Generación McLuhan
Primera Edición Especial
Julio 1997


| Edición Especial | Anteriores | Contribuciones | Sobre la Revista | Sitios de Interés | Directorio

Instituciones y Comunicación

La Investigación en Comunicación.
Indicadores para Reflexionar y Diseñar Estrategias de Comunicación Política para Gobiernos Municipales.

por: Enrique C. Arellano Aguilar

A mis amigos de la ENEP Acatlán, por ser firmes a la hora de compartir un ideal y por ser nobles a la hora de demostrar cuanto nos queremos.

De la Transición Política a la Transición Comunicativa.

Es común en círculos políticos y académicos, escuchar información sobre los "impresionantes cambios a los que se somete actualmente la sociedad", pero en buena mediada, no encontramos explicaciones convincentes y profundas, las cuales indiquen bajo qué circunstancias, en qué momentos, en qué sectores de la sociedad se están dando y qué se puede esperar de ello. México se está moviendo a diferentes ritmos e intensidades, cada acontecer, cada situación tiene su propio impacto, su propia lógica, dependiendo de la región; no todos las poblaciones son iguales, ni tienen el mismo tiempo, debido a la conformación de diferentes configuraciones del entorno, de su cultura, su geografía, su historia y su presente.

La reflexión que aquí presento está ligada a una serie de ideas, que por la coyuntura política que estamos viviendo es tema de debate, de polémica, tanto en sectores políticos, periodísticos, sociales y académicos. Me refiero específicamente a la aplicación y el uso que tiene la investigación de campo en Comunicación Política, esto es, la planeación de estrategias para la creación, distribución y consumo de mensajes, dentro de los sistemas de comunicación que tienen las instituciones políticas.

La comunicación política es un campo emergente en nuestro país, que va de la mano con el discurso de la democratización del sistema político mexicano. El utilizar este concepto y sustituirlo por el de propaganda, concepto de denota autoritarismo, manipulación, engaño, etc. permite más apertura que corresponde a los tiempos políticos que estamos viviendo, de diálogo, negociación, pluralismo y participación. El término propaganda está centrado más en el recurso del medio que del mensaje, bajo un modelo lineal, con explicaciones que van del estímulo hacia la respuesta, de manera mecánica y no da la posibilidad de reflexión, de diseñar otras opciones que enriquezcan la posibilidad de interaccionar. En la propaganda su lógica la encontramos en la difusión de información, con una estructura de mensaje romántica o agresiva, violenta, según sea el caso, pero siempre apelando a los sentimientos (incluso al miedo)de la población. La comunicación Política tiene como objetivo implementar otros tipos de interacción, más horizontales, donde la difusión de información vía los medios masivos, es una de las muchas formas de dar a conocer datos. Pero es importante no quedarnos sólo en la explicación conceptual, sino también ver las diferentes dimensiones en la práctica, esto es difundir la acción política acorde con las necesidades de la población y a sus marcos comunicativos.

Domique Wolton (1992) define a la comunicación política, como el estudio del papel de la comunicación en la vida política y el espacio en que se intercambian los discursos discrepantes de los actores que tienen oportunidad para expresarse públicamente En este sentido la comunicación política tiene el principio de aceptar e identificar las diferencias, de negociar y solucionar conflictos, de un diálogo en donde se busca el acuerdo, es decir un mecanismo de conciliación de intereses que nos lleve al consenso parciales e intermitentes. Esto implica, antes de hablar de modelos o estructuras comunicativas, de una transición en la forma de hacer y sentir la política..

