Razón y Palabra Bienvenidos a Razón y Palabra.
Primera Revista Electrónica especializada en Comunicación
Sobre la Revista Contribuciones Directorio Buzón Motor de búsqueda


Diciembre 2006 - Enero 2007

 

Número actual
 
Números anteriores
 
Editorial
 
Sitios de Interés
 
Novedades Editoriales
 
Ediciones especiales



Proyecto Internet


Carr. Lago de Guadalupe Km. 3.5,
Atizapán de Zaragoza
Estado de México.

Tels. (52)(55) 58645613
Fax. (52)(55) 58645613

Políticas de Identidad en Internet. Mapuexpress: imaginario activista y procesos de hibridación*

 

Por Oscar Grillo
Número 54

Resumen
Este trabajo de carácter etnográfico pretendo describir el despliegue del campo organizativo del movimiento Mapuche, los proyectos de identidad que expresan, los símbolos y valores que movilizan, cómo los producen y coproducen y en qué soportes circulan, con especial interés en la apropiación y el uso eficiente de Internet como herramienta política. El enfoque que propongo conlleva el análisis de la “logística visual” que forma parte central en las políticas de identidad del movimiento.En particular me interesa analizar las redes y vínculos establecidos entre organizaciones Mapuche y movimientos ecologistas. Virtuales de entrada, estas redes toman forma en el ciberespacio y se vuelven reales cuando son activadas en diversas contiendas locales inscriptas en circuitos transnacionales. El concepto de “procesos de hibridación” propuesto por García Canclini, invita a considerar la intensificación de las mezclas culturales que se dan en el contexto de estas redes y vínculos, dentro de cada sociedad y en los movimientos de transnacionalización. Desde el espacio público virtual, en tránsito hacia espacios públicos reales, lo que estas hibridaciones preanuncian es una ampliación de la capacidad de actuar en el mundo público de la política, sin la reproducción del individualismo que se le atribuye al ciberespacio y mostrando una ampliación en lugar de una reducción de las arenas políticas de contienda.

Introducción
El día 5 de abril de 2004 participé del Foro de Pueblos Originarios y Organizaciones Sociales –que denominaremos “Foro Mapuche”, y al día siguiente en una marcha por las calles de la ciudad de Villarrica, Chile. El evento y la manifestación de protesta absolutamente pacífica fueron convocados, organizados y llevados a cabo por la Coordinadora de Organizaciones e Identidades Territoriales Mapuche, una amplia red con bases en la IX Región de Chile, la Araucanía.

El motivo del Foro y de la marcha fue para este sector del campo organizativo Mapuche, expresar repudio y rechazo a la realización en “su propio territorio” de una “Cumbre” de ministros de comercio y empresarios de la organización intergubernamental Asia- Pacific Economic Cooperation (APEC), en adelante la “Cumbre APEC”1.

El contrapunto entre el Foro Mapuche y la Cumbre APEC, me ofreció una oportunidad única para indagar:

a) La política de identidad de las organizaciones Mapuche2, desplegada al cuestionar la Cumbre APEC. Esta política de identidad se apoya en sus propias bases sociales, y está orientada hacia alianzas locales insertas en redes transnacionales de lo que genéricamente se denomina “la sociedad civil” y específicamente hacia redes ecologistas y de defensa de los derechos humanos.

b) Diversas políticas de multiculturalidad o discursos étnicos sobre los Mapuche, en este caso expresados, por un lado, por los portavoces del Foro APEC y el Gobierno Chileno, que ensayan cierto grado de reconocimiento de la pluriculturalidad del país, y por otro con una posición más intransigente, que tiende a la criminalización de la desobediencia civil Mapuche, sostenida en este caso por la cadena multimedia El Mercurio.

Para desplegar las orientaciones del campo organizativo del movimiento Mapuche3, los proyectos de identidad que expresan, los símbolos y valores que movilizan, cómo los producen y coproducen y en qué soportes circulan, colocamos especial interés en la apropiación y el uso eficiente de Internet como herramienta política. Este interés conlleva el análisis de la “logística visual” al que nos referiremos más adelante.

El uso generalizado que hacen las organizaciones Mapuche de Internet como recurso para la elaboración y difusión de su discurso identitario (Camacho Padilla 2005; Monasterios 2003:303-330), y el empleo de la Web como herramienta política eficiente para la organización y difusión de sus tomas de posición en contiendas que implican arenas de operación locales-globales (Godoy 2003; Salazar 2003:19-30), son puntos de partida analizados por diversos autores y en nuestras propias investigaciones preliminares (Grillo 2003a; 2003b)

En este artículo pretendemos profundizar algunos aspectos del imaginario activista que está siendo elaborado y utilizado, que –como veremos a continuación- conecta las organizaciones Mapuche con movimientos ecologistas y de defensa de los derechos humanos y tiende a establecer alianzas con ellos.

Al analizar el estilo y los recursos discursivos puestos en juego por organizaciones Mapuche apropiándose de Internet como una herramienta política, no es nuestra intención abarcar la temática de “Internet y los pueblos indígenas” partiendo de la presunción de que el artefacto “Internet” formatea inherentemente vínculos virtuales y puede ser, por lo tanto, “estudiada como un escenario auto contenido” (Miller & Slater 2004). En cambio, preferimos seguir el consejo de Christine Hine (2000) cuando recomienda abandonar la idea de un estudio etnográfico de “INTERNET” como totalidad, e identificar grupos y temas relevantes, para empezar mirando usos particulares de Internet, en nuestro caso, el que hacen las organizaciones Mapuche.

Daniel Miller y Don Slater (2000), al estudiar el uso de los cibercafés en Trinidad, eligieron tomar como punto de partida la “natural afinidad” de los trinidianos con Internet para mostrar una visión no monolítica del ciberespacio, y en cambio, desplegar la diversidad de un mundo con numerosas “nuevas tecnologías”, usadas por gente diversa, en diversas ubicaciones en el mundo real, y cuestionaron que la actividad manifestada en el ciberespacio por los trinidianos estuviera constituida en un espacio o lugar aparte del resto de la vida social. De manera similar, siguiendo con el enfoque propuesto por estos autores, nuestro objetivo es examinar el uso que hacen de Internet determinadas organizaciones Mapuche, como parte de un proceso cultural que está ocurriendo en las organizaciones, tanto como mostrar que ellas mismas ahora son, entre otras cosas, un producto del uso de Internet. En este sentido, la actividad manifestada en el ciberespacio por estas organizaciones no está separada de otros niveles y ambitos de su vida política, de tal manera que seria apresurado etiquetarlos como “ciberactivistas”.

