Razón y Palabra Bienvenidos a Razón y Palabra.
Primera Revista Electrónica especializada en Comunicación
Sobre la Revista Contribuciones Directorio Buzón Motor de búsqueda


Febrero - Marzo
2007

 

Número actual
 
Números anteriores
 
Editorial
 
Sitios de Interés
 
Novedades Editoriales
 
Ediciones especiales



Proyecto Internet


Carr. Lago de Guadalupe Km. 3.5,
Atizapán de Zaragoza
Estado de México.

Tels. (52)(55) 58645613
Fax. (52)(55) 58645613

Comunicación, Desarrollo, Redes Urbanas y Ciudadanía

 

Por Sergio Quiroga
Número 55

Introducción:
En un tiempo de cambios incesantes, complejidad e incertidumbres medios, ciudadanía y gestión comunicativa debieran constituirse en escenario de lo que denominamos como público, mientras que la denominada sociedad de información propone un protagonismo de las redes comunicativas en la constitución de identidades, modificando nuestra vida cotidiana, nuestras ideas de mundo, transforma el desarrollo de la enseñanza y la actividad científica y académica e influye en nuestros imaginarios colectivos. En el centro de variadas discusiones se colocan los reclamos de pluralismo, transparencia, libertad, democracia, diversidad e inclusión en los flujos y productos de la comunicación, en oposición a aquellos dispositivos crecientes de control, concentración del poder y nuevas formas de exclusión que están formulados por la nueva estética del capitalismo, la concentración económica y- por la sociedad de la información.

Hablar de un movimiento de globalización, implica reconocer la idea del universalismo promovida bajo el siglo de las luces y nuestro tiempo, que esta afirmando y mostrando que pese a todos los intentos de unificación total, se advierte el énfasis de reafirmación de lo local y regional. Las identidades nacionales están más presentes que nunca, y es precisamente en este tiempo de incertidumbres y de nuevas reflexiones intelectuales, una época que exige intelectuales "inmorales y amorales" -como afirma Maffesoli (2003) y el regreso de lo aleatorio que exige ser más lúcidos abandonando el miedo.

La democracia moderna esta transformándonse de manera progresiva, para dar cabida e integrar progresivamente a sectores desplazados, al mismo tiempo que surgen nuevas tecnologías, nuevas formas producción del conocimiento y de relaciones económicas y un concepto pluridimensional de ciudadanía comienza a examinarse.

En el marco de esa sociedad que nace, en el medio de sus tensiones presentes, entre contradicciones entre tradición y modernidad, entre mercado y sociedad civil, deberíamos proponernos nuevos desafíos, nuevas visiones desde la reflexión filosófica y académica del desarrollo, el crecimiento y la planificación participativa.

Los procesos de participación ciudadana en el desarrollo local como proceso político-social-cultural, se producen en momentos en que se avivan voces que señalan fuertes percepciones de transformaciones de la sociedad global, la crisis del capitalismo, la exuberancia del mercado, la alienación de vastas comunidades, el aumento de las guerras no convencionales, el crecimiento de la pobreza global, la profundización de las desigualdades y la distinta capacidad y velocidad de los países en producir conocimiento científico, entre otros factores concomitantes.

Pensar una opinión pública informada y participante, resulta difícil en un mundo subdesarrollado. porque muchos factores la limitan e inhiben. El excesivo autoritarismo, el clientelismo político, y otras causas culturales motivan la imposibilidad de realización de una acción pública ordenada, cohesiva y reflexiva. Sin embargo la participación de la opinión pública como ha sido demostrado puede medirse desde 8 niveles1 donde el capital social2 y el rol de la tecnología son relevantes.

En los últimos años, se ha comenzado a examinar la política social y el bienestar, el desarrollo sostenible, la democratización, la sociedad civil y la gobernabilidad, los mercados, la empresa y la regulación, la cohesión social y el conflicto, y la cuestión de género y el desarrollo.

Ciudadanía en crisis:
La investigadora argentina María Angélica Carlosegna en Comunicación Institucional, Gobiernos locales, y ciudadanía señala que la construcción activa de la ciudadanía puede ser entendida como la construcción libre y voluntaria de una organización social surgida de la participación de los individuos y en donde el ejercicio de la ciudadanía se funda en el derecho de los individuos a participar, directa o indirectamente, en la gestión de la sociedad, a la que se encuentra unida por un sentido de pertenencia.

Camacho Azurduy (2001) estudia las diferentes nociones de ciudadanía planteadas por autores destacados como Rosa María Alfaro, Adela Cortina, German Rey, Fernando Calderón, Sinesio López y otros y reconoce un grupo de elementos básicos que el concepto acerca:

  • Ciudadanía como igualdad social, legal y humana
  • Ciudadanía como pertenencia activa
  • Ciudadanía es integración social
  • Ciudadanía vinculada al ejercicio político y de poder.
  • Ciudadanía que rescata al individuo y a la comunidad de intereses.
    (Camacho Azurduy 2001:73-74).

