Generación McLuhan
Primera Edición Especial
Julio 1997


| Número del Mes | Anteriores | Contribuciones | Sobre la Revista | Sitios de Interés | Directorio

Nuevas Tecnologías

Las Nuevas Tecnologías de Comunicación
como una Nueva Expresión de las ideologías de exclusión:
el Caso del Sistema Educativo Mexicano a Nivel Superior

A quienes a pesar de caminar al compás del reloj social no han aniquilado
su capacidad de dar forma, de construir y de soñar sus propias fantasías.

por: Laura González Morales

Si se analizara la velocidad con la que ha cambiado el modo de vida de la humanidad desde sus inicios, no saldríamos del asombro. Pero, si enfocáramos la atención a las últimas tres décadas de este siglo, la sorpresa sería aún mayor. Los avances tecnológicos han cambiado la forma de ver y de vivir el mundo, el hombre tiene a la mano una infinidad de productos que tratan de hacerle la vida aparentemente más fácil.

Las llamadas Nuevas Tecnologías de Comunicación, están siendo consideradas como un elemento propio de la etapa final del siglo XX, mismo que se ha caracterizado por tener revoluciones y evoluciones en innumerables ámbitos desarrollados por el hombre con el propósito de "mejorar su calidad de vida".

Hay quien afirma que la conformación de un paradigma tecnológico integrado por los avances de la electrónica, de las computadoras y de las telecomunicaciones, dará lugar a lo que algunos denominan "sociedad de la información", en la que por supuesto, se establecerá un nuevo panorama social, económico, político y cultural muy diferente al experimentado a principios de este siglo.

La presencia de las Nuevas Tecnologías de Comunicación, constituyen ya, una preocupación fundamental en el campo de la investigación, los temas, aunque variados podrían ubicarse en cuatro grandes campos:

a) Las Nuevas Tecnologías de Comunicación en escenarios de globalización-regionalización;

· Trabajos que identifican y/o analizan las actitudes de grupos humanos que forman parte de culturas locales y que comienzan a interactuar con las Nuevas Tecnologías de Comunicación dando lugar a los procesos de globalización.

b) Vida Cotidiana y Nuevas Tecnologías de Comunicación.

· Trabajos que identifican y/o analizan el acceso cada vez más generalizado a las Nuevas Tecnologías de Comunicación y que están relacionados con los hábitos y percepciones de los usuarios.

c) Instituciones Públicas y/o Privadas y Nuevas Tecnologías de Comunicación.

· Trabajos que identifican y/o analizan el interés que ha despertado en las empresas gubernamentales o de la iniciativa privada por incorporar a sus procesos de producción, distribución y consumo las nuevas tecnologías de comunicación.

d) Educación y Nuevas Tecnologías de Comunicación.

· Trabajos que identifican y/o analizan la Política Educativa y Nuevas Tecnologías de Comunicación, la incorporación de las Nuevas Tecnologías de Comunicación en los procesos de Enseñanza-Aprendizaje y conformación de proyectos a nivel institución educativa, como el denominado Universidad Virtual.

Otro enfoque de clasificación, en torno a la reflexión sobre la presencia de las Nuevas Tecnologías de Comunicación en la sociedades modernas se podrían ubicar en dos vertientes;

a) La que presenta a las NTC como una panacea del desarrollo de una nación:

· A nivel económico el discurso que se genera a partir de esta posición, es que difícilmente, se podría encontrar a un país competitivo que deseara incrementar su productividad si éste no considera antes a las telecomunicaciones como un elemento básico para su crecimiento e integración mundial.

· A nivel cultural, se dice que la llamada "Era de la información" se relaciona con aspectos como democracia, descentralización, participación y emancipación que se volverán realidades gracias a los avances de la nueva tecnología de comunicación. (Cees Hamelink)

b) La que trata de satanizarlas bajo el discurso de que, las Nuevas Tecnologías de Comunicación por su poderío intrínseco, están inaugurando una forma de colonización más sutil, dentro del contexto de la modernidad en que son concomitantes a la adopción del modelo de desarrollo neoliberal. Como fuente de poder y dominio sobre la naturaleza y el hombre.

