Razón y Palabra Bienvenidos a Razón y Palabra.
Primera Revista Electrónica especializada en Comunicación
Sobre la Revista Contribuciones Directorio Buzón Motor de búsqueda

Febrero - Marzo
2004

 

Número actual
 
Números anteriores
 
Editorial
 
Sitios de Interés
 
Novedades Editoriales
 
Ediciones especiales



Proyecto Internet


Carr. Lago de Guadalupe Km. 3.5,
Atizapán de Zaragoza
Estado de México.

Tels. (52)(55) 58645613
Fax. (52)(55) 58645613

Radiodifusión y Democracia
Diagnóstico y Prospectiva del uso Civil de Espacios Informativos en Radiodifusoras Comerciales
 

Por José Cisneros
Número 37

Resumen
La finalidad del presente texto es dar cuenta de la forma en que las organizaciones civiles utilizan actualmente los espacios radiofónicos imformativos y las posibilidades que existen para ampliar su uso del medio.

En el artículo se describe brevemente la manera en que las principales organizaciones civiles del municipio de Puebla (México) participan en los programas informativos de las radiodifusoras comerciales, así como la visión que de esta participación, actual y potencial, tienen tanto los directivos de las emisoras como los dirigentes de las propias organizaciones civiles. El fenómeno se interpreta a la luz de la teoría social del bloque histórico (Gramsci, 1975) y de la teoría de la acción comunicativa (Habermas, 1993). La conclusión es que están dadas las condiciones para ampliar la participación civil, pero las organizaciones civiles parecen no estar muy conscientes de ello.

Introducción
Como expresa Rolf Nehncke en la introducción al Árbol del conocimiento, de Humberto Maturana (1987):

Desgraciadamente, todo parece indicar que hemos entrado ya en la fase
final de este camino en el cual la incomprensión de los seres humanos
entre sí, amenaza con la destrucción sistemática no sólo de la vida humana
en el planeta, sino mucho antes, de la vida interna, de la confianza
básica de unos en otros, que es la base fundamental del vivir social.
¿En qué están empleando su tiempo los economistas, nuestros políticos,
los educadores sociales, los medios de información? (pág. ix).

Esta inquietud de fondo, y la necesidad de buscar elementos de solución, me llevaron a plantear la investigación que sirve de sustento a este trabajo con la finalidad de conocer científicamente la forma y las posibilidades reales en que las organizaciones civiles participan o pueden llegar a participar en los medios de información, como actores sociales que encarnan por ahora las inquietudes más legítimas en favor de nuestra vida en comunidad.

La teoría social que sirve de base al presente estudio fue construída por Antonio Gramsci a principios del siglo XX y se conoce como bloque histórico. En ella se plantean los medios de difusión y las organizaciones privadas como parte de la sociedad civil, y ésta como la capa de intelectuales al servicio de la clase dirigente para lograr el consenso de toda la sociedad en favor de dicha clase, aunque guarda respecto de ella una autonomía relativa que permite servirle de autoconciencia crítica y ganar la credibilidad de las clases subalternas.

No obstante, la discusión sobre la sociedad civil no termina con Gramsci, y surgen nuevas formas de organización como el caso de las organizaciones no gubernamentales (ONG´s) que declaran abiertamente su independencia de, y oposición a, las clases dirigentes autoritarias, como los llamados globalifóbicos, por ejemplo. Sin embargo, las organizaciones civiles investigadas en Puebla forman parte de la sociedad civil definida por Gramsci, pues no presentan un proyecto histórico para transformar las estructuras del poder establecido.

Pero aun sin un proyecto histórico explícito, las organizaciones civiles pugnan por lograr una mayor injerencia en la vida pública, y tratan de gestionar la solución de problemas básicos que el gobierno va dejando de lado por apoyar a los grupos económicos globales y sus propios intereses de grupo. Así, aunque el impulso democrático que las organizaciones civiles intentan generar en los medios sea finalmente funcional a las estructuras de poder, en sociedades conservadoras como la de Puebla esta apertura permite respirar un aire más fresco, de mayor pluralidad, con menor trivialidad en los contenidos radiofónicos.

Por todo lo anterior, se consideró necesario investigar las condiciones reales de participación civil actual y potencial en los programas informativos de las radiodifusoras comerciales de la ciudad de Puebla.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
¿Qué organizaciones civiles participan en los programas informativos de la radio comercial en Puebla?, ¿qué tanto participan?, ¿con qué mensajes?, ¿podrán incrementar su participación en el futuro?

