Razón y Palabra

 

México

Inicio

POR UNA DEMOCRACIA ECO-CIUDADANA (II)

Por Gerardo Juárez y Diego Juárez
Número 62

 

Al cosmo-entorno y eco-núcleo vital:
Emmy, Isaac, Zaira, Luz, Amelia y Ruth.

Panacea

Ya verás
las hojas en el aire pueden inquietar
formas que se buscan
pero en calma la noche ha de brillar
tal vez
 
Aprender
que el alma es una piedra en algún lugar
y mil veces las flores se marchan
renacen porque sí
No sé
 
Ah, que será de ti
no intentas ser así feliz
desesperando allí al caer
si todo se junta otra vez
 
En el mar
donde las aguas ya no son niebla
donde la espuma es siempre espejo
o en el viento que viaja sin parar
y vuelve.

 

Luis Alberto Spinetta.

 

En el afiche Por una democracia eco-ciudadana (I) anunciábamos un espacio destinado a la discusión periódica de aspectos de medio ambiente y ecología. Reiteramos que nuestra intención es poner a la consideración de nuestros amables lectores ideas para aproximarnos a una democracia eco-ciudadana.

Siguiendo con la idea que exponíamos al final del documento, sostenemos la importancia de la formación de un patrimonio cívico, ético y ecológico para anticiparnos a las exigencias de un futuro más justo y equitativo (base socioeconómica de una democracia eco-ciudadana); en este afiche formulamos una propuesta desde la comunicación a la que podría denominarse: Centro de Comunicación1 Inteligente para el Desarrollo Sustentable (CECIDS).

El principio general para dar sustento a un CECIDS es que de manera local, regional, nacional y global se producen investigaciones: respecto de las determinaciones de los desequilibrios ecológicos; a propósito de los problemas ecológicos y medio ambientales en sí; sobre programas, estrategias y acciones públicas y privadas, del Estado, de la iniciativa privada, de las organizaciones de la sociedad civil y/o de las comunidades para establecer una mejor vinculación con el medio o para revertir problemas ecológicos; acerca de estudios que producen diagnósticos con valor estratégico para la toma de decisiones respecto de los problemas ecológicos y el desarrollo sustentable en el corto, mediano y largo plazos; en relación con trabajos en materia de educación y de formación de capital cultural en los aspectos relacionados con la eco-ciudadanía; y sobre investigación básica para construir explicaciones, modelos, teorías, conceptos y demás arsenal intelectual para comprender e interpretar mejor lo que ocurre en el planeta. Este patrimonio informativo requiere procesos de sistematización básicos y mediaciones para generar productos comunicativos que puedan ser vehiculados por canales de distribución adecuados para alimentar con información pertinente y oportuna, en materia de ecología y medio ambiente, a diversos grupos sociales.

A la anterior necesidad sumamos otra. Es importante llevar a cabo estudios de gabinete o de campo para comprender la cultura, las prácticas sociales, los intereses puestos en juego, los puntos de coincidencia, las formas de negociación o los mecanismos para contribuir a la formación de comunidades de aprendizaje y de actuación para aproximarnos, en efecto, a una democracia eco-ciudadana que implica, entre otros aspectos, la configuración y puesta en práctica, desde local y lo global, de un modelo de desarrollo sustentable acorde con la pluralidad de identidades y la diversidad de estilos de vida.

La propuesta de un CECIDS no es una panacea, dado que ni siquiera estamos ante una idea completamente acabada. Es en el mejor de los casos, un ejemplo virtual de cómo ofrecer alternativas desde el campo de la comunicación con la finalidad de que el ecosistema2 mejore su capacidad de auto-observación y proactive la auto-generación de un destino distinto.

Cuida bien al niño,
cuida bien su mente,
dale sol de enero,
dale un vientre blanco,
dale tibia leche de tu cuerpo.

Todas las hojas son del viento,
ya que las mueve hasta la muerte.
Todas las hojas son del viento,
menos la   luz   del sol,
menos la   luz   del sol.
Hoy que un hijo hiciste
cambia ya tu mente
cuídalo de drogas
nunca lo reprimas
dale el aurea misma de tu sexo3.

 

Haremos de manera preliminar una descripción contextual que ilustramos en la figura 1, con el objetivo de situar la propuesta en el marco de determinaciones, consecuencias y respuesta de la agenda pública en materia de medio ambiente y ecología. Sin perder de vista que presentamos referencias generales. Los interesados en dar seguimiento más puntual y profundo pueden retomar el mapa presentado y ampliarlo. Es importante aclarar que tampoco se trata de los únicos aspectos, éstos pueden completarse con las aportaciones de los lectores. Optamos por una perspectiva sincrónica, aunque es cierto que podría complejizarse con la lectura diacrónica de los momentos históricos más significativos en materia de la percepción en el espacio público de los problemas y de la manera en la que el espacio sociopolítico responde.

