Razón y Palabra Bienvenidos a Razón y Palabra.
Primera Revista Electrónica especializada en Comunicación
Sobre la Revista Contribuciones Directorio Buzón Motor de búsqueda


Diciembre 2003 -
Enero 2004

 

Número actual
 
Números anteriores
 
Editorial
 
Sitios de Interés
 
Novedades Editoriales
 
Ediciones especiales



Proyecto Internet


Carr. Lago de Guadalupe Km. 3.5,
Atizapán de Zaragoza
Estado de México.

Tels. (52)(55) 58645613
Fax. (52)(55) 58645613

Comunicación Educativa en la Prensa: Suplementos Infantiles en México
 

Por Vanessa Preciado, Gustavo León y Hugo César Fuentes
Número 36

Diagnóstico

"La educación, en lugar de insistir
permanentemente en la acumulación de
informaciones, debería preocuparse
cada vez más en formar para buscar
, procesar e interpretar la información".
Mario Kaplún

El presente trabajo es resultado de una investigación acerca del diagnóstico realizado a un medio de comunicación masivo: la prensa escrita mexicana, específicamente los suplementos infantiles de dos periódicos de circulación nacional: La Jornada y Reforma.

El eje rector de la investigación consistió en analizar si se encuentra presente la Comunicación Educativa en los suplementos Un, dos, tres por mí y por todos mis compañeros de La Jornada y, Gente Chiquita del Reforma.

Así, se organizó el informe de la siguiente manera: primero se precisará qué se entiende por Comunicación Educativa. Posteriormente, se mencionará de forma breve el empleo del periódico en los procesos de enseñanza-aprendizaje en los países europeos y latinoamericanos; en tercer lugar se dará una visión histórica de los suplementos infantiles en México hasta llegar a nuestros días, centrándonos en dos de ellos, anteriormente mencionados, lo que nos permitirá relacionar la Comunicación Educativa con los suplementos infantiles mexicanos, para saber si existe o no en éstos.

Por último, daremos algunas recomendaciones que se consideran pertinentes para complementar el papel que pueden jugar los suplementos en la formación de los niños.

Comunicación Educativa
Diversos autores han abordado el tema de la Comunicación Educativa. Para la construcción del significado que le damos a este término nos hemos basado en tres autores: Francisco Sierra, Mario Kaplún y Héctor Torres.

Aunque la relación comunicación-educación ha sido una constante histórica, no es sino hasta la década de 1920 cuando surge el campo de la comunicación educativa como objeto de estudio diferenciado. Además, en 1960 nace el término comunicación educativa junto con su sinónimo, el de educomunicación. (Torres, 1999, p.1).

Para este investigador, la Comunicación Educativa como objeto de estudio es "una opción para llevar a los miembros del grupo social un mensaje educativo que pudiera ser captado por ellos para facilitar el aprendizaje de contenidos acerca de los ambientes o entornos, o ya, para proporcionar interpretaciones sobre esos mismos entornos". (Torres, 1999, p. 6)

De acuerdo a Kaplún: La Comunicación Educativa abarca el campo de los media, pero, en prevalente lugar, el tipo de comunicación presente en todo proceso educativo. Por tanto, en la "Comunicación Educativa convergen una lectura de la pedagogía desde la comunicación y una lectura de la comunicación desde la pedagogía". (Kaplún,1998, p. 1)

Retomando a Sierra la Comunicación Educativa es un enfoque global y dinámico del proceso de enseñanza-aprendizaje siendo la educación un acto de relación y comunicación formando una apertura, poniendo al dialogo como una condición de socialización, producción y reproducción en un entorno global de información ordenando la realidad.

La educación es un perfeccionamiento continuo y no lo hay sin la comunicación, ambos conceptos pueden ser la escuela del mañana para ampliar el campo, existen medios para vehicular información con fines educativos hay medios de objeto para la enseñanza, la formación del espíritu critico y autonomía de sujetos educandos como consumidores de la cultura de masas creando contenidos de educación conformando actitudes y adquiriendo valores adaptando a la sociedad para una aculturización tecnológica y volverla a una nueva organización social.