Por otra parte, los aspectos mencionados de esa “logística visual” que conlleva el uso de Internet muestran, en palabras de Jesús Martín-Barbero (2003) de qué manera “la imagen está siendo reubicada en la complejidad de sus relaciones con el pensamiento” y “anticipa las estructuras del ver”. Así, la producción de imágenes es parte constitutiva del “tejido comunicativo” (Martín-Barbero 2004) de las políticas de identidad Mapuche, que incluyen estrategias de autorepresentación visual (Guarné 2004), representación visual del “otro”, y una intensa disputa en el terreno de las imágenes con múltiples “otros” actores sociales e institucionales.

Las hipótesis de Castells sobre el cambio social en la sociedad red, especialmente en relación a la importancia de la identidad en el nuevo escenario mundial, orientan nuestra investigación. Sintéticamente, hay cuatro desafíos explícitos en la Trilogía (Castells 1998), que permiten mapear una hoja de ruta para esta investigación: 1) la pregunta acerca de si los Mapuche están construyendo una identidad proyecto, aquellas que, de acuerdo a Castells (1998), “basándose en los materiales culturales de que disponen, redefine su posición en la sociedad y, al hacerlo, buscan la transformación de toda la estructura social”, 2) en qué contextos las organizaciones Mapuche pueden ser entendidas como “…entidades que expresan proyectos de identidad orientados a cambiar los códigos culturales [y por lo tanto] deben ser movilizadoras de símbolos” (Castells 1998); y por último, 3) bajo qué condiciones podemos considerar que estas organizaciones construyen superficies de inscripción para “…identidades [que] fijan el poder en algunas zonas de la estructura social y desde allí organizan su resistencia o sus ofensivas en la lucha informacional sobre los códigos culturales que constituyen la conducta y de este modo, las nuevas instituciones…”

En todo caso, nos estamos refiriendo a la complejidad y los matices de interacción que se requiere tener en cuenta al abordar procesos de hibridación, juego de conceptos clave, a partir de los cuales es posible construir un vínculo entre las hipótesis de Castells y ciertas preocupaciones de la antropología latinoamericana. Sobre el particular se nos ofrecen dos direcciones actualmente vigentes: en la primer orientación, siguiendo a García Canclini (2004), “el énfasis en la hibridación no sólo clausura la pretensión de establecer identidades ´puras` o `auténticas`, [sino que] … pone en evidencia el riesgo de delimitar identidades locales autocontenidas, o que intenten afirmarse como radicalmente opuestas a la sociedad nacional o la globalización”. En la segunda orientación, existe preocupación acerca de si estas hibridaciones facilitan la instalación de guiones fijos, estandarizados, instrumentales, cuyo efecto sería el desplazamiento de formas predominantes de ”conciencia práctica”, atribuidas a los indígenas en tanto sujetos interpelados por interlocutores históricos (Briones 1998; Segato 2002).

Para completar esta introducción, quisiéramos mencionar que este artículo es parte de una investigación en curso de carácter etnográfico y los datos que presento están apoyados en registros de campo, grabaciones de audio y video “in situ” y una exhaustiva exploración virtual de los archivos digitales (texto, audio, video) que los “nativos” han puesto en la Web, exploración que se extiende hasta donde resulta razonable en cada momento recorrer los links intertextuales ofrecidos por los website identificados como Mapuche y los de las instituciones, movimientos sociales y agencias de noticias alternativas que recogen información de fuente Mapuche.

Mapuexpress contra la Cumbre del Asia-Pacific Economic Cooperation (APEC)
La página de inicio
Mapuexpress es un asentamiento web producido por la organización Kona Pewman4 de Temuco, Chile, con el apoyo de la Fundación Mapuche Folil localizada en Ámsterdam, Holanda. Kona Pewman es a su vez miembro activo de la Coordinación de Organizaciones e Identidades Territoriales Mapuche, organizadores el “Foro Mapuche”, por eso, aunque dicho Foro fue difundido y registrado simultáneamente por otras páginas web autoidentificadas como Mapuche, en esta ocasión Mapuexpress funcionó como la “página oficial” del Foro.

En junio de 2004 el “home” de Mapuexpress enfatizaba en su presentación el carácter de “Informativo Mapuche desde territorio Mapuche…al mundo”, encabezado por un logo del sitio, que combina la leyenda en cursiva superponiéndola a un kultrún6.

Un friso en la parte superior de la página contenía, además, una serie de seis fotografías de pequeño tamaño, tres de las cuales son reproducciones de pinturas del nuevo arte plástico Mapuche; el resto de las imágenes representan momentos y temas de los principales conflictos que actualmente involucran las organizaciones Mapuche: una manifestación, un depósito maderero, -representando el “conflicto forestal” y la actividad extractiva de las empresas, que ellos denuncian por carente de control y por lo tanto, contaminante-, y dos personas identificándose con la bandera Mapuche. (Ver: <http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=121>)

Luego de esta combinación entre la expresión artística y la agenda política, la página, saturada de información y menús de recursos (contacto, cuenta de correo gratuito, publicaciones, biblioteca, “destacados”, enlaces y “web destacadas”) imponía en la columna central las dos informaciones clave sobre el evento que despertaron mi curiosidad: la “Convocatoria” y la “Declaración Pública”, con los títulos acompañados de imágenes alegóricas a la reunión global y sus consecuencias: en la primera, desde un globo terráqueo marcado por la leyenda “No a la APEC” surgen manifestantes embanderados; en la segunda el globo-universo con la leyenda “APEC es muerte”, a la vez que aplasta un bosque, se opone al símbolo del universo Mapuche. Los link nos llevan a los documentos completos donde los motivos visuales se repiten en mayor tamaño.


Página Inicial de Mapuexpress, mayo 2004
Fuente: <http://www.mapuexpress.net>

Los primeros párrafos de la “Declaración Pública – Invasión APEC y Pueblo Mapuche” sintetizan la toma de posición que sostenía la convocatoria:

Ante la reunión de Ministros de Comercio y empresarios que se desarrollará en los próximos días (4 y 5 de junio) en las localidades de Pucón y Villarrica, quienes suscribimos, integrantes de organizaciones e identidades territoriales Mapuche, venimos a exponer lo que sigue:

La traída del Foro económico Asia – Pacífico (APEC) a nuestro territorio histórico, es una abierta ofensa y provocación hacia nuestro Pueblo, siendo un nuevo desatino del gobierno en traer la esencia del libre mercado capitalista, mismo modelo que mantiene a nuestro Pueblo en la marginación, opresión, exclusión, usurpación y sobre explotación del territorio y recursos Mapuche y en general de todos los Pueblos originarios y vastos sectores de la sociedad...

