Razón y Palabra Bienvenidos a Razón y Palabra.
Primera Revista Electrónica especializada en Comunicación
Sobre la Revista Contribuciones Directorio Buzón Motor de búsqueda


Diciembre 2006 - Enero 2007

 

Número actual
 
Números anteriores
 
Editorial
 
Sitios de Interés
 
Novedades Editoriales
 
Ediciones especiales



Proyecto Internet


Carr. Lago de Guadalupe Km. 3.5,
Atizapán de Zaragoza
Estado de México.

Tels. (52)(55) 58645613
Fax. (52)(55) 58645613

Introducción

 

Por Silvia Lago
Número 54

A partir de la invitación de Octavio Islas para coordinar el presente número de la Revista Razón y Palabra convoqué a reconocidos colegas de mi universidad y de otras universidades de Argentina y de Colombia que investigan sobre Internet y la Sociedad de la Información y del Conocimiento. El propósito de esta compilación es poner a disposición del lector las experiencias y hallazgos producto del trabajo de investigación y los avances de tesis doctorales de los autores de los trabajos aquí publicados.

Las nociones de Revolución Tecnológica, Era Digital, Sociedad de la Información y Sociedad del Conocimiento (SIC), y muchas otras, se han instalado al interior del debate académico. Con relación a estos conceptos se han desarrollado un conjunto de propuestas teóricas, líneas de investigación y análisis crítico, relativos a los problemas del cambio social. Lo que resulta evidente es que, más allá de las interpretaciones, el desarrollo del capitalismo trasnacional, la sociedad globalizada, y las tecnologías de la información y telecomunicación (TIC), están produciendo transformaciones de gran magnitud en todos los ámbitos de la vida social, cultural, económica y política.

Los diversos problemas y enfoques desplegados por los autores dan cuenta de ésta realidad. Los temas, los marcos conceptuales y las estrategias metodológicas son muy distintos, involucran distintos recorridos y enriquecen el campo de conocimiento que nos ocupa.

Bibiana del Brutto aborda en su artículo los antecedentes y el desarrollo, desde los años ’70, de las denominadas Cumbres como bloques de países, para centrarse luego en las Cumbres de la Sociedad de la Información: 2003 en Ginebra y 2005 en Túnez. Resalta los temas planteados, el marco de los acuerdos, el papel de las organizaciones de la sociedad civil y los resultados de las mismas.

En el siguiente trabajo, Susana Finquelievich y Alejandro Prince presentan un extracto de su reciente investigación sobre la Educación Superior y el desarrollo de las TIC en las universidades y centros de estudio, nacionales e internacionales. Destacan los nuevos roles de docentes, investigadores y estudiantes, el desarrollo de la educación virtual y del campus virtual y la generación de redes cada vez más amplias, concluyendo que el desarrollo de las TIC influye para que el futuro de las universidades dependa de su capacidad para adaptarse a la SIC.

Por su parte, José Cabrera y Alejandro Artopoulos, desde enfoques muy distintos abordan procesos relacionados con la televisión; José se extiende sobre las representaciones de Internet en el hacer televisión y las representaciones de televisión con el uso de Internet, observando la práctica social de significados colectivos.

Alejandro, estudia la industria de producción de contenidos televisivos, tomando como caso paradigmático el desarrollo de las exportaciones de programas y formatos de TV en Buenos Aires y su papel en la estructura global de la industria de producción de contenidos. Reseña el origen de ésta industria emergente en la últimas dos décadas y señala los rasgos principales que la caracterizan como una industria de servicios avanzada.

Mariano Zukerlfeld presenta un trabajo teórico en el que desarrolla el concepto de Información digital con el objetivo de definir la noción de bienes informacionales y comparar algunos rasgos del Capitalismo congnitivo en relación con el capitalismo industrial.

Ignacio Perrone, en su artículo, parte del concepto bienes informacionales para centrarse en uno de ellos la música digital: analiza las acciones de las discográficas para mantener el carácter de mercancía capitalista de la música y para ello observa a las cinco mayores empresas discográficas de Estados Unidos.

Sebastián Dyjament también aborda la música digital desde otro ángulo: el desarrollo de la producción musical electrónica y los cambios alrededor de las posibilidades de la creación y reproducción musical independiente de las industrias discográficas y la generación de nuevos instrumentos, géneros y pautas de consumo.

Diego Levis propone una mirada sobre el Chat como comunicación escrita, advierte que la computadora y el celular reintrodujeron el uso de la escritura como forma habitual de comunicación entre pares, con mayor incidencia entre niños y jóvenes. Analiza los nuevos códigos y particularidades del habla escrita y concluye que el Chat y otras formas de comunicación digital se desarrollan en un contexto comunicacional que privilegia el universo de la imagen.

En el último bloque de trabajos, Oscar Grillo, Adriana Causa y mi propio artículo en co-autoría con Ana Marotias se centran en el activismo social y los procesos de transformación que experimentan los movimientos sociales en cuanto a los imaginarios, habitus, formas de comunicar (se) y estrategias de intervención política.

Oscar analiza al movimiento Mapuche, los proyectos de identidad que expresan, sus símbolos y valores, su producción y co-producción, enfatizando en la apropiación de Internet como herramienta política. Adriana aborda la red trasnacional de defensa Marcha Mundial de las Mujeres (MMM) y su utilización intensiva de las TIC; analiza el concepto de red, el caso de la MMM y las experiencias locales (en Argentina) en torno a la participación en la misma.

Finalmente, en el trabajo con Ana, realizamos una reseña de la historia movimientos sociales denominados de “resistencia global” y el Foro Social Mundial como su espacio internacional aglutinante; analizamos las características del activismo, las formas innovadoras de intervención política y la apropiación de internet en una nueva noción del espacio-tiempo, al mismo tiempo que examinamos el desarrollo de la información alternativa o contrainformación.

Por último mi agradecimiento a Octavio por su invitación y a los autores que hicieron posible la composición de este número de la revista


Silvia Lago Martínez
Profesora de la Facultad de Ciencias Sociales e investigadora del Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires, Argentina.