Uso del periódico en la educación a nivel internacional
Martha Aguirre (1992) señala que las experiencias del uso del periódico como recurso para el aprendizaje comienzan en Europa y Estados Unidos de América, en donde se cambia la manera de impartir la educación buscando un alumno que no repita los conocimientos del pasado sino que aprenda a buscarlos teniendo contacto con la realidad del presente. En América Latina el fenómeno inicia con la experiencia argentina de 1986.

Organismos Internacionales como la UNESCO y, dentro de ésta, la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC); la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura y, el Consejo de Europa, se han interesado en establecer programas Prensa-Escuela en los países de habla hispana, para que los alumnos sean capaces de responder de manera adecuada ante el constante bombardeo de información que a diario reciben. (Aguirre, 1992, p. 62).

El panorama descrito nos muestra el interés a nivel mundial por incorporar en varios países el programa que vincula la prensa con la educación para la formación de los alumnos. Aunque lo anterior sólo se refiera a la utilización del periódico en las aulas de clase, cabe la posibilidad de considerar el traslado al campo de los suplementos infantiles.

La prensa escrita, como los periódicos y los suplementos, son instrumentos para la búsqueda de la información, el rastreo de noticias, la construcción racional de las informaciones, la puesta en común, la exposición colectiva, el resumen y la conclusión de los acontecimientos. El acceso a estos medios, indudablemente, posibilita que las personas desde una edad temprana se formen el hábito de la lectura. A pesar de los grandes beneficios que trae consigo el empleo educativo de la prensa, ha sido muy poco explotado en nuestro país, debido a que aún no existe un programa de mejoramiento en la misma y en específico en los suplementos Infantiles, como los desarrollados en Europa y el resto de los países Americanos.

Retornando a la implementación en los países latinoamericanos del programa El Diario en la Escuela, cabe señalar que la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), a través de su Centro Técnico, efectuó en abril de 1992 el Seminario Latinoamericano El Diario en la Escuela (Aguirre, 1992, p. 62).

El Seminario sirvió para aclarar cómo las empresas periodísticas pueden trabajar junto con las escuelas en la formación de futuros lectores y en desarrollar ciudadanos mejor informados.
En este evento, los directores de los diarios de Argentina, Ecuador, Costa Rica, Perú, República Dominicana y Venezuela compartieron las experiencias y resultados que han obtenido en sus respectivos países con el programa. Indiscutiblemente, éstos en su mayoría son positivos, como se aprecia en el siguiente cuadro:

Cuadro 1
Seminario Latinoamericano convocado por la
Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PAÍS DIARIOS PARTICIPANTES PRINCIPALES APORTACIONES
Argentina
Los Andes, Clarín, Diario de Cuyo, El Día, La Nueva Provincia, El Liberal, La Voz del Interior, La Arena, El Litoral, Pregón, Crónica, Norte, El Litoral, La Gaceta, Diario La Capital, El Tribuno y Diario San Luis.
Roxana Morduchowicz, coordinadora del programa oficial argentino: "...cada vez hay más docentes interesados por el programa, y los congresos nacionales son cada vez más concurridos por más gente.
"Además hay que tener en cuenta el gran entusiasmo de los alumnos por incorporar temas de actualidad a la realidad de la escuela, que no es otra que la de la sociedad misma".
Enrique Chrabolowski, jefe de proyectos especiales del diario Los Andes: "En las zonas rurales y urbano marginales, el diario constituye un material gráfico invalorable. En un gran número de las más de 200 escuelas existentes, el diario es el único material con que trabajan estos alumnos".
En Córdova: "obteniendo como resultados, observados por los docentes: los alumnos manifiestan interés por trabajar con el diario, participan espontáneamente en los grupos, leen más que antes, y buscan otras fuentes de información".
Ecuador
El Universo, El Comercio y Diario Monabita
Fausto Segovia Baus, representante de El Comercio: "Creación del periódico mensual Educación, como un espacio de reflexión y acción en el que se debaten problemas macro y micro educativas, y el planteamiento de alternativas con la participación directa de sus protagonistas".
Costa Rica La Nación María del Carmen Ugalde, directora del programa educativo del diario: "No tenemos lectores. La última generación de lectores está por desaparecer y los que vienen detrás nuestro, no leen, tienen un nivel de comprensión de lectura muy bajo.
"...Reconocer el valor de la lectura no sólo como puesta el conocimiento, sino como requisito indispensable para poder participar en mensajes escritos, que se envían diariamente, nos debe llevar a reflexionar sobre la necesidad de rescatar el hábito de la lectura, replantear sus formas de enseñanza y aumentar, a mediano plazo, el índice de lectores".
Venezuela El Nacional Jesús Rosas, periodista: "alto poder de motivación que constituye para los alumnos la lectura de la prensa".