La investigación "las Nuevas Tecnologías de Comunicación como una nueva expresión de las viejas ideologías de exclusión en el caso del sistema educativo mexicano a nivel superior", no pretendo ofrecer un punto de vista pesimista o estrecho, de un fenómeno que a nivel de discurso se ofrece como la entrada a una nueva era cultural. Sí en cambio, brindar una reflexión seria a partir del análisis de una situación concreta en materia de Comunicación Educativa que correspondería al campo de "Educación y Nuevas Tecnologías de Comunicación"

Aunque pudiera parecer intranscendente hacer un poco de historia de cómo se ha ido gestando la idea de esta investigación, me permito hacer el ejercicio de ubicación para abrir el camino a la comprensión. Me es grato compartir con ustedes que a partir de mi formación en la licenciatura de Periodismo y Comunicación Colectiva en la ENEP Acatlán, en la preespecialidad de Investigación y Docencia, un grupo de compañeros coordinados por el Maestro Héctor Jesús Torres Lima nos dimos a la tarea de ir construyendo las bases teóricas, metodológicas y técnicas de una línea de investigación a la que se le denominó Comunicación Educativa en el Aula (CEA).

La CEA como una forma específica de educar:

· Propone el uso de los lenguajes de los medios de comunicación para enriquecer la experiencia educativa en el salón de clase.
· No se trata del uso de los instrumentos tecnológicos como meros recursos didácticos
· Se debe diseñar una estrategia que contemple los cuatro ejes: el de los contenidos de la materia; la carga horaria; los principios de carácter didáctico y el de la evaluación.
· Se diseñan materiales verboaudiovisuales y por computadora sobre los contenidos de la materia.

Dado que este equipo de investigación está conformado por investigadores de diferentes disciplinas: estudiosos de la comunicación, estudiosos de los problemas latinoamericanos y sociólogos, comenzamos a reflexionar sobre el perfil de los jóvenes que se formaban a través de los principios de la CEA y percibimos que esta experiencia educativa los hacía diferentes "más aptos" frente a otros. la pregunta que nos surgió en ese momento fue ¿dónde están quedando los principios de las teorías pedagógicas y de aprendizaje en que nos sustentamos?

De aquí se desprendieron una serie de interrogantes que no podían quedarse en una mera especulación había que reflexionar desde un punto de vista más integral y todavía más, lo que fuera acorde a la realidad de los umbrales del siglo XXI: la relación entre Nuevas Tecnologías de Comunicación y Educación. Hecha la aclaración entonces podemos continuar.

En este proyecto concurren tres grandes elementos:

a) Las Nuevas Tecnologías de Comunicación
b) Las ideologías de Exclusión; y
c) La educación a nivel superior

En la actualidad, no se intenta desarrollar elementos tecnológicos de comunicación novedosos y aislados sino que reúnen y aprovechan los elementos ya existentes para darles otra forma y enfoque que aparente novedad. Sin duda alguna los usos que se le dan a estas nuevas formas sí son nuevos en cuanto que permiten dar a las actividades humanas practicidad, y por supuesto comercialización, junto con todos los caminos que el mundo capitalista envuelve.

Lino Santacruz (1993) en su investigación sobre el desarrollo de los satélites refiere que la mayoría de las personas ignora que estas NTC no son tan nuevas y que conservan los mismos principios básicos que los medios de comunicación siempre han tenido. Sin embargo, lo que sí es sobresaliente es que ahora la tecnología ha permitido transmitir mucha información, con mayor exactitud y eficiencia, con gran velocidad y a un precio cada vez más bajo.

Las Nuevas Tecnologías en Comunicación y la amplia gama de servicios que éstas ofrecen llevan desarrollándose más de 40 años, sin embargo, por razones políticas y económicas han recibido recientemente luz verde en los diferentes proyectos tanto públicos como privados. A principios de los años 70 surgió un nuevo conjunto de medios de comunicación que permitían al usuario tener el control sobre el proceso de comunicación. Los más populares fueron el teletexto y el video texto. La diferencia principal entre estos nuevos sistemas de comunicación y los anteriores (radio y televisión) es que le permitían al usuario escoger la información que le sería presentada.

Entre los avances tecnológicos que se vinculan con las Nuevas Tecnologías de Comunicación, se encuentran los satélites y la antena parabólica, la telefonía celular y el fax, la comunicación vía internet, la digitalización y la computación así como la multitud de usos y combinaciones que de ellas se pueden realizar. El conjunto da lugar a lo que actualmente se denomina supercarreteras y servicios integrados de información.