Fuente: <http://www.apec2004.cl/not_hist_det.asp?Id=118&idioma=esp> 10/5/04

“Mapear” los “enlaces” y “web destacadas” que ofrece la web de Mapuexpress (ver webgrafía) nos proporciona una representación preliminar de los participantes en la “esfera pública virtual” (Lins Ribeiro 2004) en la que esta organización Mapuche está operando: agencias de noticias alternativas locales, regionales y globales, ongs y movimientos ecologistas y de defensa de los derechos humanos, movimientos antiglobalización neoliberal y organizaciones indígenas o indigenistas. En este ambiente y con este capital relacional las organizaciones Mapuche nos presentan una imagen muy cercana a la “metáfora web” que ofrece la vertiente latinoamericana de los estudios de movimientos sociales (Alvarez et al 1998). Esta imagen muestra las organizaciones actuando más allá de sus bases sociales, extendiendo su actividad a circuitos transnacionales, buscando y captando la simpatía de ongs de los países desarrollados, la adhesión de los partidos políticos, e iglesias, en suma, conectando con la potencialidad de una activismo a distancia que posee cierta capacidad de intervenir en el curso de eventos locales.

El Afiche


Afiche de convocatoria al Foro de Pueblos Originarios y Organizaciones Sociales.

Fuente: <http://www.mapuexpress.net/afiche> 22/6/04

Mapuexpress ofrecía acceso a la versión digital del afiche del evento. Éste comienza con dos negaciones rotundas y a continuación aparecen dos fotografías evidentemente "étnicas", un hombre y una mujer (El "Cacique Llocón” y la “Fotografía de Mujer Mapuche”). Estas no son imágenes originales ni es original su uso. Como dice Alvarado (2000), "por su estética y conformación" han sido reproducidas en los más variados contextos iconográficos y formatos (textos de estudios, otros afiches, catálogos, videos y panfletos), alcanzando una difusión generalizada que las instala con fuerza indiscutible como representación étnica de “lo Mapuche”

A continuación se despliega una serie de seis fotografías más pequeñas que representan momentos y temas clave de la agenda de conflictos en los que interviene el movimiento Mapuche hoy: 1) Los carabineros –“los pacos” - reprimen una manifestación Mapuche, escenificando la actitud violenta de estado chileno frente a la propuesta y la desobediencia civil. 2) un vertedero representa el “conflicto basurales”, en el cual diversas comunidades luchan contra la disposición sistemática de residuos en sus lugares de asentamiento. 3) explotación maderera intensiva, en alusión al “conflicto forestal”, que sintéticamente significa para los Mapuche “la pérdida de bosques nativos, pérdida de recursos hídricos, acorralamiento de las comunidades, daños ambientales” (Seguel 2004). 4) una planta de celulosa, eslabón de la cadena productiva del "conflicto forestal". 5) en una manifestación callejera, un militante muestra en actitud de reclamo una fotografía de Alex Lemún, joven comunero Mapuche asesinado por Carabineros en noviembre de 2002. 6) vista parcial de la construcción de la represa RALCO, obra gigantesca a la cual las comunidades se han opuesto, enfrentando a la empresa constructora y al Gobierno por diferentes medios.

De esta manera la serie condensa en múltiples imágenes las diferentes arenas de conflicto -conflicto local inserto en redes globales- desde el punto de vista del movimiento Mapuche. Esa presentación condensada, visual, panorámica, contundente, crea el soporte gráfico que permite economizar texto al plantear los objetivos concretos, específicos del Foro Mapuche: por la libre determinación, contra la APEC, más la información del nombre del Foro, cuándo, donde y quienes lo convocan. En la denominación del evento - "de pueblos originarios y organizaciones sociales"- y la identificación de los convocantes -las organizaciones Mapuche y "organizaciones de la sociedad civil" está puesto el esfuerzo por ser inclusivos y convocantes. En otras palabras, una vez que se han fijado las fronteras, multiplicar los vínculos con la sociedad civil, y el terreno demarcado -al menos en el afiche- cierra con dos íconos Mapuche colocados al pie de página.

Focalizando en las figuras que nos dicen del carácter étnico de la convocatoria, la masculina nos sugiere la representación de un jefe, un cacique, un lonko, cualquiera de las formas de jefatura que articularon y condujeron las diversas etapas de la resistencia Mapuche.


Cacique Lloncón Original de Odder Heffer (1886-1940), extraída de Mega et al (2005)

La fotografía original “Cacique Lloncón” es de Odder Heffer (1886-1940) pionero de la fotografía en Chile que realizó "una gran cantidad de tomas del mundo Mapuche, de acuerdo a la estética propia de la fotografía de aquella época" (Alvarado 2000). La mirada cuidadosa de la antropología visual chilena (Mega et al 2005) devela que en ese "corpus" visual se repiten personas, personajes y escenarios -en estudios o exteriores- transformados por Heffer en actores que componen una gestualidad y asumen el guión dramático que el fotógrafo crea, inventa y representa.

Sin llegar al "indian fashion" de época, que se regocijaba tanto en vestir a mujeres no indígenas con atuendos indígenas, como en "re-vestir" mujeres Mapuche con la colección privada de platería Mapuche del fotógrafo, esta fotografía pudo haber sido -si no trucada- compuesta. La ancha vincha que corona la cabeza del cacique pudo haber sido sugerida o impuesta por Heffer a su modelo. La expresión dura, en sintonía con el estereotipo del “salvaje indomable”, bien pudo haber sido buscada por Heffer con la paciencia de un director de teatro que monta una obra con actores neófitos...

Hoy esas imágenes nos fascinan y mantienen para nosotros “su profunda e inapelable eficacia para la comunicación emocional” (Alvarado 2000), y las organizaciones Mapuche convocantes las colocan en el centro de su escena. “Este gesto de revalorización significa darle vida a estas imágenes, sacarlas de los museos y libros e incorporarlas a la vida de toda la sociedad” (Toledo Araneda 2001). Con la imagen, revalorizada y resignificada, ellos subrayan el carácter étnico de los convocantes, los remite a un pasado glorioso de resistencia, y mediante esas dos figuras con fondo de motivos también identificables como Mapuche, el despliegue del menú/ayuda memoria visual de las luchas del presente, y los textos, marcan una frontera contra la APEC y su significado. Y a la vez, ensayan un movimiento inclusivo y vinculante hacia las “organizaciones sociales” y la “sociedad civil”.