Los resultados de la prensa en la escuela han sido favorables, lo cual nos indica que puede ser posible implementar estas acciones en publicaciones dirigidas a niños como los suplementos infantiles.

Sin duda, éstos permiten a los lectores la oportunidad de corregir o mejorar su expresión oral, llevándolos a presentar de forma más clara su comunicación; además fomenta el hábito de la lectura y el desarrollo de la conciencia crítica como ciudadanos. En pocas palabras, el empleo de la prensa escrita (suplementos) ayuda y complementa la formación y el aprendizaje de los individuos, haciéndolo de ellos personas más integras y sensibles ante las incongruencias de la vida.

Breve historia de los suplementos infantiles en México
Antes de realizar la visión histórica de la presencia de los suplementos infantiles en la República Mexicana consideramos importante mencionar que, en la actualidad, la lectura en nuestro país se encuentra relegada por los demás medios de comunicación (radio y televisión), lo cual se ve reflejado al escaso tiraje de los periódicos del país, ya que nos indica que su consumo está limitado a muy pocos lectores. Y es aún más reducido en el sector infantil que hace uso de este medio impreso.

La prensa y el suplemento infantil, son elementos indispensables en el estudio de este trabajo, por lo que es necesario llegar a una definición de conceptos, que permita entender mejor el panorama mexicano.

Para Huerta (1994, p. 17) la prensa infantil es "la institución orientada a los niños, donde éstos encuentran la información sobre los sucesos de interés que aluden a su universo social; puede estar elaborado indistintamente por los adultos o por los mismos niños".

De la anterior definición coincidimos en dos aspectos: primero, la prensa infantil es dirigida para los niños y, segundo, es realizada por adultos. No estamos de acuerdo con Huerta en el sentido de que la prensa de los niños está institucionalizada, por lo menos no es así en México. Además, lo ideal sería que los niños fueran quienes construyeran su propia prensa, eligiendo los temas de su mayor interés. Más adelante retomaremos y ampliaremos este punto.

Un Suplemento Infantil es una "edición especial que lanza un diario circulante en determinado lugar con una periodicidad específica, dirigida a los niños. Dicho suplemento debe contener elementos escritos y visuales, que motiven a los niños a ser asiduos a la lectura periodística" (Aguilar, 2000, p. 4)

Comenzando con el desarrollo histórico de los suplementos infantiles en México, fue en el siglo pasado donde se encuentran algunos antecedentes del periodismo hecho para niños, aunque, escasamente ya se manifestaban las inquietudes dirigidas a los niños de diferentes edades.

Se mostraba interés por hacerles llegar mayores conocimientos, que les proporcionaran cierta información desde un punto de vista menos rebuscado y más acorde con su capacidad de entendimiento.

