Generación McLuhan
Primera Edición Especial
Julio 1997


| Edición Especial | Anteriores | Contribuciones | Sobre la Revista | Sitios de Interés | Directorio

Medios Tradicionales de Comunicación

Los Medios de Comunicación en Colima (1980-1990)
Bases para un diagnóstico y la configuración de un campo. Esbozo de un proyecto de investigación

por: Ana Bertha Uribe Alvarado
anauribe@ cgic.ucol.mx

l. Introducción
Por qué y para qué este proyecto

Con todas las referencias intelectuales y discusiones académicas sobre los asuntos de la globalización de la economía y la mundialización de la cultura (ORTIZ, 1994), ya resulta estimulante y además teóricamente necesario reflexionar sobre lo que está sucediendo (y ya sucedió) con la investigación de la comunicación dentro del entorno regional. Pareciera que "pensar lo global desde lo local"es ya un gran desafío intelectual que se encuentra en el marco de las reflexiones contemporáneas. Por otro lado, la propia estructura y dinámica de la campo de la comunicación en México, reclama cada vez más el origen de nuevos marcos epistémicos que generen información sobre las regiones.

Por este motivo, interesa comenzar a pensar lo que ha pasado con la sociedad la colimense a partir del contacto con los medios electrónicos. Compartimos la idea de que estudiar los medios de comunicación es estudiar los procesos de construcción de sentido en la vida social , pues los medios electróncios, más que meros aparatos trasmisores de información, son instituciones productoras y reproductoras de significado.

El proyecto que voy a presentar ahora, a propósito del Coloquio Macluhan tiene la intención de poner en comun con ustedes, apenas unas ideas iniciales que darán como producto final un trabajo de investigación que ilustrará elementos estructurales sobre los principales actores sociales que integran la composición del campo (en términos de Bourdieu) de la comunicación social en la ciudad de Colima. Ciertamente, este proyecto apenas comienza a estructurarse, pero pensamos que en el futuro puede representar un excelente pretexto para estudiar elementos de la cultura contemporánea desde el espacio social de una ciudad.

Afortunadamente, este proyecto, ha sido financiado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en el área de estudios culturales para producirse a partir de abril de este año. Lo que se expondrá ahora, es apenas el esbozo de un proyecto general. Primero hablaré de los objetivos, alcances y límites del proyecto, comentaré un poco sobre la técnicas propuestas para la recopilación de datos, finalmente, hablaré de los resultados que se pretenden obtener con el proyecto.

II. Hablemos en Concreto: los Objetivos del Proyecto

En este proyecto, sabemos que estamos ante un horizonte de información bastante amplio, donde se requieren varios elementos teóricos y epistemológicos para dar respuesta los planteamientos propuestos, por ello, para dar operatividad y desarrollo a este proyecto, se han definido tres objetivos generales, que serán una directriz fundamental en la producción de conocimiento que se genere. Estos tres objetivos tienen un orden lógico y una justirficación académica. Asimismo, de estos objetivos generales, se desprenden algunos objetivos particulares que concentran de manera más concreta las perspectivas del trabajo.

Objetivos generales

1) Bases para un diagnóstico
Interesa construir un diagnóstico descriptivo-analítico sobre el comportamiento de los medios de comunicación en Colima durante las últimas dos décadas del siglo XX y su relación con la cultura regional. Se busca comprender las relaciones histórico-culturales que han permitido la emergencia y consolidación de los medios masivos en la sociedad colimense (Se toma como base el comportamiento de los siguientes medios: Prensa, Radio, Televisión, Cine y Videoclubes)

2) La configuración de un campo
Este diagnóstico nos ayudará a ilustrar quiénes y cuáles son los actores sociales involucrados en la génesis y estructura de un campo de medios. Por ello, este proyecto prende conocer en qué condiciones se configura (y ha configurado) un campo de la comunicación social en la ciudad de Colima. Esto nos permitirá identificar las condiciones históricas y culturales que han permitido la emergencia y constitución de un campo, así como determinar quiénes han sido los actores sociales legítimamente responsables en la producción y circulación de los bienes materiales y simbólicos de Colima durante estas últimas dos décadas. Para organizar la información relacionada a la lectura del campo, utilizaremos el apoyo teórico de BOURDIEU ( ) sobre la teoría de los campos sociales