APEC on line: “nueva cocina” y otros multiculturalismos
Veamos ahora cómo se representa lo Mapuche en el website de la organización económica interestatal. Obviamente, los organizadores de una reunión “Cumbre” de importancia política y económica de ésta, estaban preparados para mostrarse inclusivos. De tal manera que mediante los textos en la Web, los portavoces de la Cumbre APEC destacaban:


La cuestión Mapuche en la Web de APEC.Fuente: <http://www.apec2004.cl/not_hist_det.asp?Id=118&idioma=esp> 10/5/04

Chile Mostrará Cultura Mapuche en Encuentros de La Araucanía…
Varias comunidades mapuches… darán a conocer su artesanía y costumbres en el marco de la Expo Pucón APEC 2004…
Habrá traducción al inglés y al mapudungún, para realzar a esta lengua originaria…
Pendones en este idioma se desplegarán a la entrada de Temuco, Villarrica y Pucón, con la leyenda “Kumey Tamvn Akun”, que significa “Bienvenidos a la Araucanía…
Los Ministros de Comercio de las 21 economías APEC,… degustarán el conocido merkén, un aditamento mapuche, incorporado a platos de la llamada “nueva cocina”…
APEC está consciente de que el bienestar de sus pueblos y el manejo sustentable de sus recursos es una meta no sólo ética, sino también práctica…

Fuente: <http://www.apec2004.cl/not_hist_det.asp?Id=118&idioma=esp> 10/5/04:

En este discurso es la Nación quien muestra “la Cultura Mapuche”, cuyos portadores son “varias comunidades” y no un “Pueblo”, posiblemente porque el uso práctico del término aceptado por las Naciones Unidas deriva en demandas y propuestas de autodeterminación y derechos colectivos (Dean & Levi 2002). Artesanía, costumbres, cocina e idioma son los rasgos aceptados como diferencia legítima, mediante los cuales se construye la representación del “indio permitido” a que hace referencia Hale (2004). La cuestión del “manejo sustentable de los recursos”, por último, se despolitiza en una alusión genérica a la “ética” y a la “práctica” de las 21 economías de APEC.

La escena web combina el texto con la imagen de un grupo de dos hombres y dos mujeres Mapuche, con fondo de un paisaje genérico de atardecer cordillerano, campestre, eglógico. Esta fotografía, será reutilizada luego en varias ocasiones en que la Web de APEC, se refirió a la temática de “pueblos originarios”, de tal manera que la repetición intenta instalar y confirmar una mirada bucólica, multiculturalista “ligth” sobre el Pueblo Originario. El estereotipo fija la imagen de lo Mapuche (Guarné 2004) en el ámbito rural, cordillerano, donde están “las comunidades” que son descriptas según la tradición del “buen salvaje” integrado en la naturaleza, instrumentando un concepto de identidad que sugiere siempre un “modo de vida tradicional”(Assies et al 1998).

Mientras estos reconocimientos multiculturalistas aparecían incorporados en los discursos de la Cumbre APEC, otros sectores de poder en Chile, marcaban los límites de semejante inclusividad. El Estado mantiene presos actualmente a una veintena de miembros de organizaciones Mapuche bajo acusaciones genéricas de asociación terrorista, acción judicial que ha sido cuestionada por diversas entidades de Derechos Humanos y ha provocado informes de los Organismos de Naciones Unidas contrarios a la orientación oficial en este sentido6. Al mismo tiempo, el periódico nacional chileno El Mercurio y su cadena de periódicos locales presionan a favor de una mayor penalización de la protesta Mapuche. Por eso, quince días antes del Foro, ese medio editorializaba respecto de la oposición de las organizaciones Mapuche a la Cumbre APEC:

Resulta… inaceptable que reconocidos activistas contrarios al libre comercio entre las naciones, afines a los que han hecho fracasar las conferencias ministeriales de la OMC en Seattle y en Cancún, traten de manipular a un respetable grupo étnico chileno para servir a sus intereses…

Fuente: <http://diario.elmercurio.com/_portada/EdicionesAnteriores/index.htm>

El Foro de Mapuche
En este contexto pleno de tensiones, el día 5 de junio participé del “Foro Mapuche” junto a 500 de esos activistas “inaceptables” para el citado periódico El Mercurio (y efectivamente contrarios a los aspectos depredadores del “libre comercio”). El campo de “lo Mapuche” se corporizaba en la presencia de las comunidades, y las relaciones y vínculos con la sociedad civil y movimientos sociales, que en los enlaces y web destacadas de Mapuexpress nos mostraban potencia y posibilidad de ser, tomaban corporeidad y fuerza en la escena del evento. En un clima intercultural con absoluta preeminencia Mapuche los diversos discursos lingüísticos se esforzaron por establecer fronteras y vínculos entre diferentes, tal como aparece en el discurso visual del afiche de convocatoria analizado.

No podemos relatar aquí en detalle el significativo despliegue y organización del Foro, para lo cual remitimos a un trabajo reciente (Grillo 2006) pero sí mencionar la “Conferencia de cierre”, la culminación del evento. Allí la composición del elenco de oradores finales fue muy cuidadosa: dos dirigentes Mapuche de identidades territoriales locales, Galvarino Reiman, Identidad Mapuche – Nagche; y Joel Maripil, Consejo Werkenes Lafkenche; y dos referentes de organizaciones ecologistas, una de carácter “regional” representada por Lucio Cuenca, chileno y coordinador Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA-Chile y otra de alcance “mundial”, en la presencia de Ricardo Carrere, uruguayo, – Coordinador del Secretariado Internacional World Rainforest Movement - Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales. Y a los ecologistas se les otorgó la consideración de hablar en primer lugar.

Tal como había sido imaginado en el afiche, la propuesta Mapuche se mostraba inclusiva y convocante, capaz de fijar fronteras y multiplicar vínculos, hacia organizaciones ecologistas y defensoras de los derechos humanos en protestas pacíficas. Se trata de hecho de “comunidades de discurso” que se intersectan y se reconocen mutuamente como potencialmente aliadas, pero ese reconocimiento requiere una inversión importante de energía en representar, escenificar esas coincidencias en espacios comunes creados a tal efecto. El Foro Mapuche fue una de ellas, y la otra, tres marchas de protesta absolutamente pacíficas realizadas el día 6 de junio en Villarrica y Pucón, marcando un contraste entre las acciones de desobediencia civil efectivamente realizadas y la protesta violenta que anunciada por el periódico El Mercurio.