La ciudadanía comienza a ser asumida como "una identidad compartida" (Camacho Azurduy, 2001:74) y es entonces cuando las personas se asumen como tal, como ciudadanas e interactúan y se comunican con diversos actores sobre la base del conocimiento y reconocimiento del otro, pueden institucionalizar procesos de cambio y transformación social participativos y democráticos. El ejercicio de la ciudadanía o el desarrollo de la ciudadanía implica entonces "la participación real y activa de las personas en la construcción de la sociedad y en su transformación" (Villamayor C y Lamas E. (1998:225 y Camacho Azurduy 2001:77)

Desarrollo y Comunicación
Di Pietro Paolo (2001:19-20) señala que el tema del desarrollo local puede abordarse desde los tres paradigmas tradicionales: el evolucionismo, el historicismo y el estructuralismo y caracteriza los orígenes de los procesos de desarrollo local con:

  • Las nuevas condiciones y escenarios que trae la globalización y la dinámica financiera y económica
  • La insuficiencia de los modelos tradicionales de desarrollo que promueve la exploración de nuevos caminos y enfoques de crecimiento
  • Los procesos de reforma del Estado y descentralización de las políticas públicas.

Esta postura indica reconocer que la dinámica financiera y económica y los procesos de reforma del estado tienen fuerte incidencia en la génesis del desarrollo local lo que es ciertamente discutible a la luz de otras elaboraciones y conceptualizaciones que trazan el núcleo del fenómeno en procesos más amplios, complejos, caóticos y dinámicos y reconocen su matriz "social y cultural" (Boisier, 2003) Caracterizar al desarrollo local como producto del desarrollo económico es ciertamente un error y existen una gran variedad de casos que señalan el reducionismo de tal afirmación. El desarrollo local es ante todo un proceso social y cultural como señala Boisier (2003) y secundariamente un proceso económico.

Desarrollo y crecimiento son términos que generalmente se usan indistintamente. Sin embargo, recientemente los estudiosos del complejo fenómeno del desarrollo han impulsado definiciones diversas en la literatura del tema. Por ejemplo autores como Arocena (1997), Bennardis (1996) y Blutman (1996) afirman que el desarrollo local es producto del entrecruzamiento de variables distintas. Heras-Burin (2001:54) señalan que las variables microsociales como los aspectos de la comunicación y las interacciones entre los participantes definen el éxito o fracaso de experiencias de desarrollo local. Estos autores caracterizan además al enfoque participativo aplicado al planeamiento estratégico municipal o regional como "un método de trabajo en el cual se identifican actores sociales y se los convoca para realizar un trabajo conjunto" (Heras-Burin 2001:54)

Estos aspectos merecen singular atención a la hora de iniciar planes de desarrollo local como "la creación de redes, espacios y comportamientos de solidaridad colectiva, conformación de esferas públicas" (Camacho Azurduy 2001:74).

Redes e Interactividad:
Internet, Redes, sociedad local y globalización son fenómenos que están siendo objeto de análisis por los científicos sociales, aunque predominan aún explicaciones restringidas. La globalización ha producido la generalización de las nuevas tendencias y una nueva sociedad de la información generadora de los cambios en las relaciones personales, en la manera de cómo adquirimos los conocimientos y en nuevas formas culturales. Esta situación esta exponiendo:

  • La complejidad del aprendizaje e intercambio de información y conocimiento como forma de relación social
  • El incremento de los intercambios y flujos cognitivos
  • La interdependencia y la interconexión como fenómenos concomitantes
  • La creatividad y la incertidumbre.

Sin embargo, los diversos actores que aportan y gestionan los procesos de desarrollo local promueven y "enmarcan sus relaciones en interacciones" (Burín-Heras, 2001:56) que pueden ser objeto de estudio desde la comunicación. Burín-Heras (2001:57) señalan que a través de códigos que constituyen "los modos de comunicarse propios de los grupos a los que pertenecen" y que los seres humanos se desarrollan en grupos de pertenencia que promueven sus propias pautas culturales en sistemas sociales asistidos por la complejidad (Burín-Heras, 2001:57).

Sobre sistema y red el intelectual español Antonio García Gutiérrez (2002) en una aguda reflexión señala que el término sistema ha venido siendo usado preferencialmente por profesionales de los sistemas de información, que conocer "como opera lo sistémico en la reflexión y acción de los sujetos epistemológicos y empíricos, en lo individual y en lo colectivo..." y contrastar un concepto práctico de sistema con la idea "en vías de desarrollo" de red (García Gutiérrez, A. 2002:193).

El crecimiento de la red de redes que genera nuevos mecanismos de dominación favorece además el desarrollo de ciertas formas de subversión (Maffesoli M., 2003) y su importancia no sólo está en su rol como instrumento de resistencia social, sino además, en su estructura vertical que pone fin a la organización vertical imperante en todos los ámbitos de la vida social. Michael Maffesoli (2003) de manera inteligente advierte que los jóvenes desconfían de los valores que sustentaron a las grandes sociedades y por otro lado se ha dado la saturación de políticos.