3) Continuidad del proyecto FOCYP
Mediante el diseño de un diagnóstico y la génesis de un campo, interesa alimentar una parte del proyecto FOCYP "La Formación de las Ofertas Culturales y sus públicos en México durante el siglo XX" (ciudad de Colima) relacionada con el Sistema de Información Cultural en la ciudad en las últimas dos décadas. Este proyecto, de origen nacional, considera una reflexión transdisciplinar del estudio sobre las cartografías, genealogías y las historias de vida y de familia en ocho ciudades de México (GONZÁLEZ: 1994, GONZALEZ, 1996). En el área de Cartografías Culturales del proyecto (1), existe un campo que refiere a los medios de difusión, es aquí donde el trabajo que presentamos ahora busca dar continuidad a esta grande empresa académica del Proyecto Nacional FOCYP coordinado y dirigido por el Programa Cultura de la Universidad de Colima.

Objetivos particulares:

a) Historia y cultura
- Saber cuál ha sido el papel de los medios de comunicación en la región dentro del incipiente proceso de urbanización, modernización y globalización (de las últimas dos décadas) de la sociedad colimense.

- Reflexionar sobre cómo ha sido el desarrollo económico, político y cultural de la ciudad en las dos décadas.Asimismo, detectar en qué medida este desarrollo ha fortalecido la expansión y consolidación de los medios de comunicación social.

- Conocer cuáles son las ofertas culturales con las que los colimenses han tenido contacto en las últimas dos décadas.Por ello, conocer cúal es la posición ocupan los medios en el marco de las ofertas culturales de la región.

- Comprender cómo y de qué manera ha venido funcionando la legislación de los medios de comunicación en la ciudad .

b) Prensa y radiodifusión

- Cuáles son los principales actores sociales (a nivel de producción) que constituyen el campo de la prensa en la ciudad.

- Conocer cuáles son los aparatos institucionales y políticos que respaldan las empresas periodísticas de la ciudad.

- Con base en qué elementos se han constituido y desarrollado la producción de los campos de la radio y la televisión en la ciudad.

- Cuáles han sido las condiciones socio-culturales que permitieron que surgiera en la ciudad una televisión estatal.

- Cuáles son los principales elementos en qué se fundamenta la oferta televisiva y radiofónica de la ciudad en las últimas décadas.

- Cómo y de qué forma se han abierto las ofertas de canales televisivos privados en la ciudad como Telecabe.

c) Los cines y los videoclubes

- Cuáles son los actores sociales (a nivel de producción) que configuran el campo del cine y de los video clubes en la ciudad de Colima.

- Cómo y de qué manera se ha estructurado la oferta cinematográfica en la ciudad. Qué tipos de géneros cinematográficos han sido los más vistos. Cuáles son los criterios de selección de las películas.

- Cuáles fueron las condiciones socio-culturales que permitieron que aparecieran en Colima Videoclubes, en qué zonas geográficas se establecieron.

- Hasta qué punto la emergencia de las casas de video afectó la asistencia de los colimenses a las salas cinematográficas.

- Después de la aparición de Telecable en la ciudad, cuál ha sido el comportamiento de los videoclubes.

d) La formación profesional

- Cuáles son las codiciones socio-culturales que permitieron que apareciera en 1980, una carrera de comunicación en la Universidad de Colima.

- Cómo y de qué manera los profesionistas formados en las carreras de Comunicación, Telemática y de las áreas ciencias sociales de la Universidad de Colima se han incorporado al mercado laboral de las industrias culturales.

- En qué medida la aparición del Centro Nacional editor de Discos Compactos (CENEDIC) de la Universidad de Colima ha modificado algunos mecanismos de producción de los medios electrónicos (particularmente la televisión).

III. Algunos Contornos del Objeto: los Antecedentes

Para hablar un poco de los antecedentes de los elementos centrales que estrucruran el objeto de estudio, tomamos como base los medios electrónicos tradicionales y en el propio orden de aparición en la vida social de México en general y de Colima en particular.

a) La génesis de un campo, la imprenta

En los últimos años, la ciudad de Colima poco a poco a venido transitando entre los tradicional y lo moderno (GONZALEZ, BAUTISTA y CERVANTES, 1989), así los actores sociales que habitamos el escenario colimense, hemos establecido un contacto cada vez mas estrecho con una abanico plural de ofertas culturales donde los medios masivos han sido eje fundamental en la configuracion de la vida social colimense. En ese sentido, reflexionar sobre el comportamiento de los medios de comunicación es comenzar a deshilvanar la compleja madeja que entreteje una sociedad que esta haciendo cuentas con la modernidad. De esta forma, la sociedad colimense ha venido participado en el intercambio de significados que las industrias culturales producen. Prensa, radio, televisión, cine y tecnología casera en general forma parte fundamental de las relaciones sociales de la cultura contemporánea de la ciudad.