La imagen Mapuche en la “Cumbre APEC” y en El Mercurio
Mientras tanto, la crónica web de Cumbre APEC desbordaba de multiculturalismo, documentado en la “galería de fotos” del website de la organización, lleno de imágenes “políticamente correctas”, representando situaciones ceremoniales de una amabilidad y respeto digno del “nuevo trato”(Guerra 2004) pregonado por la política oficial chilena. Los indígenas son casi siempre mujeres y están inequívocamente ataviadas. El protocolo descriptivo es flexible: sólo a veces se las menciona con nombre propio y encabezan el texto descriptivo de la escena: “Guacolda Calfuman Pichipillan y Luisa Malio Ramos, artesanas Mapuche, presentan regalo para Ministra Alvear”(Imagen 5). En otras ocasiones son las autoridades que encabezan la descripción “Embajador Artaza y el Alcalde de Pucón, señor Carlos Barra admirando artesanías Mapuche en Expo Pucón”(Imagen 6)

Siempre, los “unos” admiran de los “otros” los productos “etnotextiles”, los reciben como regalo u ofrenda, o degustan un producto “for export”: “En Curarrehue (localidad cercana a Pucón), un grupo de delegados es convidado con bebida tradicional”, “Los cónyuges de los delegados visitan una “ruca” mapuche” (Imagen 7), o presencian desde un escenario circense una “Ceremonia mapuche en Villarrica” (Imagen 8). Esta fotografía y la de los tres Mapuches con fondo bucólico serán reutilizadas en adelante por la Web de APEC, cada vez que necesiten representar temáticas de los Pueblos Originarios.

La imagen Mapuche en la “Cumbre APEC”
Fuente: <http://www.apec2004.cl/not_hist_det.asp?Id=118&idioma=esp> 10/5/04


“Guacolda Calfuman Pichipillan y Luisa Malio Ramos, artesanas Mapuche, presentan regalo para Ministra Alvear”


“Embajador Artaza y el Alcalde de Pucón, señor Carlos Barra admirando artesanías Mapuche en Expo Pucón”


“Los cónyuges de los delegados visitan una “ruca” mapuche”


“Ceremonia mapuche en Villarrica”

Mediante esta repetición se contribuye a reforzar un régimen representacional (Guarné 2004) que reproduce y refuerza estereotipos en circulación en la sociedad chilena, es más, forman parte de los discursos sobre la Nación. En síntesis: construyen, estereotipan, esencializan una “manera de ver” a los Mapuche como “otros subalternos” que en el proceso imagénico que discurre el Website de APEC, quedan “incluidos” a sólo una pantalla de distancia del gran escenario de la “cumbre”.

Pero los sabores de la “nueva cocina”, las texturas “etnotextiles” y la proyección del ceremonial Mapuche en escenarios circenses no son el único modo de inclusión del “indio permitido” en la sociedad chilena. También está la contienda con los grupos de poder. La “inaceptabilidad” de la presencia Mapuche, declarada por la poderosa cadena de medios de El Mercurio (<http://.diario.elmercurio.com/> 10, 12, 15 y 24 de junio 2004) quince días antes, recrudeció y desplegó todas sus herramientas de disputa durante todo el mes siguiente, con títulos tales como “El rebrote de grupos violentistas mapuches”, “El problema mapuche”, “Minorías mediáticas”. Esta serie de intervenciones debe ser tomada como declaraciones de principios respecto de los límites de la tolerancia de este sector del liberalismo chileno, cómo perciben la contienda a nivel simbólico y la ubican en su propio terreno: el de los medios de comunicación.

No podemos dejar de reconocer tanto en el discurso imagénico y textual del “nuevo trato” de APEC y el gobierno chileno, como en la mordacidad textual del periódico, un contenido de violencia simbólica, en el sentido clásico que le otorga Bourdieu (Bourdieu & Passeron 1977) de imposición de una arbitrariedad, por parte de un poder impuesto, mediante diversos procedimientos, con la finalidad de subordinar. Es probable que para que los Mapuche hablen con su propia voz, deban transitar “un camino largo y difícil de emancipación”(Terrav 2005) desde –ahora cambiando a la clave de Castells- el tipo de identidad de resistencia que hoy practican y ya contiene alto grado de reflexividad, a otro que pueda ser contenido en la metáfora de la “identidad proyecto”. Pero seguramente el camino no es lineal y en consecuencia vale la pena mirar algunas apropiaciones practicadas – o co-producciones encaradas- entre los Mapuche y los ecologistas.

La apropiación ecologista del icono Mapuche


Página inicial de Ecoceanos <http://www.econceanos.cl/> 15/1/2005

La imaginación del diseñador web de Ecocéanos se ha apropiado del icono Mapuche y le asigna un mandato: “hombre libre, amarás el mar” o, en otra lectura posible, “la naturaleza” representada por los delfines –que como se sabe, son seres inteligentes- promulga el mandato y quien lo recibe es el jefe de un pueblo que por ser originario –y sólo por eso- es capaz de amar el mar.

La web del WRM (World Rainforest Movement), ha incorporado a los Mapuche con menos imaginación gráfica, pero con un discurso más explícito donde se coloca la diversidad cultural en términos de reserva:

Los Ogoni y Ogiek en África, los Pataxó y Mapuche en América Latina, los Karen y Dayak en Asia, junto con innumerables pueblos indígenas, comunidades tradicionales y campesinas de todo el mundo están enseñando el camino. Sus luchas son nuestras y cuanto mayor apoyo reciban, más avenidas abrirán para el futuro de la humanidad.
Cada vez más, las personas y las organizaciones que luchaban por postulados ambientales o sociales, empezaron a entender que la lucha era la misma: los bosques contenían pueblos y estos pueblos eran los guardianes de los bosques. Esta nueva percepción fortaleció notablemente la lucha, al unir muchas más voluntades en pos de una meta común
Los pueblos indígenas son los guardianes de los bosques. Nadie tiene mayor interés que ellos en asegurar la conservación de los bosques que han sido su hogar, parte integral de su cultura y fuente de su sustento.

La apropiación Mapuche de la estética ecologista
Desde un nuevo formato en su “home”, que combina la iconicidad del kultrum con la representación de un pueblo Mapuche rigurosamente vigilado, prácticamente rodeado por fuerzas anti-motines, el “informativo Mapuche desde territorio Mapuche” relata el 11 de julio de 2005 la realización en la ciudad de Temuco, Chile, de “movilizaciones ciudadanas contra un modelo injusto y destructor de la naturaleza” .

