Razón y Palabra Bienvenidos a Razón y Palabra.
Primera Revista Electrónica especializada en Comunicación
Sobre la Revista Contribuciones Directorio Buzón Motor de búsqueda


Diciembre 2001 - Enero 2002

 

Número del mes
 
Números anteriores
 
Editorial
 
Sitios de Interés
 
Novedades Editoriales
 
Ediciones especiales



Proyecto Internet


Carr. Lago de Guadalupe Km. 3.5,
Atizapán de Zaragoza
Estado de México.

Tels. (52) 58 64 56 13
Fax. (52) 58 64 56 13

Table dance como fenómeno cultural
 
Por Beatriz Ramos, Diana Corral y Verónica Vázquez
Número 24

El tiempo presente no hace más que reflejar los pasos que la sociedad ha mostrado en el pasado, resultando, en el caso específico de la mujer, en nuevas formas de relacionarse y a la vez de ser juzgada por no cumplir con los parámetros que la sociedad ha establecido para ella al delinear los límites dentro de los cuales habrá de desarrollarse, de tal suerte que en los estratos sociales, se le da uno de los lugares más bajos y reprimidos, justificándolo bajo el discurso de que "por su naturaleza biológica, se halla destinada a procrear hijos y con ello a criarlos, mantenerlos, educarlos y realizar todas las demás tareas monótonas, agotadoras, fatigantes, a nombre de un amor de esposa y madre" (AGUIRRE, 1989: 75)

Justificaciones suelen haber muchas, la anterior es la principal, en la que se deja observar una sociedad confundida bajo los términos de género y sexo, confusión que genera problemas sociales aún mayores.

Más para comprender los términos anteriores y poder llegar así a la situación que compete al presente trabajo, hay que comenzar, como recomienda la Doctora María Ileana García Gossio, por comprender dos divisiones fundamentales del ser humano, es decir, su naturaleza biológica y su naturaleza social, siendo la primera determinada por los instintos biológicos que son innatos en el individuo, aquellos que como necesidades requieren ser satisfechas, es ahí donde ocurre el nexo con la naturaleza social del ser, en la forma en que de manera racional, satisfaga esas necesidades, recordando que la forma de hacerlo dependerá del plano cultural en el cual se encuentre inmerso.

Actualmente las mujeres luchan por romper ciertos patrones de conducta establecidos en la sociedad mexicana, sin embargo siguen siendo discriminadas en todos los ámbitos sociales debido a su naturaleza. Por esta razón nos interesamos en analizar como la mujer es vista como un producto que se vende en los table dance.
En este trabajo pretendemos analizar como producto cultural los antros que de alguna manera venden sexo a las personas, ubicados en la Zona Rosa por medio del análisis de contenido, es decir, pretendemos analizar cómo influyen éstos en la sociedad mexicana, qué impacto tienen en la vida de los individuos y por qué las personas visitan estos lugares, ya que estos lugares, a partir del uso de diversas herramientas como son los bailes, las luces, el vestuario y todo factor que influye en la creación del ambiente, se insertan en el comportamiento de las personas e impactan en su contexto de ideas, de modo que lo reflejan en diversos aspectos de su vida como es la relación que se tiene de los demás.

La Zona Rosa en un maravilloso campo para todo tipo de estudio, pues sus esferas sociales, económicas e inclusive políticas son diversas e interactuantes. Así mismo, este lugar ofrece una gran variedad de diversión nocturna que atrae a un gran número de personas de diferentes partes de la Ciudad de México así como a turistas que se encuentran en ella. Sin embargo, pensar en la Zona Rosa como universo de estudio resulta demasiado grande y para su estudio nos tomaría un largo tiempo y una profunda investigación, de modo que para propósito de este trabajo, se redujo dicho universo a uno temporal, es decir se seleccionó el estudio exclusivamente durante la vida nocturna, del cuál se seleccionó como muestra de éste un table dance llamado Jet Set.

