Razón y Palabra Bienvenidos a Razón y Palabra.
Primera Revista Electrónica especializada en Comunicación
Sobre la Revista Contribuciones Directorio Buzón Motor de búsqueda


Mayo - Julio
2000

 

Número del mes
 
Números anteriores
 
Editorial
 
Sitios de Interés
 
Novedades Editoriales
 
Ediciones especiales



Proyecto Internet


Carr. Lago de Guadalupe Km. 3.5,
Atizapán de Zaragoza
Estado de México.

Tels. (52) 58 64 56 13
Fax. (52) 58 64 56 13

El Subcomandante Marcos y el horizonte de la traducción intercultural
 
Por Tanius Karam
Número 18

 

Cuando amaine la tormenta, cuando lluvia y fuego dejen en paz otra vez la tierra, el mundo ya no ser  el mundo, sino algo mejor.

Subcomandante Marcos


1 A manera de Introducción

1.1 Breve nota para el lector de este trabajo

El fenómeno chiapaneco miles de veces aludido en el mundo periodístico, sociológico, politológico quiere ser visto en este ejercicio desde un acercamiento "antropológico comunicativo". Pienso que esta orientación ha sido menos considerada por los analistas, por ello me permito ir al referente multicitado de Chiapas desde 1994 y centrar el análisis en la figura de Marcos (portavoz del Ejército Zapatista de Liberación Nacional –EZLN-) como un traductor que realiza en el vector, horizonte, referente "muerte" el principal punto de traducción de la cultura indígena a la mestiza, logrando de fondo un fuerte efecto comunicativo.

Este trabajo pretende mostrar la relación que el "horizonte de la muerte" tiene con otros elementos discursivos como parte de una estrategia comunicativa más amplia. La principal pregunta que espero medianamente responder es: Cómo se convierte la "muerte" en el principal elemento de comunicación transcultural llevada por el famoso "Sup" (sobrenombre como es conocido el subcomandante Marcos).

La estructura del trabajo es deductiva, primero una breve panorámica general , sobre qué es el EZ, algunos elementos teóricos de la antropología y de la comunicación que puedan ayudar a redimensionar el papel de Marcos como un comunicador, la descripción de la traducción, de los horizontes y finalmente el punto de propuesta .

1.2 La trifulca de dos planos

Mi primera consideración desde el punto de vista simbólica es considerar a Marcos como un comunicador que resuelve la vieja trifulca dada a partir de dos planos : por una parte la dimensión de los problemas reales de las poblaciones indígenas y campesinas asentadas en la región de los Altos de Chiapas; por otra pero la correspondiente al uso, empleo y demandas de ciertos estereotipos y símbolos. Los indios han sido vistos desde el imaginario occidental. México(y en concreto el discurso oficial, nacionalista) ha visto en los indios la esencia de la nacionalidad mexicana; esto como carga simbólica, ha hecho que todo el conflicto tenga una fuerte resonancia (aunque en la práctica se les oprima. Lázaro Cárdenas dijo en 1942: "Hay que mexicanizar a los indígenas y no que México se indigenice"). Sin embargo el problema es que estos indios del imaginario son indios de ficción, no tienen relación con los reales, son indios modificados simbólicos y movibles de acuerdo a la necesidad del discurso (autoafirmación, identidad, justificación, etc.); son indios donde cada receptor, cada grupo deposita, proyecta en ellos conforme sus necesidades, ansiedades y percepción, el indio. En este sentido el trabajo de traducción que páginas adelante resumiremos cumple la función pedagógica de acercar el mundo indígena al mestizo a través de ricos componente culturales (tiempo, muerte) y del otro lado, Marcos usa formas y contenidos de la mayor occidentalidad para expresarse y "ayuda" a algunos grupos indígenas en la lectura de contextos. Marcos como traductor significa ver a alguien que acerca a estos planos y resuelve la tensión al acercar el plano de las "ficción" y de la "realidad" que tiene como correlato la gran incomunicabilidad de estos mundos.