Nuevas formas de ser existen al margen del contrato social y los fenómenos sociales que emergen están fundados más en lo pasional, que en lo racional donde lo esencial es el intercambio de afectos y no de ideas ha advertido el sociólogo francés.

La conceptualización de red3 esta siendo objeto de significaciones diversas y sobre redes en ciencias sociales una descripción efectuada por las investigadoras brasileñas Regina María Marteleto y Cátia Guimarães (2001) caracteriza los diversos significados que la denominación o palabra “red” (network) recibe: "sistema de nudos y eslabones, una estructura sin fronteras, una comunidad no geográfica o un sistema físico que se parezca un árbol o una red (Marteleto R.M. y Guimarães C., 2001).

Martha Alejandro Delgado (2001) en Las redes: una actitud de diálogo y compromiso caracteriza la elasticidad de la red y afirma que "el modelo en red se concibe como una forma de comunicación horizontal que habitualmente es fruto de la libre asociatividad de los implicados." (Martha Alejandro Delgado, 2001).

Redes y desarrollo se encuentran íntimamente vinculadas en este tiempo y entendemos que para que el desarrollo emerga como afirma Boisier (2003) se necesitan una serie de condiciones:

  • La introducción de complejidad en el sistema territorial ampliando y diversificando las actividades y las organizaciones.
  • La dotación a las instituciones de elevada jerarquía (autonomía institucional) que las capaciten para establecer regulaciones.
  • Estimular una creciente división del trabajo y aceptar la incertidumbre asociada.
  • Ampliar la malla de conexiones.
  • Incrementar el flujo interactivo.
  • Aumentar la proporción de operaciones
  • Favorecer la transmisión de información entre los componentes sistémicos mediante la conformación de redes y mediante el uso de medios diversos de transmisión de información
  • Introducción al sistema de energía exógena y potenciar la energía endógena (socialización del conocimiento (socialización del conocimiento tácito, autoestima colectiva, autoconfianza, etc.)

El economista chileno Boisier habla de "sinergía cognitiva"4 como base del consenso social y de la idea de resituar el desarrollo en el campo del "ser" y no en el de "tener". Para el economista chileno "se produce el desarrollo cuando en la sociedad se manifiesta una energía capaz de canalizar, de forma convergente, fuerza que estaban latentes o dispersas" (Boisier, 2003).

Los procesos comunicacionales e informativos tienen entonces un rol protagónico a la hora de pensar en el desarrollo. El concepto de ampliar la malla de conexiones, aceptar la incertezas, promover la interactividad etc. son ideas que guardan una relación íntima con una idea de comunicación para el desarrollo. Es decir, corresponde abandonar la idea difusionista y comprometerse con una idea de comunicación más abarcativa y compleja Debemos entender que la participación sucede de manera permanente "cara a cara" de los actores sociales comprometidos con el proceso de desarrollo, crecimiento y planificación (Burín-Heras (2001:55).

Mapa de Públicos:
La construcción mental de una organización por parte de los públicos, en cuanto entidad como sujeto social, se denomina Imagen Institucional, la cual influirá en el estilo y grado en que los individuos se relacionarán y actuarán con la organización.

Cada público tiene lenguajes, expectativas y necesidades diferentes y esto implica como dice Scheinsohn (1993:94) implica una mezcla de medios y mensajes.

Organismo de Planificación: Instituto de Desarrollo y Planificación Estratégica:
Diversas ciudades argentinas han iniciado procesos de autoreflexión y planeación sobre su presente y futuro buscando encontrar certezas sobre su devenir y guías de acción ante complejos y turbulentos contextos en los cuales deben actuar.

En este marco, la ciudad de Villa Mercedes (San Luis) desde el año 2002 viene desarrollando un Plan Estratégico que busca promover el desarrollo y el crecimiento local, caracterizar la idea fuerza de ciudad del futuro y trazar marcos y guías de acción. En el P.E. la participación de su sociedad local fue relevante en su construcción y el proceso de consulta y realización de actividades se gestiona a través del Instituto de Planificación y Desarrollo de Villa Mercedes5 creado por la Ordenanza 1353/02 del Consejo Deliberante.

Las funciones más relevantes del organismo son:

a) Elaboración y diseño, e implementación de mecanismos de participación con los ciudadanos para la construcción del Planeamiento Estratégico Participativo de Villa Mercedes.,
b) Asesoramiento, acompañamiento, seguimiento y evaluación continua de la implementación del Plan Estratégico para el logro de los objetivos,
c) Contratación de profesionales, consultorías o empresas priorizando del ambito local, provincial o nacional para la realización de estudios específicos sobre las actividades productivas, sociales y espaciales de la comunidad.,
d) Firmar convenios de cooperación técnica y de estudios con otros institutos, Universidades, Fundaciones, Cámaras u organismos del Estado Municipal Provincial o Nacional.
e) Programar acciones para coordinar Planes y Programas Provinciales y Nacionales de enriquecimiento y articulación con el Plan Estratégico,
f) Identificar las áreas de valor estratégico, que pueda desarrollar y mejorar la administración municipal y que permitan la construcción de un estado moderno en el marco de la sociedad del conocimiento,
g) Elevar las propuestas y proyectos que surjan de la participación ciudadana a partir de las investigaciones y estudios de la realidad de nuestra ciudad y que sean pertinentes al interés de Villa Mercedes, y por lo tanto involucren al Concejo Deliberante para su conocimiento y/o tratamiento. (Fuente (http://www.villamercedes.gov.ar)-Consulta 15 de febrero2003)