Por eso, si de transiciones hablamos, la política es una de las más significativas o por lo menos de la más difundidas, pero sin una lógica comunicativa coherente no se tendrá la posibilidad de mantenerla por buenos rumbos Para identificar estos cambios, aunque sea de manera parcial, es necesario revisar el comportamiento que ha tenido en estos últimos años la sociedad, po ejemplo, los resultados de las elecciones locales o municipales que sean celebrado en los diferentes estados de la república mexicana o bien monitoriar las noticias de nuestros diarios nacionales, estaciones de radio o noticiarios en televisión, que reflejan la pluralidad de ideas que están transformando a nuestro país. Las instituciones políticas se están prestando más a la conformación de un juego más democrático, incluso están abriendo sus espacios para que los partidos políticos y los gobiernos de oposición puedan tomarlos en cuenta para la realización de una campaña de información. Por último, también podemos identificar la incipiente participación de la sociedad, tanto en organizaciones no gubernamentales como en Agrupaciones Políticas Nacionales que gozan ya de un reconocimiento del gobierno (a veces muy a su pesar, ver el caso de Alianza Cívica o la Academia de Derechos Humanos), de la sociedad civil y de las distintas fuerzas políticas (partidos políticos, sindicatos, etc), para manifestar su opinión y su visión de hacer política social..

Como se mencionó anteriormente, esta transición no se da en un mismo momento en todo el país, existen niveles, necesidades y vivencias distintas. El campo de la política permite conformar organizaciones sociales múltiples, con interacciones sociocomunicativas en diferentes dimensiones.

Esta conformación de relaciones se da a partir de la información que circula en núcleos o matrices que conectan los entornos familiares, los amigos, la escuela, los medios de comunicación, los líderes sociales y políticos, que permiten entran en lógicas de cambio o permanencia, según sea el caso. La configuración de los espacios sociopolíticos tradicionales se encuentran hoy en día, desarticulados, las derrotas del Partido Revolucionario Institucional, en la mayoría de las regiones del país, hace pensar el fin de un sistema político autoritario. El cambio se está dando, las respuestas son todavía parciales, inconclusas, incluso confusas, por eso es el momento de diseñar modelos de investigación, en diferentes niveles para conocer lo que está sucediendo en el país..

Ante estos escenarios es importante identificar las posibles trayectorias que trazarán y abordarán la información que hacen circular los actores sociales. El discurso de la democracia es propicio para diseñar algunos de estos caminos. El anteponer un nuevo modelo de organización, implica un cambio cultural drástico e impensable hasta hace algunos años. El reconocimiento a valores como la pluralidad, el consenso, el diálogo, la participación, conforman una nueva cultura del entendimiento, de mundos posibles e imaginarios, que conlleven a diferentes posibilidades de entendimiento, de reconocimiento para pensar y vivir las diferencias, en un marco de estabilidad social.

El nuevo modelo de interacción política rompe con una estructura de decisión piramidal que concentra la información desde un centro dominante hacia una periferia dominada. "La democracia es una forma de la sociedad de comunicación, la multiplicidad y pluralidad supone no un centro único, además de una participación colectiva en la organización y composición de la estructura política. En el caso mexicano esta forma tienen problemas".(GALINDO:1996:18)

En nuestro país se generan constantemente declaraciones, leyes, reglamentos o decretos, que en distintas coyunturas invitan a desarrollar y a construir una sociedad de la comunicación. Quien plantea esta exhortación va desde las diferentes estructuras del gobierno, comenzando desde el Presidente de la república hasta los diputados en turno, y también

ciertos sectores de la sociedad civil. La propuesta de diseñar nuevos modelos de relación, nuevas estructuras de comportamiento que involucren a todos los agentes sociales, no importando sus niveles económicos, educativos, sus ideologías, sus razas ysus credos, es una propuesta muy acorde a los tiempos de la modernidad, pero en la práctica vemos que estamos conformados por una sociedad donde la jerarquía mantiene el poder de decisión, sin reconocer las diferencias o las otras opciones, una sociedad unilateral, visceral, autoritaria, de la información como forma de control absoluto. . Los nuevos esquemas trazado por la comunicación política, tiene como eje cambiar o modificar, hasta donde sea posible, el tipo de sociedad. Si bien es cierto que la comunicación se puede ver como un instrumento, que según el ideal político se puede utilizar, no deja de ser relevante la semántica del concepto en este contexto. La comunicación política es una palanca para diseñar sociedades de la comunicación. Ambas proyecta un ideal de convivencia, una propuesta de sujeto con información, con conocimiento de su entorno. Esta propuesta no es voluntarista, se está dando en dimensiones cortas, en tiempos lentos, es una apuesta, se puede fracasar o no alcanzar los niveles deseados, es el riesgo, hay que asumirlo.