1.3 Marcos y el EZLN

Chiapas y Marcos en concreto, ha logrado en un lenguaje innovador, sintético canalizar no solo las demandas de la región; su lenguaje irónico y político ha sabido recoger al mismo tiempo la herida histórica de movimientos sociales, campesinos y urbanos sistemáticamente reprimidos y expresar el dolor indígena con más de 500 años de clamor . Temáticamente desde la Primera Declaración de la Selva Lacandona han estado de manifiesto 4 demandas y ejes temáticos fundamentales : Recuperación de tierra, consideración del régimen de autonomía, pronunciamiento por la justicia y reivindicación del papel de la mujer.

Los zapatistas insisten de que son demandas propias que a lo largo de negociaciones nacionales dar n alcance a todo el país, por ello su constante invitación a involucrar a la sociedad civil. Su enfoque pluralista culminar  con la convocatoria a la Convención Nacional Democrática en agosto de 1994 y se renovar  en otras acciones que claramente llevan la intención de involucrar a la sociedad civil. La apertura programática del EZLN ha encontrado su correlato en la pluralidad de sus formas de acción: comunicados, discursos, entrevistas, consultas, encuentros nacionales.

El EZLN posee una estructura: no solo se divide en soldados profesionales y población civil, sino que cuenta con una amplia milicia campesina. Al brazo civil del EZLN le corresponden las decisiones políticas, est  estructurado de forma segmentaria en base a la composición pluriétnica. Como dirección política su Comité Clandestino Revolucionario(CCRI) está  compuesto por un representante de cada uno de los grupos étnicos. La instancia militar surge como una forma de entrenamiento y coordinación de diversos grupos de autodefensa comunitaria que han ido formándose en los últimos diez años en la Selva. El papel del Subcomandante refleja una división cuasi-étnica de tareas entre la dirección militar y la dirección política: mientras que la comunicación interna frente a las comunidades zapatistas se mantiene por medio de sus representantes civiles en el CCRI, Marcos sirve de "vocero" del EZLN hacia la sociedad mestiza y hacia los medios. En resumen puede decirse que el EZ es una organización político-militar que dispone de una estructura interna segmentada según criterios técnico-comunales y que contiene rasgos e milicia popular, pero cuya programática es de carácter agrario-politico y carece de privilegios étnicos. (1)

Su meta en primer lugar parece haber sido el lograr presencia masiva, y su objetivo general, alcanzar una creciente credibilidad entre la audiencia, y sobre todo, ganarse su simpatía. Marcos dijo en una entrevista al periódico La Jornada: No salimos la guerra el primero de enero para matar o para que nos mataren, nosotros salimos a la guerra para hacernos escuchar, en ese sentido es claro el pensamiento de los compañeros del Comité cuando dicen el 'ya basta' .(2 )

En una segunda fase , los comunicados sobresalen los discursos de Marcos sobre el perdón y sus comunicados dirigidos a interlocutores específicos. Posteriormente a partir del "diálogo" concertado con el Comisionado para la Paz nombrado por el presidente, su estrategia fue la emisión de comunicados más puntuales sobre el proceso de negociación; su finalidad fue "mover y conmover" la audiencia. Un hecho merece la audiencia que fue el veto que el EZLN ejerció contra las compañías Televisa y contra Televisión Azteca, y la importancia que esto ha tenido en la sensibilización pública en torno a la democratización de los medios de información.

2 Marcos como comunicador

2.1 La estrategia de la Comunicación

Es Manuel Martín Serrano quien al diferencia los actos humanos en expresivos y ejecutivos: La acción ejecutiva trata de ajustar el comportamiento propio y el del otro mediante la aplicación de más energía en el interior del sistema de interacción; la acción expresiva trata de ajustar el comportamiento propio y el del otro mediante la introducción de señales en el sistema de interacción. (3). Los actos expresivos suponen un ahorro de la energía ; ni la guerrillas más exitosas tuvieron la difusión que la zapatista, esto ¾ entre otro conjunto de factores¾ se debe a la sustentación del movimiento del EZ en recursos expresivos por encima de los ejecutivos. El conflicto chiapaneco ha sido más expresivo que ejecutivo: 12 días de confrontación armada (es la guerrilla que con menos tiempo de ejecución militar ha logrado "sentar" al gobierno para negociar) y después un largo periodo de distensión, de acercamientos y alejamientos sucesivos en un proceso de equiparación de fuerzas.