CONCEPTOS BÁSICOS

El bloque histórico
Como antes se mencionó, el concepto de sociedad civil que sirvió de sustento para el presente trabajo fue tomado de Antonio Gramsci y su teoría del bloque histórico. ¿En qué consiste el bloque histórico?

En términos muy esquemáticos, y tomando principalmente como base el análisis que Hugues Portelli (1997) realiza acerca de la teoría de Antonio Gramsci, el bloque histórico consiste en una situación histórica integral, completa, en la que se encuentra una sociedad determinada mediante el consenso social. En un bloque histórico podemos distinguir:

A: Una estructura social -las relaciones entre las clases sociales- que depende de las fuerzas productivas (trabajo, tecnología y organización en las relaciones económicas), y una superestructura ideológica y política (un sistema conceptual de interpretación y normatividad de la vida social, así como los procedimientos para legitimar el poder sobre esa sociedad).

B: La vinculación orgánica entre estos dos elementos (estructura y superestructura) la efectúan ciertos grupos sociales que operan, no en el nivel económico, sino en el ámbito superestructural: los intelectuales. Éstos, de acuerdo a Gramsci, son los encargados de dar homogeneidad y conciencia de su propia función a los grupos sociales, tanto en el ámbito económico, como en el social y el político. Son quienes dan coherencia a la interpretación de la vida social, y responsables también de construir consensos entre los actores sociales. Estos intelectuales forman la sociedad civil.

C: El consenso en los cuatro grupos sociales: La clase dirigente, la sociedad política, la sociedad civil y las clases subalternas (sin decisiones sociales).

La sociedad civil según Antonio Gramsci
A diferencia de Marx (1973) y Engels (1984), Gramsci (1985, 1990) no asigna a la sociedad civil funciones económicas, y como ellos, tampoco tareas políticas. Su función, consiste en definir la dirección intelectual y moral del sistema social.

A nivel estratégico, equilibrar la importancia de la sociedad civil con respecto a la sociedad política es una cuestión esencial para que la hegemonía se establezca sólidamente. Es necesario que sociedad civil y sociedad política estén igualmente desarrolladas y orgánicamente ligadas; de esta manera la clase dirigente podrá utilizarlas alternativamente para perpetuar su dominación.

La desaparición de la acción consensadora de la sociedad civil en beneficio de la sociedad política es signo de la pérdida del control de la clase fundamental sobre la sociedad, puesto que entonces se verá obligada a ejercer únicamente la coerción, entrando automáticamente a un estado de inestabilidad social (Portelli, 1997, pp. 17-34) que, en última instancia, puede romper la hegemonía y quebrar el bloque histórico establecido.

Las organizaciones no gubernamentales
Partiendo del concepto de sociedad civil construído por Gramsci, pero asuminendo con Arato (1999) y Cohen (1999) la expansión actual del sistema capitalista, podemos observar que en la medida que la clase dirigente de nuestro tiempo no busca mejorar las condiciones de vida de la mayoría de la población, sino concentrar la riqueza a niveles inimaginables a costa del hambre de las familias, la salud de los trabajadores y la destrucción de la naturaleza, la función de establecer consensos de la sociedad civil se complica y, junto a la crisis de legitimidad de la sociedad política, las organizaciones civiles empiezan a sufrir una presión que lleva al descrédito de algunas y a la radicalización de otras. De este modo, podemos distinguir dos tipos de organizaciones de la sociedad civil de acuerdo con su vinculación con el poder:

a) Las organizaciones civiles orgánicas. Buscan el consenso desde el poder vertical. Por ejemplo: Empresarios, asociaciones profesionales, sindicatos charros, escuela, iglesia, medios de difusión, etc.

b) Las organizaciones no gubernamentales. Buscan el consenso desde la ciudadanía y la democracia participativa. Por ejemplo: deudores de la banca, alianzas cívicas, uniones de colonos, observadores electorales, defensores de la ecología, sindicatos independientes, grupos de educación popular, medios de información piratas, globalifóbicos, etc.

Por supuesto, cada tipo de organización incluye al interior su correspondiente lucha por el consenso de los participantes.

El concepto de comunicación
La tradición académica norteamericana, hegemónica en la mayor parte del mundo, ha impuesto un concepto de comunicación enfocado a la persuasión: Un emisor genera mensajes de acuerdo a sus intereses, los emite a través de canales que controla, y busca convencer a muchos receptores para que adopten su visión del mundo. Así, la repuesta de cada receptor sólo tiene dos opciones: o corresponde a los intereses del emisor, o es ignorada.

