Razón y Palabra Bienvenidos a Razón y Palabra.
Primera Revista Electrónica especializada en Comunicación
Sobre la Revista Contribuciones Directorio Buzón Motor de búsqueda


Octubre - Noviembre 2003

 

Número actual
 
Números anteriores
 
Editorial
 
Sitios de Interés
 
Novedades Editoriales
 
Ediciones especiales



Proyecto Internet


Carr. Lago de Guadalupe Km. 3.5,
Atizapán de Zaragoza
Estado de México.

Tels. (52)(55) 58645613
Fax. (52)(55) 58645613

Gobierno Electrónico y
Administración Pública Local
 

Por Por Ángel Páez, Carolina Iribarren y María Isabel Neüman
Número 35

Resumen
El objetivo de este trabajo es analizar la oferta de Gobierno electrónico en el ámbito de la administración pública local en Venezuela. El estudio es de tipo descriptivo con una observación estructurada en una ficha para el análisis de los sitios web en pantalla. Se estudiaron treinta y seis (36) sitios web que representan la totalidad de los sitios que cumplían con el criterio establecido para la investigación como sitio de gobierno electrónico. El análisis se basa en las etapas de gobierno electrónico propuestas por Backus (2001) y los niveles de interactividad de Jensen (1993). Luego del análisis se concluye que la mayoría de las experiencias de Gobierno electrónico emprendidas por las alcaldías venezolanas se ubican en una primera etapa de evolución a "nivel informativo" y existen contados casos de alcaldías con una oferta de gobierno electrónico a nivel de transacción. El reto para las Alcaldías de Venezuela es evolucionar hacia los niveles interactivos y transaccionales, para luego llegar a la fase de transformación que hoy se plantean en el ámbito de la administración pública y del "buen gobierno".

Palabras clave: Gobierno electrónico, e-gobernabilidad, Democracia Electrónica, Administración Pública Local, Sitios Web, Era Informacional.


Abstract:
This work aims to analyze the electronic Government offer in the public local administration area in Venezuela. The study is descriptive with a constructed observation for the analysis of the web sites on screen. Thirty six web sites were studied, (36 web sites that represent the totality of the sites that hold the criteria established for the investigation as site of electronic government). The analysis is based on the stages of electronic government proposed by Backus and the levels of Jensen's interactivity. After the analysis one concludes that the majority of the experiences of electronic Government developed by the Venezuelan mayoralties are located in the first stage of evolution of " informative level " and few cases of mayoralties exist with an offer of electronic government in the level of transaction. The challenge for the Mayoralties of Venezuela is to evolve towards the interactive and transactional levels, in order to arrive to the phase of transformation in the area of the public administration and of the " good government ".

Key Words: e-government, e-governance, e-democracy, local public administration, web sites, information age.


Introducción
Si bien es cierto que la Era Informacional tiene una cara distinta en los países menos desarrollados y en Latinoamérica, también lo es que las organizaciones privadas y públicas no quieren quedarse rezagados en un escenario que parece estar movilizado por la fuerza de los datos. A pesar de la brecha digital, un número cada vez mayor de organizaciones parecen estar decididas a hacer un uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación para mejorar la comunicación con públicos internos y externos, así como automatizar procesos, ahorrando espacio, tiempo y energía.

Las organizaciones gubernamentales - o despachos de gobierno - en Latinoamérica comienzan a dar sus primeros pasos y para ello comienzan a incluir la prestación de algunos servicios en línea, intentando incrementar su eficacia y eficiencia. Asimismo, la demanda de mayor disciplina fiscal en una economía globalizada se ha combinado con la exigencia de los ciudadanos por una gestión más transparente y responsable de los servicios públicos, en términos de accesibilidad y calidad.

Con esta finalidad, y aprovechando las posibilidades de las nuevas tecnologías de la información, la gestión pública se enfoca en aspectos como: la reestructuración de las organizaciones administrativas, promoviendo la descentralización, la mejora de las relaciones con los ciudadanos y la utilización de formas alternativas de gestión de servicios públicos para la sociedad civil.

Los expertos centran su atención en la denominada modernización de las instituciones políticas tradicionales y en el impacto que los cambios fundamentales que caracterizan la Era Informacional han tenido sobre estos procesos que se han dado en llamar de reforma o reestructuración de las administraciones públicas en los países occidentales.