Genéricamente la estrategia inició con efectividad. El primer comunicado del 1 de enero de 1994 tomó a todos los mexicanos (empezando por el mismo presidente) por sorpresa, una sorpresa múltiple: declaración de guerra al Ejército Mexicano y al presidente de México, hecha por un indígena que titubeaba al usar el castellano y se le escuchaba como extranjero (claramente entendible al no ser su lengua natal) , desconcierto generalizado al no creer que indígenas se pudieran convertir en guerrilleros.

Comunicativamente Marcos es un buen ejemplo de variedades en las funciones comunicativas. De acuerdo con Merlou en lenguaje sirve para muchas más cosas que simplemente "comunicar" (enviar intencionadamente información a un alter). Entre un repertorio muy variable de funciones ubicadas a partir de ciertas las necesidades básicas de relación este el autor ubica :

a)La necesidad de expresar, es decir la necesidad de dar salida a las emociones, a los estados de  ánimo y reducir la tensión psicológica interna y aminorar la ansiedad.

b)La necesidad de contacto, de vinculación del compañía, las palabras aquí sirven para salvar el espacio.

c)La necesidad de enfrentarse con el mundo de tomar una posición ante las cosas, ante las circunstancias.

d) La necesidad de individuación, de autoafirmación, de expresar la conciencia de la propia existencia, es cuando se introduce el "yo" a la retórica y es "mi" retórica", "mi" lenguaje; esto también nos permite tomar distancia de las cosas y afirmar la propia identidad a partir de la distancia tomada..

e)La necesidad de seducir, el lenguaje es una forma de filtro, incluso una forma de anticipación sexual; el lenguaje sirve como tentáculo sexual, la palabra adquiere cualidades táctiles. (4).

El lenguaje de Marcos ha permitido la salida de emociones de grandes sectores de la población mexicana. Sus palabras también han servido para poner el rocío de la Selva Lacandona y el humor de la hierba en la Bolsa de Valores de la ciudad de México; la Selva "inexistente" se ha revelado en su misterio al mundo urbano y no campesino. La palabra, en medio de su fuerza política es una clara denuncia de argumentos, la distancia de todo discurso occidental, racional, digital ; no prescinde de estos componentes, los cuales están presentes básicamente como denuncia. El proceso de autoafirmación ha sido especialmente interesante ¾ como veremos más adelante; el autoafirmarse de Marcos ha pasado por la negociación, por el antiprotagonismo del pasamontañas y de la concepción comunal del EZ como extensión de la formas indígenas de organización; este "mi" lenguaje" tiene entre otras funciones la de puente, es un "mi" más reflexivo, expresivo que coactivo o ejecutivo (en el sentido de M.M.Serrano).

Escribir, "hablar" en Marcos ciertamente es denunciar, en el sentido clásico del término : Durante años y años cosechamos la muerte de los nuestros en los campos chiapanecos, nuestro hijos morían por la fuerza que desconocíamos, nuestros hombres caminaban en la larga noche de la ignorancia que una sombra tendía sobre nuestros pasos (5). Pero también es "denunciar" desde otro planos; llama la atención la forma irónica de las primeras líneas que sirven de introducción al texto Chiapas: el sureste en dos vientos, una tormenta y una profecía inicia :

"Muy estimados señores: ahora que Chiapas nos reventó en la conciencia nacional, muchos y muy variados autores desempolvan su pequeño Larrouse Ilustrado, su México Desconocido, sus disquets de datos estadísticos del INEGI. Con el afán de aportar a esta sed de conocimientos sobre la situación chiapaneca, les mandamos un escrito que Marcos realizó a mediados de 1992...Los derechos de autor pertenecen a los insurgentes, los cuáles se sentirán retribuidos al ver algo de historia circular a nivel nacional..." (firma del Depto. de Prensa y propaganda del EZLN)

Su lenguaje, dado en múltiples comunicados y entrevistas rompe las reglas tanto del discurso de guerra, el tradicional discurso guerrillero, el discurso nacionalista pero toma al mismo tiempo elementos de todos ellos para producir un nuevo escenario discursivo. El mero lenguaje universalista (que no se abandona), se transforma en un lenguaje de protesta de un grupo concreto y con fuertes elementos de la misma cultura mestiza, en formas muy sugerentes e incitativas .