Las primeras publicaciones de este tipo tenían un marcado sentido moralista, lo cual denotaba "una incidencia de ser una extensión más de la faceta educativa con el énfasis de resaltar la adecuada conducta del futuro hombre, regidos por el deber-ser, que consistía en la salvaguarda de la moral". (Sánchez, 1996, p. 19).

Los primeros intentos de publicaciones infantiles en nuestro país se dieron a fines del siglo pasado, la mayoría influenciados por lo que se hacía en Europa, tendencia moralizante y educativa más que informativa. Los contenidos de la antigua prensa infantil no obedecían a la concepción que ahora se tiene de ésta.

En México se tiene una representativa muestra sobre la prensa infantil. La mayoría de ellas tuvieron muy corto tiempo de duración porque "se enfocaron más al aspecto moralizante y educativo que al informativo" (Huerta, 1994, p. 20)

Es en 1838 cuando aparece por vez primera un periódico para los niños llamado Diario de los Niños, siguiéndole en orden El Correo para Niños; El Ángel de los Niños y El Niño Mexicano, semanarios sabatinos o dominicales que no tuvieron continuidad en sus publicaciones.

En opinión de Huerta (1994, p. 22) El Niño Mexicano sí asumía el papel de fiel antecedente de una prensa infantil pues "su contenido mostraba una sección informativa, explicando de manera sencilla un tema de importancia del acontecer nacional o mundial".

Pulgarcito, periódico infantil de El Nacional surgió en 1916 y renovado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en 1925: estimulaba las actividades artísticas de los niños.

Aladino era una publicación independiente de 1933 que destacaba entre sus temas el deporte infantil así como las actividades de los boy scouts y tenía una sección de correspondencia.

En 1943, El Chapulín de la SEP, abordaba "de manera elemental noticias de trascendencia histórica...Los demás periódicos redundaron en aspectos literarios y moralizantes, especialmente los que editaban grupos religiosos". (Huerta, 1994, p. 26).

En nuestro país surgió una fiebre competitiva de edición de suplementos infantiles a partir de 1974, teniendo como muestra representativa a las publicaciones de: Mi Periodiquito de Novedades; Mi Mundo, editado por El Universal, así como Amigos de Ovaciones en 1975.

Mi Mundo era un suplemento norteamericano de The New York Times, con el objetivo de hacer una lectura fácil de asimilar para los niños, brindándoles temas escolares, además de contener información cultural, deportiva, excursionismo, aeromodelismo e incluía clases de inglés. Lo principal era su carácter educativo, pero desapareció finalmente en 1976 por falta de publicidad.

El Heraldo Infantil, surge después de efectuada una encuesta entre los niños de 8 y 12 años de edad en el Distrito Federal. Los resultados demostraron que el 44% de los niños sí estaban interesados en los periódicos y por ello se consideró apropiado lanzar un suplemento especializado. Dicho suplemento manejó espectáculos, lugares de diversión, pasatiempos, historietas, reportajes, entre otros, pero tampoco centró su actividad en el aspecto informativo.

El Sol y los Niños tenía una edición reducida y su contenido se mantenía reducido al aspecto literario y enciclopédico. Estableció una relación directa con los niños a través de Asteroides, que nació a principios de 1980; este último varió su estructura, presentó además de las notas literarias, reportajes sobre sucesos infantiles, pero también sucumbió.

Únicamente Mi Periodiquito de Novedades logró subsistir por espacio de ocho años ininterrumpidos. Fue hasta 1983 que el diario gestor decidió retirarlo de circulación debido a la agudización de la crisis económica que repercutió en los costos del papel.

Se dieron otros suplementos provenientes de organizaciones e instituciones estatales como El Brinco, Revista del Consumidor; Chispas, Cocolitos de la Revista Páginas del ISSSTE y, representan los únicos dos vestigios de prensa infantil masiva, además del mencionado Mi Periodiquito de Novedades.