Aún cuando existan algunos datos sobresalientes (en el siglo pasado) que estructuran los antecedentes del campo de la comunicación en Colima, sobre todo lo relacionado a la imprenta (las bases para su establecimiento se pueden ubicar entre 1824 y 1830, según: SAUCEDO: 1973), no es sino hasta este siglo cuando podemos pensar en la génesis del campo marcado precisamente por el surgimiento de la imprenta. En marzo de los años treintas se dan algunos indicios sobre el periodismo en Colima El observador de las leyes, periódico editado por R. de la Vega y Ramón Fajardo, arrendatarios de la imprenta del gobierno del estado, también con los periódicos El popular y La Unión (2). El observador de las leyes salía inicialmente dos veces a la semana y después con serias irregularidades. Recordemos que con la instauración de la imprenta en Colima surgieron en la ciudad una basta cantidad de periódicos (alrededor de 170), que van desde pequeños impresos, folletines hasta algunos periódicos completos de circulación limitada, muchos de ellos apenas alcanzaban una o dos publicciones, la prensa surge para apoyar las actividades partidarias de ciertos grupos en el poder y también para legitimar algunas de las actividades del clero. De esta forma, el surgimiento de los periódicos está vinculado con el compromiso del poder político, este argumento fue también consecuencia de un comportamiento nacional de la prensa, como ya lo ha señalado (FERNANDEZ F. 1982:19).

Desde inicios del siglo ya teníamos el la ciudad una fuerte oferta de periódicos. El siguiente cuadro ilustra el registro total de periódicos existentes en Colima por periódos (estos periódos son ordenados de acuerdo a los propios intereses del proyecto FOCYP). Así de 1900 a 1920, existían 11, en la segunda época 1921-1940, teníamos 24 periódicos. En el periodo comprendido entre 1941-1960 llegaron a 12. En la útlima época, que es la que nos va a interesar en el proyecto que se pretende realizar fueron registrados un total de 17 periódicos. Valga destacar que las publicaciones de Colima que se imprimían fuera del estado (ciertamente numerosas) no fueron consideradas en esta clasificación (3) .

Imprentas registradas en Colima por periodo

1900-1920 1921-1940 1941-1960 1961-1980 total

    0

    5

    5

    4

    24

FUENTE: Archivo del Area de Carrografías Culturales en Colima del Proyecto FOCYP. Programa Cultura/CUIS Universidad de Colima.

Actualmente existen los siguientes periódicos: Ecos de la Costa, Diario de Colima, El Noticiero, El Mundo desde Colima, El Panorama, El Imparcial, El Comentario, La Verdad (periódico de corte católico).

b) La radio

La experiencia pionera de la sociedad colimense con la radio se remonta a los años veintes y treintas con la trasmisión de estaciones nacionales, sobre todo la XEW. Los colimenses comenzaron a tener contacto con la música popular mexicana y las radionovelas de la llamada época de oro.

Existe un registro de una radiodifusora del 29 de agosto de 1930, patrocinada por Wenceslao R. Olea, diputado local y gobernador interino, este medio lo contruyó el ingeniero Ignacio G. Rodríguez (4), simultáneamente a este acontecimiento, en esta década se exhibe la primera película hablada en español en la ciudad. Diez años después de la expansión y consolidación de la radio a nivel nacional con la presencia de la XEW Voz de América Latina desde México, es el 12 de octubre de 1940 cuando se inaugura la XERL Voz costeña desde Colima , una radiodifusora de mucha tradición en el estado. También en los años cuarentas existe el registro de la estación llamada Radio Alegría . Es hasta el 21 de octubre de 1961, cuando aparece otra radifusora, llamada la XEDS. En esta año, esta radiodifusora y la XERL se unen para dar origen a la organización privada llamada Radio Colima S. A.

RCN, la que le gusta a usted, nació en agosto de 1974, en esa fecha se estimaba que en la región había aproximadamente 70,000 aparatos de radio (5). Hasta esta fecha, en Colima había un tipo de radiodifusoras privadas donde la familia Levy marcó significativamente el desarrollo de la radio en la ciudad.