Militantes Mapuche y ecologistas aparecen en este evento en una alianza que articula sus demandas particulares con un discurso que enfatiza la intervención del pueblo originario, en la presencia de los dirigentes Juan Pichún y Alfredo Seguel. El primero, “familiar de los lonkos mapuche procesados por la Ley Antiterrorista” el segundo, referente de la agrupación Konapewman de Temuco y miembro clave de la Coordinadora de Organizaciones e Identidades Mapuche.

Las demandas de la alianza, sintetizadas en el gran cartel con ribetes de motivos Mapuche “Derechos Ambientales y Justicia Social. No + (más) destrucción ni racismo” preludia un discurso universalista que clama por derechos humanos fundamentales “nuestro derecho a vivir en paz, con dignidad, respeto, sin racismo y en un medio ambiente sano”. Que conecta con demandas democráticas básicas “queremos participar, queremos información” y coloca al Estado como receptor de las demandas “queremos que las autoridades no se vendan a las transnacionales”, y a una parte de los sectores de poder locales, “los grandes empresarios mineros, forestales, pesqueros, salmoneros y financieros” como el “otro” con quien se disputa, y a la vez se comparte la misma arena política.


Marcha en Temuco. Fuente Mapuexpres <http://www.mapuexpress.net> 25/7/2005

Nuevamente, la estética es parte constitutiva del texto de la protesta. Detrás del cartel con formato similar al que encabezara la marcha Anti-APEC por las calles de Villarrica, “…los carteles y pancartas … (dicen) los pinos no son bosques” (en alusión a la implantación intensiva de pinos y eucaliptos -especies exóticas- en toda la zona de la cordillera de la Costa), “Salvemos al mar de la celulosa” “No más racismo ambiental”, “Fuera los basurales de tierra mapuche” , “Por la defensa de nuestro mar” , y “Forestal=kriminal” . Barbijos blancos como autodefensa contra la contaminación y globos del mismo color en manifestación de paz, conectan la performance con el estilo de protestas globales, enfatizan la búsqueda de sintonía con la “universalidad” de los discursos ambientalistas, a la vez que inscribe estas demandas locales/regionales en una superficie de sociedad civil global imaginada (Lins Ribeiro 2004), en la cual la demanda étnica queda ligada al ideopanorama de la ciudadanía.

Tal como lo imaginaba Lucio Cuenca en su intervención en el Foro Mapuche de un año antes la “alianza política entre el mundo de la sociedad chilena y del mundo de los pueblos indígenas, particularmente, el pueblo mapuche”, se corporizaba en los manifestantes, las consignas y la estética desplegada en la movilización realizada en Temuco. El campo de los derechos humanos en la clave que particularmente afecta el mundo Mapuche (la criminalización de la desobediencia civil por parte del estado chileno) aparece ampliado y ensamblado con la alusión a un “racismo ambiental”. Por último, las “campañas” contra “contra la expansión del modelo forestal y contra la privatización del mar” quedan inscriptas en el mismo terreno con recursos de disputa propios de las redes ambientalistas de alcance global.

Conclusiones: imaginario activista y procesos de hibridación
Como ha señalado Salazar (2003:19-30), las organizaciones Mapuche han reconocido y están utilizando en su favor, el potencial de Internet como herramienta cultural para afirmar su identidad, demandas y propuestas en arenas políticas públicas nacionales y transnacionales. Virtuales de entrada, las redes entre organizaciones Mapuche y ecologistas cobran forma en el ciberespacio y “se vuelven reales cuando son activadas, usadas para negociar o gestionar, para navegar o conversar” (Martín-Barbero 2004). A través de esa producción discursiva el movimiento Mapuche pulsa e imagina una concepción propia de la historia y un lugar diferente en las sociedades argentina y chilena, desafiando los estereotipos y prejuicios actuales.

Señalábamos paginas atrás la productividad mostrada en el afiche, que condensa en múltiples imágenes e iconografía, con texto austero y contundente, las fuentes de producción de la cultura mapuche hoy día, la textura del territorio que delimita y reclama para sí, y las diferentes arenas de conflicto donde se juegan las políticas de identidad del movimiento. En la imagen buscan hacerse visibles socialmente, y confirman que los dispositivos visuales son parte constitutiva de tales políticas.

La “logistica visual” a que alude Jesús Martín-Barbero (2004), muestra “una construcción visual de lo social, en la que la visibilidad recoge el desplazamiento de la lucha por la representación a la demanda de reconocimiento”.

Si desvinculamos, como ha sugerido García Canclini (2002; 2003), el término hibridación de su uso destinado a superar esencialismos, y estamos dispuestos a reconocer la heterogeneidad constructiva de las culturas, la idea de procesos de hibridación resulta útil para “considerar la intensificación de las mezclas culturales dentro de cada sociedad y en los movimientos de transnacionalización”. El itinerario que están recorriendo las organizaciones Mapuche no parece desembocar necesariamente en la “hibridación uniformadora” que temen Briones y Segato.

En todo caso, cuando ciertos fragmentos del “guión fijo” ecologista son incorporados en el discurso Mapuche, las organizaciones no parecen seguirlos al pié de la letra, o al menos no “pasan letra” actuando exclusivamente el papel de “nativo ecológico”(Ulloa 2005:89-109) que los ecologistas les han asignado. Por el contrario, los trabajos discursivos siempre renovados de las organizaciones, no desarticulan las demandas leídas con el manual del “nativo ecológico” de otras cadenas de demandas que se extienden por los terrenos de los derechos humanos, los reclamos de autonomía o los proyectos de “desarrollo”.

Probablemente Castells (1998) se refiera a este tipo de resistencia a disociar cadenas de demandas heterogéneas y disolverlas en la vacuidad de los discursos globalizantes, cuando considera que los “proyectos de identidad” deben “actuar sobre la cultura de la virtualidad que encuadra la comunicación en la sociedad red, subvirtiéndola en nombre de valores alternativos e introduciendo códigos que surgen de proyectos de identidad autónomos”. Claro está que los poderes hegemónicos, especialmente los estatales y los organismos transnacionales, tienden a cooptar, obstaculizar o vetar estas articulaciones todavía precarias, embrionarias, provisorias.

Desde este espacio público virtual, en tránsito hacia espacios públicos reales lo que estas hibridaciones preanuncian es una ampliación de la capacidad de actuar en el mundo público de la política. Sin que se verifique la reproducción del individualismo que se le atribuye al “ciberespacio” y mostrando una ampliación antes que una reducción de las arenas políticas de contienda.