Para llevar a cabo un análisis de los objetivos ya antes mencionados por medio del registro de datos representativos para este trabajo, se establecieron tres categorías de estudio. La primera corresponde a la unidad de muestreo, que corresponde a los antros que ofrecen de alguna manera sexo, como espacio de observación ubicados en la Zona Rosa; una segunda categoría corresponde a la unidad de registro, que corresponde específicamente a un table dance llamado Jet Set ubicado entre las calles Copenhague y Génova cerca del hotel Aristos; por último y como tercera categoría las unidades de contexto son el entorno percibido dentro del Jet Set así como el comportamiento del público presente, el espectáculo como tal tomando en cuenta las bailarinas, el vestuario, las luces, los movimientos de cada coreografía y la ambientación del lugar.

Consideramos el tema elegido como base de análisis para esta investigación es relevante para la materia porque sobre éste es posible aplicar diversos conceptos vistos en clase, además de realizar una vinculación entre el tópico y las lecturas realizadas en clase. En segundo término, resulta enriquecedor para nuestro conocimiento puesto que es un fenómeno social que dada esta característica, impacta diversas esferas ligadas a ésta, como son la política, la economía y principalmente el comportamiento social, razón por la cual el dinamismo que surja a raíz de dicho fenómeno puede resultar ser la explicación a diversos fenómenos presentados en otras esferas sociales, puesto que consideramos que dada la continua interacción de los actores de las relaciones humanas, un factor aparentemente aislado en una esfera, repercute en otro en menor o mayor escala. Cabe destacar que el fenómeno por tratar se desarrolla en la histórica Zona Rosa, misma que en la actualidad ejerce gran influencia en la dinámica social.

- Historia de la Zona Rosa

La Zona Rosa surge en los años 50´s cuando la sociedad degeneró en simple sociedad de cafetería y la aristocracia y se formó una nueva clase, "el jet set (que por medio del trabajo y los poderes mágicos de su dinero se las arreglaba para poder vivir en México, lo mismo que en París, Madrid o Nueva York)". (DIEZ-HOCHELETNER, 1992: 116)

Primero apareció el hotel Genéve (hoy Calinda) el cual tenía un número de visitantes bastante importante, a éste se adhirieron platerías (Tane) y tiendas de artesanía. Poco a poco empezaron a surgir las casas del Porfiriato. Los sótanos de tipo francés se empezaron a convertir en elegantes y fantásticas tiendas de lujo. En las casas de estilo francés que había en esa zona se instalaron pastelerías y casas de moda, así como sastrerías y tiendas de perfumes. (1992)

Se encuentra ubicada entre el paseo de la Reforma y la avenida Chapultepec y es considerada como una pequeña Europa de ahí que sus calles tengan nombres de ciudad europeas como Florencia, Estocolmo, Dresden, Estrasburgo, Roma, Londres, Lucerrna y Hamburgo.

La Zona Rosa, por más de veinte años ha sido reconocida como un área excelente para hospedarse en caso de ser visitante, para ir de compras o para ir en busca de entretenimiento en la vida nocturna. Esta zona se encuentra localizada en un área muy conveniente, pues es cercana al Centro Histórico de la ciudad y la cruza la Avenida Reforma, misma que es reconocida como el principal centro comercial y financiero de la ciudad. (1992)

Dentro de la Zona Rosa se tiene:

Puntos de interés
Principales Hoteles
El Ángel Days Inn
Fuente de Diana San Marino
Iglesia del Santo Niño Del Ángel
Arcos del Acueducto María Isabel Sheraton
Glorieta de Insurgentes Westin Galeria Plaza
Museo de Cera Plaza Florencia
Iglesia del Sagrado Corazón Krystal Rosa
University Club Century
Monumento a Cuauhtémoc Royal
Casa-Museo Carranza Calinda Geneve
  Suites Marco Polo
  Aristos
  Suites Havre
  María Cristina

El año de 1967 ciertamente estuvo marcado por infinidad de inquietudes que emergieron durante aquella época, y entre esta incertidumbre, surge un área vecina de la colonia Juárez, que llevaría por nombre, Zona Rosa; no se le puso roja ni blanca, sino que ciertamente adquirió el tono Bohemio recientemente renovado e insertado en los gustos de la juventud moderna. Cabe mencionar que fue el pintor José Luis Cuevas quien la bautizó con este nombre. (GARCÍA, 2001) Sus elegantes escondites heredaron el glamour de tiempos pasados, y hace pensar que en el nombre de sus calles ha trasplantado a la vieja Europa guardándole honor.