En ese entonces, los suplementos infantiles se debatían entre el niño abstracto de los empresarios y el niño concreto de los realizadores. Al concebir al niño como "una realidad abstracta, se le maneja como simple objeto o sujeto de consumo, se extiende la ideología ambigua del niño modelo a todos los receptores, sin detenerse a reflexionar sobre las diferentes conductas que varían y caracterizan a cada pequeño" (Huerta, 1994, p. 27).

Un aspecto mencionado por Víctor Aguilar (2000, p.14) y que puede ayudarnos a comprender la desaparición de los pocos suplementos infantiles que han existido en México es el de la falta de interés mostrada por los empresarios de los diarios por elaborar estas publicaciones infantiles, ya que no la consideran "una fuente de ganancia, ya que por lo general aprecian que el niño no resulta un consumidor directo, pues éste carece en mucho de las posibilidades económicas para allegarse a éstas".
Lo precedente queremos resaltarlo porque explica la razón por la cual los suplementos infantiles en nuestro país han tendido a poseer una breve duración, llegando a retirarlos del periódico y manteniéndose sólo como un dato para la historia.

Es lamentable que la mayoría de nuestros empresarios periodísticos piensen que es una pérdida de tiempo el apoyar este tipo de publicaciones. Lo único que demuestran con estos razonamientos es su absoluta miopía al respecto, ya que sólo por poner un ejemplo, en Argentina se ha demostrado que "de los que tenían el periódico en su casa cuando eran niños, el 70% se convierte en lector asiduo y el 67% se suscribe a un diario" (Aguirre, 1992, p. 64).

Lo anterior significa que mientras más se acerque a los niños a la prensa, se obtienen varios beneficios: por un lado, se logra crear lectores quienes se van formando a lo largo de su vida; por el otro, los empresarios ganan al captar personas que compran su diario. Es decir, lo que deben tomar en cuenta los empresarios es que se logran resultados a mediano plazo, sólo es cuestión de tener paciencia y no necesariamente es una pérdida de tiempo o de espacio el apoyar la publicación de los suplementos dirigidos a los niños.

Suplementos Infantiles Actuales: Un, dos, tres por mí y todos mis compañeros (La Jornada) y Gente Chiquita (Reforma)
La Jornada publicó su primer suplemento infantil el 1 de marzo de 1987: La Jornada Niños. Éste apareció desde sus inicios como un periódico completo, ya que abarcaba todos los temas posibles que le interesaban a la niñez mexicana de esos años. (Rovirosa, 2002, p. 2).

Los contenidos de La Jornada Niños iban desde noticias nacionales, internacionales, hasta cartelera, avisos oportunos, reseñas y aspectos sobre ecología y computación.

El suplemento fue coordinado por Roxanna Erdman y Enrique Mañón, con Lili Buj en la edición: apostaban por una participación activa de los niños en la decisión de los contenidos.

La Jornada Niños desapareció en 1998, siendo su sucesor Un, dos, tres por mí y todos mis compañeros en 1999, este último se publica cada sábado, su contenido es literario y breve; fomenta la lectura, la reflexión y la sensibilidad del niño.

La directora del suplemento es Martha Acevedo -quien laboró anteriormente en el proyecto Los libros del rincón de la SEP- de ahí el perfil del suplemento del periódico enfocado a fomentar la lectura a través de historias y cuentos, así como la búsqueda de la forma más idónea de sensibilizar al niño sobre problemas sociales. La estructura del suplemento no es periodística, ya que se basa principalmente en actividades que motivan la participación y reflexión del niño.

Gente Chiquita, suplemento del Reforma, surgió en febrero de 1998, siendo una opción periodística que representa otras alternativas que hacen la diferencia en cuanto a prensa infantil mexicana se refiere, pues sus competidores si bien ofrecieron un enfoque en algunos casos más educativo, como fueron Niños de El Universal, Ovaciones para los niños o Mi Periodiquito de Novedades, parecen estar más dirigidos a los papás de los niños.
Sobre este punto es conveniente detenernos para reflexionar. La historia de los suplementos infantiles en nuestro país se ha caracterizado por privilegiar en sus contenidos aspectos moralizantes, educativos o de entretenimiento; sin embargo, éstos son realizados por los adultos para los niños. Es decir, lo que se plasma en el periódico son cuestiones que los adultos pretenden transmitir a los niños para que tengan una formación como ellos piensan es de la mejor manera.