Para esta investigación es necesario centrase concretamente en tres manifestaciones de las Nuevas Tecnologías de Comunicación: Internet, Realidad Virtual y Videoconferencia; se presentará un breve esbozo histórico y en qué consisten de manera muy general.

Los orígenes del internet se ubican en el hipertexto que se remonta a 1945. Vannevar Bush, consejero científico del presidente Roosevelt, fue el primero en percatarse de la necesidad de métodos de recuperación de información masiva. Ideó el sistema Memex que es considerado como el rudimento teórico del hipertexto.

En los años sesenta, Douglas Engelbart diseñó el sistema NLS (retomando a Bush), basado en trasladar la idea del asociacionismo de la mente humana al ordenador. En la misma década THeodor Nelson acuñó el término "hipertexto" y llevó a cabo uno de los proyectos de hipertexto más avanzado y ambiciosos: Xanadu.

Su finalidad era la creación de un hipertexto universal para publicaciones que relacionara, variara y asociara los distintos registros de las bases de datos, basándose en que una idea, un concepto una información pueden llevar a otras ideas o documentos y éstos a su vez a otros. Esta es la idea básica de todo sistema de hipertexto.

La novedad del hipertexto reside en el tratamiento electrónico de información que permite, por un lado almacenar grandes volúmenes de información y por otro, crear una red de posibles asociaciones infinitas.

Luego entonces, para Theodor Nelson el hipertexto es como una escritura no secuencial. la escritura tradicional es secuencial por dos razones: primero porque se deriva del discurso hablado, que es secuencial; segundo, porque los libros están escritos para leerse en forma secuencial. Sin embargo las escrituras de las ideas no son lineales. Están interrelacionadas en múltiples direcciones. Y cuando escribimos siempre se trata de relacionar cosas de forma no secuencial.

El hipertexto es un modelo basado en la idea de que el pensamiento humano funciona mediante asociaciones. Aprovecha las ventajas que proporciona el almacenamiento electrónico de información para solventar las limitaciones impuestas por la naturaleza lineal del texto impreso. Cuando se empezó a experimentar sistemas ordenadores de información, su carácter era eminentemente textual por lo que el término hipertexto era adecuado.

Sin embargo, hoy en día, cualquier tipo de información puede codificarse en señales digitales para su manipulación a través de sistemas informáticos. La información sonora puede ser almacenada y se llama hiperaudio (voz o música). Si la información almacenada es gráfica se le llama hipergráfico; y si el sistema se compone de información textual, sonora, gráfica y visual, estamos ante un sistema de hipermedio.

De este modo resulta que Internet es una red interconectada a un subconjunto de redes de información variada que permite a los usuarios "navegar" por cada una de las redes y seleccionar lo que mejor considere de acuerdo a sus propios intereses.

Otra de las manifestaciones de las llamadas nuevas tecnologías es la Realidad Virtual la cual ha sido definida como "un sistema interactivo que permite sintetizar un mundo tridimensional ficticio, creando en el usuario una ilusión de realidad" (Pino, 1994: 19)

En el sistema de Realidad Virtual no existen reglas sobre lo que se debe incorporar o no pero los mejores sistemas utilizan tres elementos a los que se les conoce como inmersión, navegación y manipulación.

La inmersión implica sentir que se está dentro de una realidad alternativa, para lograrlo se utilizan elementos como el casco con pantalla para estimular el sentido de la vista. Se muestra a cada ojo una imagen distinta y así la pantalla del casco crea el efecto tridimensional, añadiendo así más realismo al mundo virtual.

El casco con pantalla también estimula el sentido del oído a través de auriculares estereofónicos. El casco gestiona los movimientos de la cabeza suministrando al ordenador una serie de datos respecto a su posición y orientación en un espacio tridimensional. El ordenador ajusta la pantalla del casco, produciendo un estímulo visual que está sincronizado con los movimientos de la cabeza.

Algunos sistemas de realidad virtual utilizan dispositivos de entrada como son los guantes, que perciben la orientación y posición de las manos. Éstos actúan como el casco con pantalla, suministrando al ordenador más datos.