Tomando ventaja de la avenida del Paseo de la Reforma, Insurgentes y Paseo Bucareli, la vecindad Americana ha ido recayendo hasta dar forma a un largo triángulo cuyos lados cambiaron la orientación tradicional norte-sur para hacer de su diagonal el patrón del conocido zig-zag.

Hace unos años, en un esfuerzo por controlar el cada vez más alto costo de los terrenos para construir de la Zona Rosa, que en el caso de la avenida de Paseo de la Reforma habían elevado su costo de cincuenta centavos en 1872 a veinticinco pesos en 1903, la vecindad americana cambio su nombre a Juárez y Cuauhtémoc. (DIEZ-HOCHELETNER,1992) Este hecho, no fue de mucho interés para sus habitantes, quienes recientemente habían descubierto un nuevo modo de pasar su tiempo libre gracias a la innovación de la luz eléctrica (un brillante representante de los tiempos modernos), que les permitió desarrollar nuevos hábitos ante la revelación de la vida nocturna.

En 1951 se dieron una sucesión de cambios constantes que dieron inicio eventualmente a la transformación de esta zona residencial enclave en un centro financiero, comercial, social y de actividad turística.

La década de los 60 fue testigo de la inauguración de múltiples librerías y galerías de arte bajo el patrocinio de artistas e intelectuales como José Luis Cuevas, Guadalupe Amor, Manuel Felguerez y Lilia Carillo, quienes proponían un nuevo estilo internacional e intimo. Ambos, el público en general y los visitantes internacionales conocían la cosmopolita atracción de la Zona Rosa, que no tardo en impulsar la construcción de hoteles y la apertura de restaurantes, mercados de artesanías, tiendas de antigüedades y clubes nocturnos, cabe mencionar que estos últimos no siempre operaban dentro de los límites del buen gusto. (1992)

Actualmente, la Zona Rosa continua sufriendo cambios: nuevas boutiques, bares y discotecas han expandido las posibilidades de consumo para todos aquellos que habitan la zona o van en busca de entretenimiento o sobrevivencia. Los apostadores, cazadores de discotecas, yuppies, turistas, paseantes nocturnos, cronistas, incluso drogadictos, damas de compras y hombres de negocios se pueden encontrar juntos a cualquier hora del día o noche con una multiplicidad de colores bajo las luces brillantes, en los edificios en busca de la tan deseada Vie en Rose.

- Historia del table dance

"Sin duda alguna, siempre han existido en México lugares exóticos en donde se ofrece al cliente alcohol, diversión, música y mujeres que bailan o bien se desnudan." (GONZÁLEZ, 1989: 71) En la actualidad hay una gran variedad de antros eróticos, dentro de éstos se encuentran los table dance. Estos lugares tienen su origen en los burlesques o cabarets de los años 30´s y 40´s donde trabajaban las "pastillas" quienes eran mujeres que trabajan en algún cabaret y que se sentaban a lado del visitante y lo incitaban al consumo de bebidas por medio del cachondeo conversacional. (http://www.vozpublica.com/vozp40/ficha.htm s/d)

Con el paso del tiempo las "pastillas" cambiaron de nombre. A cada una de estas mujeres se les entregaba una "ficha" o algún boleto por cada bebida o por cada botella que lograban de cierta manera vender a los clientes, fue de aquí que se les empezó a denominar "ficheras". La labor de estas "ficheras" se enfocaba en platicar con el cliente, bailar con él y en algunas ocasiones irse a algún hotel de paso, a cambio de una remuneración económica. (http://www.vozpublica.com/vozp40/ficha.htm s/d)

