.

El concepto de sociedad civil (SC) se ha convertido a partir de los años noventa en uno de los más socorridos en los últimos tiempos, tanto en los espacios académicos como en los medios de comunicación y los grupos sociales. La utilización recurrente del término se hace compleja debido, entre otros factores, a la multitud de grupos y sectores que acuden, lo que supone evidentemente multitud de significados y proyectos. En las sociedades lationamericanas el concepto de sociedad civil (SC) se intepreta en base a la conjugación de cinco procesos estructurales que indican la transformación de los últimos años (Morales Gil de la Torre ,1995):

a)Transición de Estados autoritarios hacia la implantanción de democracias formalmente liberales.

b)El cambio de modelo económico de la sustitución de importaciones e intervención estatal reguladora a un modelo de mercado neoliberal dependiente.

c)La pérdida de poder y soberanía de los Estados ante la globalización económica y la influencia de organismos supranacioales.

d)La constitución de actores colectivos, desde el  ámbito de la vida cotidiana, como una estrategia de sobrevivencia, autogetión de bienes colectivos y movilización de protesta contra las consecuencias más funestas de la crisis económica y la exclusión social y política.

e)La desestructuración de los pactos corporativistas y de clases para el desarrorllo nacional, en la que los actores y las clases sociales se subordinaban a un Estado parternalista y constituyente del sistema social y, como consecuencia, el deseo de autonomía de dichos actores frente al Estado. Así, la SC entra en escena como la expresión de una pluralidad de actores colectivos y sociales que democratizan e interpelan al Estado, al mismo tiempo que, con su participación más activa, acelera procesos de diferenciación entre el estado, el sistema político y la misma sociedad.

El elemento civil de la sociedad está compuesto de derechos necesarios a la libertad individual, libertad de tránsito, de pensamiento, etc. El concepto de ciudadanía alude a una relación entre el individuo y el Estado regida por normas de derecho; forma parte de las garantías de los individuos frente al Estado y de las responsabilidades de éste frente a las personas. El proceso civil incluye las conquistas de los derechos ciudadanos. La ciudadanía se forja así, continuanente en una tensión constante entre su ampliación y restricción que ocurre a partir de la acción de distintos sujetos sociales.

El mundo de las organizaciones no gubernamentales (ONGs) es bastante reciente tanto en América como en Europa. Se vincula al surgimiento de la ciudadanía organizada que si bien en ocasiones ayuda a paliar las disfuciones del Estado, en otras puede ser punto de confrontación e interpelación al Estado y los grupos en el poder. Las ONGs se inscriben en la conformación de la nueva identidad social concretada en el conjunto de movimientos sociales. En términos generales se entiende por Organización No Gubernamental (ONG) aquellos sectores organizados y con acciones reivindicativas concretas en el campos de lo social, lo económico, lo político, lo comunicativo, lo ambiental, lo sexual, lo étnico que emanan de lo civil. Dado que el contexto de estas organzaciones es nuevo, su metodología y sus contenidos cambian; debido que la sociedad es más compleja, más diversa , la comunicación organizacional, las estrategias de difusión les imprimen una personalidad a estos grupos . Si bien el espectro es muy amplio, existe una franja de ONGs que sostiene el objetivo fundamental de justicia ; este punto las conectaría con las antiguas agrupaciones más reivindicativa que pugnaban por la liberación básicamente política.

Es importante mencionar que estas ONGs tienen una función social diferente en Europa y América Latina. Mientras que en el viejo continente muchas de ellas funcionana junto al Estado , en AL casi todas las ONGs viven sus acciones en confrontación con éste. Por otra parte, las acciones de los colectivos en AL se vierten al interior de los países, no así las organizaciones europeas que destinan medios e infraestructura a la transferencia de recursos a los llamados países del "tercer mundo". Esta posición enfrentada al Estado le da un sentido particular a sus acciones ; muchas de estas organizaciones reivindican los derechos humanos, tema álgido que no termina de resolverse del todo, democracias de baja intensidad que llevan a los grupos en el poder a ser sumamente represores bajo argumento de guardar el orden (estado de derechos) o combatir el narcotráfico . Otra diferencia importante radica en el contenido de los mensajes que elaboran los colectivos en los dos continentes; por una parte en el viejo mundo se viene hablando mucho de solidaridad internacional, educación para el desarrollo, mientras que en AL el eje de contenido básicos de las acciones de muchas ONGs es la democracia, los derechos humanos y la justicia social,

Teóricamente el concepto de ONG está  vinculado al de sociedad civil; en los periódicos cada vez se habla más de estos grupos. No obstante el elemento civil de la sociedad no se circunscribe únicamente a las ONG’s, legalmente hablando ; éste se compoene de derechos necesarios a la libertad individual, libertad de tránsito, de pensamiento , etc. El concepto de ciudadanía alude a una relación entre el individuo y el Estado regida por normas de derecho; forma parte de las garantías de los individuos frente al Estado y de las responsabilidades de este frente a las personas.

