Razón y Palabra

 

México

Inicio

CONFLICTOS SOCIALES EN LA ESCENA TELEVISIVA

Por Sandra Villegas
Número 62

RESUMEN: La cobertura periodística depende del enfoque con que sea evaluado el hecho informativo de cada canal; por ello, las entrevistas sobre conflictos en los programas informativos matinales forman parte de una agenda de noticias que se busca ampliar para rescatar la posición de los sectores involucrados.

<Entrevistas televisivas> <Conflictos sociales> <Encuadre informativo>

Introducción. Las entrevistas televisivas no favorecieron el posible debate entre sectores en conflicto al contrastar a las fuentes informativas sólo en uno (8%) de los doce casos analizados, siguiendo la lógica de exclusión del otro (protagonista o antagonista).
Esta reflexión es resultado del análisis de las entrevistas sobre conflictos de interés social y político en las revistas informativas matutinas de 6 cadenas nacionales de televisión en La Paz que fue posible usando el encuadre informativo (framing).  

El encuadre informativo es el proceso por el cual los medios de comunicación seleccionan, dan una interpretación causal, presentan un juicio moral y/o sugieren una recomendación de algunos aspectos de la realidad. Los medios proporcionan activamente los encuadres informativos como marcos de referencia que la gente usa para interpretar y discutir sobre asuntos públicos.  1
El periodismo es un ejercicio de contar historias reales día a día. Al escenificar el conflicto desde algún enfoque, los medios usaron a la entrevista periodística como una deliberación pública que generó procesos de diálogo y en ocasiones debates espectacularizados. 2

METODOLOGIA
OBJETIVO: Las entrevistas periodísticas televisivas y el aliento a la polarización  de conflictos de interés social y político nacional desarrolladas en las revistas informativas matutinas de 6 cadenas nacionales de televisión en La Paz.
MUESTRA: 12 entrevistas sobre conflictos en los programas matutinos: “El Mañanero” (RED UNO);     “Hola País”  (PAT);  “Al Despertar” (UNITEL);       “Bolivia Informa” (TVB);         
ATB 1ª. Edición  y BOLIVISIÓN 1ª. Edición. 
PERÍODO ANALIZADO: Diciembre de 2006 y Febrero de 2007.
TEMAS ANALIZADOS:


ATB 1ª Edición

Conflicto Cooperativistas

07/02/2007

 

Conflicto Samartino

27/12/2006

BOLIVISION 1ª Edición

Conflicto Prefectura
Cochabamba

15/01/2007

"Al Despertar" (UNITEL)

Conflicto Cooperativistas

07/02/2007

 

Conflicto Samartino

27/12/2007

 

Conflicto Prefectura
Cochabamba

15/01/2007

"El Mañanero" (RED UNO)

Conflicto Samartino

27/12/2006

 

Conflicto Prefectura
Cochabamba

15/01/2007

 

Conflicto Camiri

07/02/2007

"Hola País" (PAT)

Conflicto Camiri

07/02/2007

"Bolivia Informa" (TVB)

Conflicto Cooperativistas

07/02/2007

 

Conflicto Samartino

27/12/2007

TÉCNICAS: La observación, la medición del tiempo asignado a las entrevistas y sus participantes, y el análisis del lenguaje utilizado.
INSTRUMENTOS: Los instrumentos utilizados serán: Ficha 1 (datos generales y transcripción de la entrevista escena por escena); Ficha 2 (recursos técnicos y duración de intervenciones); Ficha 3 (organización secuencial);  y Ficha 4 (sistematización).
EQUIPO DE TRABAJO: Este trabajo fue elaborado con el apoyo de Guadalupe Aguilar, Marcela Ossio,  Jenny Soto y Pamela Condori como codificadoras; y Alvaro Hurtado en la etapa de sistematización.

1. Los hechos desde el lente con que se mira. Buena parte de la cobertura periodística depende del enfoque o lente con que sea evaluado el hecho informativo en la sala de prensa de cada canal. En este sentido, las entrevistas televisivas sobre conflictos en los programas informativos matinales fueron parte de una agenda de noticias que se buscó ampliar para rescatar la posición de los sectores involucrados.

El encuadre informativo de las entrevistas fue estudiado a partir del lenguaje utilizado (preguntas, comentarios y respuestas) por entrevistadores y entrevistados; los subtítulos; el uso de recursos técnicos y los niveles de tensión generados durante las entrevistas analizadas.