En la mayoría de los casos, los suplementos infantiles se reducen a actividades realizadas por los adultos. Se logran resultados, bien construidos, sin embargo no responden a la elaboración de los niños, por lo cual aprenden poco o nada.

Aunque la intención sea conciliadora, creemos que para la elaboración de los suplementos infantiles deben tener una participación activa los infantes (como lo intentó hacer La Jornada Niños y, en un inicio Gente Chiquita).

Lo anterior lo sustentamos porque compartimos la idea expresada por José Martí: "...los niños saben más de lo que parece, y si les dijeran que escribiesen lo que saben, muy buenas cosas que escribirían...Queremos que los niños de América sean hombres que digan lo que piensan y que lo digan bien, hombres elocuentes y sinceros" (citado en Sánchez, 1996, p. 12).

El suplemento Gente Chiquita se ha consolidado como un periódico para niños, que ha sido criticado por su notorio desequilibrio entre los contenidos editoriales y los publicitarios, ya que estos últimos alcanzan un 60% de anuncios de diversa índole. Aún así, Gente Chiquita ha apostado por ser un suplemento de contenidos dirigidos a un público infantil crítico y pensante. (Rovirosa, 2002, p. 4).

Los Suplementos Infantiles en nuestro país aún no han alcanzado insertar en sus contenidos una forma real que despierte un sentido crítico y de reflexión en los niños. En parte se debe a que éstos, son el deseo del pensamiento o del orden de los adultos, es decir, lo plasmado en un suplemento de niños no viene desde los intereses verdaderos de los niños.

Aunque también nos atrevemos a decir que es parte de la cultura mexicana. Básicamente nos referimos a cuestiones de lectura en el seno familiar, los indicadores de lectura tan bajos con los que se cuenta a nivel Nacional, así como a la circulación que enfrenta la prensa escrita actualmente.

La Comunicación Educativa, tal como se entiende, se encuentra todavía dispersa en estás opciones con las que cuentan los niños mexicanos. Si bien la mayoría de los suplementos infantiles se enfocan a temas meramente derivativos, que sólo les proporcionan herramientas para desarrollar actividades recreativas y sobre sucesos de entretenimiento.

Esta afirmación, a su vez, nos abre las puertas para pensar en torno a dos cuestiones: la primera se refiere al papel real de la escuela en la configuración de hábitos y disposiciones hacia la lectura; y la segunda a la calidad de la educación en la escuela pública.

Recomedaciones De Comunicación Educativa En Los Suplementos Infantiles

"El niño no es un receptor pasivo de los estímulos de su medio, ni reproduce de idéntica manera lo que ve y escucha a través de los medios de comunicación, sino que tiene un papel activo en el proceso de reproducir y transformar los elementos de su entorno". (Dorantes, 1983)

Los medios de comunicación son responsables de lo que trasmiten, sin embargo no es cuestión sólo de ellos, sino que además la familia y la escuela tienen que contribuir a la buena educación en los niños.

Por tal razón el docente se debe de preocupar por implementar actividades que posibiliten la enseñanza-aprendizaje de los medios en el aula, de está forma los alumnos entenderán los mensajes, con una actitud crítica ante los mismos y sean capaces de crear sus propios mensajes. Tal como afirma Umberto Eco (1990): "la civilización democrática se salvará sólo si se hace del lenguaje de la imagen una provocación a la reflexión crítica, no una invitación a la hipnosis". Cabe recordar que no toda la responsabilidad recae en el docente, pues también deben aprender desde la familia y en otros ámbitos sociales.