La Comunicación Política. Sus Estrategias y otras Reflexiones.

Estamos en una transición que sólo permite percibir contradicciones, transiciones políticas, que tal pareciera, que desean el cambio para permanecer igual. Los actores políticos se apropian del discurso de moda, dicen creer convincentemente en la igualdad, en el diálogo, en la solución de problemas de manera conjunta, pero en sus acciones hacen otra cosa distinta, opuesta. Ante esto, todo es posible. El político actual, toma como bandera el interés comunitario. La opinión pública se vuelve el referente más pronunciado, se le promete pero no se le cumple, se le invita a la libre expresión en general y se le censura en particular. La opinión pública se convierte en el gran juez, que vota y elige, que se expresa y lincha a sus adversarios, la cual no perdona, la cual olvida.

El uso del término comunicación, se encuentra insistentemente en la agenda política. Todo derivado del término (libertad de expresión, consenso, libre circulación de información, diálogo, etc.) es venerado, aunque poco practicado. La política moderna, dicen los expertos, no se hace en las calles, ni en los parlamentos, ni en las instituciones, sino en los medios de comunicación. Apreciación, que a mi juicio, es parcial porque cuando hablamos de comunicación no sólo nos referimos al medio electrónico, tenemos que poner atención en todo un conjunto de factores, como la intención del actor comunicante, los tipos de comunicación (emisario, asamblea, redes, tecnológicos), la distribución del mensaje, la estructura del mismo, los tiempos para la difusión, etc. Las estrategias de comunicación implican una serie de relaciones, momentos y sensibilidades, en donde el actor comunicante y el actor consumidor, entrarán en una interacción - conexión, que permitirá ponerlos en común, por un instante o por un largo lapso de tiempo, dependiendo de los intereses y las necesidades.

Los puntos nodales para desarrollar una estrategia son los siguientes:

- Los actores políticos o comunicantes que suministre la información. Es importante tomar en cuenta el contexto sociocultural para seleccionar a la persona adecuada para que informe sobre los aconteceres que se consideran pertinentes.

- El mensaje, esto es la contenido o la información que relatará un acontecer. Aquí podemos señalar dos niveles: la cantidad de información que dependerá del tipo de comunicación y la calidad de la información, la cual dependerá del momento, la pertinencia y de la necesidad de la información para el público.

- La adaptación del mensaje. Todo mensaje lleva un proceso de mediación, que se da a partir de la representación mental y su paso al lenguaje verbal. Nos podemos quedar en un primer nivel, el discurso, o se puede buscar adaptar esa información a los diferentes tipos de comunicación, estoy pensando específicamente en las estructuras narrativas que manejan los diferentes medios electrónicos de comunicación.

- El tipo o el medio de comunicación. Las estructuras comunicativas tienen diferentes mediaciones. No es lo mismo recibir información por medio de un instrumento electrónico a recibirla personalmente o en grupo, incluso como se mencionó anteriormente la cantidad y calidad de la información cambia. Cada tipo de comunicación, lleva una estrategia en si misma.

- La distribución de información. En qué tiempos o momentos es pertinente enviar la información para generar presencia, incluso redundancia, no con la finalidad de monopolizar la atención, sino como un proceso en donde se seleccione o se descrimine información, según el conocimiento del acontecer.

- El público receptor. La cultura comunicativa y política que tiene la gente es fundamental para determinar los grados de aceptación y rechazo del mensaje, de los actores comunicativos y políticos, y del tipo de comunicación.

En épocas electorales, como las que nos encontramos actualmente, es común que dentro de las campaña exista un gran apartado dedicado a la creación de estrategias, básicamente de mensajes para ser difundidos en los medios de comunicación. Pero en esencia, una campaña política electoral debe conformarse con los diferentes tipos de comunicación, en diversos niveles y contando con una variedad de actores comunicativos y ejecutantes:

- cuando un político va a mercados a saludar y a platicar informalmente a lugares públicos con comerciantes, jóvenes, mujeres, taxistas, etc.