Ya para los años 50' s, el tipo de baile que ejecutaban las "ficheras" se volvió un poco más provocativo, era una modalidad del danzón, el cual consistía en un movimiento de la cintura para abajo, al cual se le bautizó como meneadillo, de donde salió, posteriormente, el término de "baile de a cartón de chelas", que hace alusión a la forma de cargar un cartón de cervezas, es decir sujetar con ambas manos la parte inferior del cartón para así evitar que se desfonde. (http://www.vozpublica.com/vozp40/ficha.htm s/d)

En la actualidad el trabajo de las "ficheras" consiste en varias actividades que se han ido modificando con el paso de las modas. Los procesos modernizadores de los últimos veinticinco años han colaborado a estos cambios mediante la difusión de nuevos usos y costumbres sexuales, en especial los que pertenecen al modelo norteamericano de liberalidad detonado en los años sesentas, la industria del sexo que incluye parafernalias de alcoba, pornografía y las ars erótica obligatoria a la medida de la clase media y los manuales de la sexología " (GONZÁLEZ; 1989: 76)

Los bailes que realizan estas mujeres son más provocativos que antaño y ahora los cabarets se llaman "table dance". Actualmente está muy de moda el streap tease, que consiste en ir desnudando el cuerpo poco a poco a ritmo de alguna melodía que se complementa con una pequeña actuación sobre un escenario. (http://www.chicasgirls.com, s/d) Muchas de las bailarinas no "fichan" sólo se desnudan frente al cliente, "La promiscuidad de las grandes poblaciones urbanas que fomenta el contagio veloz de conductas novedosas y la creciente ideología de la competencia que obliga al cuerpo a la estrategia cotidiana de participar, mostrarse - embellecerse de varios modos - y llevar a lo público mucho de lo que antes era privado " (GONZÁLEZ;1989)

Aunque cabe aclarar que el desnudo varía según el lugar en donde trabajen ya que en algunos se permite a los clientes que las toquen en ciertas partes del cuerpo, pero hay otros lugares en donde las "ficheras" no bailan. La modalidad del desnudo puede variar según el lugar, así como la necesidad de la misma bailarina ya que algunas sí llegan a irse con los clientes a un hotel o a los famosos privados que hay en los table dance

- Crónica
El sábado 27 de Octubre decidimos ir a la Zona Rosa con el objetivo de analizar el ambiente social que existe en los table dance, específicamente el son muy diversos, sin embargo, los lugares en donde se venden bebidas alcohólicas, en donde se puede bailar y divertirse con los amigos, así como observar mujeres bailando provocativamente y a su vez desnudándose son cada vez más abundantes y con algunas diferencias; pero el objetivo común de todos es de cierta manera ofrecer sexo a los clientes.

El lugar al que nosotras acudimos se encuentra ubicado entre las calles Copenhague y Génova cerca del hotel Aristos. Para llegar a este lugar tuvimos que tomar todo Periférico desviarnos para tomar Paseo de la Reforma, pasar el monumento del Ángel de la Independencia y adentrarnos en las calles de la Zona Rosa hasta llegar al Jet Set.

Al llegar tuvimos que dejar el coche en el valet parking, después caminamos hacia el Jet Set. Una vez que llegamos al lugar, nos sentimos un poco raras debido a que predominaban los hombres y algunos nos veían un tanto extraño. "Debemos subrayar que lo "femenino" y lo "masculino" no constituyen esencias naturales, sino son producto de construcciones culturales que cobran una materialidad a través del imaginario simbólico de una sociedad. Estas construcciones instauran diferencias que se traducen en desigualdad." (GARCÍA, 2001) Con base en la teoría de género justificamos la actitud de los hombres ese día, ya que es extraño que una mujer vaya a lugares así donde se ven mujeres desnudas. Sin embargo, esto se ve raro porque nuestra propia sociedad ha creado esas diferencias pues en realidad no debe ser extraño que una mujer vaya a un antro de table dance. Tratamos de no hacer mucho caso a esto y nos dedicamos a observar y analizar todo lo importante para este trabajo.