El encuadre informativo ha sido clasificado en 5 tipos:

1. Encuadre de conflicto: Prioriza la disputa entre dos  posiciones.
2. Encuadre de Responsabilidad: busca identificar a los culpables.
3. Encuadre de interés humano: Da prioridad al enfoque subjetivo de los actores de los conflictos; victimiza.
4. Encuadre de moralidad: Se busca juzgar o calificar o éticamente los  conflictos o las acciones de las partes.
5. Encuadre de consecuencias económicas y sociales: se enfatiza el impacto de los conflictos.4

Conflictos Sociales Analizados

Tema 1: Explusión del cubano Amauris Samartino. El gobierno instruyó la detención de Amauris Samartino el 24 de diciembre de 2006 y lo expulsó del país el 9 de enero de 2007 por involucrarse en la política nacional al participar en  movilizaciones pro autonomía en Santa Cruz. El tema fue planteado en las entrevistas televisivas a partir de la legalidad o ilegalidad de la medida gubernamental porque el Tribunal Constitucional de la Nación declaró improcedente esa expulsión.

3

Tema 2: Conflicto Prefectura de Cochabamba. Este conflicto fue generado por el enfrentamiento del día 11 de enero de 2007 entre los “jóvenes por la democracia” quienes defendían a Manfred Reyes Villa, Prefecto de Cochabamba y los cocaleros y regantes que solicitaban su renuncia. Las entrevistas se centraron en buscar la responsabilidad política del gobierno y del prefecto de  Cochabamba.

4

Tema 3: Conflicto de cooperativistas. En febrero de 2007 los mineros cooperativizados reclamaron el incremento del Impuesto Complementario a la Minería (ICM) con violentas marchas y bloques en la sede de gobierno. Las entrevistas indagaron sobre el rechazo al impuesto, la detención de mineros que portaban dinamita y las opciones de diálogo.

Tema 4: Conflicto de Camiri. El 3 de febrero de 2007, la población de Camiri paralizó la ciudad y cerró las válvulas de la empresa TRANSREDES, demandando que la explotación petrolera y gasífera se traduzca en más empleos y el desarrollo de la región. La madrugada del 4 de febrero de 2007, efectivos de las Fuerzas Armadas (FFAA) y la Policía Nacional retomaron las instalaciones petroleras ubicadas en Choreti y controlaron la situación en Camiri con el saldo de 9 heridos.


Las entrevistas buscaron profundizar en las causas del conflicto mediante la exposición del Alcalde de Camiri y la evaluación de dos analistas políticos.

ORGANIZACIÓN GENERAL DE LAS ENTREVISTAS TELEVISIVAS SOBRE CONFLICTOS

En general, en las entrevistas sobre conflictos, el 37% siguieron el encuadre de responsabilidad y el 21% de conflicto  (ver gráfico 1).

gráfico 1

El detalle de cada entrevista se explica mejor líneas abajo y se aprecia que las entrevistas televisivas utilizaron más de un encuadre informativo en su desarrollo.

1)  ATB 1º edición utilizó los encuadres de responsabilidad y conflicto sobre la expulsión de A. Samartino evidenció guiarse por el encuadre de responsabilidad y conflicto porque en su desarrollo se cuestionó al Ministro de la Presidencia sobre la ilegalidad de la medida confirmada por el Tribunal Constitucional, haciendo responsable al gobierno por el inadecuado tratamiento del ciudadano cubano. El encuadre de conflicto fue enfocado porque se contrapuso la versión del gobierno – representado por el Ministro Quintana – con la de Waldo Albarracín, hasta lograr que el ministro admitiera oficialmente que se cometió un error (escena 17,  ATB 1ª edición. Entrevista conflicto Samartino).

Por otro lado, ATB 1º edición usó el encuadre de consecuencias económicas y sociales en la entrevista sobre el conflicto de cooperativistas mineros que se centró en la explicación económica de la aplicación del impuesto desde el punto de vista de los cooperativistas.

2) “El Mañanero” (RED UNO)  utilizó el encuadre  de conflicto  en la entrevista sobre Samartino al contraponer las posiciones de un representante del gobierno (Santos Ramírez, Senador del Movimiento al Socialismo) con uno de la oposición (Antonio Franco, Jefe Bancada Cruceña de Poder Democrático Social - PODEMOS).

Además, RED UNO usó el encuadre de moralidad  en las entrevistas sobre el conflicto de los cooperativistas mineros y  Camiri al destacar la evaluación realizada por el Presidente de la Asamblea de Derechos Humanos y de dos analistas políticos respectivamente.