Lucen pertinentes entonces, las interrogantes que acompañan las anteriores interpretaciones en cuanto a las posibilidades y las exigencias que la gestión de la administración pública adquiere ante el recurso informacional. ¿Cómo los Poderes Públicos pueden llegar a estar más sensibilizados y ser más accesibles?; ¿Cómo los Poderes Públicos pueden mejorar su papel como catalizadores del crecimiento?

En el caso Latinoamericano el gobierno electrónico como arma del "buen gobierno", propulsaría un salto en las posibilidades de organización y participación de las comunidades tan alejadas actualmente del ejercicio de la ciudadanía por no existir los canales idóneos para su vinculación. El gobierno electrónico implica una reestructuración de la administración pública para poder hacer realidad la promesa de la democracia electrónica que se supone una de las bondades de las tecnologías de la comunicación y la información.

Las nuevas tecnologías, y el asombroso desarrollo de las ciencias de la información, proveen alternativas antes inimaginables para la conformación y reorientación de la gobernabilidad. Para esto, el gobierno deberá adoptar "nuevas prácticas" de la gestión de la información en sus áreas específicas de competencia, como parte de su esfuerzo integral de modernización del sector público.

La difusión de la información a través del debate permanente, transparente y la rendición de cuentas asegura el respeto a la representación popular y a las diferentes fuerzas que lo conforman, los cuales serán los elementos claves para la gobernabilidad futura.

Es en esta dirección que se ha orientado el trabajo de investigación presentado, logrando un primer diagnóstico sobre la oferta de Gobierno electrónico en el ámbito de la administración pública local en Venezuela. En el estudio se aportan reflexiones teóricas, metodologías para investigar en línea, así como una caracterización de los sitios web de Gobierno electrónico de las Alcaldías venezolanas, tomando como parámetro los niveles de evolución de la e-gobernabilidad.

1. La Gobernabilidad en el contexto del nuevo paradigma de la Administración Pública.
En una época de reflexión, cambio e incertidumbre, las organizaciones se ven obligadas a reorientar la filosofía y estilo gerencial que tradicionalmente han adoptado para obtener los resultados esperados. La Administración Pública enfrenta también este reto y es por ello que en los países desarrollados se esta empezando a hablar de la Buena Gobernabilidad, como un concepto que enfatiza el papel de los gerentes (no políticos) como proveedores de servicios de alta calidad, según los intereses y necesidades de los ciudadanos y las diversas comunidades; la Buena Gobernabilidad incrementa la autonomía de los gerentes, debido a que reduce los controles del gobierno central y las demandas y toma de decisiones en la actuación individual y organizacional; la Buena Gobernabilidad también reconoce la importancia de gestionar los factores humanos y tecnológicos que los gerentes requieren para lograr sus objetivos; también, la Buena Gobernabilidad se caracteriza por tener mente abierta en cuanto a los propósitos que deben ser gestionados por los servidores públicos y cuáles deben ser manejados por el sector privado (Okot-Uma, 2002).

Según la perspectiva de Okot-Uma (2002), el Gobierno electrónico se sumerge también en el torbellino de los nuevos paradigmas gerenciales como el Empowerment, reorientando roles y responsabilidades hacia los individuos, las comunidades y las organizaciones de la sociedad civil con las capacidades necesarias en cuanto a información y conocimiento se refiere. El objetivo del Gobierno electrónico es crear las condiciones para el empoderamiento (Empowerment) de los individuos, las comunidades y la sociedad civil, a través de iniciativas como la activación de la participación en la sociedad de la información, creación de la infraestructura para la sociedad de la información y propiciar la consolidación de una ciudadanía e identidad cultural basada en el uso de las tecnologías de la información.

La Gobernabilidad Electrónica persigue la motorización de los procesos y estructuras creadas para aumentar las potencialidades de las tecnologías de información y comunicación, planteándose varios niveles del gobierno y el sector público, que en última instancia se consolidan en lo que Okot-Uma (2002) ha llamado como Buena Gobernabilidad.

El Gobierno electrónico se refiere entonces a los procesos y estructuras creadas para la oferta electrónica de los servicios gubernamentales. El Gobierno electrónico depende funcionalmente de muchas aristas o ramificaciones como el compromiso de los gerentes públicos, la dinámica política, los servicios civiles y las funciones parlamentarias y judiciales; se requiere que el gobierno tenga apertura a un modelo de prestación de servicios bastante complejo, en el que interactúan tanto los niveles como las aristas del sistema de gobierno.

La Gobernabilidad Electrónica también incluye en su definición a los Negocios Electrónicos, termino cercano el Comercio Electrónico, en tanto se diferencia en que no sólo se basan en la compra-venta de productos, sino que centran su atención en las necesidades de los clientes y de las organizaciones en general.