Marcos traza un programa de acercamiento que junta lo mismo el absurdo que la lucha armada(6). Marcos seduce, con el misterio de su identidad, con la mirada y también en lenguaje que desnuda vicios y acciones; burlándose del "Otro" le desmantela, el antídoto perfecto contra el presidencialismo a ultranza es la broma, hecha humor, antisolemnidad:

"Es necesario una cierta dosis de ternura para comenzar a andar con tanto en contra, para despertar con tanta noche encima. Es necesario una cierta dosis de ternura para adivinar, en esta obscuridad, un pedacito de luz, para hacer el deber y la vergüenza una orden. Es necesaria una cierta dosis de ternura para quitar de en medio a tanto hijo de puta que anda por ahí. Pero a veces no basta con una cierta dosis de ternura y es necesario agregar...una cierta dosis de plomo." (7)

Desde entonces Marcos ha dejado ver un lenguaje irónico, chispeante que retoma el eterno conflicto de la psicología mexicana con la autoridad y permite así, desvelado en las rendijas irónicas la liberación del dolor. A la pregunta de un periodista sobre por qu‚ se escogió el 1 de enero como fecha de lanzamiento, responde el "Sup": cualquiera que hable y diga que estamos moviendo gente, nadie va creer pues es el Día de los Inocentes. Por eso se canceló el 28 de diciembre y se dejó el 31.(8)

Esta capacidad de decir en parte lo que muchos mexicanos querían decir le da a Marcos una primera simpatía que redunda en infinidad de cartas que le llegan de todo el país y dan lo mismo un saludo (como un niño del estado de Baja California Norte) hasta la hermana del expresidente López Portillo que ensaya una oda en lírica malograda. La genialidad comunicativa de Marcos abarca no solo el plano de los contenidos sino los rituales propiamente de los que reviste el discurso. No es que Marcos cambie los rituales, los sistemas de representaciones sino que los recuerda y genera un discurso denso altamente cargados símbolos y figuras; y los rituales (las máscaras, los rifles de palo, el desfile de la Convención nacional Democrática) que van más allá  de sus mensajes escritos, llevan por una parte, toda la fuerza dada de antemano por lo escrito y a su vez lo escrito se retroalimenta de estas formas externas.

Una de las reglas de este código, de este nuevo contexto comunicativo (hecho de mensajes y acciones) es la pluralidad que juega con los elementos del componente : razón, ira, poesia, misticismo , broma, absurdo. Marcos como tal es una figura "múltiples" que al mismo tiempo que es buscado por la justicia mexicana (la cual ha tratado justamente de "desmitificarlo" identificándolo) es un intelectual reconocido que sostiene correspondencia con las más altas figuras y plumas de ahora: Debré, Jonh Berger, Anne Hussmith, Carlos Fuentes , Noam Chomsky.

2.2 Marcos y los horizontes contextuales

Como un corrido que cuanto más anónimo mejor, La fuerza expresiva de "cuando estaba más contenta Rosita Alvirez murió" o "pa' que te acuerdes de mi ahí te dejo esta puñalada" tal vez les venga de su andadura oral en el correr del tiempo; lo que los especialistas llaman romanceamiento de la lengua, en los corridos es gesta o anécdota de la convivencia entre paisanos: entrometer en pecho ajenos una verdad casi siempre vergonzosa (9).

Básicamente en entrevistas (periodísticas y televisivas) Marcos ha hablado de cuando se fue a la Selva en 1984, del proceso que vivió el EZ, de lo que fue la adaptación a la montaña y de como después de un tiempo de entrenamiento, al iniciar la vida en la comunidades, la gente las respetaba porque venían de la montaña. Marcos sabe usar las formas y ritmos de las expresiones populares como el corrido, la letanía religiosa y reviste estas estructuras de contenidos barrocos y paradojas de palabras desnudas y figuras retórica. Marcos llama a las armas para la paz y a la ternura para la guerra. Carlos Fuentes ha dicho que el movimiento del EZ es postcomunista porque prescinde de manifestaciones teleológicas características de los tradicionales movimientos. Berger por su parte ha mencionado que es postmoderno porque su impacto ha sido a base de letras y su discurso no ha sido monológico (idéntico a sí mismo) sino múltiple; también podríamos decir que es postrreligioso porque el EZ y Marcos se ha deslindado de cualquier doctrina y secta que hay en la región . Por tanto Chiapas y Marcos poseen características propias sin dejar de lado elementos comunes a otros movimientos de esta naturaleza.