En España , a diferencia de algunos países latinoamericanos las organizaciones no Gubernamentales poseen una taxonomía y mayor precisión en las funciones, hoy día se habla de organizaciones para el desarrollo (ONGd) y organizaciones de emergencia. De cualquier forma , este es un fenómeno que tiene lugar en la década de los ochenta; y esto no es casualidad, nacen al amparo de nuevas condiciones de relaciones sociales, y con el paso a formas democráticas en el país. La Constitución de 1978 dió un nuevo estatuto de igualdad a todos los grupos y personas, respetó las comunidades autonómicas y aceptó la existencia de un país plural y variado.

Estas ONGs tienen la función de realizar una serie de acciones, programas y organizadas que potencia la mejora de las condiciones de vida y desarrollo de los pueblos, dentro del marco del respeto a la independencia y soberanía nacional. Es decir, propician entre todos, un marco de convivencia en paz y democracia, en el camino de instaurar un nuevo orden internacional que supere las relaciones de dependencia de unos países sobre otros. (CIPIE 1995). Estos colectivos poseen una infraestructura y una claridad sobre los fenómenos de la dependencia, el colonialismo y la distribución del orden mundial. Las ONGs más importantes poseen material (folletos, trípticos, carteles) muy claro y abundante sobre el sentido de su acción en la que se cuida de no caer en una actitud paternalista y promueven una concepción estructural sobre la desigualdad, la marginación y la exclusión.

5. Preocupación de las ONG’s en el campo de la comunicación

Originalmente la sensibilidad y reconocimiento de la importancia del hecho comunictivo venía del reconocer las ventajas de uso de determinados medios. Sin excluir esta condición, hoy la comunicación es una palabra más amplia que designa métodos, realidades y estados en el quehacer político y educativo de los grupos. La condición de convivencia con identidades diferentes, las nuevas necesidades de los movimientos asociativos pone lo comunicativo (recordemos la etimología de la palabra communis, "hacer común") en primer plano. La búsqueda de la "eficacia", la "profesionalización", la "rentabilidad", la "optimización de recursos" ha llevado a los grupos a estudiar y relacionarse con la mercadotecnia (el marketing) para replantear sus servicios, sus relaciones con los grupos , todo ello también para operar con márgenes más autosuficientes que permitan sobrellevar la siempre dificil realidad financiera de este tipo de organizaciones.

La educación popular tiene la finalidad de preparar al ciudadano para la acción democrática y fortalecer la autoestima social de los sujetos colectivos. Por su parte la llamada "educación para el desarrollo" en Europa, tiene el propósito de preparar al individuo del siglo XXI . y generar en él la conciencia de interdependencia en un mundo mediado en gran parte del espectro social por las modernas tecnologías telemáticas, interactivas; al mismo tiempo este nuevo ciudadano necesita  herramientas para acuerdos y estrategias que faciliten la ampliación del "mundo de la vida" (Habermas 1985). En teoría este nuevo ciudadano debería disponer de elementos para dialogar y convivir con otras identidades, ¿acaso sea este uno de los objetivos de las ONGs dedicadas al tema de la educación?. La comunicación, no solo como fenómeno tecnológico que modifica nuestra forma de vivir y de pensar, sino como realidad interactiva se han convertido en una necesidad, porque cada vez es mayor la demanda de hacer común lo diverso, sin que esto suponga la uniformización de lo diverso, todo lo contrario, "hacer común" supone confirmar lo diverso, creando con nuevas categorías la idea de "común", de "consenso".