3. Plan evolutivo de la Oferta de Gobierno electrónico
La evolución de las experiencias de gobierno electrónico en el mundo ha sido observada y esquematizada de diferentes formas y por diferentes autores. Esta evolución ha sido descrita en su mayoría, en una serie de etapas que intentan explicar cómo se ha ido desarrollando la oferta del gobierno en su relación tradicional con sus públicos, a través de redes telemáticas, en un proceso de incorporación de los servicios, funciones y responsabilidades de dichas organizaciones, lo mismo que los valores de la administración pública y su compromiso por una buena gobernabilidad en la plataforma digital.

Backus, (2001) distingue cuatro etapas progresivas en el establecimiento del gobierno electrónico. Este esquema de evolución coincide con la propuesta de niveles de interactividad de Jensen, (1993), quien estudia las relaciones de los usuarios con las redes telemáticas y señala que la forma como éstos interactúan con los sitios en la red no es homogénea y podría clasificarse según la intensidad de esa interacción, en la cual el usuario va de una menor a una mayor participación.

Se realiza aquí esta comparación por considerar que el buen gobierno sólo es posible en la medida en que los ciudadanos participen más y mejor en las cosas del gobierno para que la democracia sea realmente participativa. Los escalones progresivos de establecimiento del gobierno electrónico de Backus representan niveles de participación del ciudadano, en la medida que éste se involucra, ejerce un efecto en la acción del gobierno y logra incluso poder político a través de las redes telemáticas y los sitios de gobierno electrónico.

El documento elaborado por Backus (2001), presenta reflexiones en torno a los retos políticos, sociales, económicos y tecnológicos que enfrentan las diferentes iniciativas de gobierno electrónico. Según él, los riesgos se presentan en cuanto a la estabilidad política, el nivel de confianza pública, las amenazas a la identidad del gobierno, la estructura económica, la estructura del gobierno, y la demanda para las iniciativas electrónicas. El autor recomienda que se base la implementación del gobierno electrónico en un programa de pasos pequeños y precisos, pero bajo una visión a largo plazo. Sugiere como modelo de implementación el refrán "Think big, start small and scale fast" (piense grande, empiece pequeño, y crezca rápido.)

Es de aclarar, que la clasificación que a continuación se presenta, aunque responde a una idea de escalones, no quiere decir que algunas experiencias de e-gobernabilidad no se ubiquen en más de un escalón a la vez.

3.1 Nivel Informativo
Es la primera fase de gobernabilidad electrónica y significa estar presente en las redes telemáticas, proporcionando al público externo (Gobierno-Ciudadano y Gobierno-Empresa) información relevante. El formato del primer sitio web de gobierno es similar a los de un folleto u hoja impresa.

En primera instancia, se encuentra la etapa de presentación de información, en la cual, las diferentes agencias gubernamentales ofrecen información sobre sí mismas a través de la red al público en general. Esto coincide con el primer nivel de interacción en la escala que propone, Jensen, (1993), como nivel "selectivo" en el cual el usuario puede interactuar eligiendo entre una serie de opciones de una "corriente" unidireccional y constante de información.

3.2 Nivel de interactividad
En una segunda etapa la comunicación se torna bidireccional, permitiendo al público usuario remitir vía electrónica información propia. La idea es que en los tres tipos de interacción esenciales a la gobernabilidad (Gobierno-Comunidad, Gobierno-Empresas y Gobierno-Gobierno), el gobierno podrá hacer más con menos y, al mismo tiempo, fortalecerá la comunicación directa con los ciudadanos, eliminando la intermediación que normalmente efectuaban las burocráticas oficinas gubernamentales. Para el caso del gobierno electrónico, el término "interactividad" representa el rescate de los productos y servicios del gobierno, intercambio de información, comunicación.

En la clasificación de Jensen (1993) esta etapa se correspondería con el nivel de interacción "conversacional": el usuario puede generar contenido. Al generar contenido agrega su información al sistema y comienza a participar afectando con nueva información las bases de datos del gobierno. Su información, en forma de planillas, correo electrónico, consultas en línea, es tomada en cuenta para generar nueva información y para la toma de decisiones del gobierno.


3.3 Nivel de transacción
Con la tercera etapa la complejidad de la tecnología se incrementa, pero la valoración del cliente (ciudadanía y sector privado) también aumenta. La completación de transacciones puede ser hecha sin tener que acudir a una oficina.
En esta fase, los procesos internos han de ser rediseñados para proveer un buen servicio.