La entrada del Jet Set es arqueada de color azul metálico - "el azul es el color favorito de la mayoría de la población. El azul representa seguridad, confianza y armonía. Sin embargo, el azul eléctrico comparte las mismas características que una chispa de emoción". (http://www2.gol.com/users/bibibi/colores.htm) Así, desde la entrada la emoción empieza a sentirse y el color empieza a influir en el espectador que desea entrar y llevarse una grata sorpresa. Además, hay dos puertas de cristal, enseguida hay una estancia con una recepcionista vestida de acuerdo al lugar, es decir, de una manera sexy y provocativa; después se encuentra un vestíbulo muy grande en donde se tiene que formar la gente para que pase por una revisión, finalmente entramos a la parte en donde se encuentran las mesas y las pistas. En la parte de abajo hay una pista muy grande que es la pista número uno, con forma de media luna que abarca la mayor parte del lugar, alrededor de esta pista se encuentran las mesas y al final de cada lado de la pista se encuentran los tubos, al lado de éstos hay unas plataformas que suben al segundo nivel, uno de éstos sube a un privado. Junto a las escaleras que llevan al segundo nivel se encuentran los privados, es decir, es una parte con varios cuartos pequeños en donde prestan servicios sexuales algunas de las bailarinas a los clientes que van desde los ciento cincuenta pesos hasta ochocientos pesos, según lo que pida el cliente.

En cuanto a las bailarinas, esa noche nos tocó ver bailar a cinco de ellas, las cuales como acto principal bailaron juntas una canción de música Tecno - la cual es una rama de la música electrónica que se originó en los barrios de Europa a mediados de los años ochenta - (http://www.clubtecno/hist/.htm) que es la música que acostumbran poner en este table dance. Siguiendo la propuesta de María Elena Ramos, podemos observar el entorno como una secuencia de imágenes mostradas como sucede en la fotografía, objeto que esta íntimamente ligado con la mujer, dentro de la cual deben conciliarse las principales cualidades que han de tomarse en cuenta para tener una "buena fotografía", tal como son la pose, la mirada, la belleza y en si el poder simbólico que la imagen observada debe tener para que impacte en los otros. (AGUIRRE, 1989)

Todas llevaban un vestuario diferente pero al mismo tiempo similar en cuanto a que es provocativo, es decir, había una vestida de vaquera, otra vestida con un baby doll, y así sucesivamente, pero todas con brasier y tanga o short, zapatillas trasparentes con tacón de aguja y plataforma, medias de red o lisas pero hasta medio muslo, algunas con pelucas, otras con sombrero, etcétera.

Retomando la idea que relaciona al table dance con el uso censurado del cuerpo de las mujeres que ahí trabajan, podemos conciliarlo con el principio básico de la fotografía con relación al uso de los cuerpos para crear un objeto de observación para un público determinado. De tal suerte, el concepto principal debe ser la belleza, misma que al igual que en la fotografía se va a lograr por diversos artilugios como puede ser el vestuario, los accesorios a este anexado, el maquillaje del "objeto" a ser observado, mismo que no será más que una herramienta para destacar los atributos naturales del cuerpo que va a presentarse.