Una visión muy distinta presentan autores como Jünger Habermas (1993) y Antonio Pasquali (1990): La acción comunicativa consiste en el intercambio respetuoso de mensajes con la mutua voluntad de entenderse para generar una verdad en común. Los actores del proceso de comunicación tienen una relación biunívoca, cada uno con sus propios valores, con la capacidad de poner en tela de juicio las propuestas del otro, pero con el compromiso de llegar a un acuerdo.

Sin este concepto de comunicación, la pluralidad y la democracia resultan una quimera y sólo nos queda la manipulación persuasiva y electorera.

Con base en los conceptos anteriores y otros sobre la construcción del conocimiento, se procedió a definir la metodología del estudio.

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

El trabajo de investigación fue estructurado metodológicamente en tres etapas:

1ª Diagnóstico de la participación de organizaciones civiles del municipio de Puebla en programas informativos matutinos de las radiodifusoras locales. Se monitorearon 7 informativos matutinos durante una semana compuesta.

2ª Interpretación de los actores del fenómeno. Esta interpretación acerca del diagnóstico se basa en entrevistas realizadas con 11 directivos de las principales organizaciones civiles del municipio de Puebla y con 6 directivos de las radiodifusoras y de los programas informativos matutinos.

3ª Conceptualización y establecimiento de un mapa teórico para la interpretación del fenómeno, de acuerdo a la revisión, crítica, discusión y ajuste de conceptos pertinentes.

PRINCIPALES RESULTADOS

Diagnóstico
A continuación se expone el tiempo específico (T) que los informativos dedicaron durante una semana a la participación social en comparación con su tiempo de transmisión. Estos tiempos se registran de tres maneras: a) en horas, minutos y segundos (Ejem. 0:37:30), b) en unidades decimales (U.D.) tomando como unidad la hora (Ejem. 0.62), y c) y en porcentajes. Como información complementaria, se establece un orden de acuerdo al mayor (Lugar 1º) o menor (Lugar 7º) tiempo dedicado en cada noticiario a la participación social.

Cuadro Nº 2
Comparación de Tiempos Dedicados a la Participación Social
y Tiempo Total de la Emisión Semanal

INFORMATIVO
T. Participación
T. Emisión
%
Lugar
T.
U.D.*
T.
U.D.*
%**
Buenos días
0:37:30
0.62
19:59
19.98
3.10 %
Mujer es...
0:26
0.43
09:02
09.03
4.76 %
Así sucede
0:56
0.93
15:00
15.00
6.20 %
En confianza
0:28
0.47
19:52
19.87
2.37 %
Tribuna de la mañana
2:00
2.00
17:25
17.41
11.49 %
El noticiario
0:15
0.25
15:10
15.17
1.65 %
Revista 105
1:51
1.85
20:05
20.08
9.21 %
TOTAL
6:33:30
6.55
116:33
116.54
5.62 %

* U.D. Es la transformación de unidades de tiempo en unidades decimales, tomando
cada hora como la unidad en ambos casos.
** El porcentaje (%) resulta de la comparación horizontal entre tiempo de participación y
el tiempo de emisión, tomando este último como el 100% en cada caso.
Fuente: Investigación del autor. Reporte 2001.

Como puede verse, la relación porcentual entre el tiempo de participación y el tiempo de emisión se mantiene estable en los tres primeros lugares. Pero no ocurre así entre el 4º y el 5º, ya que, a pesar de que el programa Mujer es dedica menos tiempo absoluto a la participación que Buenos dias, su proporción resulta mayor.

Cuadro Nº3
Número de Participaciones por Programa y Tiempo que Ocuparon Una

PROGRAMA
Nº PARTICIPACIONES
TIEMPO
T. PROMEDIO
Buenos días
10
0:37:30
0:03:45
Mujer es...
5
0:26:00
0:05:12
Así sucede
13
0:56:00
0:04:18
En confianza
6
0:28:00
0:04:40
Tribuna de la mañana
11
2:00:00
0:10:55
El noticiario
2
0:15:00
0:07:30
Revista 105
15
1:51:00
0:07:24
TOTAL
62
6:33:30
0:06:21

Fuente: Investigación del autor. Reporte 2001.