El gobierno necesita crear nuevas leyes y legislación que validen la transacción de papeles con certificación legal. En esta etapa completar los procesos en línea, incluye pagos, firma digital, etc. Esto ahorra tiempo, papel y dinero.

En la tercera etapa se permite un intercambio más efectivo entre el gobierno y los administrados, permitiendo por ejemplo, el pago de una tasa administrativa o la obtención de un certificado vía electrónica.


3.4 Nivel de transformación
La cuarta fase es la fase de transformación, fase en la cual todo sistema de información estará integrado y el público (Ciudadanía y Sector privado) puede utilizar los servicios en una oficina de atención virtual desde cualquier lugar de conexión. Un sitio único de ingreso para todos los servicios es la última meta.

El mayor obstáculo para alcanzar esta meta se encuentra principalmente del lado interno del gobierno. Por ejemplo, la necesidad drástica del cambio de cultura, procesos y responsabilidades dentro de la institución gubernamental (Gobierno-gobierno). Los empelados gubernamentales en sus diferentes departamentos deben trabajar juntos de una forma uniforme y sin divisiones. En esta fase el ahorro de costos, la eficiencia y satisfacción del usuario alcanzan los niveles más altos.

En la cuarta y última etapa todos los servicios gubernamentales son integrados en un solo portal el cual reúne condiciones de funcionalidad y facilita información en forma completa sobre el gobierno.

Esta etapa de desarrollo del gobierno electrónico debe hacer posible que se alcance el mayor nivel de interactividad entre los ciudadanos y el gobierno. Este nivel implica una apropiación completa por parte de las comunidades de la herramienta tecnológica para la consecución de sus objetivos de participación ciudadana, donde los usuarios del sitio de gobierno electrónico logren, no sólo incidir en las políticas y decisiones que lo afecten, si no que sea capaz de transformar al gobierno mismo a través de propuestas que provengan de los ciudadanos. Este es la verdadera etapa transformacional del gobierno electrónico, que pudiera equipararse con el nivel "de registro" de Jensen (1993), donde el sitio se adapta al usuario y produce contenidos personalizados para él. Es el nivel de máxima comunicación y de mayor satisfacción de sus necesidades, fin último de todo "buen gobierno", velar ante todo por el bienestar de los ciudadanos.

El transcurso de estas etapas supone un trabajo arduo el cual deberá ser acometido con el debido respaldo, es decir con el aporte de conocimientos sobre la nueva tecnología y la forma de prestar servicios a través de Internet, por parte de expertos en la materia pero que además no será posible sin la voluntad política del gobierno de asumir al "gobierno electrónico" como una estrategia de evolución y perfeccionamiento de la democracia.

4. Metodología
Esta investigación es de carácter exploratorio ya que el estudio del gobierno electrónico en Venezuela es nuevo por lo reciente de su naturaleza. Es descriptiva, porque su preocupación primordial radica en describir algunas características fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos, utilizando criterios sistemáticos que permitan poner de manifiesto su estructura o comportamiento. (Sabino,1992).

El diseño de la investigación es de tipo transeccional; estos diseños tienen como objetivo la medición de las variables de estudio en un momento determinado, funcionan como una fotografía que captura la realidad, para luego ser examinada y analizada (Hernández y cols., 1991: 193).

A través de la metodología seleccionada se describió y analizó la oferta de Gobierno electrónico de los sitios web de las Alcaldías de Venezuela que presentan información sobre el gobierno local y los servicios que estos ofrecen. En principio se sigue la técnica de la observación en el mismo espacio virtual y cibernético en el que se ubican los sitios, y se observan aplicando algunas categorías de estudios que define Cely (2001)

La población o universo asumido para la presente investigación, fue constituido por el listado de sitios web de las Alcaldías de Venezuela, presentes en el portal de alcaldías Red Nacional de Alcaldías (www.alcaldias.com), ya que éste se presenta como un espacio oficial que reúne las iniciativas y políticas que emprenden los gobiernos locales del país, de manera conjunta, organizada y cónsona con la misión o proyecto de país. Igualmente, se pudo constatar que es éste sitio web el que agrupa la mayor cantidad de sitios de gobiernos locales.