Sin embargo, para los años ochetas, la época que nos corresponde analizar, el mercado de la radio en la ciudad se vió favorecido por la presencia de la XEBCO, la radiodifurosa estatal, esta radiodifusora es inaugurada por el entonces presidente de la República, Miguel de la Madrid Hurtado el 26 de junio de 1985, cuado iniciaba el sexenio el también entonces gobernador de Colima, Elías Zamora Verduzco. El grupo ACIR-Radio Colima, es una organización que surgió en la década de los noventas como un proyecto nuevo de radiodifusión loca, es una de las empresas más nuevas. Actualmente, contamos con las siguientes radiodifusoras: XERL (frecuencia 710). Fundada por Roberto F. Levy y Rosa Vázquez, el 12 de octubre de 1940. XEDS (frecuencia 930), sale al aire en diciembre de 1960 con su fudadora Rosa Vázquez, XEUU (frecuencia 1, 080), sale al aire el 1 de agosto de 1974. La XEBCO (frecuencia 1, 210),

c) La televisión

La llegada de la televisión a Colima fue en la década de los cincuentas, cuando se recibe la señal del canal 2 de televisión nacional a través de una retrasmisora del Nevado de Colima en 1956, ya para el año de 1962 se recibe la señal del canal 5 y hasta 1973, del canal 13. Hablar de los contactos que los colimenses han tenido con la televisión es referirnos a los momentos cuando los programas trasmitidos por la red de televisión nacional XEW-Canal 2 comenzaban su expansión por el territorio nacional.

Sin embargo, la presencia de producción de televisión regional se inició con un intento frustrado en el año de 1962, sale al aire XHCO canal 5 con 500 watts, como un alternativa de televisión con fines comerciales. Existió una pequeña estación local de televisión con equipo rudimentario que apenas duró tes años, la única programación que tenía era un noticiero.

Es precisamente hasta la década de los ochetas que en Colima se comienza con la producción local de televisión, primero con el antecedente de una televisión de carácter privada, Teleproductora de Colima S. A. de C. V., XHCC-Canal 5, posteriormente con el surgimiento de una televisión de carácter estatal XHAMO-Canal 11 (hasta 1985 canal 12). Estas televisoras locales son un intento de descentralización de los contenidos televisivos nacionales, han buscado un espacio de interacción social donde se ofrezca a la sociedad colimense información sobre la representación de la realidad regional.

El canal 5 (XHCC) sale al aire el 10 de diciembre de 1984, destacamos que en esta época gobernaba la primera mujer al frente del ejecutivo estatal en el país, Griselda Alvarez Ponce de León. Este canal de televisión, tiene un perfil de programación comercial y funciona también como repetidora de programas de televisón nacional, en lo referente a la producción local, valga mencionar que tiene noticieros locales y algunos programas sobre la ciudad con escasos recursos en la producción. Según un reporte de investigación organizacional de la empresa (6), el crecimiento y desarrollo de esta televisión, ha sido lento y poco consistente, la programación de la televisión carece de originalidad y de contenidos creativos, por la fanta de profesionales de la comunicación, agentes especializados en la publicidad y mercadotecnia.

El 25 de junio de 1981 en el centro de la ciudad de Colima se realiza la primera prueba de trasmisión de la televisión por control remoto a las once de la noche. La inauguración oficial es el próximo día con la imagen al vivo a través de enlace de microondas de la gira presidencial que realizó en la ciudad, el entonces presidente del país, Carlos Salinas de Gortari. Esta emisora estatal surgida bajo la dirección de Laura Sánchez, desde sus inicios ha sido apoyada por estudiantes de la carrera de comunicación de la Universidad.

Desde agosto de 1993, aparece en la ciudad de Colima y en el municipio de Villa de Alvarez el sistema de televisión por cable, cuyo objetivo es ofrecer al público la posibilidad de acceder a una variedad de canales nacionales e internacionales. Desde ese tiempo, en algunos horares de la ciudad, los procesos de apropiación y consumo cultural de la televisión sin duda alguna han sido modificados. Pensamos que este elemento aparecido en la última década del siglo es de suma importancia para conocer el efecto de la globalización cultural en el contexto regional colimense.

d) El cine y las casas de video

Las primeras carpas cicinematográficas en la ciudad aparecieron en las primeras dos décadas de este siglo. Destacamos la carta del cine Jorge Stahl, que apareció en el año de 1915, el Cine Moreno en 1912. Desde entonces a la fecha han aparecido no más de una decena de cines, algunos han permanecido, otros desparecieron. Actualmente se tienen los siguientes cines: Sala Jorge Stahl, Cinemas del Rey, Cine Diana, Cinema Micro-14 que proyecta sólo películas en clasificación B y C. El año pasado, se inahuguroraron una salas que pertenecen a una cadena nacional, se trata de Ecocinemas, ubicado en un centro comercial de la ciudad.