En la norma legislativa el art.4 señala que el Instituto de Desarrollo y Planificación Estratégica de Villa Mercedes estará integrado por un Plenario de 35 representantes de la comunidad, tres (3) miembros del Honorable Concejo Deliberante, un (1) representante del Departamento Ejecutivo Municipal y dos (2) miembros del Poder Legislativo Nacional o Provincial y el Art. 5 destaca la conformación de una Comisión Ejecutiva compuesta por trece (13) miembros, quienes elegirán sus autoridades. El representante del Departamento Ejecutivo Municipal ejercerá el cargo de Secretario Coordinador y de entre los representantes de la Comunidad se elegirán siete (7) miembros los que conjuntamente con los cinco (6) miembros representantes del Poder Institucional mencionados anteriormente integrarán esta Comisión Ejecutiva, eligiendo del seno de sus integrantes un Presidente. La función de comité ejecutivo es la de redactar el reglamento de funcionamiento del instituto, que será aprobado a través de plenarios; las tareas administrativas, logísticas, organizativas y la confección del presupuesto anual de funcionamiento y de representación.

El Plenario es el máximo órgano de gobierno quien dictara resoluciones con el aval los dos tercios de sus integrantes, establecido en el art. 6. Por otro lado, el art. 7 expresa que una de las tareas importantes de este Instituto es la de establecer la concordancia con los ciudadanos el rol y la forma de selección de sus integrantes y el plazo de duración en el marco de la construcción de la Planificación Estratégica.

El IDPEVM tiene relación directa con el Intendente Municipal y esta organizado en Comisiones de Áreas que estarán integradas por quienes posean las condiciones de conocimiento, formación y experiencia que permitan un funcionamiento fluido de las mismas y que manifiesten la voluntad expresa de participar de acuerdo a lo establecido en el art. 10. La función de las Comisiones de Área es la de ser responsable del funcionamiento y coordinación, gestión y estímulo y creación de las Comisiones Temáticas para el tratamiento de cada tema en particular agrega el art. 11.

El art. 11 establece la obligación del Instituto y las Comisiones de área y Comisiones temáticas realizar las reuniones que fueren necesarias con la comunidad interesada, para garantizar una eficaz participación y protagonismo de los ciudadanos, siendo los mediadores naturales y propiciando el consenso, la comunión e identificación plena de la comunidad villamercedina con la Planificación Estratégica. El art. 14 destaca la creación de un Departamento de Difusión y Coordinación Logística a los fines de transparentar todo el accionar del Instituto y propiciando la concientizacion y capacitación de la comunidad en las herramientas de planificación estratégica, teniendo como soporte permanente el uso de las nuevas tecnologías como facilitador de la participación ciudadana a través de la creación de un portal del Instituto y el Municipio. El art. 15 destaca la creación de un Departamento de Registro e Información y un Banco de Proyectos e Ideas del accionar del Instituto y la participación de los ciudadanos, estableciéndose un procedimiento de registro sólido de toda la documentación ingresada al Instituto. El art. 16 establece la forma de inclusión de los ciudadanos en el proceso de planeación como representantes de la comunidad a partir de los siguientes criterios:

a) disponibilidad de tiempo;
b) experiencias o conocimientos y
c) voluntad de manifiesta de participar.

Los ejes estratégicos que orientan el Plan Estratégico de la ciudad de Villa Mercedes desde el 20 de septiembre del 2002 fueron confeccionados por los ciudadanos integrantes de las distintas Comisiones que conforman el Instituto de Desarrollo y Planificación Estratégica (IDPEVM): Desarrollo humano; Educación y cultura; Desarrollo económico; Ordenamiento territorial, Ecología y medio ambiente; Reinvención del gobierno y los funcionarios municipales y son los siguientes:

1- Fortalecer un perfil de ciudad productiva (industrial-agropecuaria) y diversificada a través de procesos de producción ambientalmente sustentable.
2- Generar un entorno de cultura emprendedora, extendida a las diferentes actividades: comerciales, de producción y de servicios, fortaleciendo el sentido de identidad y pertenencia.
3- Promover una alta calificación de sus habitantes, para producir conocimientos y tecnologías vinculados con el desarrollo y la innovación.
4- Convertir a Villa Mercedes en una ciudad que se destaque por el mejoramiento continuo de la calidad de vida de todos sus habitantes con políticas proactivas referidas a lo socio-cultural, seguridad, prevención y promoción de la salud y el tiempo libre.
5- Promover la reinvención de la Administración Municipal, impulsora del desarrollo estratégico, promotora de formas innovadoras de participación y control ciudadano que garantice transparencia, eficiencia y eficacia en su gestión.
6- Orientar a Villa Mercedes como ciudad abierta integrada a la región, ecológica, con desarrollo territorial equilibrado y de respeto por el medio ambiente. ((http://www.villamercedes.gov.ar)- 16 de julio del 2004)

Estrategia de Comunicación
Una estrategia de comunicación abarcativa, procesal, compleja y global generada por el organismo impulsor debe ser planificada.