A partir de esta lista de sitios, se llevó a cabo un censo que permitió hacer una selección más ajustada a los fines de la investigación, la cual fue definida de acuerdo con los siguientes criterios de selección:

  • La dimensión de la población fue definida inicialmente como todos los sitios web que se presentasen como sitios oficiales de las Alcaldías de Venezuela, que se encontraran referenciados en el portal de alcaldías de Venezuela <www.alcaldias.com>, o que se presentaran en más de un buscador de uso nacional y de allí se redujo a los que;
  • En la presentación de la primera página o cómo nombre del sitio indicara que fuese de la Alcaldía del Municipio correspondiente.
  • En su página principal debía contener información sobre aspectos formales del gobierno local y de interés para la comunidad, que potenciará la participación o hicieran valer la condición de "Administración Pública".
  • En último caso se tomaron direcciones electrónicas que aun cuando no aparecían en la lista del sitio oficial de la asociación de alcaldías de Venezuela, se localizaron en sitios web de consulta venezolanos, tal es el caso de infoguíaweb y Auyantepui, que presentan sitios oficiales de las alcaldías de los municipios correspondientes, incluyendo además el dominio que identifica a las páginas de gobierno (gov.ve)

Según los requerimientos del presente estudio se seleccionó la Observación Estructurada como técnica para la recolección de datos. Para la aplicación de la técnica en cuestión, se diseñó un instrumento donde se registraron formalmente los datos que permitieron alcanzar la necesaria correspondencia entre objetivos y que sirvieron para satisfacer las interrogantes iniciales. Se diseño y aplicó una ficha de observación con premisas e ítems abiertos y cerrados, para estudiar los sitios web que fueron previamente bajados a un disco duro utilizando el programa MEMO WEB <www.memoweb.com>. Para lograr la confiabilidad de los instrumentos se formularon dos preguntas como mínimo por cada uno de los indicadores de las variables y se ejecutó una prueba piloto con tres sitios web.

La Validez se logró a través del juicio de expertos. En este caso, se hizo llegar la ficha de Observación a cuatro jueces de los cuales, uno es metodólogo y tres comunicadores especializados en el área de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Luego se aplicó la prueba de validez de constructo de Cronbach al instrumento, obteniéndose un coeficiente de 0,99, lo cual evidencia que el 99% de los ítems fueron validados positivamente.


5. Análisis y discusión de los resultados
El análisis se realizó tomando en cuenta los datos arrojados por la observación estructurada a la cual fueron sometidos 36 de los 88 sitios encontrados a través del portal de las Alcaldías Venezolanas, "Red Nacional de Alcaldías", y de los sitios de búsqueda venezolanos. Los sitios web seleccionados representan el 41,4% del total de los sitios web que se presentan como oficiales de las alcaldías de Venezuela, siendo descartados un poco más de la mitad de ellos, en vista de que en unos casos, presentaban exclusivamente información del alcalde (y fueron tomados como propaganda política) y en otros, por no presentar en su primera página o título alguna referencia que aclarara la asociación del sitio con el órgano gubernamental. El 41,4% corresponde entonces, con los sitios que reunieron las características necesarias para el estudio, por lo que fueron escogidos según la metodología señalada en el capítulo anterior.
La interpretación de los datos se plantea en función de los niveles de Gobierno electrónico que describe Backus (2001):

5.1 Recursos Informacionales
Los recursos informacionales lo conforman las características y dimensiones de la información que presentan y ofrecen los sitios de las alcaldías venezolanas. Esto representa un importante recurso ante el paradigma de la democratización de la información en los albores de la Sociedad de la Información. A través de este recurso se promueve la participación básica del ciudadano y sustento a las discusiones entre gobierno y gobernados.

Todo esto constituye parte de las responsabilidades de los gobiernos modernos, ante su obligación de mantener a los ciudadanos informados, ya que es de esta manera como se les prepara para participar en la vida y rumbo de la comunidad, al igual que en el proceso democrático.

Para poder determinar cuál es el contenido informativo y qué aspectos son dados a conocer por parte de las entidades de gobierno local a sus ciudadanos, se definieron los tipos de información.

En primer lugar se quiso identificar el Tipo de Información según su contenido, para así poder establecer el nivel de compromiso de la entidad, frente a su responsabilidad por ofrecer una administración de cara al ciudadano.

La información que con mayor frecuencia es presentada en los sitios de las alcaldías venezolanas es de interés turístico, la cual muestra un 80,6%. La información de tipo general está presente en un 25% de los sitios, lo mismo que la información concerniente a la gestión del gobierno. Luego aparece con un 16,7%, las informaciones de tipo noticiosos y legal. Por último, se ofrece información de carácter político en un 2,8%, mientras que la información de tipo económica y de negocios, no son empleadas para ser publicadas a través de estos sitios (Gráfico 1).