- cuando se reúne en auditorios, salones, gimnacios, a presentarse con sectores sociales importantes con la finalidad de conseguir votos.

- cuando se le hacen entrevistas en las instituciones comunicativas para tener una presencia más significativa con la gente.

Para el equipo de campaña, la preocupación en el uso de la comunicación y en la forma de circular la información entre la población,

hacen que contraten especialistas, asesores, que venden sus servicios para construir imágenes de acuerdo a los gustos y necesidades del público, no ciudadanos con derechos políticos, sino público. El uso indiscriminado de la mercadotécnia "marketing político" hace pensar que por arte de magia, la magia de la persuasión, la gente va a votar por quien haga los mensajes más estéticos, donde el candidato aparece jovial, amigable, seguro, bondadoso, preocupado por los problemas sociales. Los métodos conductistas son el paradigma de los estrategas en propaganda, olvidando o mejor dicho, desconociendo, que cada región, cada individuo, tiene una historia política, una cultura donde confluyen una serie de situaciones que van más allá de la información superficial, desarticulada, en la mayoría de los casos, de las actividades y problemas cotidianos.

¿Es posible cambiar la cultura política de la gente en cuestión de días, con una estrategia de medios?. Yo creo que no, pero no dejo de reconocer que existen sectores sociales con poca información y que por lo mismo con poco conocimiento sobre las diferentes opciones políticas, con un desencanto social, que por lo mismo se comportan conservadores y prefieren mantener al PRI en el gobierno. La famosa frase, más vale malo por conocido que bueno por conocer, es una lógica cultural que prevalece en muchos sectores del país.

La Investigación de Campo como Centro de Acción Comunicativa.

Es fundamental comenzar a dejar de hacer solo la investigación coyuntural, que si bien en la mayoría de los casos proporciona una información valiosa, ubicando las preferencias electorales y las valoraciones que realizan los votantes de los candidatos, no lleva una continuidad, una planificación que permita entender las configuraciones y las interacciones de la gente, en los diferentes momentos políticos del país.

Los métodos de investigación utilizados en el campo de la comunicación política, han demostrado su pertinencia. El uso monopólico de la encuesta, está cediendo terreno de manera significativa a otro tipo de estudios, básicamente cualitativos, como los grupos de enfoque y las entrevistas semiprofundas y profundas. El uso en la pluralidad de métodos permite tener una perspectiva más amplia, más completa de los fenómenos sociales, políticos y comunicativos. La planeación de las propuestas políticas y su difusión adecuada serían más pertinentes si tuvieran como base la investigación. Conocer la cultura comunicativa de las personas, sus hábitos informativos, sus interacciones, la conformación de su red, la calidad y cantidad de información que consume, etc, permitiría penetrar en su entramado de relaciones comunicativas y por lo mismo conocería más y mejor, lo que sus políticos o gobernantes realizan por la comunidad. En una encuesta publica por el diario Reforma, en el mes de abril, se evaluavá si los gobiernos municipales de cuatro ayuntamientos del Estado de México (Naucalpan, Tlalnepantla, Ecatepec y Nezahualcoyolt) estaban trabajando mejor, igual o peor de como la gente esperaba. En todos los casos se mencionó con un 45% la categoría de igual. Los colonos de estas entidades no percibían, según el resto de las preguntas del cuestionario, que no habido ningún cambio en 100 días de gobierno, ni en actitud, ni en mejoras. Las preguntas que se me viene a la mente después de leer la información fueron:

- ¿ será igual la forma de gobernar del PAN, del PRI y del PRD? - ¿No existen diferencias significativas en el uso del poder de estos partidos? - ¿por qué la gente no encuentra diferencias en las formas de gobernar? - - ¿ es un problema político o comunicativo, o ambos? Reflexionando sobre ésto y consultando otras fuentes de información, se pueden llegar a diferentes explicaciones, que tiene que ver con la estructuración del sistema comunicativo de los municipios señalados:

- No existe una estrategia de comunicación pertinente y por lo tanto eficaz, para llegar a los diferentes sectores sociales y cubrir así sus diferentes necesidades de información. El principal medio de comunicación que se utiliza es el periódico, el cual sabemos no llega a todos los grupos sociales.