Desde 1985, Colima comenzó a tener contacto con el "cine casero", es decir, la renta de películas en el hogar. Así, una fuerte ola moderna cubrió la ciudad, las llamadas Casas de Video comenzaron a expanderse masivamente en los años ochentas, tal sólo entre 1984 y 1989 se formaron 50 videoclubs en ocho de los diez municipios de Colima (GONZALEZ, BAUTISTA Y CERVANTES, 1993), una situación similar sucedió en el país. Sin embargo, la emoción desminuyó, pues para los noventas presenciamos una baja en el surgimiento de las casas de video.

Estos son pues apenas algunos datos que marcan la pauta para la constitución de la narrativa histórica y estructural de proyecto.

IV. Las Miradas y Abordajes del Objeto

a) La delimitación temporal: los ochentas y en camino a los noventas.

Aun cuando la prensa haya surgido en los años treintas, la radio privada en los cuarentas, el primer intento (ciertamente incipiete) de productora de televisión privada en los años setentas, es precisamente hasta la famosa y polémica década de los ochentas (y mediados de los noventas) cuando se presenta una coyuntura favorable para la consolidación de los medios electrónicos en Colima. En esta década es cuando podemos argumentar que tenemos en la ciudad un campo de la comunicación que ya tiene articulación y dinámica propia. Efectivamemte, en los ochentas, surge en Colima un canal de televisión estatal y una radiodifusora estatal, se consolida un proyecto académico de producción de conocimiento en la universidad de Colima (como la generación de centros de investigación social), surge la Facultad de Letras y Comunicación en la misma universidad, aparecen la casas de video que ilusoriamente intentaron poner en apuros a las salas cinematográficas.

Por otro lado, si tomamos como parámetro la propia organización del campo de la comunicación en México, percibimos que los ochentas es la década que ha marcado la consolicación de los estudios de comunicación, tanto en términos de producción académica como de formación profesional (crecimiento desmedido de escuelas y de alumnos inscritos). Colima, no quedó al margen de esta situación. La actual Facultad de Letras y Comunicación fundada en julio de 1980, surge en el contexto de "explosión" acelerada de las escuelas de comunicación en nuestro país, situación que según FELAFACS fue también propicia de un crecimiento de escuelas en América Latina (SANCHEZ, J. 1981). Inclusive, el primer plan de estudios fue pensado en atender un perfil de materias vinculado al clásico modelo humanista.

En los primeros años egresaban de la escuela no más de diez estudiantes, actualmente egresan cerca de cien jóvenes. En 1994 surge una maestría en Literatura que contribuye a otorgar el estatuto de Facultad a la institución. Vemos pues que la carrera ha crecido significativamente en la década de los noventas (actualmente cuenta con 300 alumnos), este crecimiento, nos habla de la expansión cuantitativa del campo de profesionales capacitados para integrarse al mercado de trabajo de los medios electrónicos. Pensamos que el surgimiento de la Escuela de Letras y Comunicación refleja también un punto clave para comprender el proceso de expansión y consolidación del campo de las industrias culturales, pues debido el interés que existe por estudiar comunicación, nos reporta algunos índices de legitimidad en el campo.

La consolidación del Centro Nacional Editor de Discos Compactos (CENEDIC) de la Universidad de Colima y toda la red electrónica de servicios bibliotecas que ofrece, han sido fortalecidos y difundidos en la última década del siglo. De esta forma, Colima tiene ya un estatuto educativo de ser una institución pionera en la producción y edición de discos compactos. De igual forma, surge la Facultad de Telemática en el año de 1996 con el objetivo de capacitar profesionales en la producción e ingeniería de las industrias culturales, sobre todo las nuevas tecnologías de alcance globalizador como los cd room. Todos estos elementos, han sido bastante significativos para la articulación de nuestro objeto de estudio. Además, la propia dinámica cultural y política (7), el crecimiento poblacional y educativo que ha venido experimentado Colima en estas últimas décadas nos da una enorme veta de análisis que ayuda a justificar el contexto donde se han venido configurando los medios electrónicos.

b) Algunos abordajes del objeto

Como vemos, tenemos una oferta demasiado amplia para conformar un estimulante y sólido objeto de estudio.Sin embargo, por las dimensiones y la complejidad del objeto, hasta ahora son pocos los estudios que dan cuenta del comportamiento de esta problemática, sólo algunos artículos académicos y algunos tesis de comunicación.Podemos afirmar que en Colima y en México, no existe textos amplios que integren, narren y además cuestionen con claridad, la enorme cantidad de información que la los propios medios electrónicos han venido generando.