En un trabajo inédito del Dr. Jaime Vilchis sugiere una serie de "horizontes" como elemento metodológicos para leer los comunicados del Subcomandante Marcos desde otra línea. Sugiere ver estos "horizontes" como líneas que no terminan, en las que conforme uno avanza, ellas se extienden más y más, y aunque aquí solo se presentan algunos. Los "horizontes" se sobreponen, se encuentran y complementan.

El horizonte de la esperanza está caracterizado por el alto sentido de la temporalidad. Es el valor de la paciencia como rasgo de la militancia. Marcos es capaz de ver la yerba crecer, y sabe de los ciclos y rituales de la naturaleza. Su sentido de la temporalidad escapa a toda temporalidad. En medio del debacle de las ideologías, Marcos pone de pie el sentido de ellas. Al mismo tiempo representa en algunos modos cotidianos de actuar (de acuerdo a como se le ha visto en videos y en algunas crónicas periodísticas) una dialéctica de la quietud que es reflexiva y activa, pensante y militante al mismo tiempo. Marcos tiene afición por el reposo; varias fotografías lo retratan viendo el humo de la pipa perderse. Su forma de hablar es pausada y deja ver un líder agitado; se ríe mucho de sí mismo, sabe usar lo mismo las típicas palabras antisonantes del "peladito" de la ciudad e México que los términos filosóficos de moda. Su concepción también la deja ver en el ritmo y el tempo que le vienen de su experiencia en el mundo indígena.

"Pero cuando hay un momento de reposo (viene escribiendo sobre los indígenas), que los hay todavía, escuchan otra voz, no la que viene de arriba, sino la que trae el viento de abajo y que nace del corazón indígena de las montañas, las que les habla de justicia y libertad, la que les habla de socialismo, la que les habla de esperanza...la única esperanza de este mundo terrenal. Y cuentan los más viejos entre los viejos de las comunidades que hubo un tal Zapata que se alzó por los suyos y que su voz cantaba, mas que gritar, 'Tierra y Libertad!' y cuentan estos ancianos que no ha muerto, que Zapata ha de volver" (10).

Otro horizonte identificable es el de la igualdad. En todos los actos y rituales Zapatistas hay una confirmación de la igualdad, procedente de lógica comunal y asambleísta de los pueblos indígenas. La Estrategia del anonimato en la máscara, el autonombre del "Sub", en el mismo Marcos y los nombres propios que son personales e impersonales . Marcos se refiere a este aspecto incontables ocasiones insistir  en este carácter : Tengo el honor de tener como mis superiores a los mejores hombre y mujeres de las etnias tzeltal, tzotzil, chol, tojolabal, mama y zoque. Con ellos he vivido por más de 10 años y me enorgullece obecerles y servirlos con mis almas y mi alma. Me han enseñado más de lo que ahora enseñan al país y al mundo entero. (11). No en balde El subcomandante Marcos es un enigma que goza siéndolo. Marcos,- responde a un periodista a la pregunta quien es - no sé‚ quién es...un pasamontañas de nariz pronunciada. Puede ser cualquiera. Hay una fuerte relación entre el "anti-protagonismo" y la muerte. Los hombres de la montaña, los sabios, los que saben la verdad son los hombres sin rostro, sin identidad pero comunalmente iguales, todos los muertos son iguales. Por ello quizá los referentes "muerte", "igualdad", "esperanza" se mezclan en una unidad política en la que todo ha sido protagónico en Chiapas (es la guerrilla más difundida de la historia) pero se insiste en lo impersonal, el sentido de servir-obedeciendo. En este sentido el comunicado de "los hombres sin rostros" es muy importante :