Algunas de las dificultades que pudimos observar en la gestión de los primeros dieciocho meses del IDPEVM pueden sintetizarse en las siguientes:

  • Desconocimiento sobre la importancia estratégica de la comunicación en un proceso de desarrollo y planificación estratégica.
  • Ausencia de una estrategia de comunicación amplia y abarcativa - externo e interno,
  • Escasa conciencia comunicativa de quienes lanzan la propuesta planificadora y los participantes o destinatarios.
  • Ausencia de conexiones y contactos entre quienes participan de un proceso de desarrollo y planificación.
  • Incoordinación entre los distintos actores sociales y proyectos.
  • Limitación de los medios técnicos y comunicacionales.

Es cierto, que existe la obligación ineludible del estado de coordinar, promover y posteriormente comunicar todas sus acciones contándole a la sociedad en que invierte sus impuestos y de que manera lo hace y además para lograr la mayor participación de la ciudadanía en los procesos de planificación y desarrollo.

Asumiendo la intención de vincularse y comunicarse con la comunidad habría que pensar cual sería la estrategia de comunicación más adecuada en cada contexto para realizar esta tarea con eficiencia y amplitud entendiendo que la comunicación como fenómeno cultural y social que permea todos estos procesos, se ha convertido en un instrumento vital e impulsor de sinergias y flujos cognitivos, y más cuando nuestro punto de vista la examina desde una exomemoria promotora de las redes sociales y el desarrollo académico desde una idea alternativa y subversiva (mas allá de los planteamientos tradicionales), y desde una visión utopística reconociendo a una sociedad de públicos diversos y heterogéneos, el caos y la complejidad y desde el reconocimiento de la actuación y las agencias sociales.

En este contexto los procesos de comunicación e información que se decidan iniciar entre los distintos sectores sociales participantes, resultan un elemento indispensable para el ejercicio de la ciudadanía y para su colaboración con la gestión pública donde la comunicación debe explicitar los sentidos políticos de las relaciones ciudadanas (Carlosegna, M.A., 2001)

Carlosegna (2001) entiende a una organización municipal (y el IDPEVM, es una) como centro de representaciones ciudadanas que buscan satisfacer las necesidades sociales y el desarrollo de la comunidad y en donde la imagen institucional consiste en una evaluación6 de la misma por parte de los ciudadanos, que implica una valoración, una toma de posición con respecto a la institución y determina una forma de actuar en relación a ella.

Examinando el proceso de formación de la imagen-actitud (imagen institucional) en cuanto a las fuentes de información de los sujetos, pueden tener lugar por:

• la propia experiencia del individuo con la institución como sujeto social (nivel subjetivo). Es decir, la información del sujeto es directamente experimentada, en particular a través del quehacer de la entidad.
• los medios masivos de comunicación,
• los medios interpersonales, en donde adquieren importancia los líderes. Ambas proveen al sujeto de información socialmente mediada.

Entendemos por información. la transmisión de datos y por comunicación aquel proceso complejo mediante el cual las personas construyen significados y sentidos mediante el intercambio de mensajes, y en donde las instituciones generan y potencian las condiciones para el desarrollo y las personas -en tanto ciudadanas - quienes se asocian o participan de procesos que las benefician en la satisfacción de sus necesidades, en el diseño de su espacio urbano, en la construcción de su presente y en donde coexisten objetivos, actores, métodos e instrumento. Una distinción útil que nos ayuda a precisar los conceptos.

La investigadora argentina Maria Angelica Carlosegna (2001) ha destacado que: "Las imágenes mentales de los individuos pasan a ser públicas cuando se manifiestan en un campo social" Carlosegna M.A. (2001)

Para enmarcar una estrategia comunicacional para el área nos aproximaremos a una idea de red que impulse y promueva conexiones y aumento de los contactos entre los públicos internos y externos (públicos diversos). Una red de comunicaciones o entretejido comunicacional que vincule a esta área con los diversos públicos puede ser pensada en el diagrama de la siguiente tabla:

Entretejido

Red de Comunicaciones
Concepto
Inmediata Ciudadanos, organizaciones y sociedad civil
Sociedad local Ciudadanos participantes, instituciones y medios
Provincia Asociaciones Deportivas, patrocinadores, Universidades, Ministerios. Estado Provincial, etc.
Nacional Organismos oficiales, ONGs, Universidades, Centros de Investigación, etc.
Internacional Organismos Internacionales, ONGs, Centros de Investigación, Universidades, etc.
Medios de Comunicación Canales de TV, radios AM FM, diarios y revistas e Internet.
Los "espacios" tradicionales urbanos de comunicación Ferias, eventos, festivales, etc. que se realicen en la ciudad protagonista del proceso de desarrollo y planificación.
Espacios Virtuales de Comunicación Seminarios Virtuales, Educación a Distancia, chats ciudadano, fotos ciudadanos, Lista de correo electrónico ciudadana.