Destacamos algunos textos, por ejemplo los que hablan de antecedentes históricos de la prensa como: PIZANO y SAUCEDO (op. cit), HUERTA SAN MIGUEL (1988). Por otra parte, el artículo de SÁNCHEZ y COVARRUBIAS (1993) que integran un panorama general de los medios de comunicación en la ciudad, este intento unque tenga un corte descriptivo, vale por la recuperación de información recuperada a través de entrevistas con productores y dueños de medios. Asimismo, dentro del área de ciencias sociales el Programa Cultura del Centro de Investigaciones Sociales de la Universidad de Colima, ha comenzado a reflexionar sobre el papel que tienen los medios de comunicación dentro de la cultura contemporánea, las bases las encontramos en PROGRAMA CULTURA (1985), GONZÁLEZ (1988).

También existe otro antecedente central para el estudio de los medios de comunicación en Colima, se trata del Proyecto Nacional FOCYP (como ya lo hemos venido comentando), coordinado desde Colima, por el mismo Programa de Investigación Social. Dentro de este macro-proyecto de trabajo, se han generado algunos resultados que hablan de estas líneas de trabajo. Tenemos por ejemplo la tesis en comunicación de (CUEVAS: 1995, ALCARAZ: 1995, CARRILLO, 1995, CUEVAS, 1995, RODRIGUEZ, 1995). Sin embargo, existen bases de datos y una diversidad de información de carácter cualitativo y cuantitativo que aún no esta sistematizada, pensamos que el proyecto que ahora presentamos, es un pretexto intelectural para continuar en la producción de conocimiento de esta línea de estudios.

En el año de 1989 se realizó un trabajo de investigación de alcance nacional que tuvo como objetivo central conocer las relaciones que se establecen entre las telenovelas y la cultura nacional. (GONZÁLEZ, 1987). En diversas ciudades del país se realizaron estudios sobre recepción televisiva con el objetivo central de conocer qué pasa en los núcleos familiares cuando los sujetos sociales se exponen a los medios de comunicación. En la ciudad de Colima, se realizó una investigación etnográfica en tres familias (URIBE, 1994), para este trabajo se requirió del apoyo de estudios variados sobre recepción y consumo cultural (MARTIN-BARBERO, 1988, MORLEY, 1986, LULL, 1982, OROZCO, 1990, MURDOCK: 1992,). Producto de este largo trabajo cualitativo fue una tesis de licenciatura merecedora al Premio Nacional de Tesis 1991. Fue publicada como libro por la Editorial Trillas (COVARRUBIAS, BAUTISTA y URIBE: 1994).

En la Facultad de Letras y Comunicación existen documentos (tesis y memorias de prácticas profesionales) escritos por los egresados de la Facultad desde 1980, que dan cuenta de algunos datos (esbozos históricos y sobre todo descripciones genéricas) sobre el comportamiento de los medios de comunicación en la región.

Entender los procesos de mediación (MARTIN-BARBERO: 1988) y de negociación de sentido que las industrias culturales mantienen con una sociedad híbrida (GARCIA-CANCLINI: 1990) como lo puede ser la colimense, es una tarea bastante compleja. La información, como dijimos, apenas comienza a producirse, por el nivel de complejidad del objeto, hasta ahora, son escasísimos los documentos que dan cuenta papel central de los medios de comunicación en la sociedad colimense.

V. Logística de la Investigación
Estrategias operativas de recuperación de datos empíricos

Primera fase: revisión (abril, mayo y junio)
En esta primera fase se trata de una revisión, catalogación y sistematización del material existente publicado dentro de Colima y fuera de la ciudad. Se trata de hacer un ejercicio de organización de contenidos. Asimismo, se trabajará con apoyo bibliográfico sobre temáticas de comunicación y cultura en América Latina y sobre todo en México. Se busca trabajar en el nivel fenomenológico de búsquedas y relaciones causales de los datos. Se consultarán las bases de datos CD-ROM con que cuenta la Biblioteca Electrónica de la Universidad de Colima, así como los archivos del CONEICC.

Segunda fase: entrevistas/historia oral (junio y julio)
En esta fase, a través entrevistas con propietarios, productores y en general agentes sociales involucrados en la edición de mensajes de los medios de comunicación, se pretende hacer una recuperación de la reconstrucción temporal. La historia oral ayudará recuperar la representación simbólica de la memoria que tienen los agentes especializados en la difusión de los mensajes de la industria cultural colimense. Asimismo, se realizarán entrevistas con los representantes institucionales de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes encargados de verificar las concesiones oficiales y las políticas de comunicación para los medios en Colima.