"Cuando los tiempos se repetían sobre sí mismos, sin salida, sin puerta alguna, sin mañana, cuando todo era como injusto era, hablaron los hombres verdaderos, los sin rostro, los que en la noche andan, los que son montaña y así dijeron..."Fue nuestro camino -dicen los hombres sin rostro- siempre que la voluntad de los más se hiciera común en el corazón de hombres y mujeres de mando. Era esa voluntad mayoritaria el camino en el que debe andar el paso del que mandaba. Si se apartaba su andar de lo que era razón de la gente, el corazón que mandaba debía cambiar por otro que obedeciera. Así nació nuestra fuerza en la montaña, el que manda obedece si es verdadero, el que obedece manda por el corazón común de los hombres y mujeres verdaderos...".Hablaron así los hombres sin rostro, no había fuego en su manos y era su palabra clara y sin dobleces. antes que el día venciera otra vez la noche se fueron y en la tierra quedó su palabra sola : ‘Ya Basta!’"( 12)

La Igualdad hombres-mujer se retoma desde la primeras y principales demandas del EZLN; en el día las comandantes Ramona, Cecilia, son señoras mandonas que se tutean con Marcos; en varios textos da un papel fundamental a la mujer, tanto al interior de la estructura del EZ como fuera de ella: ¨Por qué es necesario matar y morir para que pueda venir Ramona y puedan ustedes poner atención a lo que ella dice?¨ Por qué es necesario que Laura, Ana, María, Irma Elisa, Silvia y tantas y tantas mujeres indígenas hayan tenido que agarrar un arma, hacerse soldados en lugar de hacerse doctoras, licenciadas, ingenieros, maestras? (13)    

2.3 El horizonte de la comprensión intercultural

2.3.1 La traducción

Fue Enrique Dussel, un filósofo argentino con muchos años de estancia en México el primero en sugerir a Marcos como un traductor : Así (Marcos) se ha convertido en un traductor cultural entre dos mundos, ha hecho comunicables dos mundos incomunicados (Revista Proceso, México 7-3-94). El mismo autor en un artículo publicado al año siguiente del levantamiento, reconoce dos criterios ‚ticos de análisis del indígena : Si se argumenta es "porque el otro es persona". Es decir el factum empírico, para ser ‚tico, exige una re-flexión : desde el otro ya conocido como persona se descubre la dominación del indígena como perversidad, como negatividad...Ligada a este primer criterio de dignidad del sujeto ético, se anuda el segundo criterio de validez ‚tica. El cumplimiento de las exigencias de la reproducción de la vida, dado que la existencia humana es la de un ser corporal. todo el tema de la pobreza, la miseria, es una manera de nombrar la no posibilidad de reproducir la vida del indígena. (14).

El horizonte de la comunicación intercultural, tal vez el más novedoso y desde el punto de vista comunicativo el más interesante. La traducción es de doble vía, descubre la desmitificación del indio, los indios no son el "buen salvaje", el indio también tiene contradicciones, y puede ser "cabrón". Marcos nos muestra esa doble cara de los indígenas, no ve a los indios como figuras literarias, aunque rescate elementos literarios de la cultura maya.

El traductor es aquel que pone sus técnicas al servicio del primer autor; el buen traductor es quien logra un punto intermedio entre la traducción textual y la traducción libre. Marcos se constituye en doble vocero, ayuda al mundo indígena a hablar en el castellano occidental y coloca en este mundo aspectos de la cosmovisión indígena. Marcos nos ayuda a ver un mundo indígena muy diferente del que nos imaginábamos, nos ayuda a romper esta trifulca simbólica a la que me refería en un principio. Marcos nos muestra al indígena en su complejidad, tanto aquello que nos aporta, como aquello que ‚l mismo desdeñó en su proceso de incorporación a los grupos indígenas. Ciertamente Marcos no es indígena, pero se ha puesto en la mesa nacional la cuestión indígena y sus principales demandas; esto supone un proceso pedagógico que tal vez no tendría el alcance sin la debida traducción .