Obviamente el interés de los gobiernos locales con el uso de esta tecnología no es precisamente potenciar la participación de los ciudadanos ya que la información no es administrada bajo estos objetivos. Esta lectura se hace desde la convicción de que la información de tipo turística y general, no representan recursos informativos claves para el fortalecimiento de la nueva relación que supone la e-gobernabilidad.


Gráfico 1

Uno de los aspectos más relacionados con el ejercicio democrático y el compromiso del gobierno de rendición de cuentas ante la ciudadanía (como respuesta ante la demanda por una mayor disciplina fiscal y por una gestión más transparente y responsable); es la publicación de los informe de gasto público y ejecución de presupuestos, los cuales son ofrecidos en línea en un 11,1 % de los sitios estudiados. Lo que indica, que la administración bajo la condición de "pública y transparente" no constituye uno de los objetivos básicos en la oferta de gobierno electrónico en las entidades de gobierno local en Venezuela.

En cuanto al ámbito de la información, lo cual hace referencia al público o la población, para la cual representa mayor interés el contenido y aspectos de la información que se ofrece, se encontró que la información ofrecida por estos sitios es totalmente de interés local, ya que el público al que debe atender la entidad de gobierno está bien definido. Sin embargo, no deja de ser cierto que la idea por una administración en red, sugiere la relación con otros organismos similares que faciliten cualquier requerimiento que no necesariamente constituya un requisito o servicio de rutina para sus usuarios comunes, pero que faciliten al ciudadano y a las instituciones el intercambio y procesamiento de los datos, como una relación de simbiosis.

La información institucional es el tipo de información que el Estado define y declara para aumentar la eficiencia de la gestión pública y proveer a las acciones del gobierno de un marco cónsono con sus objetivos y funciones (Administración por objetivos). Sin embargo, los principios institucionales (Misión, Visión) apenas aparece en un 5,6% del total de los sitios web de las alcaldías, lo que refleja claramente la falta de una política estratégica definida, que oriente el proceso de desarrollo de estos proyectos (Gráfico 2).

Como se observa en la siguiente gráfica, casi toda la información referente a la funcionalidad de estas instituciones a través de una nueva plataforma, tampoco es mayormente publicada. Lo más relevante de este aspecto, es que los números telefónicos (50%) es uno de los elementos que con mayor frecuencia es publicado a través de estos sitios, siendo éste un elemento que promueve los usos y modos más tradicionales. Esto, podría interpretarse como una forma de reforzar el funcionamiento tradicional en la relación con los públicos externos. Con esto se observa como la herramienta que supone un mayor aprovechamiento, es utilizada para complemento de la oficina física, o forma tradicional de atención y no, para promover nuevas formas de relación haciendo uso de las características del medio.

Gráfico 2


5.2 Elementos de Interactividad
La variable interactividad permite determinar los canales directos e indirectos que existen para establecer comunicación entre actores del proceso de gobernabilidad, por medio de los equipos computarizados. Además permite detectar los diversos niveles que se ofrecen en tal sentido. Las posibilidades de interactividad en tiempo real son muy pocas. Sólo el 2,8% ofrece este nivel de interactividad en la relación directa entre uno y otros actores.

El mayor porcentaje de interactividad se concentra en la posibilidad de enviar correos electrónicos. Un total de 13,9 % de los sitios de alcaldías venezolanas en la web ofrecen este servicio para la comunicación con los funcionarios del gobierno local, y en un 5, 6% ofrecen el mismo servicio para la comunicación con empleados del organismo.

Otro de los servicios que resulta un recurso estratégico, cuando se desea trabajar bajo la óptica de la ciudadanía, es la posibilidad de dirigir denuncias y reclamos, ya que es una de las formas de conocer los cuestionamientos que hacen los ciudadanos a las políticas del estado; es una forma también de conocer y atender los problemas de la comunidad, a fin de reflejar una idea de representatividad del bienestar común. En este caso, es aún muy poco el interés que se nota en los casos estudiados, ya que se observa tan sólo un 11,1 % de los sitios que incluyen esta opción en su oferta de gobierno electrónico.

La consulta o encuesta ser estratégica cuando es vinculante para los que tienen a cargo la toma de decisiones. En este escalón de participación, el gobierno pondría a consideración de la población la puesta en práctica de una determinada decisión o la evaluación de alguna acción política. Para el caso de los sitios de gobierno local venezolanos, el uso de esta estrategia es frecuente en el 5,6% de ellos.