En cuanto a los colores que utilizan, son generalmente colores brillosos de tonalidades diversas como rosa, rojo, azul, blanco, dorado y negro. "La sicología de los colores prescribe vestimentas teñidas con materiales naturales y con colores claros y llamativos para que jueguen un papel importante en la atracción física". (www2.gol.com/users/bibibi/colores.htm) De esta manera el color va a jugar un papel muy importante para estimular al cliente y mantener su atención. Los estudios psicológicos que se han hecho demuestran que los colores afectan la sensibilidad e influyen en el comportamiento. (LÜSHER, 1993)

Respecto a la coreografía que bailan las mujeres de este lugar, son extremadamente sensuales y provocativas, sin embargo, observamos que todas tienen un mismo ritmo el cual es muy marcado sin embargo, cada una de ellas varía algunos movimientos o se muevan más sensuales unas que otras. De hecho, una de ellas era la que más llamaba la atención por la forma como se movía y por su atuendo ya que estaba vestida con un traje muy ajustado (tanga y brasier) color rojo brilloso con un liguero que sostenía sus medias blancas, además llevaba puesta una peluca roja que contrastaba con su maquillaje en tono dorado. De acuerdo a la teoría de los colores que hemos examinado, para las personas los colores pueden significar diferentes cosas, sin embargo, para la mayoría de las personas el rojo representa un mal dominio de las pasiones, la exuberancia, la extroversión, el gusto por el baile y la música rítmica. (1993) Por eso creemos que era la bailarina que más atraía la atención del público.

El maquillaje también juega un papel importante ya que por medio de éste se pretende resaltar las características de un rostro o bien disminuir los defectos que se puedan tener. No es un tipo de maquillaje que se usa diariamente sino que éste suele ser más exagerado y es de tipo escénico. "Se basa en gran parte en las reglas de la plástica, llámese teoría de color y del manejo de luz y sombra de dibujo del rostro y del cuerpo humano, así el rostro y el cuerpo son el lienzo donde se efectúa la obra plástica". (http://www.Geocities.com/maqui03/esc.htm) Esto demuestra que la mujer es tomada como un producto, un objeto sobre el cual se trabaja libremente, que cuando actúa en un lugar como un table dance pierde su esencia para volverse un elemento más del lugar.

Las bailarinas se desplazaban de un lugar a otro a lo largo de la pista número uno con movimientos muy sensuales. La belleza se destaca por medio de la pose elegida, misma que debe captar la atención del observador desde el primer instante, haciéndola deseable al verla no tangible entre sus manos. La pose ha de trabajarse por medio de la colocación de los brazos, la ubicación del cuerpo en un contexto favorable, los movimientos realizados de modo que aparenten la mayor naturalidad posible, teniendo siempre en cuenta que han de ser más rápidos o más lentos que en la realidad, dependiendo del objetivo que pretenda lograrse. (AGUIRRE, 1989) Es así que dentro del table dance se pretende por medio de la pose, exaltar el concepto de mujer como género, es decir, como un producto cultural. (NAVARRO;1998), Algunas de ellas se subían en las plataformas que se encontraban a los lados de los dos tubos ubicados en cada esquina para subir al siguiente nivel, para bailar o para quedarse en los privados. Todas las bailarinas se quitan el brasier conforme van bailando para quedarse solamente en tanga.

Otro elemento que observamos en las bailarinas fue la mirada, misma que tiene que ser un elemento clave de la belleza y respaldo de la pose, pues dependiendo de la forma en que la mirada sea controlada, se lograra crear distintas emociones, tales como afecto u rechazo, de la misma forma en que pueden inspirar sensualidad. Por tanto, la mirada debe utilizarse acorde a los movimientos; por ejemplo, en el caso del table dance, la pose puede ser idónea para captar la atención del espectador, pero si la mirada es baja o alta o demasiado fría, no se lograra la seducción. "La mirada se alarga a un objeto inexistente. Para el que ve la fotografía, se da una apariencia de distancia larga, de lejanía, de gran espacio detrás del fotógrafo. Las cuatro cercanas paredes del estudio se agigantan o se rompen: la mirada ha inventado una apariencia de infinitud (…) Miradas que "dibujan flechas, estrellas, triángulos", como diría Italo Calvino. Miradas que especializan, amplían o reducen. Miradas que inventan formas, que sueñan, imaginan o estimulan el imaginario de otros" (AGUIRRE, 1989)