Si bien existen diferencias importantes entre el comunicador popular en AL y este concepto de educador para el desarrollo europeo (diferencias entre contextos, métodos, objetivos, destinatarios, referentes...), ambos parecen hoy día, convergen en una crítica a los valores absolutos del mercado; los dos aceptan la globalización, pero desean otro tipo de globalización. En México por ejemplo las ONGs fueron de las primeras en advertir las consecuencias que traería la política económica del exmandatario Salinas . ¿Falta en Europa una actitud más crítica de las ONGs ante el Estado?, tenemos la impresión que de algunos sectores falta una actitud más confrontativa y analítica. Las nuevas tradiciones asociativas pueden retomar aprendizajes de las experiencias comunitivo-populares precedentes; el contexto ciertamente es diferente pero no el objetivo de pugnar por una sociedad menos desigualitaria y más interdependiente. Lo importante es retomar la esencia del otrora trabajo popular: la construcción de la propia palabra de los grupos que sufren exclusión, marginación (misma que hoy identificamos con diversos rostros y sujetos) dentro de los mismos países europeos : ajustar la mirada local y la mundial, sincronizarlas y cuestionarlas en conjunto.

El educador para el desarrollo, el comunicador popular, el animador sociocultural, necesita criterios claros para permitir que desde su  red o esfera, sistematizar su reflexión sobre nuevos usos de los medios y manejo de códigos en aras de lograr el diálogo con otras identidades al mismo tiempo que la integraciòn de los grupos que por su situción de exclusión no tienen voz . La organización misma de las organizaciones y los movimientos supone sensibilidad sobre la gestión de la comunicación en los grupos; esta "preocupación" por lo comunicativo supone el plantemiento de preguntas sobre los contenidos que emiten las organizaciones, los medios a utilizar, el diálogo connuevos interlocutores y le necesaria aplicación de una gestión en una sociedad más plural donde todas las identidades reclaman su participación. Los medios tradicionales con su actitud monopolica e inscritos en la lógica de la razón instrumental, poco ayudan a la creación de una conciencia en este nuevo ciudadano (más tolerante y crítico, con sentido de interdependencia, de mentalidad local y global al mismo tiempo) y de estas nuevas demandas, del que se supone tendrá  una mayor disposición para la solidaridad y mayor conciencia de los desequilibrios locales y mundiales.

La sensibilidad comunicativa tiene varios aspectos, uno de ellos es una actitud más autocrítica de los mensajes que las organizaciones transmiten y la forma como no pocas vaces ellas mismas reproducen valores que critica. Un sector de las ONGs europeas es más crítica con su entorno informativo y más autocrítica con los mensajes que ellas mismas producen. Un aporte de ellas en materia de comunicación audiovisual ha sido divulgar criterios de análisis en la evaluación de mensajes audiovisuales y cómo éstos denigran a los grupos referidos o alejan de la condición de realidad ; en este sentido , en 1989 las ONG's europeas que trabajan el tema de la comunicación audiovisual elaboraron un Código de Conducta sobre Imágenes y Mensajes a propósito del tercer mundo en que surgieron reglas prácticas para ubicar esto mensajes que atentarían contra los ideales de "interdependencia" de la educación para el desarrollo.

6. La experiencia del Equipo de Comunicación Educativa (ECOE)

Un ejemplo de todos los temas que hemos venido enlazando converge en una organización popular-ONG que se llama Equipo de Comunicación Educativa (ECOE). Esta organización entidad que nace en el barrio de Vallecas en el sur de Madrid, a mediados de los ochenta pero cuyos antecedentes se remontan a principios de los setenta. Este barrio, hoy incorporado a la ciudad, fue en esa época el signo mismo de la resistencia civil y la marginación.

El ECOE (Equipo de Comunicación Educativa) es una asociación especializada en producir materiales educativos basados en la imagen fotográfica y audiovisual sobre temas diversos: ecología, paz, inmigración, racismo, educación, mujer, derechos humanos, religión etc. Los materiales de esta organización (videos, diaporamas, programas sonoros), vienen siendo utilizados en actividades con grupos de personas para generar conciencia solidaria y estimular su participación en la mejora de la vida social. Cabe mencionar que con el paso de los lustros, y debido la nueva diversificación de competencias, el ECOE, sin renunciar a ciertos ejes básicos has multiplicado y ampliado su red de servicios.

Dentro de las tareas de este colectivo destacan :

1) Proporcionar recursos educativos a las personas y grupos que actúan de diferentes ámbitos (centros de enseñanza, asociaciones, parroquias...) a favor de la solidaridad, el compromiso y la justicia social. Para ello el ECOE cuenta con un Centro de Recursos Educativos para la solidaridad (CERES) desde el que se ofrece videoteca, biblioteca, equipos audiovisuales, asesoría y cursos de sensibilización y comunicación popular.