El debate abierto y permanente es un elemento clave para la gobernabilidad, ya que acerca a las diferentes fuerzas que la conforman, asegurando posiblemente una disminución de las fuerzas opositoras como consecuencia de la idea de una mayor participación. Pero esto no es lo que se observa en la realidad de los sitios web de alcaldías venezolanas. Los foros en línea en los que se propicie la participación ciudadana y la discusión de temas relacionados con la gestión local, sólo son ofrecidos en un 8,3% de los sitios. Lo anterior implica dos vías de comunicación básicas, por un lado los gobiernos obtienen mucha información sobre la población y por otro genera la información para un nivel básico en el proceso de toma de decisiones.

La idea, según Backus (2001), es que en los tres tipos de interacción esenciales a la gobernabilidad (Gobierno-Ciudadanos, Gobierno-Sector Privado, Gobierno-Gobierno), se fortalezca la comunicación directa con sus públicos, eliminando la intermediación que normalmente efectúan las burocráticas oficinas gubernamentales.

La interacción con el sitio se cumple cuando el usuario establece la relación o interacción con el mismo medio. Este tipo de interacción es posible cuando la relación con el ambiente de interfaz es de fácil comprensión para el usuario y cuando es sensible a cambios por este último. Es empleado en muchos casos para facilitarle al navegante o usuario algún procedimiento automático.

5.3 Recursos de transacción
En esta etapa se permite un intercambio más efectivo entre el gobierno y los administrados, permitiendo por ejemplo, el pago de una tasa administrativa o la obtención de un certificado vía electrónica.

En vista de que los sitios observados no proveen, en ningún caso, de formularios para realizar transacciones (solicitud de documentos, pago de impuestos, entre otros), el recurso no aparece en ninguna de sus opciones. Esto significa que no se presentan tampoco las instrucciones, ni los asistentes automáticos para la completación y/o consignación de los formularios.

Estos elementos no forman parte tampoco de la oferta de gobierno electrónico que se ha desarrollado en el país a través de los sitios web de las alcaldías. En este nivel de la oferta, la complejidad de la tecnología se incrementaría, pero la perspectiva en cuanto a la valoración del cliente (ciudadanía y sector privado), también aumenta. La completación de transacciones puede ser hecha sin tener que acudir a una oficina.

La comprobación de que las condiciones actuales de los sitios web de las alcaldías según sus características, son insuficientes, se observan desde los primeros aspectos que formaron parte de este análisis. Es decir, que la falta la plataforma en telecomunicaciones y la confiabilidad a las tecnologías y los manejos, aún no permiten el avance en este sentido.

5.4 Elementos de personalización y transformación
La personalización es el aspecto de innovación de mayor nivel, ya que la diferencia de una entidad tradicional a uno con la capacidad de ser apropiado por el usuario, expone una diferencia radical, es así como esta variable es la que determina el horizonte ideal al cual deben acercarse estos medios. La provisión de servicios integrados que requieren de mejor articulación entre los sectores del gobierno.
Sin embargo, en este estudio donde el objeto son organismos de gobierno, los cuales tienen características muy particulares que se ajustan a una relación tan compleja como la gobernabilidad, el nivel de personalización va más allá de la posibilidad de configurar un perfil en la navegación de un sitio. Esto implica configurar un perfil que le permita integrar el proceso de gobernabilidad electrónica, incluyendo actos para la incidencia en la toma de decisiones.

En mucho de los casos, el primer paso para este nivel es el sistema de registro, sin embargo se observa que sólo el 8,3% ofrece la posibilidad de registrarse (Gráfico 3). Pero el sistema de registro significa que simplemente usando un nombre de entrada y una clave permitiría a los usuarios entrar en contacto con cualquier parte del Gobierno y encontrar lo que busca. No significa que la estructura del sitio sea susceptible de ser modificada o escogida por el usuario.


Gráfico 3

La opción que ofrece la posibilidad de intervención y modificación del sitio a gusto del navegante, se logra a través del sistema de personalización que presenta información según un patrón elegido por el usuario o permitiendo que el usuario seleccione la información de su interés y que le sea enviada a su correo electrónico

Aquí se mide la presencia del elemento pull en el cual el usuario busca los contenidos de su perfil al conectarse en la red. Estas opciones no son incluidas en la oferta de gobierno electrónico, en ninguno de los sitios observados.

El fin último de este nivel y principal componente a desarrollar en la oferta de gobierno electrónico son las posibilidades de incidencia ciudadana en la toma de decisiones. Estos recursos son ofrecidos a través de la opción del Voto Electrónico y la opción para que el usuario del sitio pueda involucrarse en procesos de deliberación, previos a la toma de decisiones.