3) BOLIVISION 1ª edición en su entrevista sobre el conflicto de la Prefectura de Cochabamba utilizó el encuadre de responsabilidad para cuestionar a su entrevistado. Alfredo Rada (ex Coordinador de Movimientos Sociales) fue consultado en relación a los enfrentamientos en Cochabamba, buscando identificar la responsabilidad del gobierno.

4) “Bolivia Informa” (Televisión Boliviana), recurrió a los encuadres de moralidad y el de responsabilidad.  

La entrevista sobre Samartino usó el encuadre de moralidad al destacar la evaluación y análisis de las causas y consecuencias de los conflictos a través de las declaraciones del  Senador del Movimiento al Socialismo (MAS).

La entrevista sobre el conflicto de cooperativistas utilizó el encuadre de responsabilidad al entrevistar a Guillermo Dalence (Ministro de Minería) sobre el Impuesto Complementario a la Minería (medida gubernamental) para que amplíe y justifique la posición del gobierno en torno al conflicto generado por las protestas de los mineros cooperativistas contra el citado impuesto.

5) “Hola País” (PAT): la entrevista sobre el conflicto en Camiri destacó el encuadre de consecuencias sociales, económicas y políticas, enfocándose en las declaraciones del Alcalde de Camiri sobre las demandas de desarrollo de la región a través de la explotación de recursos hidrocarburíferos y posición del gobierno sobre cómo administrar Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

6)Al Despertar” (UNITEL) usó dos y cuatro encuadres en sus entrevistas sobre conflictos como sigue:
6.1. En la entrevista sobre el caso Samartino se concentró en destacar el interés humano porque algunas preguntas e imágenes buscaron la identificación o lástima del público con Amauri Samartino como víctima de la justicia y del gobierno boliviano. Atribuyendo además al gobierno la responsabilidad de su expulsión del país sin el reconocimiento de sus derechos como refugiado.
6.2. En la entrevista sobre cooperativistas mineros, se atribuyó la responsabilidad del conflicto al gobierno por lanzar un impuesto sin consensuar con los mineros, desatando las protestas y actos violentos e incluso pagando a algunas personas para incitar a la violencia según afirmó Andrés Villca “les pagaron para que nos peguen” (5 escenas. Entrevista “Al Despertar”, UNITEL, 07/02/07). El encuadre de interés humano, en segundo plano, fue priorizado por las imágenes y el contacto en vivo con un cooperativista desmayado en la Plaza de San Francisco.
6.3. “Al Despertar (UNITEL) en su entrevista sobre el conflicto Prefectura de Cochabamba  utilizó 4 encuadres.

  1. El encuadre de responsabilidad atribuyó a Evo Morales y su gobierno el conflicto generado por la presión de cocaleros y regantes exigiendo la renuncia del Prefecto de Cochabamba. Así lo justificó el canal con subtítulos como:

 

La democracia se desangra. Que el Presidente repliegue a los cocaleros” (2 escenas: 27 y 28)
 “Guerra en Cochabamba y Evo en Nicaragua. Murieron un cocalero y un universitario” escenas: 28, 29 y 30).

  1. El encuadre de conflicto fue utilizado al contrastar la posición del Defensor del Pueblo pidiendo deponer actitudes beligerantes ambos bandos del conflicto y las de Carlos Dabdoub (Coordinador Pro Autonomía del Comité Cívico Pro Santa Cruz); pero también las declaraciones de José Luis Paredes (Prefecto La Paz) respaldando al Prefecto de Cochabamba y la solicitud de su renuncia por parte del Consejo Departamental a través de un representante (sin identificar).
  2. El encuadre de interés humano fue usado al destacar en subtítulos: “La prensa agredida. 2 muertos y 200 heridos” (1 escena); “La democracia se desangra. 2 muertos y 200 heridos” (16 escenas). Pero también mediante las imágenes de archivo de los enfrentamientos y sus víctimas.
  3. El encuadre de consecuencias sociales, económicas y políticas fue explotado por las repercusiones generadas no solo por las víctimas sino también por el apoyo de los Prefectos de otros departamentos, incluido el de La Paz, quien fue presionado para renunciar. Este encuadre fue evidenciado por la presencia del Prefecto de La Paz como invitado en estudio, pero también por las declaraciones en imágenes de archivo de Rubén Costas (Prefecto de Santa Cruz) y de un miembro del Consejo Departamental de la Prefectura de La Paz.