 

Figura 1

Figura 1

 

Algunos de los problemas ecológicos por los que pasa la sociedad planetaria son el cambio climático, la reducción de la capa de ozono, el incremento de los residuos municipales e industriales, la contaminación del suelo y el agua por metales pesados y desechos tóxicos, la pérdida de la biodiversidad, etc.

Éstos son manifestaciones del deterioro del medio ambiente producidos por diversos aspectos, los desequilibrios de fondo del ecosistema, tal es el caso, por ejemplo de, la pobreza, los patrones irracionales de consumo y de producción, la inequitativa distribución de recursos, la presiones provocadas por las desproporciones demográficas, la desigualdad en materia de género, las exclusiones y discriminaciones étnicas, la falta de respeto a los derechos humanos, y los problemas de calidad y cobertura de la educación.

Paulatinamente, pero de manera creciente, la sociedad ha tomado decisiones para enfrentar estas problemáticas. Concretamente ha constituido una agenda pública donde, entre otras cosas, ha hecho inversiones en materia de educación y conocimiento para la sustentabilidad ambiental, aprovechamiento sustentable de los recursos, protección del ambiente, competitividad de los sectores productivos, desarrollo social, investigación y desarrollo de ciencia y tecnología.  

Un planteamiento simplificado pero nítido de lo descrito, es plantear la situación actual que vive la sociedad mexicana, y la sociedad planetaria, como la complicada y tensa conciliación de: por un lado, la indispensable protección del medio ambiente (la mitigación del cambio climático, la reforestación de bosques y selvas, la conservación y uso del agua y del suelo, la preservación de la biodiversidad, el ordenamiento ecológico y la gestión ambiental); por otro lado, la demandante competitividad de los sectores productivos; y, además, la apremiante intervención en materia de desarrollo social.

Esta situación está enmarcada en una serie de discusiones actuales en materia de medio ambiente y ecología, en una serie de mecanismos internacionales que desde un plano jurídico-político buscan regular algunos aspectos específicos para mitigar los problemas o revertir las condiciones que prefiguran desde el plano prospectivo un escenario catastrófico, y los retos inminentes para mejorar las condiciones de sustentabilidad del planeta.

Muchacha ojos de papel ¿adónde vas?
quédate hasta el alba
Muchacha pequeños pies, no corras más
quédate hasta el alba.
 
Sueña un sueño despacito entre mis manos
hasta que por la ventana suba el sol
muchacha piel de rayón, no corras más
tu tiempo es hoy.
 
Y no hables más muchacha, corazón  de tiza

cuando todos duerman te robaré un color4.

 

En la figura 2 se presentan los tres ámbitos referidos. Los  mecanismos internacionales jurídico-políticos como el Convenio sobre diversidad biológica, el Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático y su Protocolo de Kyoto, Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes, los Objetivos del Milenio de la ONU, etc. Éstos constituyen un marco supranacional que prescribe compromisos de los países que los suscriben.

Las políticas públicas traducen estos lineamientos y cabe esperar que los ordenamientos sean mayores en la medida que la preocupación por el deterioro ambiental aumenta. Este entorno formal favorecerá proyectos de distinto tipo en pro de un ambiente mejor, falta un énfasis más enérgico en los aspectos determinantes del desarrollo sustentable. Los Objetivos del Milenio apuntan en esta línea pero es necesario una mayor crítica de las prácticas políticas y económicas, y un cambio de las actuales tendencias del geopoder, que en el fondo no están perfiladas a hacer posible una sociedad planetaria de bienestar.

La cultura ecologista transita en la actualidad por marcos de referencia avanzados respecto del grado de compromiso que suelen asumir de manera institucional muchos países. Esto se debe a la proactividad de organizaciones no gubernamentales, de prácticas comunitarias de conservación y resistencia, de grupos de investigación que con cierta autonomía han aportado elementos de comprensión a propósito de los problemas y las alternativas de solución. En la figura 2 se proponen tres ejes generales que permiten dar cuenta de los cambios en dicha cultura: el enfoque ambiental participativo, el modelo holístico integral del ambiente y el énfasis en el desarrollo sustentable5.

Figura 2

Figura 2

El enfoque ambiental participativo presupone un cambio en los mecanismos verticales de intervención en los problemas ecológicos, los nuevos conceptos hablan de una participación de las comunidades y de los organismos de la sociedad civil en la percepción, en el diagnóstico de los problemas locales y en la definición de estrategias y acciones para resolverlos. No se excluye a sectores como los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada, pero las iniciativas y la administración de los proyectos pasa por el diseño, aplicación, supervisión y evaluación de la sociedad (las direcciones son de abajo hacia arriba y horizontales).