El número de participaciones puede intrepretarse como la pluralidad de puntos de vista dentro del programa. Y en este sentido, Revista 105 aparece como el primero, el más plural, Así sucede como el segundo, y Tribuna de la mañana en tercer lugar, aunque seguido muy de cerca por Buenos Días.

Por otra parte, es importante considerar el tiempo promedio de cada intervención, pues ello nos permite valorar la importancia que cada informativo da a las participaciones. En este análisis, Tribuna de la mañana destaca por la duración de las participaciones; en segundo lugar aparecen El noticiario y Revista 105, y en tercer lugar Mujer es. Cabe señalar que el promedio general de 0:06:21 minutos es un tiempo amplio tratándose del "tiempo de antena" de emisoras comerciales.

Temática
No se distinguen diferencias significativas entre las temáticas tratadas en los diferentes noticiarios. Los representantes de organizaciones civiles abordaron en todas partes una temática variada, aunque destacaron los temas de cultura:

Temas culturales
17
Tiempo:
1:14 horas
Necesidades básicas
11
0:38
Economía
8
0:29:30
Política
8
0:11
Total
44
Total
2:32:30 horas


Interpretación de los actores sociales
Las entrevistas a dirigentes de organizaciones civiles y a radiodifusores se llevaron a cabo del 21 de junio al 18 de julio de 2000 y se reportaron en 2001. Se entrevistó a 11 dirigentes civiles y 6 radiodifusores. A continuación se exponen sus principales afirmaciones:

Cuadro 6
Dos Visiones Sobre el Futuro de la Participación Radiofónica de las Organizaciones Civiles en El Municipio de Puebla

ORGANIZACIONES CIVILES RADIODIFUSORES
1: Todavía no hay una radio libre, (pero) creo que los tiempos van a mejorar. La radio es un medio ya maduro, no veo en un futuro para donde podrá ya crecer (aparte de lo tecnológico).
Pero la función de comunicación con la sociedad yo creo que va a seguir como hasta ahorita.
2: Creo que deben de estar más abiertas las radiodifusoras.

A las asociaciones se les cierran todos los espacios...se necesita másapertura. Si los radiodifusores no nos apoyan nos quedamos cerrados.

Los medios de comunicación son indispensables ya ahorita para nosotros.
Todas las organizacionesciviles están invitadas a participar. La participación va en aumentoconforme aumenta la difusión de grupos organizados, pero también en la medida en que estos grupos aumentan en número y en capacidad de organización y de trabajo, entonces su presencia en medios es más intensa.

El futuro que esas organizaciones tienen depende de la voluntad de hacer las cosas. Las puertas están abiertas. Yo no sé de alguien que esté cerrado, y menos ahora.
3: En la radio no hay oportunidad para debatir los temas más ríspidos de la sociedad, (por) una falta de confianza de las organizaciones hacia los medios, o los propios medios que no les interesa meter cuestiones que pueden politizar o señalar una determinada preferencia
ideológica. Por lo regular a estas radios comerciales vas a anunciarte, no a promover causa.
En este México que está cambiando es muy importante que todo aquel que tenga un punto de vista sobre algo, que venga y lo diga. Porque todos los mexicanos tenemos derecho de saber. Sobre todo, que nos abran los ojos a todos los puntos de vista.

Para la audiencia es importante que oigan todos los puntos de vista, pues la vida no nomás es blanco y negro.
4: Los tiempos se deben ampliar, que se tuviera un espacio en cada radiodifusora, creo que es posible ampliar el tiempo de participación. Es cosa de que las radiodifusoras estén en disponibilidad y habría muchas instituciones que trabajarían. Si las organizaciones demandaran más tiempo, nosotros estaríamos abiertos, pero deben prepararse más. Las organizaciones deben
profesionalizarse
para traer más gente especializada en el tema. No podemos seguirle dando al pueblo"chatarritas". Debemos darle fondo a nuestros programas y dar el análisis, no sólo la noticia, los comunicadores no somos todólogos. Las organizaciones deben prepararse mejor para intervenir en radio y buscar la participación.
5: Actividades sin lucro no les
convienen a ellos. Algunas estaciones no permiten la participación si no es con un pago de la participación si no es con un pago de $1,500,
que en muchas ocasiones no estamos en condiciones de pagar. Además tratamos temas de interés público y no lucrativos.
Participan de todo tipo de asociaciones, desde los ambulantes de la 28 de octubre hasta candidatos de todos los partidos políticos. En otras estaciones les cobran, aquí jamás hemos cobrado un solo quinto.
6: El problema con los medios es que
los grandes monopolios son los que mandan los medios
tienen todos los derechos y ninguna obligación. Ese tiempo obligado que tenemos del 12% con los ciudadanos nos deberían de dejar
usarlo de manera mucho más abierta, mucho más enfocada a lograr el beneficio social.
Yo quiero ver qué harían las organizaciones civiles si hubiera
un decreto que dijera que tienen
que participar obligada y sistemáticamente en un consejo de planeación de la radio.
7: No se han dado cuenta de la riqueza para sus propios programas informativos de que participara la sociedad en sus
programas
Todas las organizaciones civiles están invitadas a participar. Tenemos agrupaciones con un programa permanente. Tenemos programas
abiertos específicamente para ciertos grupos de la sociedad que nosotros sentimos que son los más importantes.
8: Es difícil encontrar la armonía entre los intereses de la sociedad civil y los de los radiodifusores. Los medios electrónicos se han visto obligados a abrir espacios. Los medios se tienen que ir abriendo necesariamente hacía estas gentes con inquietudes sociales. Este brinco que dio México nos va a transformar, creo que para bien.