Para determinar el tipo encuadre informativo empleado en las entrevistas televisivas fueron utilizados como parámetros de análisis: el lenguaje utilizado, los niveles de tensión generados, los subtítulos, los recursos audiovisuales y la organización general de las entrevistas analizadas.

2. Lenguaje de doble filo: preguntas y comentarios. El lenguaje utilizado en las entrevistas fue analizado a partir de las preguntas y comentarios de los/las conductores/as del programa televisivo; las respuestas y comentarios de los/las entrevistadas en estudio; los subtítulos (aspecto abordado más adelante); y los niveles de tensión generados a partir de lo expresado.

En las 12  entrevistas, se priorizó el análisis de las preguntas y comentarios de los/as conductores/as de los programas televisivos quienes formularon 157 preguntas y emitieron 83 comentarios.  De acuerdo a la cantidad de preguntas, la entrevista sobre el conflicto de cooperativistas de “Al Despertar” (UNITEL) formuló 46 preguntas (29%); la entrevista sobre Samartino en el “El Mañanero” (RED UNO) incluyó 25 preguntas (16%) y sobre el mismo tema, la entrevista de “Al Despertar” (UNITEL) presentó 17 preguntas (11%).

Algunas de estas preguntas fueron:

  1. “¿El caso de Samartino se ha vuelto político?...” (escena 65).(Pedro García pregunta a Santos Ramírez, Senador del Movimiento al Socialismo (MAS). Entrevista sobre Samartino. “El Mañanero”, RED UNO).
  2. “¿Qué va a pasar  si no sueltan a los detenidos, usted a dado un plazo al Gobierno para que libere a la gente detenida?” (escena 43)… “¿Es decir que no va haber presión?” (escena 45). (Pablo Llano pregunta a Andrés Villca, Presidente de Federación Nacional de Cooperativas Mineras (FENCOMIN). Entrevista sobre conflicto  de  cooperativistas. “Al Despertar”, UNITEL).

En relación a los comentarios formulados para contextualizar, resumir, valorar, encauzar o dirigir las entrevistas se evidenció que las entrevistas sobre el conflicto de la Prefectura de Cochabamba y los cooperativistas en “Al Despertar” (UNITEL) formularon 26 (31%)  y 23  (28%) comentarios respectivamente. Lo que permitió evidenciar que los conductores de esta revista matinal son los que con mayor frecuencia conducen el diálogo y las argumentaciones en sus entrevistas de acuerdo a un encuadre informativo determinado. Algunos de estos comentarios fueron:

 

  1. "La determinación que ha asumido el gobierno para implementar la gerencia de exploración y explotación en Camiri fue simplemente para palear el conflicto; porque le digo esto, por las últimas declaraciones que se han hecho conocer por parte del gobierno donde se aseguró que el poder se iba a concentrar de todas formas en La Paz..." (escena 5). (Carla Revollo  comenta a Gonzalo Moreno. Alcalde de Camiri. Entrevista sobre conflicto en Camiri. “Hola País” (PAT).

El análisis del lenguaje en las entrevistas fue realizado en tres etapas: en la primera etapa se organizaron las escenas relativas a las acciones centrales: saludos de inicio, preguntas y comentarios de los/las conductores de los programas televisivos; respuestas y comentarios de entrevistado y la despedida.  La segunda etapa supuso la organización secuencial — agrupación ordenada de escenas —de cada entrevista,  ejemplos de este procedimiento se aprecian en el gráfico 2.

Gráfico 2
gráfico 2Nivel blanco: Presentación y saludos       
Nivel amarillo: búsqueda de información
Nivel canela: comentarios                         
Nivel rosado: preguntas y respuestas directas
Nivel Fucsia: preguntas y respuestas insinuantes. Tensión intermedia.
Nivel rojo: Tensión de alerta de conflicto
Nivel guindo: confrontación

Fuente: ONADEM

La etapa final del análisis del lenguaje permitió establecer los niveles de tensión —momentos de mayor énfasis o suspenso — generados durante la entrevista. Un ejemplo de este tipo de análisis se aprecia en el gráfico 3.