Notas:

* Este trabajo es parte de mi Proyecto de Tesis de Doctorado (2003-2007), en el Programa de Doctorado en la Sociedad de la Información y el Conocimiento de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC). Título del Proyecto: Internet, políticas de identidad y movimientos sociales: el caso del Pueblo Mapuche. Directora: Elisenda Ardévol Piera.
1
La Agenda Oficial de la Cumbre APEC, incluía: a) Comercio y Seguridad, b) Liberalización del Comercio y las Inversiones. c) Estándares de Transparencia de APEC, d) Iniciativas pathfinder, e) Planes de Acción Individual y Colectiva, f) Reforma Estructural, g) Cooperación Técnica y Económica, h) Interacción con el mundo Empresarial (Diálogo con el Consejo Consultivo Empresarial, e Iniciativas públicas / privadas).
2 Organizaciones con filosofía y liderazgo indígena; en la definición de Briones (1998): “aquellas que hacen del reconocimiento e implementación de los derechos de los Pueblos Originarios el eje de su propuesta… con demandas étnicas que se tornan así dominantes”
3 Entre otros autores que han analizado con precisión la misma temática, se debe tener en cuenta: (Foerster & Vergara 1996; Hernández 2003; Lavanchi O. 2003)
4 <http://www.galeon.com/pewman/>“El grupo Kona Pewman, es una agrupación que impulsa acciones de voluntariado, sin fines de lucro, ejercida principalmente por jóvenes técnicos y profesionales de Temuco, quienes en su mayoría provienen de zonas rurales manteniendo aún el vínculo familiar con las Comunidades Mapuches “
5 Instrumento musical tradicional.
6 Entre otros señalamientos de organismos internacionales de justicia y derechos humanos, debe destacarse el informe de la Comisión de Derechos Humanos de Consejo Económico y Social de Naciones Unidas, conocido como “Informe Stavenhagen” (Stavenhagen 2003)


Referencias:

Alvarado M. 2000. Los secretos del cuarto obscuro y otras perturbaciones fotográficas. Revista Chilena de Antropología Visual Nº 1 <http://www.antropologiavisual.cl/revistaantropologia2
/REVISTA/impralvar.htm
>
Alvarez S, Dagnino E, Escobar A. 1998. The cultural and the political in latin american social movements. In Cultures of politics, politics of cultures: Re-visioning latin american social movements, ed. S Alvarez, E Dagnino, A Escobar: Westview Press
Assies W, Haar Gvd, Hoekema A. 1998. The challenge of diversity - indigenous peoples and reform of the state in latin america. Amsterdam: Thela - Thesis
Bourdieu P, Passeron JC. 1977. La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Barcelona: Edic. Laia.
Briones C. 1998. (meta) cultura del estado-nación y estado de la (meta) cultura. Uma Agenda para a Antropología a partir da América Latina. Brasilia, setembro 1998 <http://www.unb.br/ics/dan/Serie244empdf.pdf>
Camacho Padilla F. 2005. La cibermovilización como estrategia de resistencia: El caso de los pueblos originarios. Antropologia Visual Nº 2, 2005 <http://antropologiavisual.cl/camacho_imprimir.htm>
Castells M. 1998. Information technology, globalization and social development. UNRISD Conference on Information Technologies and Social Development. Palais des Nations, Geneva, 22-24 June, 1998. <http://www.uoc.edu/in3/hermeneia/sala_de_lectura
/castells_information_technology.htm
>
Dean B, Levi JM. 2002. Introduction. In At the risk of being heard. Identity, indigenous rights, and poscolonial states, ed. B Dean, JM Levi: The University of Michigan Press
Foerster R, Vergara JI. 1996. ¿relaciones interétnicas o relaciones fronterizas? Excerpta Nº 5, julio 1996 <http://www.cholonautas.edu.pe/pdf/RELACIONES%
20INTERETNICAS%20O%20FRONTERIZAS.pdf
>
García Canclini N. 2002. Hibridación. In Términos críticos de sociología de la cultura, ed. C Altamirano. Buenos Aires: Paidós
García Canclini N. 2003. Noticias recientes sobre la hibridación. Revista Transcultural de Música - Transcultural Music Review #7, Diciembre 2003
García Canclini N. 2004. Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad. Buenos Aires: Gedisa Editorial
Godoy CG. 2003. Sitios mapuches en internet: Reimaginando la identidad. Revista Chilena de Antropología Visual nº3
Grillo OJ. 2003a. Construyendo aceptación de la diversidad: Mapuches en la web. Conferencia sobre Democracia, Gobernanza y Bienestar en las Sociedades Globales - Institut Internacional de Gobernabilidad (IIG). Barcelona, noviembre 2003
Grillo OJ. 2003b. Mapuches en la red. In Memoria de investigación realizada para el Seminario Ciberculturas, del Doctorado en la Sociedad de la Información y el Conocimiento, Universidad Oberta de Catalunya <http://cv.uoc.edu/~ddoctorat/treballs/2003/cbk/ogrillo.pdf>
Grillo OJ. 2006. Para entender los mapuche en tiempos de globalización. Transitos entre imaginación, virtualidad y politica de identidad: Mapuexpress contra la cumbre del asia-pacific economic corporation. 2006 Meeting of the Latin American Studies Association (LASA). San Juan, Puerto Rico 15 al 18 de marzo 2006
Guarné B. 2004. Imágenes de la diferencia. Alteridad, discurso y representación. In Representación y cultura audiovisual en la sociedad contemporánea, ed. E Ardèvol, N Muntañola. Barcelona: Editorial UOC
Guerra AP. 2004. Chile: ¿nuevo trato o nuevo teatro con mapuches? Información Indìgena <http://www.nodo50.org/indigena/mapuche46.htm>
Hale CR. 2004. Rethinking indigenous politics in the era of the "Indio permitido". NACLA Report on the Americas Vol. 38, No. 2 September/October 2004 <http://www.nacla.org/art_display_printable.php?art=2475>
Hernández I. 2003. Autonomía o ciudadanía incompleta. El pueblo mapuche en chile y argentina. Santiago de Chile: Naciones Unidas - CEPAL - Pehuén
Hine C. 2000. Virtual ethnography. London: Sage Publications
Lavanchi O. J. 2003. El pueblo mapuche y la globalización. Apuntes para una propuesta de comprensión de la cuestión mapuche en una era global. Desarrollo hacia fuera y globalización en Chile siglos XIX y XX. Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades, Escuela de Postgrado, Programa de Doctorado en Historia. <http://www.xs4all.nl/~rehue/art/lava4.pdf>
Lins Ribeiro G. 2004. El espacio-público-virtual. In Reabrir espacios públicos. Políticas culturales y ciudadanía, ed. N García Canclini. México: Universidad Autónoma Metropolitana - Plaza y Valdés Editores
Martín-Barbero J. 2003. Estética de los medios audiovisuales. In Estética - enciclopedia iberoamericana de filosofía, ed. R Xirau, D Sobrevilla. Madrid: Trotta
Martín-Barbero J. 2004. Oficio de cartógrafo. Travesías latinoamericanas de la comunicación el la cultura. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica
Mega M, Mege P, Toledo P, Carreño G, Báez C, Alvarado M. 2005. Fotografía mapuche: Construcción y montaje de un imaginario. In Instituto de Estética - Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago
Miller D, Slater D. 2000. Being trini and representing trinidad. In The internet: An ethnographic approach (ch.4). New York: Berg Publishers
Miller D, Slater D. 2004. Ethnography on and off-line cybercafes in trinidad. Horizontes Antropológicos - Antropologi@web Año 10, Nº21, janeiro 2004
Monasterios G. 2003. Abya ayala en internet: Políticas comunicativas y representacionales de identidad de organizaciones indígenas en el cyberespacio. In Políticas de identidades y diferencias sociales en tiempos de globalización, ed. DM (coord.), pp. 303-330. Caracas: FACES - UCV
Salazar JF. 2003. Articulating an activist imaginary: Internet as counter public sphere in the mapuche movement, 1997/2002. Media International Australia Number: 107, May 2003:19-30 <http://www.gu.edu.au/text/publication/mia/MIACP107.html#abstracts>
Segato RL. 2002. Identidades políticas y alteridades históricas: Una crítica a las certezas del pluralismo global. Nueva Sociedad Nº 178 - Marzo-Abril 2002
Seguel A. 2004. Radiografía al conflicto forestal en el gulumapu. Ambiente Ecológico Año XII - Edición Nº 88 / Enero - Junio del 2004 <http://www.ambiente-ecologico.com/ediciones/informesEspeciales/
011_InformesEspeciales_InformeSobreForestacionEnChile.php3
>
Terrav E. 2005. Sobre la violencia simbólica. In Trabajar con Bourdieu, ed. P Encrevé, R-M Lagrave. Bogotá: Universidad Externado de Colombia
Toledo Araneda P. 2001. Imágenes de la frontera: Usos, interpretaciones y circulación de fotografías mapuche del siglo xix y principios del xx. Revista Chilena de Antropología Visual Nº1 <http://www.antropologiavisual.cl/revistaantropologia2/REVISTA/impralvar.htm>
Ulloa A. 2005. Las representaciones sobre los indígenas en los discursos ambientalistas y de desarrollo sostenible. In Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización, ed. DM (coord.), pp. 89-109. Caracas: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela

Webgrafía:
Enlaces, web destacadas por Mapuexpress, y sitios que reprodujeron de fuente Mapuche información sobre el Foro de Pueblos Originarios y Organizaciones Sociales.

Organización / Institución
URL
Fecha de Consulta
Adital http://www.adital.com.br/site/index.asp?lang=ES 23/06/2004
Agencia de Noticias Mundo Posible http://www.mundoposible.cl/ 26/06/2004
Alianza por un Comercio Justo y Responsable http://www.comerciojusto.cl/ 27/07/2004
Associazione in torno al Cerchio http://www.ecn.org/potosi/ 05/10/2004
Attac http://www.attac.org/indexfla.htm 12/06/2004
Bosques Araucanía http://ecuador.indymedia.org/es/2003
/04/2430.shtml
15/07/2004
CENDA (Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo) http://cenda.cep.cl/ 15/07/2004
Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH) http://www.memoriaviva.com/
Boletin/Boletin63.pdf
15/07/2004
CODEPU, Valdivia http://www.memoriaviva.com/ 02/08/2004
Comité Exterior de Soutien au Conseil Indien d'Amérique du Sud Comité Exterior de Apoyo al Consejo Indio de Sud América CEA-CISA http://www.puebloindio.org/
acerca_del_CEACISA_esp.htm
20/07/2004
Corporación NorAlìnea http://www.america-indigena.org/modules.php?op=
modload&name=News&file=article&sid=7
02/08/2004
ECOCEANOS http://www.ecoceanos.cl 15/01/2005
Ecoportal.net http://www.ecoportal.net/nosotros 20/07/2004
El Programa de Derechos Indígenas del Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad de la Frontera de Temuco http://www.derechosindigenas.cl/modules.php?
name=Content&pa=showpage&pid=1&
12/06/2004
Foro Social Valdivia http://www.correodelsur.ch/agenda/foro-social-valdivia-2004.htm 15/01/2005
Frente Zapatista de Liberación Nacional http://www.fzln.org.mx/index.php 20/07/2004
GRANVALPARAISO.CL http://www.granvalparaiso.cl/manifiesto/somos.htm 23/06/2004
Indymedia http://www.indymedia.org 20/06/2004
Kolectivo Lientur http://www.nodo50/kolectivolientur/ 12/06/2004
Konapewman http://www.galeon.com/pewman/ 20/07/2004
La Haine/ Clajadep: Coordinadora Latinoamericana y Africana de Juristas, Cientistas Sociales y Grupos Marginados por una Alternativa Democratica y Popular http://clajadep.lahaine.org/index.php 12/06/2004
LA REVISTA @ Pangea http://revista.pangea.org/ 12/06/2004
Mapuche Folil http://www.mapuche.nl/ 20/07/2004
Mapuche International Link http://www.mapuche-nation.org/espanol/indice.htm 20/07/2004
Mapuches Hommes de la terre http://www.mapuches.org/index.htm 12/06/2004
Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM) http://www.wrm.org.uy/inicio.html 23/06/2004
Ñuke Mapu http://mapuche.info.scorpionshops.com/ 20/07/2004
OCEANA http://www.oceana.org/# 15/01/2005
OLCA, Observatorio latinoamericano de conflictos ambientales http://www.olca.cl/oca/acercade.htm 15/06/2005
Piensa Chile http://piensachile.com/index.php 15/06/2004
Podemos (Poder Democrático y Social de Chile) http://www.podemos.cl/ 23/08/2005
Rebelión http://www.rebelion.org/nosotros.php 15/06/2004
Red de Información Indígena http://www.laneta.apc.org/rci/ 27/07/2004
Urracas-Emaus http://www.urracas-emaus.cl/somos.html 15/06/2005


Mag. Oscar Grillo