 

El modelo holístico integral del ambiente implica una representación de mayor complejidad respecto del ecosistema, de los problemas ecológicos, de los desequilibrios ambientales y de las formas de solucionarlos. Una óptica compleja se refiere al uso de esquemas diferenciadores para distinguir los síntomas de los problemas y las determinaciones de éstos; así como la utilización de enfoques transversales de dialogo disciplinar vinculando las lecturas técnicas con las antropológicas, las biológicas con las sociológicas, las químicas con las psíquicas, etc.

De esto se desprende una consideración significativa: los aspectos medioambientales o ecológicos tienen una genealogía antrópica y en particular, los modelos de organización y desarrollo elegidos, cuyo rasgo común ha sido pensar en la sostenibilidad y rentabilidad económica por encima del bien común y la sustentabilidad (bienestar para todos, para cada uno6).

De aquí que las discusiones actuales plantean como eje impostergable la posibilidad y cómo hacer más probable la sustentabilidad. El concepto rector del CECIDS sería precisamente un aprovechamiento del capital comunicativo para alcanzar el desarrollo sustentable. Desprendemos incluso un principio: en la medida que la preocupación de la sociedad sea el desarrollo sustentable, será más importante la recuperación del valor ecológico y existencial de la comunicación relativa a: aprovechar el intercambio de información para tejer proyectos en común; realizar un uso racional de los medios para acercar a los grupos y sectores, y facilitar la toma de decisiones a propósito del bienestar; y convertir la comunicación en uno de los recursos a favor del desarrollo de capital social, cultural y humano, al servicio de una democracia eco-ciudadana.

Esto tiene una importancia significativa: al sacar a la comunicación de una finalidad de legitimación de los grupos de poder y ponerla en la vía de objetivos de desarrollo sustentable, se está abandonando la pretensión mediocéntrica y se está recuperando el valor de la comunicación como conquista natural de la vida y, por lo tanto, y antes que cualquier cosa, la comunicación como un acto profundamente ecológico.

Muchacha voz de gorrión, ¿adónde vas?
quédate hasta el día.
Muchacha pechos de miel, no corras más
quédate hasta el día.
 
Duerme un poco y yo entre tanto construiré
un castillo con tu vientre hasta que el sol
muchacha te haga reír

hasta llorar,  hasta llorar7.

En la figura 3 planteamos los aspectos básicos de la propuesta del CECIDS. Ofrecemos al lector una idea general respecto de su perfil, las áreas de trabajo, las actividades posibles a desempeñar y las temáticas estratégicas a abordar dentro de su competencia.

 

Figura 3

Figura 3

Dado que se trata de una propuesta de carácter preliminar puesta a manera de sugerencia para una discusión posterior más amplia8, y con la finalidad de dejar en el ánimo de nuestros lectores la posibilidad de retomarla y darle una forma más precisa. La enunciamos en términos estrictamente indicativos.

El perfil del CECIDS podría ser el de un centro que constele otros centros y juntos configurar un ecosistema institucional (de organismos públicos de los tres niveles de gobierno, de órganos privados, ONG’s, institutos de investigación, universidades, etc.), cuya identidad sería: constituirse en un consorcio de producción y distribución de información para la formación de capital cultural en eco-ciudadanía y desarrollo sustentable.

En principio habría cuatro áreas prioritarias de trabajo: comunicación, investigación, educación y capacitación. Daría servicio en estos campos a los sectores sociales que lo requirieran en el marco de fortalecer sus capacidades de formación de ciudadanía o de promoción del desarrollo equitativo, incluyente y ecológicamente sustentable. El servicio consistiría en poner en relación la oferta con la demanda en estos aspectos, previo diagnóstico de las necesidades y alcances. Aunque el centro actuaría como facilitador de las relaciones tendría sus propias capacidades de producción de información; de desarrollo de investigación básica y aplicada en algunas áreas; de educación y capacitación en determinadas especialidades (muy circunscritas dado que quizás habría muchas ofertas de universidades o institutos).

Las capacidades de un centro de esta naturaleza sí tendrían que permitir, por ejemplo: diagnósticos del estado actual de la cultura eco-ciudadana; inventario de los recursos informativos y de las necesidades de comunicación de la población en materia de medio ambiente y ecología; producción y distribución de información oportuna, pertinente y significativa respecto de temas ecológicos y del medio ambiente.    

Las tres temáticas nodales (y recurrentes) del centro propuesto serían las que venimos enunciando desde el afiche anterior y que pueden etiquetarse en los siguientes rubros: la democracia eco-ciudadana, la educación para el ambiente y la sustentabilidad, y el diseño de entornos eco-comunicativos (núcleos comunitarios de inteligencia comunicativa para tejer relaciones sociales equitativas, igualitarias y de bienestar en el marco de diálogo, consenso, actuación).