Para que un medio de comunicación posea tendencias educativas, debe centrar su atención en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en éste caso los suplementos infantiles deben de preocuparse no sólo por el entretenimiento y fomento a la lectura de los niños, sino que además pueden contar con una estructura que determine temas que tengan relación a la par de lo que van aprendiendo, pero de un manera atractiva y diferente a como lo ven en clase.

Si bien es cierto, los medios de comunicación trasmiten, por ejemplo, símbolos y en cierta forma crean una postura ante los niños, no se trata de cambiar los gustos en los niños, sino más bien trasmitirles de manera natural los acontecimientos a fin de que lleguen a comprender los mismos. Es decir de manera espontánea y sin sobre estimar sus capacidades cognitivas y de retención.

No debemos olvidar que las Nuevas Tecnologías están sustituyendo muchos hábitos que se tenían en los 80, por lo que es necesario implementar nuevos conceptos de educación no sólo en la prensa, sino en los demás medios de comunicación.

A partir de una revisión de la conformación de los suplementos infantiles se pueden derivar ciertos apuntes, de lo que se debe hacer, dentro de los suplementos:

  • Mostrar a los niños la diferencia o ventajas que puede ofrecer un sistema de un periódico de otros medios.
  • Hablar de fenómenos o hechos reales, con el apoyo de la fotografía, pues es un elemento decisivo para la credibilidad.
  • Hacer que el niño reconozca los diferentes enfoques de la noticia a través de sus reportajes, notas, entrevistas y fotografías.
  • Un lenguaje sencillo, pero no por eso disperso en los acontecimientos.
  • Implementar los temas de acuerdo a los intereses de los niños, partiendo de los contenidos educativos en las aulas.
  • Contribuir al desarrollo de sus capacidades de concentración y habilidades motrices.
  • Despertar en el niño, el gusto por la investigación ya sea de hechos reales o temáticas acordes a sus intereses.

Referencias:

1. Bibliográficas.

- Dorantes, B. (1983). No sólo para envolver sirve el periódico. México: Terra.
- Eco, U. (1990). Apocalípticos e integrados. Barcelona: Lumen.
- Gonnet, J. (1987). El periodismo en la escuela, creación y utilización. Madrid: Narcea
- Huerta, T. (1994). La prensa infantil. México: Colofón.
- Martínez, E. y Sánchez, S. (1999). El periódico en las aulas. España: Grupo Comunicar.
- Reed, L y Ruiz, M. (1998). El periodismo en México. 500 años de historia. México: EDAMEX

2. Revista Académica.

- Aguirre, M. (1992). El uso del periódico en la educación. Estudios Venezolanos de Comunicación, (80), 60-73.
- Torres, H. (1999). Caracterización de la Comunicación Educativa (Primera Parte). Razón y Palabra. [Revista Electrónica] Disponible en:
<http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n13/carac13.html>

3. Revistas no académicas y de divulgación.

- Ugalde, C. Y Murillo, C. (1995). El periódico te ayuda a estudiar. La Nación, pp.1-20.

4. Tesis de Licenciatura.

- Aguilar, M. Y de la Guerra, M. (2000). La prensa infantil en el Distrito Federal. Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
-
Sánchez, B. (1996). Prensa infantil: análisis comunicativo del suplemento La Jornada Niños (julio-septiembre 1994). Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

5. Artículos de Internet

Kaplún, M. (1998). Procesos educativos y canales de comunicación. Revista Latinoamericana de Comunicación. [Revista Electrónica] Disponible en:
<http://www.comunica.org/chasqui/kaplún64.htm>
- Rovirosa, G. (2002). La Prensa infantil ha crecido. Suplementos para los nuevos lectores. Etcétera. [Revista Electrónica] Disponible en: <http://www.etcetera.com.mx/pag60ne15>


Vanessa Preciado Mejía
Gustavo León Silva
Hugo César Fuentes Trujillo

Estudiantes de la Licenciatura en Comunicación. UNAM- ENEP Acatlán, Estado de México, México