La inmersión hace pensar que uno se encuentra en una realidad alternativa. La navegación da la oportunidad de explorarla. "Es la habilidad de desplazarse dentro del ciberespacio generado por el ordenador, explorarlo e interactuar con él a voluntad" (Lavroff, 1994: 24) Es la sensación de que puede moverse dentro, lo que hace que un entorno sea virtual. La manipulación es la habilidad del usuario para controlar de alguna forma el entorno.

En el caso de las llamadas Videoconferencias es importante señalar que tiene una estrecha vinculación con las Teleconferencias, la cual es definida según el Instituto de Electrónica de Ingenieros Electrónicos de Estados Unidos como una reunión entre personas que están físicamente separadas unas de otras: El objetivo de un sistema de teleconferencias es transmitir información de audio y video de un lugar a otro y reproducirlo de tal manera que se cree una atmósfera de una reunión real, entre las personas que se encuentran en dichos sitios remotos.

El sistema de teleconferencias a nivel mundial, se empezó a desarrollar en la década de los setenta, a partir de los conocimientos obtenidos de la comunicación vía satélite y más tarde de la fibra óptica.

A finales de la década de los 70, se realizaron progresos tecnológicos sustanciales en áreas clave: diferentes proveedores de redes telefónicas cambiaron el sistema de transmisión a redes digitales. Por otro lado, la industria de la computadora avanzó en la capacidad de velocidad para el procesamiento de datos, y mejoraron significativamente los métodos de muestreo y conversión de señales analógicas en bits digitales.

Desde el punto de vista social, las Nuevas Tecnologías de Comunicación representan una transformación de la escena urbana y de las relaciones interpersonales, nuevas formas de percepción del tiempo y del espacio, en otras palabras , significan una redistribución diferente de los espacios de la cotidianidad.

Pero, en México cuál es la experiencia con respecto a la inserción de las Nuevas Tecnologías a nivel educativo?, en una investigación realizada por Delia Crovi Drueta (1992) se menciona que cuando en 1985 México puso en órbita los satélites Morelos, todo hacía pensar que la educación por fin tendría a su alcance una tecnología que le permitiría desarrollar programas educativos a distancia. Con ello también era lógico pensar que el país tendría a la mano un valioso instrumento para dar respuesta a las múltiples necesidades que en materia educativa aún se tienen.

Han transcurrido varios años y la realidad es otra. Sólo cinco proyectos por sus características y relativa permanencia, pueden ser considerados como educación vía satélite, es decir, programas diseñados y producidos para ser difundidos directamente por el Morelos, lo cual exige contar con antenas parabólicas para su recepción y dejar de lado a los que se difunden por la televisión abierta, aunque ésta use la cobertura satelital.

La televisión privada y lo que queda de pública, la radio, el sector financiero, algunas paraestatales, Teléfonos de México, entre otros, han ido acaparando el uso de los Morelos. Sin embargo, sería engañoso pensar que debido a ello la educación ha ido quedando una vez más para comprobar que el sector educativo se mueve con un ritmo propio que es bastante más lento que el de otros sectores sociales. Mientras numerosas empresas han hecho uso de los Morelos, el sector educativo aún está pensando en algo para diseñar programas educativos vía satélite: el trabajo conjunto, la suma de esfuerzos, las responsabilidades compartidas para obtener también beneficios compartidos.

En México tenemos algunos testimonios de la incorporación de las Nuevas Tecnologías a las instituciones educativas, aunque se trata de experiencias sin planeación vale la pena mencionarlos. En México uno de los primeros antecedentes de educación a distancia fue en 1947 cuando se funda el Instituto Federal de Capacitación del Magistrado, teniendo como principal función la de capacitar a los maestros en servicio sin tener que interrumpir su labor docente. Sus cursos al no requerir la presencia física del estudiante, constituye el primer caso de educación a distancia en América Latina.

Más tarde en 1966 surge la telesecundaria que es un concepto educativo en el que se imparten lecciones televisadas que pretenden suplir la carencia de escuelas y maestros en el área rural. Dos años más tarde se establecen los centros de educación para adultos, encargados de brindar alfabetización a personas de 15 años. Estos centros son denominados posteriormente Centros de Educación Básica para Adultos.

En escuelas a nivel superior se encuentra la UNAM que en 1972 crea su sistema de educación abierta y a distancia a través de la cual ofrece una modalidad más flexible que la escolarización. En el caso del Instituto Politécnico Nacional en 1974 crea un sistema abierto de enseñanza que ofrece servicio a nivel medio superior y superior.