En el futuro necesariamente debe haber más participación. La democracia se va a extender a todos los sectores.

La participación de la sociedad fue lo más importante el 2 de julio y esto es sólo el principio. Va a crecer mucho más. En la radio, en la televisión, en la prensa, en la plaza pública.

Fuente: Entrevistas a dirigentes civiles y radiodifusores. Reporte 2001.

CONCEPTUALIZACIÓN

En términos de la teoría del bloque histórico ¿qué está ocurriendo en México y cuál es el papel de la sociedad civil en los medios?

Los movimientos de la sociedad civil y su participación en medios
Con el cambio del desprestigiado grupo gubernamental priísta por el foxista, la sociedad civil adquirió un peso mayor en la vida pública: ha de reforzar el control social que la modificada sociedad política no domina del todo, y, por supuesto, mantener la dirección de la sociedad en función de los intereses de la clase dirigente. Esto explica en mucho la reciente profesionalización informativa de los medios masivos como Televisa, el diario Reforma y algunas estaciones de radio, entre otros, que en menos de un sexenio se han vuelto críticos de funcionarios gubernamentales de alto nivel, y empiezan a incorporar algunas figuras, voces y plumas plurales. Los medios tradicionalmente críticos, como la revista Proceso y el diario La Jornada son hoy más demandados.

La sociedad civil, como consensadora social, empieza a operar adecuadamente. Sin embargo, la sociedad civil tampoco es un monolito como no lo era la sociedad política. Al interior de la sociedad civil se producen las llamadas contradicciones secundarias. Es decir, problemas de integración ideológica que vienen de mucho tiempo atrás y que ahora surgen con mayor claridad. Por ejemplo, dentro de la iglesia católica se manifiesta la oposición entre los prelados funcionales y los teólogos de la liberación identificados con las clases subalternas. En la Universidad Nacional se organizan maestros y estudiantes contra las políticas privatizadoras de sus autoridades, dependientes éstas de la sociedad política e identificadas con la clase dirigente. Grupos de profesores del sindicato de trabajadores del ministerio de educación se oponen al control corporativo. En el propio ejército mexicano se denuncia la vinculación con el narcotráfico y la necesidad de proteger los derechos humanos de los militares. Pero en las empresas de medios de difusión, estas disociaciones se tratan de evitar a toda costa, pues sobre ellos recae la responsabilidad de mantener la construcción cotidiana de la visión del mundo (Serrano, 1985) que conviene a la clase dirigente. Podría decirse que para ésta hoy resulta más valioso controlar a los medios que a los profesores. Por ello es que ni los los empresarios ni el gobierno quieren abrir las concesiones a la sociedad plural.

La sociedad civil y los medios son clave para la continuación del bloque histórico capitalista. Lo sabe la clase dirigente y por eso apoya su protagonismo.

En consecuencia, hoy la sociedad civil está frente a la posibilidad de impulsar el desarrollo de las prácticas de comunicación social como un elemento indispensable para mejorar la convivencia social. Y sólo de esta manera es posible pensar, por ejemplo, la democracia participativa y la pluralidad. Pero este desarrollo puede no darse y ratificar la democracia formal, electorera, no participativa. Por eso resulta tan importante la participación de organizaciones civiles y no gubernamentales identificadas con un proyecto histórico más justo.