Hay que destacar además el valor simbólico que tiene el poder, en el que han de conjuntarse todos los anteriores, pues al igual que la fotografía, el éxito de una imagen depende de la conjunción de los símbolos insertados en ella. "La fotografía se enorgulleció de no-ser sólo copia de lo real. De poder velar, falsear, virtualizar. Entonces simbolizó, inventó, creó subterfugios, transgredió, mitificó, mintió, exageró, veló y se gozó en lo ambiguo". (AGUIRRE, 1989) El poder de atracción e influencia radica en la buena utilización de los símbolos, el poder que una mujer puede tener, radica en la forma natural de hacer uso de cada uno de los elementos anteriormente explicados, de modo que es este poder el que produce en el table dance que los hombres se vean inducidos a beber.

Por otro lado, las luces son un elemento muy importante para dar una ambientación adecuada a estos shows ya que resaltan los movimientos de las bailarinas así como su vestuario. Las luces se usan para crear un ambiente cálido - como si estuvieran los clientes en la playa - para motivar y mantener los ánimos candentes. (http://www.chicasgirls.com) Así mismo se pretende influir en ellos a través de las luces de colores neón que generalmente suelen ser rosas, azules, rojas, blancas y también se llegan a utilizar los tonos ocres. Como se ha mencionado anteriormente, los colores juegan un papel muy importante en la psicología de las personas y los colores antes mencionados por lo regular están vinculados con la pasión, la diversión, el juego, la mujer y la fiesta.

Las luces van acompañando los movimientos y a la música que utilizan las bailarinas en cada uno de sus shows, es decir mueven las luces de tal manera que van siguiendo las diferentes coreografías, ya que si la música es más fuerte o más "sensual" las luces toman matices más oscuros enfocándose a la gama de los rojos o si la música es más rápida las luces son más claras y parpadeantes.

Respecto al comportamiento de los hombres que se encontraban ese día, se podría decir que su conducta fue muy tranquila, ya que la mayoría se dedicó exclusivamente a observar a las bailarinas y a tomar sus respectivas bebidas alcohólicas. Según la Teoría de la ilusión, de Konrad von Lange, el goce estético que experimenta el espectador consiste en una continua curva: ilusión - desilusión - engaño - desengaño. Hay elementos propicios a la ilusión (reales) y no propicios (artificiales). Desde luego, es un espectador dominarán, de acuerdo con su temperamento, los elementos de ilusión; en otro, los de desilusión; pero de ninguna manera puede ser finalidad tratar una proyección sentimental total. Porque "el mundo ficticio tiene solamente la importancia de provocar el funcionamiento del alma y por mucho que un suceso escénico nos impresione como real, jamás perderemos la conciencia de la ilusión" (http://www. Proseworld.com/Von/htm)

En las mesas que se encontraban alrededor de la pista más grande, las bailarina se acercaban frecuentemente, a las cuales algunos hombres les invitaban algo de tomar - muy pocos lo hicieron - u otros las observaban más detenidamente, ya que a los hombres no se les permite tocarlas - al menos en este lugar - a menos que pidan los servicios especiales en los privados. Según William Reich en la teoría del orgasmo y del carácter dice que "el hombre es bueno por naturaleza, lo que ocurre es que esta condición natural, sencilla y bondadosa se corrompe a merced de la represión sexual. Entonces aparecen los impulsos y fantasías peligrosos, irracionales". (REICH, 1985: 4) Por eso habrá algunos hombres que dependiendo que tan reprimidos estén sexualmente contratarán los servicios de las chicas. Hay algunos que no se emocionan tanto como otros, pero hay alguno que otro que sí actúa como loco.

El comportamiento del hombre dependerá en parte de la bases morales que tiene. Foucault afirma que "toda acción moral tiene ciertamente una relación específica con la realidad dentro de la cual el individuo se desenvuelve y mantiene una estrecha vinculación definida a partir de un código determinado, pero también exige una relación particular del individuo consigo mismo". (FOUCAULT citado por Martiarena, 1995: 288) Así, aunque el hombre acuda a los table dance motivado por un instinto sexual, su actuación dentro de éste estará determinado por sus costumbres y valores que formarán parte de su moral.