Estas posibilidades pueden pensarse como estrategias para mejorar la participación ciudadana en procesos tales como los de formulación, ejecución, monitoreo y evaluación de políticas públicas a través de Internet.

Este punto de evolución y concreción de los ideales de gobierno electrónico requiere de una plataforma tecnológica y un nivel de credibilidad técnica e institucional, con la que no cuenta actualmente ninguna institución gubernamental de Venezuela. Es lógico, entonces, que no hayan sido reportado ninguno de estos recursos para la transformación, en la oferta de los sitios web de las alcaldías.

En el gráfico número 4, se reúnen de forma resumida, todos los aspectos antes expuestos y que definen el nivel general de la oferta de gobierno electrónico que actualmente presentan los sitios web de las alcaldías venezolanas.

La mayoría de los sitios estudiados, presentan una oferta de gobierno electrónico de tipo informacional, mientras que sólo cuatro (4) de ellos (Alcaldía Mayor, Alcaldía de Baruta, Alcaldía de Maracaibo y Alcaldía de Chacao) hacen uso de los recursos de interactividad que representan las posibilidades de innovación y redefinición en la relación del gobierno y sus gobernados (Gráfica 14). Vale la pena resaltar que las posibilidades de interacción que incluyen estos pocos casos en su oferta de gobierno electrónico, es realmente mínima en comparación a la complejidad que supone la definición de este nivel para Backus (2001), en cuanto a las implicaciones de una nueva relación más directa y efectiva entre actores.


Gráfica 4

6. Conclusiones

Luego del análisis se concluye que la mayoría de las experiencias de gobierno electrónico emprendidas por las alcaldías venezolanas se encuentra en una etapa inicial de su constitución. La caracterización de los sitios web de las alcaldías de Venezuela se establece según la oferta de gobierno electrónico que se presenta en ellos, en función del plan evolutivo de Gobierno electrónico propuesto por Backus (2001), para lograr el desarrollo estructural del nuevo recurso tecnológico en favor de una buena gobernabilidad.

Los resultados indican la etapa incipiente en la que se encuentra el Gobierno electrónico en Venezuela en el ámbito de la administración pública local. La información que predomina es de carácter pasivo, ya que no promueve la participación de los componentes de la e-gobernabilidad, viéndose limitada las posibilidades de generar una relación activa e innovadora de la forma tradicional de relación entre elementos conformadores de la gobernabilidad. Según lo propuesto por Backus (2001), esto corresponde a la fase en la que lo más importante es estar presente en la web y proporcionar información relevante al público externo (Ciudadano-Gobierno-Empresa).

Para avanzar en la e-gobernabilidad, las Alcaldías de Venezuela deben estimular la participación ciudadana, comenzando con el nivel básico de participación ciudadana, en el que deberían aclararse dudas a los ciudadanos, explicar los alcances, beneficios y consecuencias de las acciones, así como rendir de cuentas para incrementar la transparencia de la gestión y la argumentación en la toma de decisiones.

La información debe garantizar el control social y dirección del desarrollo democrático, ya que es el equilibrio entre la autoridad que representa el Estado y la Libertad de la sociedad. Las posibilidades de ampliar la oferta de servicios en los sitios de gobiernos locales en el país, se encuentran limitadas por dos necesidades básicas:

  • La necesidad de desarrollar un sistema o estructura tecnológica adecuada, seguidas de las orientaciones correspondientes que soporten los procesos que son necesarios implementar para ampliar la oferta de servicios y estrechar relaciones beneficiosas.
  • La formulación y difusión de políticas públicas específicas a la conformación y evolución de iniciativas de gobierno electrónico en el país.

Esto corresponde a la idea de que el objetivo de la e-gobernabilidad, no es el de ampliar la oferta de servicios gubernamentales a través de la red, por seguir una corriente mundial, sino adecuarla a los intereses democráticos y necesidades de los usuarios de cada región.


Mtr. Ángel Páez
Investigador en Comunicación Global (TIC+Gerencia), Universidad del Zulia. Profesor de la Universidad Católica "Cecilio Acosta". Secretario Ejecutivo de la Sociedad Iberoamericana de Periodistas en Internet. Maracaibo, Venezuela.
Mtr. Carolina Iribarren
Periodista de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.
María Isabel Neüman
Investigadora y Coordinadora de la Maestría en Ciencias de la Comunicación
de la Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.