Tercera fase: Vinculación docencia/investigación (julio-agosto)
Se propone trabajar con un equipo de dos estudiantes de la Facultad de Letras y Comunicación (o áreas afines a las ciencias sociales) de la Universidad. Estas personas en calidad de prestadores del Servicio Social y/o Práctica Profesional, serán capacitados a través de talleres y seminarios de investigación continuos, para participar en el proceso de levantamiento y análisis de datos. Se pretende que parte de la información recuperada pueda ser útil para la elaboración de sus proyectos de tesis de licenciatura.

Cuarta fase: Categorización y análisis de datos (septiembre-diciembre)
Una vez que se hayan recuperado los datos, se pretende elaborar diversas categorías de análisis (elaborar ficheros heurísticos) para representar sistemáticamente los datos empíricos recuperados. Esta forma de trabajo ayudará a establecer relaciones causales y explicativas entre los agentes e instituciones sociales que están involucrados en el proceso de producción, circulación y legislación de la industria cultural en Colima. En esta fase se trata de organizar la información y comenzar a formular posibles vías de análisis y reflexión.

Sexta fase: Redacción del primer borrador (enero-abril de 1998)
Prentendemos concluir en los primeros dos meses del año de 1997, una primera versión del trabajo global., así como corregir y depurar la información obtenida hasta entonces. Por último, tenemos los meses de marzo y abril para revisar y coregir la versión final del documento, así como la producción de lo que será el texto definitivo.

VI. Una última idea

Este es pues el proyecto en el que se invertirán muchas energías en el próximo año. Aún faltan muchas vertientes para incorporar en este proyecto como las relacionadas a la configuración del propio objeto y las que tocan la parte teórica del campo, pero, pensamos que con muchas lecturas del tema y con el enfrentamiento con la realidad cotidiana de Colima, poco a poco habrá más claridad en la investigación. Creo que poner en común con los colegas del Coloquio el momento en el que estamos arrancando el proyecto (las ideas un tanto desarticuladas, pero al fin ideas), es bastante enriquecedor, ya que vamos a repensar el fururo de los jóvenes investigadores de esta generación McLuhan, un futuro que promete la generación de nuevos marcos reflexivos para pensar la directriz que seguirá la investigación de la comunicación social en nuestro país.

Bibliografía

ALCARAZ, Irma. La firma vale. Moda femenina en Colima durante el siglo XX, Tesis de Licenciatura en Comunicación Social, Julio de 1995 (libro en proceso).

BAUTISTA, COVARRUBIAS, URIBE. Cuéntame en qué se quedó, Usos y apropiación social de las telenovelas en tres familias colimenses. Una experiencia con la etnografía. Tesis de licenciatura en Comunicación Social, U. de C., 1991.

BOURDIEU, P. El sentido practico. Ed. Taurus, Espana 1991.

BOURDIEU, P. Sociologia. (Ortiz R. Organizador). Editora Atica, Sao Paulo, Brasil.

GARCIA-CANCLINI, N. Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, Grijalbo, CNCA, 1990.

CARRILLO D. Ángel. Ser o no ser... llegar a ser... Historia de familias de maestros en Colima, Tesis de Licenciatura en Comunicación Social, Escuela de Letras y Comunicación, U. de C. (libro en proceso).

COVARRUBIAS, BAUTISTA, URIBE. Cuéntame en que se quedó. La telenovela como fenómeno social. Editorial Trillas, México, 1994. Premio Nacional de Tesis.

CUEVAS, A J. Historia de vida de productores de cine en Colima. Tesis de licenciatura en Comunicación Social, Escuela de Letras y Comunicación, U. de C., (libro en proceso).

FERNANDEZ Ch. Fátima. Los medios de difusión en México, Juan Pablos Editor, 1982.

FUENTES NAVARRO. La comunidad desapercibida. ITESO, CONEICC 1991.

GALINDO Jesus. y LUNA, Carlos. Campo academico de la comunicacion. Hacia una reconstruccion reflexiva. Colecc. Pensar la Cultura CNCA/ITESO, 1995.

GONZÁLEZ, Jorge A. "La cofradía de las emociones interminables. Construir las telenovelas mexicanas", en Estudios sobre las culturas contemporáneas Núm. 4-5, 1987.