El desarrollo de estrategias de comunicación en diferentes organizaciones implica y genera procesos de vinculación con los entornos dinámicos y complejos, no siempre advertibles desde la planificación tradicional. Los vínculos existen cuando mantenemos relaciones sólidas, continuas y fluidas entre la organización que desea comunicar y sus públicos. Construir y mantener un proceso significa conocer en su elaboración las necesidades, los intereses y expectativas de los destinatarios.

El desarrollo de procesos comunicacionales tiene influencia en la calidad y cantidad de la información que se reciba y la comunicación, promoviendo el incremento de los flujos informativos y comunicativos entre los ciudadanos y la sociedad local, el estado, sus organismos planificadores, y los medios de comunicación coadyuvando a los procesos de desarrollo local.

Un concepto de comunicación en un sentido amplio sirve para pensar una cultura de comunicación que promueva la sinergia cognitiva de los actores sociales, de la sociedad civil comprometida en un proceso de reflexión y promoción de su futuro, de desarrollo y crecimiento con abundante flujos informativo y conexiones que propenda a una mejor calidad informativa y a una toma de decisiones responsables sobre el futuro colectivo y urbano.

Un sistema interconectado, interdependiente y abierto de actores sociales y ciudadanos que promueva la información y el conocimiento socializándolo convirtiéndolo en un instrumento para el desarrollo de una sociedad local reconociendo una sociedad de públicos diversos y heterogéneos en donde actuará e interaccionará como eje estratégico que se constituye en el centro en torno a cual gira la dinámica organizacional y que supone para la organización inscribir todos sus procesos administrativos, productivos, comerciales, etc., así como la identificación de sus actores diversos en una permanente interacción estructurada e integral y que permita de manera armónica y competitiva alcanzar sus objetivos corporativos y la misión institucional del organismo que impulse el proceso planificador y desarrollar y mejorar casi insistentemente sus formas de comunicar e informar sobre la puesta en marcha, recepción de propuestas, el desarrollo, gestión y los resultados finales de las acciones emprendidas en el marco de esa gestión de planificación para que la comunidad pueda tener una idea más aproximada y cabal de las actividades realizadas por sus integrantes.

La información es un bien público, y esto implica desarrollar y modernizar los sistemas de comunicación internos y externos teniendo en cuenta que los miembros conductores de los procesos planificadores y el desarrollo deben interactuar con la gente y recibir el feedback de su comunidad.

El concepto comunicacional esta destinado a favorecer el intercambio, contacto, la interacción, las sinergias cognitivas (Boisier, 2003), el aumento de los flujos informativos y la comunicación entre los ciudadanos favoreciendo la calidad de información y los grados procesuales comunicativos, que los mismos reciben para la toma de decisiones, sus instituciones, y los medios de comunicación.

Un esquema de esta área podemos describirlo de la siguiente manera:

Washington Uranga (2001) señala que "la gestión de procesos comunicacionales es un conjunto de acciones y procedimientos mediante los cuales se despliegan o ponen en juego una variedad de recursos de comunicación para apoyar la labor de los grupos, las organizaciones y las comunidades." El investigador uruguayo destaca que dentro de este proceso se integran diferentes funciones de la gestión:

• la planificación, mediante la cual se busca establecer objetivos, buscar alternativas e identificar acciones para alcanzarlos;
• el diagnóstico, condición previa y esencial de la planificación, es un ejercicio de diferenciación de los elementos de una determinada situación de comunicación que permite distinguir y comprender las relaciones entre los actores, advertir los problemas y poner en evidencia las potencialidades existentes (Washington Uranga, 2001)

Washington Uranga (2001) destaca además la gestión comprende funciones de organización, dirección y ejecución y evaluación. La secuencia diagnóstico-planificación-organización-dirección-ejecución-evaluación, se trata de una totalidad pero cuyos elementos no se suceden linealmente sino que forman parte de un todo inseparable: la gestión.