Actualmente universidades privadas como Instituto Tecnológico de Monterrey, el Instituto Tecnológico de las Américas, la Universidad Iberoamericana y la Universidad Anáhuac están desarrollando programas a distancia apoyadas con sólida infraestructura.

Hasta el momento son sólo cinco los proyectos educativos que utilizan el Morelos con cierta permanencia, estos son: TV Salud o CEMESATEL , del sector Salud; Capacitación Tecnológica Vía Satélite de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; Seminarios Universitarios, Allis vivere hoy Calidad de vida de TV UNAM; Seminarios de Formación Docente, a través del Satélite Morelos, de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM; y Sistema de Educación Interactiva por satélite del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.

Una de las experiencias más recientes es el proyecto EDUSAT-inaugurada el 13 de diciembre de 1995 por el presidente de la república-, que consiste en una red de telecomunicaciones que emplea el Satélite Solidaridad I , y se sustenta en el uso de la tecnología de comprensión digital para la transmisión de imágenes, sonido y datos para televisión y radio fundamentalmente.

A nivel América Latina, México se ha caracterizado por tener un profundo interés en adquirir tecnologías de comunicación avanzada, para la década de los 90 cuenta ya con una de las infraestructuras electrónicas más desarrolladas en el continente. (Piccini, 1990: 22)

En el discurso del gobierno mexicano y de las empresas privadas la adquisición de estas Nuevas Tecnologías de Comunicación tienen la finalidad de establecer una política moderna a la altura de los países desarrollados. Sin embargo, hace falta una reflexión más profunda y sistemática que permita comprender la complejidad del fenómeno Nuevas Tecnologías de Comunicación.

Si se considera que las nuevas tecnologías de información llegan a México principalmente por tres vías: 1) Empresa Privada, 2) El gobierno y, 3) El Mercado Ilegal (Gómez, 1990, 70), entonces, ¿Cuál es el proyecto cultural y social de un país subdesarrollado inserto en marcos políticos y económicos que responden a las sociedades modernas que se sustentan en un modelo de capitalismo monopólico? y concretamente ¿ Cuál sería la vinculación entre el proyecto del sistema social y la adopción de las Nuevas Tecnologías de Comunicación en el sistema educativo a nivel superior?

Históricamente las ideologías de exclusión han marcado la dinámica de interacción entre los diferentes grupos sociales de pertenencia y no pertenencia a los círculos en donde se dan las prácticas sociales, que establecen la lógica económica, política y cultural. Estas ideologías de exclusión habían estado basadas en la raza, el color, la cultura, la religión, sin embargo, en las sociedades modernas en donde los procesos de globalización económica y democratización de la sociedad son los rasgos distintivos, las nuevas tecnologías adquieren un papel preponderante, entonces, ¿Podría pensarse que las Nuevas Tecnologías de Comunicación generan una ideología de exclusión en las sociedades modernas?

Si la ideología es considerada como una forma de determinación cognitiva, valorativa y de comportamiento de los grupos sociales ¿se podría establecer alguna relación entre los poseedores y los usuarios de las Nuevas Tecnologías de Comunicación y los proyectos que se han tejido alrededor de estas?. Por ejemplo en el caso de México, pese a que la UNAM es la institución educativa que posee el principal servidor electrónico son las instituciones privadas de educación superior -ITESM (Instituto Tecnológico de Monterrey), UA (Universidad Anáhuac)- quienes han hecho mayor uso de este servicio para vincularse hacia el exterior.

La presencia de las Nuevas Tecnologías de Comunicación en México permite identificar la gestación de un nuevo orden mundial, donde la comunicación adquiere un papel estratégico, Derrick de Kerckhove, uno de los teóricos contemporáneos más importantes de la comunicación, colaborador y sucesor de Marshall Mc Luhan y director del Programa Mc Luhan de Cultura y Tecnología en la Universidad de Toronto dice que estamos entrando en una nueva era cultural: la era del acceso instantáneo a cualquier parte del mundo , la era en la que tenemos la posibilidad de conquistar por primera vez en la historia, la libertad de la comunicación y el libre flujo de la información; la era en la que todas las culturas podrán enlazarse por medio de las computadoras para configurar una inteligencia colectiva que nos llevará a cambios fundamentales en nuestras respuestas culturales, políticas y sociales. Es el tránsito de la Edad de la Razón a la Edad de la Inteligencia. (Malvido, 1995, 25)

Sin embargo no se puede pensar que esta puerta abierta a las Nuevas Tecnologías de Comunicación será efectivamente para la sociedad en su conjunto, ¿para quién está reservado el acceso? y ¿qué posiciones ocupan en la estructura social los hombres que se encuentran a través de las Nuevas Tecnologías de Comunicación -Internet, Videoconferencias y Realidad Virtual-.