GONZÁLEZ, Jorge A. "La transformación de las ofertas culturales y sus públicos en México", en Estudios sobre las culturas contemporáneas Núm. 18, U. de C., 1994.

GONZÁLEZ, JorgeA., BAUTISTA, A. y CERVANTES, C., "Videotecnología y modernidad por los dominiso de Pedro Páramo: génesis de un público", en TAPIA, JESÚS (Coord.) Las realidades regionales de la crisis nacional, 1993.

HUERTA, S. Roberto. De mala nota. Universidad de Colima, 1988.

LULL, J. "A rules approach to the study of tlevision and society", en Human Comunication Research, Universidad de California, 1982.

MARTIN-BARBERO J. M. De los medios a las mediaciones. comunicación, cultura y hegemonía. Gustavo Gili, 1987.

MORLEY, D. "Television and family", en Television, cultural power and domestic leisure, Comedia, Great Britain. 1986.

MURDOCK. G. "La investigación crítica y las audiencias activas", en Estudios sobre las culturas contemporáneas Núm. 10, U. de C., 1992.

OROZCO, Guillermo. "Las audiencias frente a la pantalla", en Diálogos de la Comunicación, FELAFACS, 1991.

ORTIZ, Renato, (1994) Mundializacao e Cultura, Editora Brasiliense, Sao Paulo.

PROGRAMA CULTURAS CONTEMPORÁNEAS, (1985) Folleto informativo del Centro de Investigaciones Sociales, Universidad de Colima.

PIZANO Y SAUCEDO. Historia cronológica del periodismo en Colima. 1930-1973. U. de C., 1973.

RODRÍGUEZ, Irma. Una dulce historia familiar. Historia de vida de familias de dulceros en Colima, Tesis de Licenciatura en Comunicación Social, Escuela de Letras y Comunicación, U. de C. (libro en proceso).

SANCHEZ , Joaquín. "Escuelas de comunicación, para qué", Diálogos de la comunicación No. 31. FELAFACS, 1991.

SÁNCHEZ M. Laura, COVARRUBIAS C. Karla. "Medios de comunicación en Colima", en Colima al final del segundo milenio (GUTIÉRREZ GRAJEDA B. Coord.) Gobierno del estado de Colima y U. de C., 1993.

URIBE, A. Ana Bertha. "La telenovela en la vida familiar cotidiana de México. Apuntes de investigación"., en FADUL A. (Coord.). Ficción seriada de las telenovelas latinoamericanas. Universidad de Sao Paulo, Brasil, 1994.

Notas y Referencias Bibliográficas:

(1) Inclusive, este próximo para publicarse en este año, el libro sobre Cartografías Culturales coordinado por Jorge González, que informa el comportamiento de la infraestructura material existente en Colima durante el siglo XX.
Regreso

(2) Ref. de PIZANO y SAUCEDO al Diccionario de Fco. R. Almada. Diccionario de Historia, Geografía y Biografía (Chihuahua, 1934, pags. de ref. 104, 105 y 106).
Regreso

(3) Los impresos en Guadalajara y en México están registrados en la categoría de datos fríos del archivo FOCYP en Colima.
Regreso

(4) Directorio de Organizaciones de J. OSEGUERA V. Paquete 1971.
Regreso

(5) PIZANO y SAUCEDO, op. cit.
Regreso

(6) Referencia que se encuentra en el documento recepcional para titulación escrito en la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima. PINEDA H. Rafael, SANCHEZ .S. Bertha y LADINO Ch. R. Análisis y propuesta de programación a teleproductora 5 de Colima.
Regreso

(7) Sin pensamos inclusive en términos de apoyos oficiales, este periodo que hablamos tuvo beneficios (para el campo de la comunicación) para el estado. Recordemos que Colima fue el primer estado en tener una gobernante mujer,. Griselda Alvares Ponde de León, en su periodo de gestión (1975-19 ) recibió variados apoyos federales, sobre todo el relacionado a las áreas sociales y culturales, con ella se consolida el proyecto de radiodifusión estatal (XEBCO). Después vino el periodo del gobernador Elías Zamora Verduzco, quien diera un fuerte impulso al turismo y al propio canal estatal (TV-Colima, Canal 12). En estos dos periodos coincidió la gestión del presidente de México, Miguel de la Madrid Hurtado, de -origen colimense. Es bastante sabido que el lic. de la Madrid, dio un gran impulso al desarrollo de Colima.
Regreso

Generación McLuhan


Regreso al índice de esta edición