A lo largo de este trabajo pudimos comprobar que dentro de la vida cotidiana existe una profunda desigualdad hombre-mujer. De tal suerte, habremos de comprender al ser humano dividido en dos planos creados por la sociedad.

Por un lado, encontramos el papel de la mujer, al cual se le asignará la esencia natural del ser, es decir, será creado a raíz de la biología, esto se entiende que la mujer no es más que su cuerpo, mismo que ha de ser utilizado para cumplir sus labores de madre, esposa y ama de casa, siendo todas las actividades que ello implica, su labor diaria, misma que no ha ser remunerada de manera alguna dado que se consideran responsabilidades de la mujer, pero no sujetas a ser remuneradas, a pesar de ser equiparables en todo sentido con el trabajo que hace un hombre, el cual adoptado el papel de ser protector y sustento de la familia que ha creado con la mujer gracias a su capacidad de razonar, al no estar gobernado por su naturaleza biológica.

Es sobre esta base de desigualdad en que se comienza a vislumbrar la pauta de entendimiento del table dance como un producto cultural, pues las mujeres que ahí laboran son observadas desde la sociedad bajo los parámetros de división asignada al género.

Pudimos observar que los table dance son un producto cultural debido a que estos son debidamente estructurados para atraer la atención del público ya que como pudimos constatar a través de las teorías que utilizamos todo tienen una razón de ser. Los diferentes elementos que integran un table dance se van estructurando para formar un espacio que le sea grato a la personas y se logre transmitir al espectador el placer de un mundo que se forma entre lo real y lo imaginario.


Fuentes:

AGUIRRE, Manuel Agustín et al. Y hasta cuándo esperaremos mandan-dirun-dirun-dán. Venezuela. Editorial Nueva Sociedad.1989, 75-90, 231-240, 269-293 p.

DIEZ-HOCHELETNER, María, Ciudad de México, Ed. El País, Madrid, 1992, pág. 116,
142-147

GARCÍA, Caridad. Apuntes de Análisis de Contenido (no publicados) ITESM CEM.
2001

GARCÍA Gossio, María Ileana. El género (entrevista). ITESM-CEM. México. 12 de
Noviembre 2001, 14:00 - 15:00 hrs.

GONZÁLEZ, Sergio, Los bajos fondos. El antro, la bohemia y el café., Ed. Cal y arena,
México, 1989, 71- 90 pags.

LUCAS Marín, Antonio. "La comunicación en las ciencias sociales". Sociología de la
comunicación
. Valladolid. Editorial Trotta. 1999. 47-52 p.

LÜSCHER, Max, Test de los colores, Ed. Paidós, España, 1993.

MARTIARENA, Óscar, Michel Foucault: Historiador de la sujetividad, Ed. El Equilibrista, Méxio, 1995

MAYNTZ, Renate et. al. "La medición". Introducción a los métodos de la sociología
empírica
. Madrid. Alianza Editorial. 1983. 50-53 p.

NAVARRO, Marysa y Catharine R. Stimpson. ¿Qué son los estudios de mujeres?.
Argentina. Fondo de Cultura Económica. 1998, 167-178 p.

REICH, Wilhelm, La revolución sexual, Ed. Planeta, México, 1985, 274 p.p.

RODAS, Hugo. Apuntes de Métodos Cuantitativos de Investigación (no publicados)
ITESM CEM.

S/d, http://www.vozpublica.com/vozp40/ficha.htm, 12/11/01


03/01/99, http://www.chicasgirls.com, 13/11/01


s/d, http://www2.gol.com/users/bibibi/colores.htm, 13/11/01

s/d, http://www.Geocities.com/maqui03/esc.htm, 13/11/01

s/d http://www.clubtecno/hist/.htm s/d

s/d http://www.proseworld.com/Von/htm s/d


Beatriz Ramos, Diana Corral y Verónica Vázquez

.