Para una investigación de esta naturaleza es de fundamental importancia ubicar la reflexión desde la perspectiva de la crisis de los paradigmas de conocimiento si bien es cierto podría pensarse que recurrir a esta "crisis del conocimiento" es una forma de justificar la propia incertidumbre que la complejidad que este tema implica.

La visión de la naturaleza ha sufrido un cambio radical hacia lo múltiple, lo evolutivo, lo complejo. Parecería entonces que la ciencia es algo que desencanta todo lo que toca "la ciencia hoy en día ya no es una ciencia 'clásica'. La esperanza de recoger todos los procesos naturales en el marco de un pequeño número de leyes 'eternas' ha sido totalmente abandonada. Las ciencias de la naturaleza describen ahora un universo fragmentario rico en diferencias cualitativas.(Prigogine, 1983: 17)

Las primeras bases del estudio de sistemas complejos se ha dado en el campo de investigación conocido como la cibernética, en el cual se han dado diversos enfoques y resultados.

Se ha hablado de conceptos como evolución y entropía y su relación con el mundo cotidiano, se ha empezado a relacionar de manera trenzada lo análogo y lo digital y por supuesto se analizan los comportamientos de los sistemas de diversas complejidades.

Norbert Wiener en su libro Cibernética y Sociedad hace un primer intento de relacionar los conceptos previamente mencionados con un sistema tan complejo como es la sociedad y sobre todo, al desarrollo del lenguaje y la evolución humana.

Desde otro punto de vista la cibernética se ha enfocado a analizar métodos para desarrollar lo que se conoce como inteligencia artificial (IA) aplicando métodos de análisis psicológicos con un enfoque a la Robótica. Esta tendencia de utilizar aproximaciones diferentes en sistemas computacionales es esbozada de manera muy clara en el libro Artificial Inteligence, donde la autora Elaine Rich logra entablar la tendencia de unificar lo analógico y lo digital conjuntando una aproximación matemática y una psicológica.

La sociología no se retrasó en aplicar la cibernética a su fenomenología y fue uno de los grandes exponentes y creadores de la Teoría de Sistemas el que realizó la primera incursión a este campo L. V. Bertalanffy en su libro Robots, mentes y hombres, logra enfocar a la cibernética como herramienta de análisis de una sociedad estructurada pero a la vez cambiante, explicando así la gran influencia que la tecnología ejerce sobre el hombre contemporáneo.

En esta investigación en donde se pretende analizar la vinculación Educación- Nuevas Tecnologías de Comunicación- Ideologías de Exclusión, es necesario observarlos como factores no-lineales, inestables y fluctuales.

En condiciones muy alejadas del equilibrio podemos tener una transformación del desorden y el caos en orden, a esta nuevas estructuras se les ha denominado estructuras disipativas, que hacen énfasis en el paradójico papel que tienen los procesos disipativos en su formación y mantenimiento.(Prigogine, 1983:21-22)

Prigogine especifica dos características básicas necesarias para que se dé una estructura disipativa: a) El sistema abierto tiene que alcanzar un estado relativamente lejano del equilibrio donde "puedan aparecer espontáneamente estas nuevas estructuras y tipos de organización"; b) "La otra característica básica necesaria para que aparezcan las estructuras disipativas es la existencia de ciertos tipos de interacción no lineal que actúan en los elementos del sistema (Por ejemplo, las ecuaciones hidrodinámicas que describen el comportamiento de un fluido sujeto a gradientes de temperatura, presenta esta no linealidad)". (Bejar, 1992: 54-55)

Por lo tanto esta en proceso de reflexión y de análisis el concepto de estructuras disipativas que permita en términos metodológicos acercarse a la definición y comprensión del problema.