En el IDPEVM desde el año 2002 al 2004 la participación ciudadana disminuyó notablemente debido a la formulación del plan y al comienzo de ejecución del mismo por organismo ejecutivo: la Intendencia Municipal. En la propia Ordenanza 1353/02 se establecía que la creación del organismo obedecía a "un nuevo ámbito de debate y participación resolutiva y evaluadora de los vecinos frente a los procesos de gobierno" (Plan Estratégico - Soñando Villa Mercedes hacia el 2013 - Primera Parte, 2002, pág. 8)

Concebimos una idea de comunicación abarcativa y amplia que reconozca el caos y la complejidad, una cultura de comunicación que promueva la sinergia cognitiva de los actores sociales, de la sociedad civil comprometida en un proceso de reflexión y promoción de su futuro, de desarrollo y crecimiento con abundante flujos informativo y conexiones que propenda a un sistema interconectado, interdependiente y abierto de actores sociales y ciudadanos, que sea promotora de información y el conocimiento y que se convierta en un instrumento para el desarrollo de una sociedad local, reconociendo una sociedad de públicos diversos y heterogéneos en donde actuará e interaccionará con sentido estratégico, entendiendo que la información es un bien público, y que sirve a la sociedad civil adopte las mejores decisiones en la construcción de su futuro y en su proceso de desarrollo y crecimiento.


Notas:

1 De acuerdo a una fuente adaptada por Carver et. Al. 1998, 7º - citado por Montargil F. (2002:97) el incremento de la participación pública comienza con 1) el derecho público a conocer 2) La información al público, 3) El derecho público a objetar, 4) La participación restrictiva, 5) La participación pública definiendo intereses, electores, representantes y determinando la agenda, 6) La participación Pública postulando alternativas y recomendando soluciones, 7) La participación pública en las decisiones finales 8) La participación pública en la implementación. - Traducción del inglés del autor de esta comunicación. Montargil Filipe (2002) Electronic Democracy and Public Participation in Portugal: an exploratory analysis en Public Participation and Information Technnologies - ICPPIT 99 - CITIDEP - DCEA-FCT-UNR, pages 95-103.
2 La idea de capital social es estratégica a la hora de pensar en las sinergias cognitivas que las redes ciudadanas pueden desarrollar. Nelly Ognyanova (2000) ha señalado que "social capital cannot be generated by individuals acting in insolation, but depends on a propensity for sociability, a capacity to form new association and network..." Ognyanova N. (2000:138) en The Information Society Bulgaria Law, en Public Participation and Information Technnologies - ICPPIT 99 - CITIDEP - DCEA-FCT-UNR, pages 105-112.
3 Como afirma García Gutiérrez, Antonio (2002) en La Memoria subrogada. Mediación, cultura y conciencia en la red digital. - "la sociedad-red de Castells (1997-1998) sólo existe como construcción teórica, reductora e idealizada, de lo social..." op- cit García Gutiérrez, Antonio (2002-194).
4 Para Boisier (2003) el concepto de sinergia cognitiva es "la capacidad colectiva para realizar acciones en común sobre la base de una misma interpretación de la realidad y de sus posibilidades de cambio".
5 La Ordenanza de creación del IDPEVM establece que son sus funciones:
a) Elaboración y diseño, e implementación de mecanismos de participación con los ciudadanos para la construcción del PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO de Villa Mercedes., b) Asesoramiento, acompañamiento, seguimiento y evaluación continua de la implementación del Plan Estratégico, para el logro de los objetivos. , c) Contratación de profesionales, consultorías o empresas priorizando del ámbito local, provincial o nacional para la realización de estudios específicos sobre las actividades productivas, sociales y espaciales de la comunidad. , d) Firmar convenios de cooperación técnica y de estudios con otros institutos, Universidades, Fundaciones, Cámaras u organismos del Estado Municipal Provincial o Nacional. , e) Programar acciones para coordinar Planes y Programas Provinciales y Nacionales de enriquecimiento y articulación con el Plan Estratégico., f) Identificar las áreas de valor estratégico, que pueda desarrollar y mejorar la administración municipal y que permitan la construcción de un estado moderno en el marco de la sociedad del conocimiento., g) Elevar las propuestas y proyectos que surjan de la participación ciudadana a partir de las investigaciones y estudios de la realidad de nuestra ciudad y que sean pertinentes al interés de Villa Mercedes, y por lo tanto involucren al Concejo Deliberante para su conocimiento y/o tratamiento. (http://www.villamercedes.gov.ar)-Consulta 15 de febrero2003
6 Carlosegna M. A. (2001)


Referencias:

Alvarez Manrique, J.(1997). Etiología de un sueño o el abandono de la Universidad por parte de los estudiantes por factores no académicos., Santa Fe de Bogotá, Colección Ensayos, Universidad Autónoma de Colombia, Sistema Universitario de Investigaciones.
Audifredd, M.(2003) Conversación con Michael Maffesoli. Sociología despojad de prejuicios. Diario Público - Guadalajara - México, 27 de septiembre del 2003. Cultura, pág. 40.
Boisier (2003) ¿Y si el desarrollo fuese una emergencia sistémica? Comunicación Jornadas Desarrollo y Universidad. Universidad de Gral Sarmiento, Buenos Aires.
Burin, D. y Heras, A. (2001) Enfoque de Sistemas y Análisis Comunicacional aplicados a procesos de desarrollo local, págs. 53-85 en Desarrollo Local: Una respuesta a escala humana a la globalización Burin, David y Heras, Ana Inés (Comps), Ediciones Ciccus-La Crujía, Buenos Aires, 1ra. Edición, Abril del 2001.
Camacho Azurduy, C. A. (2001) "Propuesta de un Modelo de Comunicación masiva para la construcción de ciudadanía en América Latina" en Signo y Pensamiento, Revista del departamento de Comunicación. Facultad de Comunicación y Lenguaje. Pontificia Universidad Javeriana, Volumen XX, Año 2001, Bogotá. Págs. 72-81.
Carlosegna, M.A. (2001) Comunicación Institucional, Gobiernos locales, y ciudadanía. Ponencia del Grupo de Trabajo ENDICOM “ Comunicación: empresas, instituciones y organizaciones”, CD IV ENCUENTRO DE DOCENTES E INVESTIGADORES DE LA COMUNICACIÓN DEL MERCOSUR (ENDICOM) Montevideo (Uruguay), 2001.
Castells, M. (1997-1998) La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Madrid, Alianza, 3v.
García Gutiérrez, A. (2002) La Memoria subrogada. Mediación, cultura y conciencia en la red digital. Editorial Universidad de Granada, pág. 193.
Delgado, M.A. (2001) Las redes: una actitud de diálogo y compromiso. GT 11 Comunicación y Movimientos Populares ¿Cuáles Redes? CD ENDICOM, ponencia 11. - Montevideo, Uruguay.
Desantes Guanter, J.M. (1999) La ciudad, núcleo de comunicación en Reflexiones Académicas, Nº 11, Facultad de Ciencias de la Comunicación e Información. Centro de Estudios Mediales, Universidad Diego Portales, Santiago de Chile. P. 11-26.
Di Pietro Paolo, J.L. (2001) Hacia un desarrollo integrador y equitativo: una introducción al desarrollo local. En Desarrollo local. Una respuesta a escala humana a la globalización. David Burin y Ana Inés Heras (compiladores) Ediciones Ciccus-La Crujía. Primera edición, págs. 13-50. Argentina.
Marteleto, R.M. y Guimarães C.(2001) Información y comunicación en redes de movimientos sociales - Elaboración del Projecto Integrado de Investigación “Cultura, Espacio y Textualidad: relaciones inter-campos, redes sociales y nuevas configuraciones comunicacionales e informacionales”, financiado por el CNPq. Programa de Postgrado en Ciencia de la Información, CNPq/IBCT – UFRJ/ECO. GT 11 Comunicación y Movimientos Populares ¿Cuáles Redes? CD ENDICOM, ponencia 13. - Montevideo, Uruguay
Montargil, Filipe (2002) Electronic Democracy and Public Participation in Portugal: an exploratory analysis en Public Participation and Information Technnologies - ICPPIT 99 - CITIDEP - DCEA-FCT-UNR, pages 95-103.
PLAN ESTRATEGICO - SOÑANDO VILLA MERCEDES HACIA EL 2013 - Primera Parte. (2002) Instituto de Desarrollo y Planificación Estratégica, Villa Mercedes, San Luis.
Ognyanova, N. (2000) en The Information Society Bulgaria Law, en Public Participation and Information Technnologies - ICPPIT 99 - CITIDEP - DCEA-FCT-UNR, pages 105-112.
Quiroga Macleimont, S.R. (2003) "Comunicación, ciudadanía y desarrollo. La participación de la sociedad civil". V SEMINARIO NACIONAL DE REDMUNI - Mendoza, Argentina, 9 y 10 de octubre de 2003 - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Reformas en las relaciones Gobierno Municipal - Sociedad Civil - Universidad Nacional de Cuyo.
QUIRO Quiroga Macleimont, S.R GA MACLEIMONT, Sergio Ricardo (2003) "Communication for the social development", ponencia presentada en la International Conference on Public Participation and Information Technologies 2003 (ICPPIT03), Massachusetts Institute of Technology, Cambridge, USA, November 10-12, 2003.
Scheinsohn, D. (1993) Comunicación estratégica. Management y fundamentos de la Imagen corporativa., Ediciones Macchi, Buenos aires-Bogotá. Buenos Aires
Unrisd (2003) Investigación para el desarrollo social. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Social, Ginebra.
Villmayor, C. y Lamas, E. (1998) Gestión de la Radio comunitaria y ciudadana. Quito AMARC, Fundación Friedrich Ebert Stiftung, 225.
Washington Uranga (2001) Gestión de la comunicación: un proceso integral. Ponencia del Grupo de Trabajo ENDICOM “Comunicación: empresas, instituciones y organizaciones”, CD IV ENCUENTRO DE DOCENTES E INVESTIGADORES DE LA COMUNICACIÓN DEL MERCOSUR (ENDICOM) Montevideo (Uruguay), 2001.

INTERNET:
Fuente (http://www.villamercedes.gov.ar)- web de la Municipalidad de Villa Mercedes (Fecha de consulta: 15 de febrero 2003).


Sergio Ricardo Quiroga Macleimont
Director del Centro de Estudios Olímpicos y Ciencias del Deporte en San Luis, Argentina.