Si el camino surge de la nada,
será que mi canción llegó hasta el sol
Si algo te sacude sin sentido
será que la canción llegó hasta el sol
La tristeza se va como una luz
todo es armonía a mi alrededor
y está bien
 
Alguien va subiendo la colina,
será que la canción llegó hasta el sol
Y otro va muy loco, hundido en su mente,
será que la canción llegó hasta el sol
Una brisa volará en el amanecer
y un extraño tiempo nos envolverá por fin
Esta noche se oirá dentro de tu piel,
no hay ningún momento que se pueda comparar al amor.
Si se escucha el eco, si el viento dice adiós,

será que la canción llegó hasta el sol9.

 

Sólo restaría concluir estableciendo, ¿por qué tomar a la comunicación como zona de innovación dentro del ecosistema? Además de la cercanía o familiaridad del afiche con este campo, desde el cual hemos hecho muchas de las lecturas de los acontecimientos del espacio público compartidas con nuestros lectores, por una razón vital señalada por el Dr. Manuel Martín Serrano. Él, justo al concluir su impresionante Teoría de la comunicación señala (sin exagerar creemos que el estudio sistemático de esta teoría por parte de quienes nos dedicamos a ejercer profesionalmente el periodismo, puede ser en el futuro uno de los enclaves para pensar distinto los fines, funciones y usos de ésta y otras prácticas comunicacionales):

“Comunicación: despliegue de la evolución y empeño de la cultura, que oponen, a la entropía que todo lo nivela, la información, que mantiene las diferencias y desarrolla la diversidad.

Un proceso existencial de cientos de millones de años, durante el cual la Comunicación, surgida en la Naturaleza para satisfacer necesidades biológicas, adquiere su condición tan improbable, de herramientas del conocimiento y de la cultura. Función antropogenética que sigue abierta. Que seguirá re-creando a la humanidad hasta que la humanidad se extinga”10.


Notas:


1 Entendemos por comunicación, de acuerdo con el Dr. Manuel Martín Serrano, una interacción en la que dos o más actores (comunicantes) llevan a cabo actividades indicativas que consisten en producir, enviar y recibir información que se refiere a algún objeto de referencia. Este concepto lo tomamos de su texto Teoría de la Comunicación. La comunicación, la vida y la sociedad. Ed. McGraw Hill, Madrid, 2007.

2 El Dr. Manuel Martín Serrano en Teoría de la Comunicación. La comunicación, la vida y la sociedad, plantea: “Ecosistema” designa algún espacio en el que están las cosas, los seres vivos y sus productos. Espacio que se ve afectado por las acciones de los Agentes que lo ocupan. Es un término de ecología que se usa en ocasiones como equivalente al término “Medio” en la Teoría de la Evolución.

3 Los intertextos que aparecen en este artículo son letras de canciones del compositor y músico argentino Luis Alberto Spinetta. En este caso se trata de Todas las hojas son del viento.

4 Fragmento de la canción Muchacha ojos de papel de Luis Alberto Spinetta.

5 De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo 2006-1012, en su Eje 4: Sustentabilidad ambiental: La sustentabilidad ambiental se refiere a la administración eficiente y racional de los recursos naturales, de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la población actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras. Desde la perspectiva de este documento, México plantearía como una de sus metas el Desarrollo Humano Sustentable (incluir al medio ambiente como uno de los elementos de la competitividad y el desarrollo económico y social… y la sustentabilidad como eje transversal de las políticas públicas).

6 Principio aplicado por el Centro de Calidad y Competitividad de la Universidad de la Comunicación para dar sentido a las prácticas de investigación, comunicación, educación, que lleva a cabo.

7 Fragmento de la canción Muchacha ojos de papel de Luis Alberto Spinetta.

8 Éste planteamiento es ya del interés del Centro de Calidad y Competitividad de la Universidad de la Comunicación de la Ciudad de México, que está iniciando una discusión a propósito de la factibilidad de un proyecto de este tipo.

9 Letra de Será que la canción llegó hasta el sol, de Luis Alberto Spinetta.

10 Dr. Manuel Martín Serrano, Teoría de la Comunicación. La comunicación, la vida y la sociedad. Ed. McGraw Hill, Madrid, 2007.


Gerardo Juárez Chávez y Diego Juárez Chávez

Tlalnepantla, septiembre 2007.

 

© Derechos Reservados 1996- 2010
Razón y Palabra es una publicación electrónica editada por el
Proyecto Internet del ITESM Campus Estado de México.