Y precisamente, para no caer en especulaciones que únicamente se queden a nivel valorativo, propongo abordar el estudio desde un punto de vista sistémico, a nivel histórico, cultural, social, comunicativo y cognitivo. Mas que tratarse de una investigación acabada es el principio de lo que será una reflexión teórica apoyada en referentes empíricos. Agradezco su atención.

BIBLIOGRAFÍA

BARBERO, Martín, Procesos de comunicación y matrices de cultura, México, Ediciones Gili, 1990

BEJAR Navarro, Raúl, El diseño de la Investigación y la metodología en Ciencias Sociales, México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias - UNAM, 1992

BERTALANFFY I. Von, Robots, Hombre y Mentes, 2ed., Madrid,Ed. Guadarrama, 1974 ----------------------------------, et al., Tendencias en la Teoría General de Sistemas, 6 ed., Madrid,Ed. Alianza, 1978

ESTEINIU Madrid, Javier, Las tecnologías de información y la confección de un Estado ampliado, México, De. UAM- Xochimilco , 1984.

FIMPES, FIMPESNet, Alternativa para promover una educación universitaria mexicana, vinculada a la realidad de un mundo globalizado, México, 1996 -Material inédito-

GÓMEZ Mont, Carmen, Nuevas Tecnologías de Comunicación, México, Ed. Trillas, 1991.

HABERMAS Jürgen, El discurso filosófico de la modernidad, 2a. ed., España, Ed. Taurus Humanidades, 1993.

---------------------------, Teoría de la acción comunicativa I . Racionalidad de la Acción y racionalidad Social, Argentina, De Taurus Huanidades, 1989

HUGHES, John, La Filosofía de la Investigación social,México, Ed.Fondo de Cultura Económica,1987

KURNITZKY, Horst, El camino al país de las maravillas, -Material inédito- 1996

Mc LUHAN Eric y Marshall, Leyes de los medios. La nueva ciencia, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes-Alianza Editorial, 1990

Mc LUHAN Marshall, Powers B. R.,La aldea global, México, Ed. Gedisa, 1991

MONTOYA, Martín, México ante la revolucón tecnológica, México, Ed. AMIC-Diana, 1993.

NETHOL, Ana María, Piccini, Mabel, Introducción a la pedagogía de la comunicación, México, Ed. Terra Nova- UAM Xochimilco, 1984.

OROZCO Gómez, Guillermo, La comunicación desde las prácticas sociales, México, Universidad Iberoamericana, 1990

PRIGOGINE Ilya, Stengers Isabelle, La nueva alianza. Metamorfosis de la ciencia, España, Ed Alianza, 1983

RATZKE, Dietrich,Manual de los nuevos medios, México,Ed. Gustavo Gili, 1986

RICHE, Elaine, Artificial intelligence, E.U. A., Ed. Mc Graw Hill, 1988

SOLE, C. Nuevas Tecnologías y Modernización, España, Ed. Oikos Tau, 1990

WIENER, Norbert , Cibernética y Sociedad, Buenos Aires,Ed. Sudamericana, 1969

HEMEROGRAFÍA

Agencia, "Las telecomunicaciones, Símbolo de Desarrollo de Cualquier Nación: CRS", Excelsior, México D.F., 10 de septiembre de 1996

Crovi Druetta, Delia, "Presente y (¿Futuro?) de la educación vía satélite en México" Revista Mexicana de Comunicación ,México, Fundación Manuel Buendía, año 5, num.26, noviembre-diciembre, 1992

Gómez Mont, Carmen, "Tecnologías de Información en México (1979-1989)", Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, México, Centro Universitario de Investigaciones Sociales- Universidad de Colima, vol. IV, núm. 10, 1990

López Veneroni, Felipe, "Globalización tecnológica y resistencia cultural", Revista Mexicana de Comunicación, México, Fundación Manuel Buendía, año 3, num. 17, mayo-junio, 1991

Malvido, Adriana, "Vivimos ya el tránsito de la Edad de la Razón a la Edad de la Inteligencia", La Jornada, México D:F:, 6 de noviembre de 1995

Morris Merril, Ogan Christine, "The internet as mass medium", Journal of Communication, EEUU, Oxford, Vol. 46, núm. 1, 1996

Generación McLuhan


Regreso al índice de esta edición