2) Realizar actividades de sensibilización y animación sociocultural (videoforums, exposiciones, charlas , debate, encuentros...) con el objetivo de llamar la atención de la gente, en especial de los jóvenes sobre cierto tipo de problemas y realidades sociales como por ejemplo la pobreza y la marginación, el deterioro y el medio ambiente, la desigualdad entre el hombre y la mujer, el racismo y la xenofobia, la miseria en el Tercer Mundo, la diversidad cultural, el consumo, etc.

3) Llevar acabo actividades de formación: talleres, cursos, conferencias dirigidos a personas que, vinculadas a algún tipo de actividad social, desean adquirir nuevos conocimientos y habilidades que les ayuden a mejorar su trabajo. Los temas que trata tienen que ver con en análisis de diferentes realidades (pobreza, subdesarrollo) con la comunicación y la educación aplicadas al fortalecimiento de las asociaciones.

4) Dar asesoramiento y apoyo técnico a proyectos sociales desde lo que el ECOE llama la Oficina Local de Apoyo a la Solidaridad (OLAS). El servicio de OLAS se ofrece conjuntamente con la ONG vasca Paz y Tercer Mundo, desde donde se aportan pequeños proyectos de cooperación con pueblos y comunidades de los países empobrecidos del sur para que, apoyándoles puedan convertirse en una herramienta educativa utilizable en centros de enseñanza, asociaciones, parroquias y otros espacios organizados de Vallecas.

La labor del ECOE en el resto del país y a nivel internacional desarrolla las siguientes líneas de trabajo:

1.- Produciendo y difundiendo materiales educativos sobre temas sociales. Para ellos el ECOE dispone de una catálogo de materiales tanto a la venta como susceptibles de préstamo.

2.- Realizando campañas y actividades de sensibilización, reivindicación y denuncia junto con otros colectivos.

3.- Apoyando la creación de nuestro Centro de Recursos Educativos para la Solidaridad (CERES) en colaboración y coordinación permanente con otras entidades del estado Español.

Estas tareas dan sentido a las áreas de trabajo "Áreas de trabajo"

  1. Difusión: Su objetivo es dar a conocer y comercializar los materiales educativos organizados en el catálogo de materiales a la venta.
  2. Producción : Sus objetivos son elaborar todo tipo de materiales y productos comunicativos del ECOE , prestar servicios de producción a otras organizaciones.
  3. Centro de Recursos: Su primer objetivo es dar a conocer y ofrecer mediante préstamos o acceso a consulta, materiales de diverso tipo (videos, diaporamas, libros, documentos, tecnologías) en los que se pueden apoyar los usuarios para hacer más eficaz su trabajo autoformativo, educativo, de sensibilización, investigación. El segundo objetivo es ayudar a otras organizaciones a crear sus propios Centros de Recursos y promover la coordinación del conjunto, con el objetivo de fortalecer a estas entidades, aprovechar mejor los recursos y extender una red alternativa para su difusión.
  4. Formación y sensibilización: Sus objetivos son, preparar a personas y colectivos para mejorar y hacer más eficaz su labor social y crear conciencia sobre determinados problemas y realidad, así como difundir valores y enfoques interpretativos.
  5. Cooperación y Comercio Justo : Sus objetivos son apoyar económica, política y socialmente a organizaciones de países del Sur para que alcance sus objetivos y comercializar en nuestro entorno productos de países del Sur, de manera que eso favorezca a sus productores y contribuya a crear una cultura alternativa de consumo en nuestra sociedad.
  6. Administración : Gestionar todos los aspectos contables , fiscales y oficiales
  7. Proyectos : Gestionar los procesos administrativos de elaboración, presentación, seguimiento y justificación de proyectos financiados por las Administraciones Públicas u otras entidades.
La historia del ECOE muestra sus retos y la manera como el equipo ha tenido que adaptarse tanto a los cambios internos como a los histórico-sociales. El fundador del ECOE es Martín Valmaseda sacerdote marianista que llega a finales de los sesentas a la Vicaría de madrileño barrio de Vallecas a finales de los sesenta, a la recién formada Delegación de Catequesis de Vallecas, de la que era Vicario Alberto Iniesta: célebre obispo madrileño por su nivel de compromiso social. El mérito de Valmaseda fue siempre lograr con suma creatividad una traducción audiovisual a temas que solamente se explicaban hasta entonces, verbalmente; en 1972 Martín realizó La Isla un montaje sumamente creativo, que incluso tuvo que proyectarse originalmente en la clandestinidad en la época de la dictadura franquista. Desde entonces el ECOE ha tenido que venir redefiniéndose y prueba de que ha superado su capacidad de adaptación es que hoy está creciendo con otras dinámicas pero sin perder el espíritu original de comunicación y educación al servicio de los grupos.