Marcos, más directamente en otros textos acepta su papel de traductor, como en la repuesta al articulista mexicano Alvaro Cepeda: "Yo reviso ¾ escribe Marcos¾ el periódico y Ángel (un indígena tzetzal) me señala la columna de un editorialista "X". Le explico a Ángel lo que ese señor dice: que si es cierto que hay pobreza en Chiapas..." (15)

2.3.2 La muerte como eje articulador de la traducción

Probablemente el aspectos más "mexicano", propio de los comunicados de Marcos sea el horizonte de la muerte . Quien ha leído a Octavio Paz con su descripción de la vocación a la "chingada"o Gorostiza en Muerte sin Fin, Xavier Villaurritia Nostalgia de muerte, o el célebre cuento Pedro Páramo de Juan Rulfo o la novela La muerte de Artemio Cruz de Fuentes, reconocer  el papel simbólico de la muerte en la construcción del imaginario nacional ; rompe el prestigio de la muerte con un vitalismo burlón, desdeñoso pero viendo la muerte como condición para la vida. Con su postura ante la muerte, Marcos representa la herencia de la mexicanidad con su dosis de estoicismo; es un "yo tengo la muerte por tanto tú de qué me vas a impresionar" (los mexicanos solemos decir como representación de nuestro dominio ante una situación... eso me hace lo que el viento le hizo a Juárez...). Gran tuteo con la muerte de o que le viene una gran libertad y está en conexión con el mensaje de lucha y combate . Queremos paz con justicia, respeto y dignidad. No viviremos más de rodillas (16)

Innumerables son los textos y los momentos donde Marcos se refiere a la muerte de las más variadas formas y la articula con los horizontes arriba descritos : Aquí estamos nosotros, los muertos de siempre, murieron otra vez, pero ahora para vivir (17).

Con motivo del ofrecimiento del expresidente Salinas de otorgarles el "perdón" si deponían las armas: Quién tiene que pedir perdón y quién puede otorgarlo?¨Los que durante años y años, se sentaron ante una mesa llena y se saciaron mientras con nosotros se sentaba la muerte, tan cotidiana, tan nuestra que acabamos por dejar de tenerle miedo? ¨Los muertos, nuestro muertos, tan mortalmente muertos de muerte "natural", es decir de sarampión, tosferina, dengue, cólera, tifoidea, tétanos, pulmonía ,paludismo y otras lindezas gastrointestinales y pulmonares? Nuestros muertos, tan mayoritariamente muertos, tan democráticamente muertos de pena porque nadie hacía nada, porque todos los muertos, nuestros muertos se iban así no más, sin que nadie llevara la cuenta, sin que nadie dijera, por fin, el YA BASTA"(18).

Hay en nosotros un solo rostro y un solo pensamiento. Nuestra palabra camina con verdad. en vida y muerte seguiremos caminando. No hay ya dolor en la muerte, esperanza hay en la vida. Escojan (19).

La palabra de verdad que viene desde lo más hondo de nuestra historia, de nuestro dolor, de los muertos que con nosotros viven, luchar  con dignidad en los labios de nuestros jefes. La boca de nuestro fusiles callar  para que nuestra verdad hable con palabras para todos, los que con honor pelean, hablan con honor, no habrá  mentira en el corazón de nosotros los hombres verdaderos. (20)

En el comunicado del día de la bandera que en México se "celebra" el 24 de febrero :La patria, no es idea que est  entre letras y libros; la patria que queremos todos, tiene que nacer otra vez. en nuestros despojos, en nuestros cuerpos rotos, en nuestros muertos y en nuestra esperanza tendrá  que levantarse otra vez esta bandera. (21)

En el comunicado del 10 de abril, fecha recordatorio del asesinato de Zapata: Desde la hora primera de esta larga noche en que morimos, dicen nuestro más lejanos abuelos, hubo quien recogió nuestro dolor y nuestro olvido. Hubo un hombre que caminando su palabra desde lejos, a nuestra montaña llegó y habló con la lengua de los hombres y mujeres verdaderos. Era y no era de estas tierras su paso, en lo boca de los muertos nuestros, en la voz de lo sabedores ancianos, caminó su palabra de ‚l hasta el corazón nuestro...

En una entrevista periodística: "O sea, la muerte no existía. Nuestra, hablo pues por los compañeros. tienen razón los neopositivistas cuando dicen que las cosas existen en tanto que son nombradas. La muerte chiapaneca existe hasta que alguien la nombró...la nombraron muriendo de esta forma, porque como quiera nos moríamos. fue hasta que ustedes (los periodistas) voltearon a ver que la nombraron."

