Razón y Palabra

México

Inicio

Intersticios

Luhmann: la pasiÓn por la teoría

AddThis

Por Juan José Solis Delgado

 

JJSD2

 

Niklas Luhmann nació en 1927 y murió en 1998. Fue catedrático en la Universidad de Bielefeld en Alemania. Actualmente se le considera un pensador alemán indispensable para entender la sociedad moderna. Sin embargo, en la época en que fue el contrapeso de Jürgen Habermas (con quien sostuvo debates intelectuales de primer nivel) se le identificó como un conservador, noción que hoy toma una nueva perspectiva al colocarlo como un pensador revolucionario (véase el texto introductorio a la edición en español del libro Los derechos fundamentales: aportación a la sociología política).


La teoría de la sociedad de Niklas Luhmann hace una observación de la sociedad que permite reconocer los fenómenos sociales desde una perspectiva moderna y con recursos diferentes a los estudios tradicionales. Para algunos estudiosos, esta teoría conlleva un riesgo; se le atribuye al sociólogo que su teoría es imprecisa porque establece que la sociedad no está conformada (en su núcleo) por personas, sin embargo, más allá de por quién este conformada la sociedad, lo que describe Luhmann es la forma en que opera, y esa es la máxima virtud de la teoría, reconocer a la comunicación como último reducto de la condición social.


Por consiguiente, no hay que tomar la teoría de Luhmann, como aquella que aporta cosas novedosas (en el sentido de que ve lo que nadie ve), sino en todo caso, debemos observarla como la teoría que ofrece una perspectiva diferente desde la cual se iluminan aspectos de la vida social que difícilmente podrían brillar con otras teorías. En ese sentido, la gran tesis de Luhmann es de un nivel de elevada prestancia, ya que observa que en el mundo de lo social, cualquier fenómeno tiene como último reducto de interpretación la comunicación; el derecho, la economía, la ciencia, la religión, etcétera, se traducen a una estructura de comunicación, y por consiguiente, lo propio de la sociedad moderna es comunicación.


Luhmann con su teoría no pretende establecer o definir cómo deben ser las cosas. En todo caso, la teoría de la sociedad se sitúa más en el sentido de describir cómo son las cosas iluminadas desde una perspectiva diferente, es decir, plantea una nueva forma de observación: la de segundo orden. Así, esta teoría no trata de decir cómo deben ser, sino cómo son las cosas. La teoría de Luhmann es el entrecruzamiento de las teorías de los sistemas sociales, la comunicación y la evolución. Quizá, para quienes son expertos en esta teoría, podrían coincidir en que su gran aporte es distinguir la operaciones de los sistemas, es decir, todo sistema tiene por operación fundamental la distinción. La ciencia por ejemplo, se distingue entre verdad/no verdad y el sistema de los medios de masas se distingue en informar/dar a conocer/comprender.


En ese sentido, el pensamiento luhmanniano le viene bien a los estudios de comunicología y medios de masas, pues como se apunta en líneas anteriores, observa los fenómenos sociales (en este caso el de los medios de comunicación masiva) desde una perspectiva distinta a la observación tradicional. La obra que mejor aborda el tema es el  libro “La realidad de los medios de masas”, donde desarrolla una inspección profunda y sistemática de las operaciones (distinciones) de los medios de masas. Luhmann es atrevido y anuncia en la primeras líneas del libro: “Lo que sabemos sobre la sociedad y aun lo que sabemos sobre el mundo, lo advertimos a través de los medios de comunicación para las masas”.
Si bien Luhmann quiso regresar a teorizar más sobre los medios de masas (empresa que la vida no le permitió), su sustancial estudio desarrolla una radiografía de los medios de masas identificando su función como reportajes, entretenimiento y publicidad; sin dejar de lado las moralidades de escándalo y los acoplamientos estructurales con otros sistemas sociales.


Hoy, los eventos sociales que son de interés para los medios de masas cumplen en principio con la distinción de informar/dar a conocer, cuando esto sucede se entiende que los medios de masas están operando de acuerdo a sus propias distinciones, sin embargo a la vista de todos, el tratamiento y la utilización que se le da al evento expuesto, impacta de tal manera en otros sistemas de funciones que en ocasiones se llega a pensar que los medios de masas además de realizar sus propias operaciones, también hacen política, derecho, economía, ciencia, religión, etcétera.


La idea última de este artículo, es impulsar a los estudiosos de la materia a emprender un estudio de comunicación y medios de masas desde la perspectiva luhmanniana, ya que (al menos en teoría) abre todo una gama de posibilidades para observar, seguramente, nuevos brillos a los fenómenos que en ocasiones se piensan superados o que en todo caso, no los habíamos observado con suficiente precisión.

 


Nota: La bibliografía de Luhmann es prolífica. El trabajo desarrollado por el doctor Javier Torres Nafarrate es una empresa que ha significado la traducción al español de gran parte de la obra sustancial del pensador alemán. Invito a introducirse en tan apasionante teoría.

Bibliografía referida:

  • Luhmann, Niklas (1985) El Amor como pasión :la codificación de la intimidad; tr. de Joaquín Adsuar Ortega. Barcelona : Península.
  • Luhmann, Niklas (2010) Los derechos fundamentales como institución: aportación a la sociología política; tr. Javier Torres Nafarrete. México, D. F. Universidad Iberoamericana, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.
  • Luhmann, Niklas (2000) La Realidad de los medios de masas; tr. y prólogo de Javier Torres Nafarrate. Barcelona: Anthropos; Universidad Iberoamericana.

Juan José Solis Delgado
Licenciado en Comunicación Social por la UAM. Diplomado en creación literaria por la Universidad del Claustro de Sor Juana. Especialidad en Desarrollo de Habilidades Docentes por la Universidad Tecnológica de México y cursó la maestría en Comunicación en la Universidad Iberoamericana. Por más de 12 años ha trabajado como productor de radio. Ha sido docente en diversas instituciones de educación superior, actualmente imparte cursos en la Universidad Iberoamericana y en la Escuela de periodismo Carlos Septién García.

 


Anteriores de la columna

Monitor: adaptarse a su desapariciÓn

La tecnología en los medios de masas y el estado de la conciencia

COMUNICACIÓN GUBERNAMENTAL… ¿EFICAZ?

 


 

© Derechos Reservados 1996- 2010
Razón y Palabra es una publicación electrónica editada por el
Proyecto Internet del ITESM Campus Estado de México.