Gráfico 3

Nivel 1: Saludos y despedidas       
Nivel 2: Búsqueda de información
Nivel 3: Tensión baja (comentarios evaluativos)                         
Nivel 4: Tensión media (preguntas y respuestas directas)
Nivel 5: Tensión media alta (preguntas y respuestas  insinuantes)
Nivel 6: Tensión alta (preguntas, respuestas polémicas)
Nivel 7: Tensión muy alta (preguntas, respuestas, comentarios que ahondan el conflicto)

Fuente: ONADEM


De acuerdo al análisis del lenguaje:

a) Las preguntas se caracterizaron por:

  1. buscar información para ampliar o contextualizar los conflictos sociales,
  2. buscar la posición del/los entrevistado/s aludiendo a lo mencionado por una tercera persona o instancia en imágenes de archivo.
  3. Dirigieron la pregunta (y la respuesta) hacia determinado aspecto del conflicto, en especial el encuadre de responsabilidad.
  4. Redundar en las preguntas hasta que el entrevistado conteste o diga lo que se espera responda.
  5. Buscaron la confirmación o identificación del entrevistado con la del/la conductor/a del programa a través de un comentario y la acotación ¿no?

 

b) Los comentarios fueron destinados a contextualizar, resumir, valorar negativamente, encauzar o dirigir las entrevistas. Pero también, sugerir consecuencias colaterales al conflicto analizado.

c) La organización secuencial de las entrevistas se caracterizó por: seguir la lógica del argumento literario tradicional: inicio, desarrollo y cierre; donde el inicio fueron los saludos y presentación de antecedentes (no siempre presentes), las preguntas centradas en el conflicto y temas colaterales; y el cierre fueron la despedida de los entrevistados o el comentario a modo de resumen del/la conductor/a del programa.

d) Los niveles de tensión más altos y bajos en las entrevistas evidenciaron que la entrevista de “Al Despertar” (UNITEL) sobre el conflicto de cooperativistas dedicó mayor tiempo a las secuencias de tensión muy alta con 7’ 03” (29%) y 10’ a secuencias de tensión alta (42%), lo que significa que 17’ 03” (71%) de 32’ 07” fueron altamente tensos.  El nivel de tensión más bajo y duración corta fue encontrado en la entrevista de “Bolivia Informa” (TVB) sobre el conflicto Samartino (3’38”).
3. La letra sobre la imagen. Los subtítulos fueron la letra sobre la imagen, ese texto que acompañó las imágenes en estudio, en vivo e imágenes de archivo. Los subtítulos durante las entrevistas fueron utilizados para: dar información referencial; citar textualmente; resumir las declaraciones del entrevistado; interpretar (el medio); y para explicar  imágenes de archivo.
 
4. Tele-visión y contrapuntos de archivo. El análisis audiovisual estuvo basado en el uso de tipos de planos, ángulos de toma, uso de la pantalla e imágenes de archivo que reforzaron el encuadre informativo utilizado en las entrevistas.

En general, se usaron más primeros planos en un 65% (BOLIVISIÓN, conflicto Prefectura de Cochabamba);  y los planos normales fueron utilizados en un 93% la red ATB (entrevista sobre Samartino).  Además, en el uso de pantallas se evidenció que las redes UNITEL, RED UNO y ATB combinaron con frecuencia la pantalla normal con la pantalla doble y los planos de 2 personas. Por ejemplo, UNITEL utilizó el 64% de las pantallas dobles y el 40% de los planos conjunto de 2 personas en la entrevista sobre Samartino.

A nivel técnico se realizaron 8 contactos con la ciudad de Santa Cruz (7 de UNITEL en entrevista conflicto Prefectura Cochabamba y 1 de la RED UNO sobre el caso Samartino);   y se efectuaron 2 contactos en vivo (UNITEL en el conflicto de cooperativistas y RED UNO sobre el conflicto de Camiri).

Se usaron 12 veces imágenes de archivo en 10 entrevistas, excepto en las entrevistas de BOLIVISION 1ª Edición sobre el conflicto de Cochabamba; y  en “BOLIVIA INFORMA”  (TVB) sobre Samartino y cooperativistas mineros. En 6 de 12 ocasiones las imágenes de archivo fueron declaraciones de representantes del gobierno, incluido el Presidente de la República (3 veces). La entrevista sobre el conflicto de la Prefectura de Cochabamba en “Al Despertar” (UNITEL) utilizó más imágenes de archivo: tres declaraciones y en 4 ocasiones imágenes de los enfrentamientos.