A manera de epílogo

El EZLN ha ganado la batalla comunicativa, electrónica (guerra de la 4ta ola). Han sabido servirse de las nuevas tecnologías (Hoja WEB, Conferencia REDMEX). Han traspasado rígida verticalidad de los medios electrónicos en México. Ha habido a lo largo de estos dos años experiencias de apoyo y acciones planeadas y ejecutadas efectivamente vía nuevas tecnologías, como fue la organización de la consulta europea de agosto de 95.

Al margen del éxito o fracaso de este movimiento ampliamente difundido, su importancia a largo plazo reside en su decisiva contribución a dotar al movimiento ‚étnico-comunal de una perspectiva global que trasciende particularismos locales y regionales. La forma organizativa específicamente militar que ha adoptado el EZLN como una milicia surgida de la autodefensa local dista de ser representativa para el conjunto de los movimientos indios de México; esta responde a las particularidades de la Selva Lacandona y refleja en concreto los múltiples enfrentamientos (no tanto con instituciones gubernamentales o partidistas), sino antes que nada con los grupos paramilitares de los terratenientes y con el ejército mexicano. Sin embargo tanto la estructura ‚étnico-comunal de las nuevas organizaciones indígenas como su liberación del paternalismo gubernamental y partidista , constituyen elementos estructurales comunes al zapatismo chiapaneco y a los nuevos movimientos indios. Asimismo la autoconcepción del EZ como movimiento armado que lucha únicamente por conquistar espacios civiles para crear una plataforma política para todos los mexicanos ha constituido un importante desafío para los movimientos indios: el desafío de dejar atrás su aislamiento local y regional y de emprender el giro hacia la sociedad civil. (22)

Por otra parte las innovaciones comunicativas en todos sentidos ha abierto nuevas puertas, posibilidades y ha sugerido que por encima de todo es posible seguir creyendo. Chiapas ha triunfado más en lo expresivo que en lo ejecutivo. El discurso de Marcos ha logrado recordar que la esperanza no muere y que la utopía de sociedades más equitativas, menos inhumanas puede ser posible. Creo que este mensaje lo ha dado desde nuevas codificaciones, nuevos escenarios, yuxtaponiendo dimensiones, anudadas (como hemos querido sugerir en este trabajo) desde la muerte como concepto, como forma de vida, como filosofía; aquí tal vez radique su mayor impacto y su absoluta originalidad .

Notas

(1) cfr.Gunther Dietz "Zapatismo y movimientos étnico-regionales en México" en Revista Nueva Sociedad 140, Caracas, noviembre-diciembre 1995

(2) Entrevista al Subcomandante Marcos Periódico La Jornada 6-2-94

(3) M.M Serrano Teoría de la comunicación pp.30-31

(4) Merlou "Contribuciones a la psiquiatría de la comunicación humana" citado por Martín Serrano, Notas clases de III ciclo, 10 -1-1996.

(5) Mensaje a Coordinadora Nacional de Acción Cívica, Periódico La Jornada, 22-2-94

(6) Resulta especialmente interesante analizar la entrevista, que para gran suerte de este doctorando fue transmitida por el canal 2 de televisión", el mi‚rcoles 27 de marzo a la medianoche; Marcos afirma que "esta guerrilla es absurda, todo esto es un gran absurdo, sin embargo necesario, imprescindible..."

(7) Declaración de Principios EZLN

(8) Entrevista 5 -2- 94, periódico La Jornada

(9) Jaime Vilchis, El poder de un corrido anónimo junio 95, in‚dito.

(10)"Chiapas: El sureste en dos vientos, una tormenta y una profecía", Presentación de la Primera Declaración de la Selva Lacandona, enero 94.

(11) Comunicado 20-1-94

(12) Comunicado 26-2-94

(13) Comunicado 22-2-94

(14) Dussel, Enrique "Sentido ‚tico de la Rebelión Maya de 1994" en Chiapas en Chiapas Insurgentes, 5 ensayos sobre la realidad mexicana, Noam Chomsky et all, p.131.

(15) Carta 26-1-94

(16) Epígrafe del Comunicado de 13-1-94

(17) Epígrafe Comunicado 6-1-9

(18) Comunicado 18 de enero 94. Las mayúsculas constan en el texto

(19) Comunicado 31-1-94

(20) Comunicado 16-1-94

(21) Comunicado 22-2-94

(22) cfr. Dietz art.cit.


Tanius Karam

.