- La estructura narrativa para informar a la población que prevalece en los departamentos de comunicación social, es la periodística. Las notas

informativas, convertidas a boletines de prensa, que la mayoría de las veces van dirigidas a periódicos de circulación nacional, es el ejemplo más preciso de la escasez de propuestas expresivas, de imaginación discursiva para construir relatos cuyo referentes es la acción sociopolítica.

-Se necesita profesionalizar y actualizar al personal que labora en los departamentos de Comunicación, esto con la finalidad de enseñarles otros diseños o programas de comunicación apropiados al entorno sociopolítico y cultural.

- La información sobre las actividades de los presidentes municipales, así como de su equipo de trabajo, no tienen mucha resonancia en los medios de comunicación nacionales, ya que éstos se centran en aconteceres de interés federal.

- Estos municipios no cuentan con medios tecnológicos de comunicación locales. Los diarios de circulación regional no tienen credibilidad por identificarlos con el gobierno priísta o con caciques y su circulación es escasa.. No existe infraestructura para instalar una estación de radio o televisión, que tenga una cobertura regional que informe sobre los acontecimientos de la zona.

- No existe una propuesta comunicativa alternativa por parte de las presidencias municipales, que permita circular la información en red, ya sea bajo la estructura de promotores, líderes de opinión, información impresa o espectaculares y con información insertada en los medios de comunicación nacionales, que como sabemos se encuentran en el Distrito Federal.

La falta de investigación en comunicación política, o de su continuidad, en los casos que señalamos, es significativa. Si queremos conocer cómo se da la transición política, social y cultural, incluso si la queremos llevarla por buenos caminos, tenemos que seguirla de cerca para dar una respuesta convincentes en periodos de contingencia. La comunicación es el centro del debate, una estrategia de comunicación que tome como base un estudio el cual explique las características de la

población de los niveles que hemos señalado, tiene la posibilidad de generar eco, de que cumpla con las necesidades de información ( en el conocimiento de las acciones más significativas), tanto a nivel gobierno como a nivel de los gobernados.

El papel del investigador, así como de las instituciones que propicien su trabajo, en el acontecer nacional tiene que ser relevante, se tiene que empezar a investigar a este país, no sólo, como ya se ha mencionado, en épocas coyunturales, sino en todo el proceso de aceptación o rechazo, de las formas de organización social. La investigación en política, llámese sociológica , cultural o comunicación, . permitirá desarrollar propuestas más coherentes, más profundas acorde con las esperanzas de la población (reales o imaginarias). La creación de plataformas y su manera de difundirlas, tendrán una base, que obviamente se complementarán con todo el trabajo ideológico y logístico de los partidos y de los gobiernos. Cómo se vé faltan muchas respuestas, al igual número de preguntas. México necesita un mejor país, ¿existe alguien en esta transición que no lo sepa.?

Bibliografía.

BARRANCO, S. Javier (1994)"Técnicas de Marketing Político". México, Ed. REI .

FUENTES, Navarro, Raúl. (1995)" La comunicación desarticulada: información, significado y producción de sentido" en Cuadernos del Departamento de Comunicación del ITESO No. 2 ITESO, Guadalajara.

FERRER, R. Eulalio.(1992) "De la Lucha de Clases a la Lucha de Frases".México, Aguilar Editores.

GALINDO, Jesús. (1996) "Sociedad, Comunicación y Política". Cuadernos Mass Cultura, No. 1, Universidad Iberoamericana, León.

JEAN - Marc Ferry, et al. (1992) "El nuevo espacio público". Gedisa. México.

LABARRIERE, Jean. (1992) "Teoría Política y Comunicación". Madrid, Gedisa.

MARTIN, Serrano, Manuel (1995) "La Producción Social de Comunicación". México, Alianza Editorial.

MERLO, M. Violeta.(1995) "Modelo de Diseño y Análisis para Programas de Televisión Cuyo Referente es la Política". Tesis de Licenciatura. ENEP Acatlán, UNAM

Generación McLuhan


Regreso al índice de esta edición