Consideraciones Finales

  1. Las entrevistas televisivas sobre conflictos representaron un espacio de debate y deliberación poco explotado. Mayoritariamente, las entrevistas no mostraron equilibrio en la contrastación de fuentes informativas. En el 92% de las entrevistas,  no se propició el debate entre los sectores vinculados al conflicto sino sólo la posición de uno de los sectores (8%); reforzando el discurso protagonista/antagonista como excluyentes.
  2. Se debatió con el otro en su ausencia y se le asignó la responsabilidad de los conflictos sin darle la posibilidad de réplica porque no fue entrevistado o fue presentado sólo en imágenes de archivo; las preguntas y comentarios sobre el otro ausente giraron en torno a lo que hizo o dijo, como insumo de la reacción o respuesta del entrevistado. En 6 entrevistas, el oponente ausente fue el gobierno; pero en 11 de 12 entrevistas no se reunió a los representantes del gobierno con los sectores en conflicto, sino con instituciones de mediación como el Defensor del Pueblo. A su vez, en 2 entrevistas (TVB) el otro ausente fueron los sectores en conflicto sobre quienes se habló sin mayores referencias.

 

  1. Las imágenes de archivo fueron usadas para documentar el conflicto y para acentuar la contraposición de opiniones entre los entrevistados. Se usaron imágenes de archivo de Evo Morales, de representantes del gobierno y de otros entrevistados (23% en cada caso), pero también escenas de violencia o de los involucrados en el conflicto (31%). 
  2. Los medios al seleccionar un aspecto del conflicto le dieron visibilidad a algunas facetas de los hechos desde la mirada y posición de los entrevistados. Las entrevistas analizadas mostraron que los encuadres informativos más utilizados fueron de responsabilidad (37%) y de conflicto  (21%).
  3. Las entrevistas de “Al Despertar” y “El Mañanero” sobre el conflicto de cooperativistas incluyeron un lenguaje que determinó mayor cantidad de secuencias de tensión alta.  Por otro lado, los niveles de tensión más bajos fueron encontrados en las entrevistas de “Bolivia Informa” (TVB).
  4. Las entrevistas cumplieron con algunas funciones complementarias entre sí: evaluar el conflicto (17%), victimizar a uno de los sectores involucrados (25%); dar voz a la posición del gobierno (25%); responsabilizar al gobierno (33%) e informar (17%).
  5. Las entrevistas televisivas fueron simples (67%) y complejas (33%) de acuerdo al número de entrevistados y encuadres informativos utilizados. Se determinó que la entrevista de “Al Despertar” de UNITEL sobre el conflicto de la Prefectura de Cochabamba fue la más compleja por mayor cantidad de entrevistados, uso de imágenes de archivo, número de conductores y contactos con otra ciudad.

BIBLIOGRAFIA.

BAGGALEY, Jon P. y DUCK, Steve. Análisis del Mensaje Televisivo. Ediciones Gili S.A., 3era. Ed., México, 1985 en http://www.elpais.com

HALPERÍN, Jorge.  La entrevista periodística, Paidós, Buenos Aires, 1995.

HUMANES, María Luisa. El encuadre mediático de la realidad social. Un análisis de los contenidos informativos en televisión. Departamento de Sociología y Comunicación Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Salamanca. Zer, núm.11, noviembre 2001en http://www.infoamerica.org

MACASSI, Sandro. El tratamiento informativo de los conflictos sociales en Comunicación, nuevos escenarios y conflictos sociales. Memoria Académica del IV Encuentro Nacional de Investigación en Comunicación. ABOIC y otros Cochabamba, 2005.

OROZCO, Guillermo. El mensaje de la televisión mexicana en los noventas. Un análisis axiológico de la programación de los canales 2, 5 , 9, 11 y 13”. Universidad Iberoamericana. Programa Instituciones de Investigación en Comunicación y Prácticas Sociales. Dirección de Investigación y Postgrado., México, noviembre 1993.

SANCHEZ R., Enrique. La investigación sobre televisión en México 1960 – 1988 (Un acercamiento descriptivo) http://www.publicaciones.cucsch.udg.mx


Notas:

 

1 Extraído del artículo El encuadre mediático de la realidad social. Un análisis de los contenidos informativos en televisión. Humanes, María Luisa. Profesora del Departamento de Sociología y Comunicación Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Salamanca. Zer, núm.11, noviembre 2001en http://www.infoamerica.org

2 http://es.wikipedia.org


Sandra Villegas
La responsable es Coordinadora Metodológica del Observatorio Nacional de Medios (ONADEM) iniciativa de la Fundación UNIR Bolivia y la Asociación Boliviana de Carreras de Comunicación (ABOCCS). La Paz – Bolivia. Correo
.

 

© Derechos Reservados 1996- 2010
Razón y Palabra es una publicación electrónica editada por el
Proyecto Internet del ITESM Campus Estado de México.