Por otra parte, la ciudadanía, las organizaciones civiles y las organizaciones no gubernamentales significan para los radiodifusores la existencia de una audiencia que sustenta el valor comercial de sus estaciones. Dicho de otra manera, la sociedad de radioescuchas representa una masa de consumidores potenciales para los productos y servicios de los anunciantes. La lógica económica de los radiodifusores es contundente: sin audiencia no hay anunciantes; sin anunciantes no hay dinero, y sin dinero no tiene sentido mantener un programa o una radiodifusora.

En pocas palabras, los radiodifusores necesitan de la participación civil pero recelan de ella, sobre todo de las organizaciones no gubernamentales. Por lo que, al aceptar la participación de representantes de esta últimas, se procura controlarlos para evitar cualquier expresión inconveniente.

El futuro de la participación civil y no gubernamental en la radio comercial
Están dadas las condiciones sociales y la disposición interesada de los radiodifusores para incrementar la participación de la población en general, y de las organizaciones civiles y no gubernamentales en particular, en los programas radiofónicos de las emisoras comerciales. La magnitud, consistencia y duración de esta participación depende ahora y en el futuro de la disposición y capacidad de los organizadores sociales para conocer y manejar adecuadamente el medio.

Sin embargo, es necesario reiterar que la mayoría de los organizadores civiles y no gubernamentales desconocen la necesidad y disposición de los radiodifusores acerca de la participación civil, y tampoco parecen conscientes de que el futuro de su participación radiofónica depende en mucho de ellos mismos, de su capacidad para negociar, conocer y manejar la radio.

Respecto del manejo del medio, los organizadores civiles y no gubernamentales ven la necesidad su profesionalización como una carencia o limitación personal, o como simple falta de tiempo y de recursos, pero no la conceptualizan como una dificultad técnica a resolver con el apoyo de especialistas. Por ejemplo, saben que para hacer sus declaraciones fiscales requieren de un contador, y para excarcelar a un compañero deben acudir a un abogado, pero la mayoría no se plantean el apoyo de un productor radiofónico, un periodista o un comunicólogo para manejar su participación en la radio.

En resumen, los radiodifusores saben y no dicen a los organizadores civiles la importancia de su participación para el rating de las emisoras y la necesidad de que aprendan a utilizar el lenguaje radiofónico. Lo que los organizadores civiles parecen ignorar, hasta ahora, es lo mismo.


Referencias:

Althusser, Louis. Ideología y aparatos ideológicos de estado. Notas para una
investigación. Siglo XXI. México, 1985.
Arato, Andrew . Surgimiento, ocaso y reconstrucción del concepto de sociedad
civil y lineamientos para la investigación futura
. En: La sociedad civil, de la
teoría a la realidad
. El Colegio de México. México, 1999.
Arato, Andrew y Cohen, Jean. La sociedad civil y la teoría social. En: La sociedad civil,
de la teoría a la realidad
. El Colegio de México. México, 1999.
Engels, federico. El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. Edit.
Nuevomar. México, 1984.
Gramsci, Antonio. Antología. Siglo XXI Editores. México, 1985.
----- La política y el estado moderno. Premiá editora. México, 1990.
Habermas, Jürgen. Teoría de la acción comunicativa: complementos y estudios
previos
. Edit. Rei. México, 1993.
----- Teoría y praxis: estudios de filosofía social. Edit. Rei. México, 1993.
Martín Serrano, Manuel. La producción de comunicación social. Cuadernos del
CONEICC. MÉXICO, 1985.
Maturana, Humberto y Varela, Francisco. El árbol de conocimiento. Editorial
Universitaria. Santiago de Chile, 1987.
----- La democracia es una obra de arte. Editorial Magisterio. Colombia 1997.
Marx, Carlos. Contribución a la crítica de la economía política. En: Marx, Carlos y
Engels, Federico. Obras escogidas. Tomo I. Editorial Progreso. Moscú, 1973.
Pasquali, Antonio. Comunicación y cultura de masas. Monte Avila Editores. Caracas, 1990.
Piaget, Jean y García, Rolando. Psicogénesis e historia de la ciencia. Editorial
Siglo XXI. México, 1989.
Portelli, Huges. Gramsci y el bloque histórico. Editorial Siglo XXI. México, 1997.


Dr. José Cisneros Espinosa
Profesor Titular de la Universidad de las Américas, Puebla, y miembro activo de la Asociación Nacional de Investigadores de la Comunicación (AMIC), México.