El ECOE tiene un ideario, el cual es fruto de un conjunto de reflexiones que el equipo realizó para sintetizar un documento que recogiera los valores, creencias, motivaciones e interpretaciones comunes que ese conjunto de personas que han conformado la historia de este colectivo ha tenido y les alimenta en la acción diaria. El ideario funciona también como eje explicativo de las relaciones comunicativas dentro del grupo, y del tipo de relaciones que establecen con las organizaciones que le rodean.

En el ideario el ECOE se define como un colectivo humano que se ha agrupado para transformar la realidad, experimentada individual y socialmente. Quiere transformar las relaciones sociales para mejorar la vida de las personas, para que puedan ser más felices y sentirse más satisfechas de ellas mismas, de su relación con el mundo y con los demás.

El ECOE es crítico con los valores y formas de vida que ha generado el modelo de desarrollo capitalista; se aspira a una superación de sus fundamentos y su manera de organizar la sociedad sobre la base del desposeimiento y explotación de las mayorías en favor de minorías que acumula poder e imponen al resto sus condiciones de producción y distribución de la riqueza. EL ECOE coincide y se identifica con todas aquella fuerzas sociales progresistas que luchan por el desarrollo equilibrado y autónomo de los pueblos de la tierra, por la protección del medio ambiente , por la igualdad de derechos de oportunidades entre hombres y mujeres, por la libertad de elegir opciones sexuales diversas, por la convivencia y el enriquecimiento mutuo entre las culturas, por el apoyo y solidaridad con las personas discapacitadas física o psíquicamente que por cualquier motivo no pueden valerse por sí mismas, por la defensa de la democracia participativa, por la defensa de los derechos humanos ahí donde son violados.

El ECOE quieres ser un lugar de encuentro de personas que fundamentan su compromiso desde perspectivas diferentes. Se quiere que esta experiencia de pluralidad, intercambio y apertura sea un aporte más al proyecto de sociedad y a la construcción de fuerzas sociales progresistas y mayoritarias que consiga imponer su hegemonía a las minorías dominantes que explotan al ser humano. El aporte cristiano desde la teología de liberación es una raíz innegable de nuestra identidad, también los son los socialismos, comunismos y anarquismos en sus vertientes no dogmáticas, todos ellos aportan modelos, referencias teóricas y morales que alimentan los marcos de interpretación de la realidad histórica y la naturaleza humana de la organización. Por otra lado también se aprende de las corrientes de pensamientos y acción como el feminismos, el ecologismos, el antimilitarismo, la cooperación al desarrollo y otros; aportan elementos importantes de reflexión y acción las corrientes llamadas pedagogía crítica, activa, popular así como las llamadas comunicación alternativa y popular.

El ECOE con gran capacidad para dialogar con grupos e integrar en eventos colectivos de diferentes tendencias, está consolidando una presencia en plataformas importantes de organización social como la Coordinación Española de ONG para el Desarrollo.
 
  Fuentes documentales

CIPIE (1995) Guía Didáctica de cooperación para el desarrollo Madrid,

ECOE (1995) Area de proyectos, Presentación Informe Multiproyectos.

Ossandón Fernando (s/f) "¿Qué es la comunicación popular?" en Centro de Estudios Ecuménicos Comunicación Popular, Conceptos, Técnicas y Métodos, CEE, México. pp. 23-30

Morales Gil de la Torre Héctor (1995) , "El concepto de Sociedad Civil" en Centro Antonio Montesinos (CAM) Revista Phronesis, México p.35

Habermas (1985) Teoría de la Acción Comunicativa, Taurus, Madrid

Horkheimer Max, y Adorno Theodoro (1950) La dialéctica de la ilustración, Alianza, 1

HEGOA-Mugarik Gabe Nafarroa (1996) Bajo el mismo techo, Navarra.


Jaime León, Rafael Álvarez, Tanius Karam

.